Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Hernández Díaz, José (1906-1998)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1906-05-081998-10-14
Historia
Historiador español.
Cursó sus estudios en el Instituto General y Técnico de Sevilla y luego en la facultad de Filosofía y Letras, siguiendo los cursos de doctorado en Madrid, con Manuel Gómez Moreno. Inició su carrera docente, como profesor auxiliar temporal, en la facultad de Filosofía y Letras de Sevilla y como profesor y director, del Instituto de Enseñanzas Medias Murillo, en la capital hispalense.
Posteriormente obtuvo plaza en propiedad, en la facultad de Filosofía y Letras y, a partir de 1950, la cátedra de Historia del Arte y la de Historia del Arte Español, hasta su jubilación en 1976. Nombrado vicerrector en 1951 y más tarde rector de la Universidad de Sevilla, desde 1955 a 1963; presidente de la Junta de Obras de la Universidad. Asimismo, se le encomendó la creación, en el año 1940, de la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la que sería presidente, desde 1951, hasta 1992 y luego presidente de honor.
Perteneció también, a las Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, Bellas Artes San Fernando de Madrid, Real Academia de la Historia de Madrid, Bellas Artes San Jorge de Barcelona, Bellas Artes San Carlos de Valencia y miembro de la Hispanic Society de Nueva York. También fue presidente de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Sevilla.
En el ámbito político fue alcalde de Sevilla (1963-1966), director general de Enseñanza Universitaria (1966-1968), procurador y presidente de la Comisión de Educación de las Cortes Españolas. Es autor de numerosas monografías y artículos sobre arte en Andalucía y, muy en especial, sobre imaginería sevillana, actividad divulgadora que mantuvo prácticamente hasta su muerte.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Se produjo una donación testamentaria de su archivo personal a la Junta de Andalucía, aceptada por Orden de la Consejería de Cultura de 6 de junio de 1999. La documentación se conservó en los distintos domicilios familiares de José Hernández Díaz hasta su instalación definitiva en su vivienda en Sevilla, en la calle Virgen de la Antigua, de donde salió con destino al Archivo General de Andalucía el 27 de abril de 1999.
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
CIDA
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Hernández Díaz, José (1906-1998). Consultado el 05-02-2025.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Hernández Díaz, José, 1906-1998. Consultado el 05-02-2025.
- Library of Congress National Authority File. Hernández Díaz, José. Consultado el 05-02-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Hernández Díaz, José (1906-1998). Consultado el 05-02-2025.