Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Hoyos Sancho, Nieves de (1908-2001)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1908 - 2001-06-29
Historia
Profesora, folklorista, escritora y etnóloga española.
Nació en 1908 en Matamorosa (Campoo de Enmedio, Cantabria). Hija de Luis de Hoyos Sainz, etnólogo y antropólogo.Se formó en el Instituto-Escuela de Madrid y pronto se unió a las investigaciones sobre etnografía española que había iniciado su padre, convirtiéndose en una folklorista reconocida. Su colaboración con él se intensificó cuando se convirtió en su ayudante debido al empeoramiento de la ceguera progresiva que padecía. Durante sus estudios, Nieves se desenvolvió en un contexto histórico en el que surgían nuevas disciplinas, pero también enfrentaba un entorno en el que los derechos de las mujeres al acceso a la educación y al trabajo no estaban garantizados.
Su padre fue un destacado antropólogo que, aunque no llegó a ser catedrático de Antropología, logró una gran proyección europea. El círculo cultural de su padre estaba rodeado de personalidades como Francisco de las Barras de Aragón, Unamuno y Telesforo de Aranzadi. Asimismo, fundó una escuela de investigación en etnografía, folklore y artes populares, primero en la Escuela de Magisterio y luego en la Facultad de Filosofía y Letras.
Fue discípula y colaboradora de su padre. Ambos publicaron en 1944 el Manual de Folklore. Tras la muerte de su padre en 1951, Nieves continuó con su trabajo, utilizando los archivos y materiales recopilados por él. En 1954, publicó el Refranero agrícola español, donde clasificó y comentó los refranes agrícolas. También publicó la obra El traje regional, en la que clasificó los trajes regionales en cinco zonas.
Se instauró el Museo del Pueblo Español en 1934, al que unió el Museo del Traje. Sin embargo, la inauguración del museo se retrasó debido a la guerra, y pasaron 35 años hasta que se abrió al público. Ocupó la presidencia de dicho museo entre 1963 hasta 1971. En 1993, el Museo del Pueblo se unió al Museo Nacional de Etnología, dando lugar al Museo Nacional de Antropología. Falleció en 2001 en Madrid.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Hoyos Sancho, Nieves de. Consultado el 11-02-2325.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Hoyos Sancho, Nieves de. Consultado el 11-02-2025.
- Library of Congress National Authority File. Hoyos Sancho, Nieves de. Consultado el 11-02-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Hoyos Sancho, Nieves de. Consultado el 11-02-2025.
- Wikipedia. Nieves de Hoyos y Sancho. Consultada el 11-02-2025.