Print preview Close

Showing 328 results

information objects
Fondo Ateneo de Madrid 1835- Text
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

328 results with digital objects Show results with digital objects

1905-03-15. Oficio del Instituto Cardenal Cisneros

Oficio firmado por F. Commelerán, director del Instituto Cardenal Cisneros, dirigido a Ignacio Suárez Somonte comunicándole que el Claustro de Profesores del Instituto le ha designado en unión del Sr. Méndez Bejarano para que represente al profesorado en el homenaje a D. José Echegaray y para lo cual se servirán concurrir cualquier dia de tres a seis de la tarde a la Sala de Juntas del Ateneo de Madrid.
Madrid, 15 de marzo de 1905
Es escrito se refiere al homenaje a Echegaray que se celebró el 19 de marzo de 1905.

1905-03-15. Carta de Ernesto García Ladevese

Carta de Ernesto García Ladevese a Miguel Moya indicándole, en nombre de sus compañeros, los corresponsales de la prensa extranjera, que no los olvide al distribuir las invitaciones de las diversas fiestas que constituyen el programa del homenaje a Echegaray.
Madrid, 15 de marzo de 1905
Miguel Moya es el presidente de la Junta organizadora del Homenaje a Echegaray

1906-09. Carta de Luis Villanueva

Carta de Luis Villanueva a Augusto Barcia, secretario del Ateneo de Madrid, comunicándole, en representación de la sociedad "Ciencia, Literatura y Arte", que si se celebra algún acto con motivo del descubrimiento de una lápida en la casa en que murió Francisco Navarro Ledesma se admita en él a la Sociedad.
(s. l. -s. f.)
Se deduce la fecha de septiembre de 1906, ya que la lápida se colocó el 21 de septiembre de dicho año en su casa de la calle Serrano, 70 (véase la prensa de esos días).

1835 (octubre-noviembre), Actas del Ateneo de Madrid

Folios 1r-17v del tomo 1 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas siguientes:

Junta extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, sábado 31 de octubre de 1835. Trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, a semejanza de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1820-23. Para encargarse de ello se nombra una comisión formada por los siguientes señores: Salustiano de Olózaga, Duque de Rivas, Antonio Alcalá Galiano, Juan Miguel de los Ríos, Francisco López de Olavarrieta, Ramón Mesonero Romanos y Francisco Fabra.

Primera Junta de la Comisión del Ateneo: 5 de noviembre de 1835. Se distribuyen sus individuos en dos secciones para llevar a cabo los dos objetos de esta Comisión: solicitar del Gobierno el permiso correspondiente y formar las bases para el establecimiento del Ateneo.

Segunda Junta de la Comisión del Ateneo: 11 de noviembre de 1835. Se da cuenta de la buena acogida por parte del Secretario de lo Interior y se discuten y aprueban los estatutos del Ateneo presentados por la Comisión.

Tercera Junta de la Comisión del Ateneo: 20 de noviembre de 1835. Se firman los estatutos y se aprueba la convocatoria de Junta general para el 26 del corriente en el salón de la Casa de Abrantes de la calle del Prado [cedido por su dueño Tomás Jordán]. Se da lectura al texto de la Real orden y permiso para instituir el Ateneo, firmada por la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón.

Primera Junta general del Ateneo: 26 de noviembre de 1835. Se aprueban los estatutos del Ateneo y se procede a la elección de los siguientes cargos: presidente, dos consiliarios, dos secretarios, contador y depositario, suspendiéndose por ahora la elección de archivero-bibliotecario.
Resultado de las elecciones:

• Presidente: Duque de Rivas
• Consiliario primero: Salustiano de Olózaga
• Consiliario segundo: Antonio Alcalá Galiano
• Secretario primero: Juan Miguel de los Ríos
• Secretario segundo: Ramón Mesonero Romanos
• Depositario: Francisco López Olavarrieta
• Contador: marqués de Ceballos

Una vez constituido el Ateneo se aprobó como primera medida la abolición de tratamiento entre los socios. El señor presidente levantó la sesión quedando en convocar para la inauguración del Ateneo.

1836 (julio-diciembre), Actas del Ateneo de Madrid

Folios 65r-79v del tomo 1 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 29 de julio hasta el 30 de diciembre de 1836.

En la Junta de 26 de agosto se aprueba la elección de un nuevo cargo de “socio inspector” que cuide del gobierno interior de la casa y autorice con su visto bueno todos los gastos. En la misma Junta resulta elegido para este cargo Pedro Rico y Amat.

En la Junta general de elecciones del 30 de diciembre de 1836 se procede a la elección de cargos con los siguientes resultados:
• Presidente: Salustiano de Olózaga
• Consiliario 1º: marqués de Someruelos
• Consiliario 2º: marqués viudo de Torremegía
• Secretario 1º: Joaquín Francisco Pacheco
• Secretario 2º: Gervasio Gironella
• Bibliotecario: Ramón Mesonero Romanos
• Contador: Antonio Gutierrez González
• Inspector: Pedro Rico y Amat
[El depositario continúa siendo Francisco López Olavarrieta, ya que este cargo tiene carácter trienal y fue elegido el 26-11-1835]

1837 (julio-diciembre), Actas del Ateneo de Madrid

Folios 84v-94v del tomo 1 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 27 de julio hasta el 23 de diciembre de 1837.

En el acta de la Junta del 23 de diciembre se reproduce el discurso del secretario D. Gervasio Gironella, que con arreglo a lo prevenido en el artículo 15 de los Estatutos leyó el resumen de los trabajos del Ateneo y de sus secciones durante el año que expiraba (fol. 89r-93v).

En la misma Junta se procedió a las elecciones de cargos de secciones y de Junta de Gobierno para el año 1838, con el siguiente resultado:

Mesas de las secciones:

Primera Sección (Ciencias Morales y Políticas):
• Presidente: Salustiano Olózaga
• Vicepresidente: Eusebio María del Valle
• Secretario: Gervasio Gironella
• Vicesecretario: Francisco Vila Cedrón

Segunda Sección (Ciencias Naturales):
• Presidente: conde de Vigo
• Vicepresidente: marqués viudo de Torremejía
• Secretario: Benito del Collado y Ardanuy
• Vicesecretario: Francisco Hilarión Bravo

Tercera Sección (Ciencias Matemáticas y Físicas):
• Presidente: José Mariano Vallejo
• Vicepresidente: Manuel López Santaella
• Secretario: Pedro Barinaga
• Vicesecretario: Nicolás Contreras y López

Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes):
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Vicepresidente: José Escario
• Secretario: José de la Revilla
• Vicesecretario: Manuel Bretón de los Herreros

Junta de Gobierno:
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Consiliario 1º: José Escario
• Consiliario 2º: conde de Vigo
• Secretario 1º: José María Monreal
• Secretario 2º: José Morales Santisteban
• Bibliotecario: Ramón Mesonero Romanos
• Contador: Antonio Gutierrez González

La Junta decidió no proceder a la elección del cargo de inspector por ser un cargo que no estaba marcado en los estatutos.
[El depositario continúa siendo Francisco López Olavarrieta, ya que este cargo tiene carácter trienal y fue elegido el 26-11-1835]

1838 (julio-diciembre), Actas del Ateneo de Madrid

Folios 100v-110v del tomo 1 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 10 de julio hasta el 21 de diciembre de 1838.

En la Junta general de elecciones de 21 de diciembre de 1838 se dio cuenta de los nombramientos de oficios realizados por las secciones para el año 1839:

Mesas de las secciones:

Primera Sección (Ciencias Morales y Políticas):
• Presidente: Salustiano Olózaga
• Vicepresidente: Eusebio María del Valle
• Secretario: Francisco Javier de Quinto
• Vicesecretario: Francisco Vila Cedrón

Segunda Sección (Ciencias Naturales):
• Presidente: conde de Vigo
• Vicepresidente: Mateo Seoane
• Secretario: Benito del Collado y Ardanuy
• Vicesecretario: Basilio Sebastián Castellanos

Tercera Sección (Ciencias Matemáticas y Físicas):
• Presidente: José Mariano Vallejo
• Vicepresidente: Manuel López Santaella
• Secretario: Pedro Barinaga
• Vicesecretario: Nicolás Contreras y López

Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes):
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Vicepresidente: Antonio Gil y Zárate
• Secretario: José de la Revilla
• Vicesecretario: Manuel Bretón de los Herreros

A continuación el secretario D. José Morales Santisteban leyó la Memoria de los trabajos del Ateneo en este año de 1838, describiendo las actividades de las diferentes secciones y cátedras (fol. 104v-107v).

Se procedió asimismo a la lectura del informe del bibliotecario (Ramón Mesonero Romanos) sobre el estado de la biblioteca durante el año 1838, libros recibidos, fondos, organización, etc.(fol 108r-109v).

En la misma Junta se celebró la elección de oficios para la Junta de Gobierno del Ateneo en el año venidero de 1839, con el siguiente resultado:

• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Consiliario 1º: José Escario
• Consiliario 2º: marqués de Falces
• Secretario 1º: José María Monreal
• Secretario 2º: José Morales Santisteban
• Bibliotecario: Ramón Mesonero Romanos
• Contador: Antonio Gutierrez González
• Depositario: Francisco López de Olavarrieta

1843, Actas del Ateneo de Madrid

Páginas 61-83 del tomo 2 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 28 de enero hasta el 30 de diciembre de 1843.

En la Junta general extraordinaria de 30 de diciembre de 1843 se dio cuenta de los nombramientos de oficios hechos por la secciones para el año 1844:

Primera Sección (Ciencias Morales y Políticas):
• Presidente: Antonio Alcalá Galiano
• Vicepresidente: Manuel Gallardo
• Secretario: José Joaquín Mateos [aunque en la Lista de Socios publicada en 1844 aparece en este cargo Manuel Moreno López]
• Vicesecretario: Joaquín Escario

Segunda Sección (Ciencias Naturales):
• Presidente: Mateo Seoane
• Vicepresidente: Rafael Cavanillas
• Secretario: Juan Miguel de los Ríos
• Vicesecretario: Casimiro de Orense y Rábago

Tercera Sección (Ciencias Matemáticas y Físicas):
• Presidente: José Mariano Vallejo
• Vicepresidente: Pedro Barinaga
• Secretario: Eduardo Rodríguez
• Vicesecretario: Ramón Echevarría

Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes):
• Presidente: Juan Nicasio Gallego
• Vicepresidente: José Morales Santisteban
• Secretario: Juan Eugenio Hartzenbusch
• Vicesecretario: Rafael Mariano Boulet

En la misma Junta el secretario, D. Fernando Álvarez, leyó la Memoria de Secretaría (p. 71-78). A continuación se leyó la Memoria de Biblioteca realizada por el bibliotecario (p. 79-83).

A continuación se procedió a la elección de oficios para la Junta de Gobierno del año entrante de 1844:

• Presidente: Pedro José Pidal
• Consiliario 1º: Manuel Pérez Seoane
• Consiliario 2º: Francisco del Acebal y Arratia
• Secretario 1º: José Joaquín Mateos
• Secretario 2º: Joaquín Escario
• Bibliotecario: Pascual Gayangos
• Contador: Manuel Catalá de Valeriola
• Depositario: Manuel de Bárbara

1852, Actas del Ateneo de Madrid

Páginas 298-306 del tomo 2 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 31 de enero hasta el 30 de diciembre de 1852.

En la Junta general de 30 de diciembre de 1852 el secretario, marqués de la Vega de Armijo, leyó la Memoria de Secretaría y se acordó repartirla entre los ateneístas [no se reproduce el texto de la memoria en el acta].
Se procedió a continuación a la elección de cargos vacantes de la Junta de Gobierno para el año 1853:

• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Consiliario 2º: Manuel Medina
• Secretario 1º: Marqués de la Vega de Armijo
• Contador: José Joaquín Mateos

[Continúan en el cargo los siguiente señores:

• Consiliario 1º: Francisco del Acebal y Arratia
• Secretario 2º: Manuel Capalleja
• Bibliotecario: Luis María de la Torre
• Depositario: Manuel de Bárbara]

[En el acta de esta Junta no se mencionan los cargos elegidos en las secciones para el año 1853, que según la Memoria de Secretaría que se imprimió son los siguientes:

Primera Sección (Ciencias Morales y Políticas):
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Vicepresidente: Facundo Goñi
• Secretario: Emilio Bernar
• Vicesecretario: Isidro Wall

Segunda Sección (Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas):
• Presidente: Ramón Llorente Lázaro
• Vicepresidente: Manuel José de Galdo
• Secretario: Aureliano Maestre y San Juan
• Vicesecretario: Fernando Fragoso y Lugo

Tercera Sección (Literatura y Bellas Artes):
• Presidente: Joaquín Francisco Pacheco
• Vicepresidente: Juan Eugenio Hartzenbusch
• Secretario: José Canga Argüelles
• Vicesecretario: Juan de Luis Blanco

1855, Actas del Ateneo de Madrid

Páginas 326-336 del tomo 2 de Actas del Ateneo de Madrid, que contienen actas de las Juntas celebradas desde el 13 de febrero hasta el 30 de noviembre de 1855.

Comienza el año con la Junta general extraordinaria de 13 de febrero de 1855, convocada por la Junta de Gobierno para discutir el mal estado económico del Ateneo y en la que se presenta a los socios una proposición de reforma de los artículos 19, 20 y 21 de los Estatutos, referentes a los pagos de cuotas. Tras el dictamen de una comisión, se aprueba el nuevo texto de los artículos, basado en una rebaja de la cuota de entrada y en una nueva regulación de la cuota de los socios ausentes con el fin de evitar abusos.

[El último acta que se transcribe en el libro es el de la Junta de 30 de noviembre de 1855. En el archivo del Ateneo de Madrid no se conservan más actas, por lo que falta la Junta de elecciones de diciembre, donde quedaría elegida la Junta de Gobierno para el año 1856.]

1840, Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes

Páginas 244-271 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes), que contienen actas de las sesiones celebradas desde el 13 de enero hasta el 28 de diciembre de 1840.

[Relación de cargos directivos de la Sección de Literatura y Bellas Artes para el año de 1840 (fuente: acta de la Junta general del Ateneo de 21 de diciembre de 1839, libro de Actas del Ateneo, tomo 1, fol. 126r):
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Vicepresidente: Antonio Gil y Zárate
• Secretario: Antonio María Segovia
• Vicesecretario: Juan Eugenio Hartzenbusch]

1844, Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes

Páginas 283-286 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes), que contienen actas de las sesiones celebradas los días 11 de marzo y 17 de diciembre de 1844.
El acta siguiente que figura en el libro corresponde a la sesión celebrada el 10 de febrero de 1846. No hay actas de 1845.
En la sesión de 17 de diciembre de 1844 tuvo lugar la elección de cargos que habían de dirigir la Sección durante el año 1845, con el siguiente resultado:
• Presidente: Antonio Alcalá Galiano
• Vicepresidente: Ramón Mesonero Romanos
• Secretario: José Francisco Uría
• Vicesecretario: Rafael Mariano Boulet

1846, Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes

Páginas 286-290 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes), que contienen actas de las sesiones celebradas los días 10 y 25 de febrero de 1846.
En la sesión de 10 de febrero de 1846 se reúnen conjuntamente las secciones 1ª y 4ª, manifestando que se hallan suspendidas las sesiones desde hace algún tiempo. Se acuerda la reelección de oficios en ambas secciones, a excepción de los cargos de vicepresidente y secretario de la Sección 1ª que se hallaban vacantes, para los que fueron nombrados José Joaquín Pacheco y Ramón Campoamor.

Por tanto, los cargos reelegidos en la Sección de Literatura y Bellas Artes para el año 1846 son los siguientes:
• Presidente: Antonio Alcalá Galiano
• Vicepresidente: Ramón Mesonero Romanos
• Secretario: José Francisco Uría
• Vicesecretario: Rafael Mariano Boulet

Estas son las únicas actas de sesiones del año 1846. El acta anterior a estas corresponde a la sesión del 17 de diciembre de 1844, por lo tanto no hay actas de 1845.

1848, Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes

Páginas 330-348 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes), que contienen actas de las sesiones celebradas los días 5 de febrero, 5 de marzo y 12 de febrero de 1848.

[Relación de cargos directivos de la Sección de Literatura y Bellas Artes para el año de 1848 (fuente: acta de la Junta general del Ateneo de 31 de diciembre de 1847):
• Presidente: José Joaquín de Mora
• Vicepresidente: Facundo Goñi
• Secretario: Eugenio García de Gregorio
• Vicesecretario: José de Uria y Riego]

"El trono, el pueblo"; "El guerrillero", por Mariano Roca de Togores

"El trono, el pueblo" y "El guerrillero": dos composiciones poéticas leídas por Mariano Roca de Togores en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 16 de enero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid"

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde al final de la sesión de 16 de enero de 1837 se dice lo siguiente:
“El Sr. Presidente suspendió la discusión diciendo que se continuaría el lunes próximo, y que se concluiría la sesión de este día leyendo algunas composiciones poéticas que habían sido dirigidas a Secretaría con arreglo al acuerdo de la sesión en la junta anterior.
Así lo verificó con dos el infraescrito, siendo el título de la primera “El Trono y el Pueblo” y el de la segunda “El Guerrillero” y finalizada que fue la lectura de ambas se levantó la sesión de que certifico. Mariano Roca de Togores” (firma)

Mariano Roca de Togores era secretario de la Sección.

1918. Circular de propuesta de candidatura

Borrador de una circular con la propuesta de una candidatura del Conde de Romanones a la presidencia del Ateneo, tras el fallecimiento del presidente Rafael María de Labra. Sin fecha.
Posiblemente la fecha sea de mayo de 1918, ya que Rafael María de Labra falleció el 16 de abril de 1918 y el 20 de mayo se celebraron nuevas elecciones.

Results 121 to 140 of 328