Mostrando 253 resultados

Descripción archivística
Fondo Ateneo de Madrid 1835- Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

252 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

"¿Cuál es el carácter que debe tomar ahora la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?", por José de la Revilla

Memoria de José de la Revilla leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 10 de abril de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 67-80). Al final del texto: firma y rúbrica de José de la Revilla.

Aunque en el documento no aparece la fecha de lectura, se deduce por la referencia que figura en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 10 de abril de 1837 se dice lo siguiente:
“Leída y aprobada el acta de la sesión anterior se abrió la conferencia sobre la cuestión que en aquella quedó pendiente, a saber: ¿Cuál es el carácter que debe tomar hoy la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?
El que suscribe [José de la Revilla, vicesecretario de la sección] tuvo el honor de leer un discurso en que se proponía indicar cuáles eran estas necesidades morales e intelectuales de la época, puesto que sin este conocimiento no era fácil resolver la cuestión propuesta”.
Efectivamente, en la sesión anterior del día 20 de marzo ya se había comenzado esta discusión, en la que intervinieron Alberto Lista y Francisco Martínez de la Rosa entre otros muchos.

Sin fecha. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a Segismundo Moret, comunicándole que le pidieron que firmase unos papeles e invitaciones, a lo que se negó contestando que ello era exclusivo de la Presidencia. Dice que no tiene la menor queja de la tribuna pública, ni de los socios, aún cuando hay que reconocer que el ruido sale solo del salón... y que muchos jovenes creen que la animación consiste en el ruido... que piensa hablar de esto en la sesión próxima.
(s. l. - s. f.)

Septiembre 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron

Septiembre 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que murieron

Septiembre 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Octubre 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de octubre de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que murieron

Octubre 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de octubre de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Octubre 1838

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de octubre de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios incorporados como catedráticos
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Noviembre 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de noviembre de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Noviembre 1838

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de noviembre de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Mayo 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de mayo de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que murieron

Mayo 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de mayo de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron (o murieron)

Marzo 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de marzo de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que fallecieron

Marzo 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de marzo de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Listado de socios anteriores a 1 de abril de 1939

  • ES 28079 AAM AM-ANT-SECR-SOC-LIS-03
  • Unidad documental simple
  • Período aproximado de los datos de altas y bajas de socios: entre 1900 y 1939 (predominante años 20 y 30)
  • Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-

Relación alfabética mecanografiada que recoge los siguientes datos de cada socio: N.º de orden en el listado – N.º de socio – Nombre y apellidos – Domicilio – Profesión – Fechas de alta – Fechas de baja – Observaciones.
Aparecen fechas de altas y bajas desde los primeros años del siglo hasta marzo de 1939. En algunos casos no figura la fecha del primer ingreso, que siempre se deduce con más certeza por el nº de socio, para lo que hay que consultar la lista de números por años de ingreso que figura al final de las Listas de Socios impresas.
Al tratarse de una copia realizada con posterioridad a la creación del fichero original de socios, puede presentar algunas erratas en los datos, así como errores en el orden alfabético de apellidos. También pueden faltar nombres de ateneístas debido a que pudo desaparecer la ficha original por algún motivo, o a que fueran socios transeúntes o de mérito y tal vez figuraran en un fichero aparte.

Resultados 1 a 20 de 253