Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 328 resultados

Descripción archivística
Fondo Ateneo de Madrid 1835- Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

328 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1897-10-08. Carta de Luis Simarro

Carta de Luis Simarro a José Victoriano de la Cuesta remitiendole el programa del curso y al mismo tiempo rogándole que le permita empezar las lecciones el viernes 29 de octubre, ya que está muy ocupado en esos días.
Madrid, 8 de octubre (s. a.)
Con membrete: "L. Simarro Lacabra"

Carta fechada en "viernes 8 de octubre" sin año. Por el calendario perpetuo solo puede ser el año 1897, ya que se trata de los cursos de la Escuela de Estudios Superiores.
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-27. Saluda de Segismundo Moret

Saluda de Segismundo Moret, Ministro de Ultramar, enviando al secretario del Ateneo un libro para la Biblioteca. Acompaña carta de 21 de septiembre, dirigida al Ministro, en la que se le envía el libro.
Madrid, 27 de octubre de 1897

1899-08-20. Carta de Francisco Pi y Margall

Carta de Francisco Pi y Margall a Segismundo Moret comunicándole que por motivos de salud no puede aceptar las conferencias que se le proponen.
20 de agosto de 1899
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-08-30. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de Santiago Ramón y Cajal a Segismundo Moret excusándose de no haber enviado antes el programa de sus lecciones por su reciente viaje a Estados Unidos. Adjunto remite el citado programa de las nueves lecciones sobre "Estructura y funciones de la corteza cerebral humana".
Zaragoza, 30 de agosto [1899]

La carta se refiere a la asignatura que Ramón y Cajal dio en la Escuela de Estudios Superiores durante el curso 1899-1900 (ver Memoria de la Escuela de Estudios Superiores 1899, pp. 20-21), que comenzó en enero de 1900.
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-09-12. Carta de José Echegaray

Carta de José Echegaray a Segismundo Moret comunicándole que tendrá mucho gusto en seguir explicando funciones elípticas. Indica a continuación el programa a explicar.
Marín, 12

Carta sin fecha. Se refiere a un curso de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, denominado "Funciones elípticas, segundo curso". Esta disciplina tuvo lugar durante el curso 1899-1900 y comenzó el 20 de octubre de 1899. Por tanto probablemente la fecha sea 12 de septiembre de 1899. José Echegaray veraneaba en Marín.
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-09-13. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret aceptando la invitación que se le hace para tomar parte en los cursos de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo. Le comunica que las lecciones versarán sobre los polígrafos españoles del Renacimiento: Antonio de Nebrija, Luis Vives, Antonio Agustín y Arias Montano.
Santander, 13 de septiembre de 1899

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-11-22. Carta de Armando Palacio Valdés

Carta de Armando Palacio Valdés a Adolfo Bonilla y San Martín, agradeciéndole la invitación que le hace en nombre de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo y excusádose por no poder aceptarla, ya que considera que sus conocimientos sobre la materia son deficientes y fragmentarios y que necesitaría una larga preparación que le es imposible llevar a cabo.
Madrid, 22 de noviembre de 1899

1903-11-06. Carta de Edmondo Puccinelli

Carta de Edmondo Puccinelli a la Biblioteca del Ateneo de Madrid, pidiendo el abono de la suscripción al Observatore Romano correspondiente al año 1900.
Vaticano, 6 de noviembre de 1903
Con membrete: Maestro di Casa dei SS. PP. AA.

1903-11-12. Carta de la Condesa de Morphy

Carta de la Condesa viuda de Morphy a Segismundo Moret, anunciándole que ha vuelto a Madrid para levantar la casa ya que su hija tiene que seguir sus estudios de canto en París, pensionada por S.M. la Reina. Aprovecha la ocasión para darle a conocer la obra de su inolvidable esposo:"Les luthistes espagnoles du XVI siècle" que se publicó hace un año con la ayuda de la Reina; versa sobre la música popular española y, según el juicio de los grandes músicos como Saint Saens, es sumamente interesante como lo sería para la Biblioteca del Ateneo.
Madrid, 12 de noviembre de 1903

1903-12-01. Carta de Otto Hofrichter

Carta de Otto Hofrichter, profesor de alemán del Ateneo, al secretario de la sección de "Estudios Superiores del Ateneo", manifestándole que tendría mucho gusto en dar un curso de doce conferencias con temas de ciencia, arte y literatura alemana, impartidas en lengua alemana.
Madrid, 1 de diciembre de 1903

1903-12-12. Carta de Francisco Navarro Ledesma

Minuta de Francisco Navarro Ledesma, presidente de la Sección de Literatura, al presidente del Ateneo de Barcelona, en nombre de la Sección de literatura del Ateneo de Madrd, rogándole que para evitar el caracter casi exclusivamente extranjero que los gustos literarios van tomando entre los llamados intelectuales se de a conocer en el Ateneo de Madrid la literatura catalana mediante conferencias, lecturas de los poetas, etc.
Madrid, 12 de diciembre de 1903
Texto mecanografiado. Firma autógrafa

1903-12-16. Saluda de Cayetano Ortiz

Saluda de Cayetano Ortiz, Secretario de Cámara y Gobierno del Obispado de Madrid, dirigido a Mariano Miguel del Val, comunicándole que el Sr. Obispo se encuentra en cama hace cuatro días y que por tanto no puede ocuparse del asunto a que se refiere su atento escrito.
Madrid, 16 de diciembre de 1903

1903-1905?. Carta de firma ilegible

Carta dirigida a Mariano Miguel de Val aceptando el nombramiento de individuo de la Junta de Ampliación de la Sección de Música.

Carta sin fecha y con firma ilegible, podría ser entre 1903 y 1905, años en los que Mariano Miguel del Val era secretario 1º del Ateneo, aunque por el contenido de la carta podría referirse a otra institución.

1904-01-11. Carta de Juan Monevas

Carta de Juan Monevas a Mariano Miguel del Val, anunciándole que ha comenzado sus encargos por las medallas que el Ateneo de Madrid quiere dar a sus amigos extranjeros. Le remite dos modelos en papel y las descripciones detalladamente.
Zaragoza, 11 de enero de 1904
Con membrete: El catedrático de Cánones en la Universidad de Zaragoza
Acompañan tres modelos en papel de diseños de medallas del Ateneo

1904-01-16. Carta de Juan Monevas

Carta de Juan Monevas a Mariano Miguel del Val comunicándole que le place haber acertado con sus indicaciones relativas a medallas, membrete o sello del Ateneo de Madrid... y manifestándole su deseo de que encargue esas obras a cualquiera, pero en Aragón.
Zaragoza, 16 de enero de 1904
Con membrete: El catedrático de Cánones en la Universidad de Zaragoza

1904-01-24. Carta del Marqués de Borja

Carta del Marqués de Borja a Mariano Miguel del Val, Secretario del Ateneo, manifestandole que S.M. el Rey contribuirá al proyectado certamen literario del Ateneo con 2.000 pts; S.M. la Reina con 1.500 pts.; S.S.A.A. los príncipes de Asturias con 1.500 pts.
Madrid, 24 de enero de 1904
En la parte superior hay un membrete: "Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio"

1904-01-28. Carta de Tomás Bretón

Carta de Tomás Bretón a Mariano Miguel de Val fijando la fecha para la conferencia, el día 5 de febrero con el título: "La Opera Nacional y el Teatro Real de Madrid". Le pide también unos doscientos billetes de caballero y unos treinta o cuarenta de señoras.
28 de enero de 1904
Con membrete: El Comisario regio del Conservatorio de Música y Declamación.

1904-05-25. Carta de Manuel de Tolosa Latour

Carta de Manuel de Tolosa Latour a Mariano Miguel de Val dándole las gracias tanto a él como a la Junta de Gobierno del Ateneo por haberse acordado de él para preparación de conferencias a los obreros. Anuncia que hablará sobre la vida del obrero versando principalmente sobre higiene.
Madrid, 25 de mayo de 1904
Con membrete: Doctor Tolosa Latour

1904-09-24. Carta de Eugenio Silvela

Carta de Eugenio Silvela a Mariano Miguel del Val excusándose de no haber remitido el programa y de no poder dar las conferencias, por su estado de salud y por su ausencia de Madrid durante el verano que no le permitió recoger los documentos necesarios.
24 de septiembre de 1904
Con membrete: "El Diputado a Cortes por Fregenal"

Resultados 181 a 200 de 328