Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Bastid Peris, Ricardo (1919-1966)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Bastid, Ricardo
- Bastid, Ricardo (1919-1966)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1919-1966
Historia
Escritor, periodista y pintor, exiliado español. Estudió en el Instituto Luis Vives de Valencia, siendo alumno de Alejandro Gaos y posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. A partir de 1935 pasó a formar parte de la FUE. Con el estallido de la guerra civil tenía diecisiete años y se afilió al Partido Comunista de España, formando a su vez parte del Primer Batallón del Frente de la Juventud como voluntario. Fue destinado a Madrid donde se integró en la 44 Brigada Mixta del Ejército Popular, focalizándose en el Pardo su zona de combate. En 1938 se incorporó a la Escuela Popular de Guerra de Paterna, donde obtuvo el grado de teniente. Ejerció como profesor de táctica y tiro en la Escuela de Sargentos y posteriormente como oficial de operaciones en el Estado Mayor de la 44 Brigada Mixta. Con el fin de la contienda bélica se escondió en Valencia hasta 1945, que fue trasladado a Madrid donde contribuyó al resurgimiento de la FUE. En 1946 fue detenido y sufrió torturas, pasando tres años en las cárceles de Alcalá de Henares y Ocaña. Tras su salida trabajó como diseñador en los estudios de cine Sevilla Films, además de resaltar por su papel como pintor social. En 1953 fue condecorado con el premio del Salón del Dibujo de Madrid y expuso individualmente por primera vez sus pinturas en el saloncillo de la revista Ateneo de Madrid. En septiembre de 1955 fue detenido preventivamente. El 7 de diciembre salió en libertad condicional. Debido a la posibilidad de un nuevo juicio y consejo de guerra salió de España en 1956, para instalarse primeramente en París y un año después cruzar el Atlántico hasta Buenos Aires. En dicha ciudad, logró exponer sus pinturas al poco de su llegada, en la Galería Velázquez y posteriormente en la Galería O, de Rosario, ciudad en la que se asentó a partir de junio de 1960. Su primera obra literaria fue Puerta del Sol, con la que logró la mención especial en el Concurso Internacional de Novela de la Editorial Losada de 1958. En Buenos Aires ejerció como asesor y traductor en distintas editoriales: Códex, Losada y Compañía Fabril Editora. También realizó diversos trabajos como ilustrador en diferentes editoriales argentinas. En 1963 le fue rechazado su solicitud de repatriación a España y finalmente en 1966 falleció a raíz de un accidente de tráfico.19361939Guerra Civil Española, 1936-1939
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
CIDA
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].MABNE - Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
Autoridades de la Biblioteca Nacional.<span style="" localType="AUTOR_FUENTE">Aznar Soler, Manuel</span>. <span style="" localType="AUTOR_FUENTE">García López, José Ramón</span>. <a style="font-style:italic;" target="_blank" href="http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=225350">Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939</a>. <span style="" localType="TITULO_RECURSO">[Cubierta</span>]. <span style="" localType="RESPONSABLE_SECUNDARIO">edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García</span>. <span style="" localType="LUGAR">Sevilla</span>: <span style="" localType="EDITOR">Renacimiento</span>. <span style="" localType="FECHA_PUBLIC_INI">2016</span>. <span style="" localType="EXTENSION_NUMERACION">4 vol.</span>. <span style="" localType="ID_NORMALIZADO">978-84-16981-15-1</span>.
