Showing 328 results

information objects
Fondo Ateneo de Madrid 1835- Text
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

328 results with digital objects Show results with digital objects

1838, Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes

Páginas 48-91 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes), que contienen actas de las sesiones celebradas desde el 12 de enero hasta el 7 de diciembre de 1838.

Relación de cargos directivos de la Sección de Literatura y Bellas Artes elegidos para el año de 1838:
• Presidente: Francisco Martínez de la Rosa
• Vicepresidente: José Escario
• Secretario: José de la Revilla
• Vicesecretario: Manuel Bretón de los Herreros

"¿Cuál es el carácter que debe tomar ahora la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?", por José de la Revilla

Memoria de José de la Revilla leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 10 de abril de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 67-80). Al final del texto: firma y rúbrica de José de la Revilla.

Aunque en el documento no aparece la fecha de lectura, se deduce por la referencia que figura en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 10 de abril de 1837 se dice lo siguiente:
“Leída y aprobada el acta de la sesión anterior se abrió la conferencia sobre la cuestión que en aquella quedó pendiente, a saber: ¿Cuál es el carácter que debe tomar hoy la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?
El que suscribe [José de la Revilla, vicesecretario de la sección] tuvo el honor de leer un discurso en que se proponía indicar cuáles eran estas necesidades morales e intelectuales de la época, puesto que sin este conocimiento no era fácil resolver la cuestión propuesta”.
Efectivamente, en la sesión anterior del día 20 de marzo ya se había comenzado esta discusión, en la que intervinieron Alberto Lista y Francisco Martínez de la Rosa entre otros muchos.

"Influencia de la religión cristiana en la literatura", por Francisco Martínez de la Rosa

Memoria de Francisco Martínez de la Rosa leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 1 de febrero de 1839. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 81-92). Al final del texto: firma y rúbrica de Francisco Martínez de la Rosa.

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde el acta de la sesión de 1 de febrero de 1839 comienza así:

“Presidió el Sr. Francisco Martínez de la Rosa. Leída y aprobada el acta de la anterior, dio principio el Sr. Presidente a la lectura de un discurso suyo, sobre la influencia de la religión cristiana en la literatura, punto señalado anteriormente para la conferencia de aquel día. Concluida su lectura manifestó el mismo señor su deseo de que fuese dilucidado un punto tan interesante y vasto, con toda la extensión y profundidad correspondiente a su importancia, ya que sus incesantes tareas no le habían permitido presentar en su discurso sino solo un bosquejo abreviado de las investigaciones filosóficas que pudieran hacerse sobre el cambio total que así en las costumbres como en la literatura, se verificó en el mundo católico a beneficio de la religión cristiana”.

"A la guerra", por Rafael Mariano Boulet

Composición poética de Rafael Mariano Boulet, leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 11 de enero de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 93-97). Al final del texto: firma y rúbrica de Rafael Mariano Boulet.

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde el acta de la sesión de 11 de enero de 1841 comienza así:

“Leída y aprobada el acta de la anterior, leyó el Sr. D. Rafael Mariano Boulet una composición en octavas titulada “La guerra”, cuyo original se pidió al autor para que se copiara en el libro destinado al efecto”.

"Al jaramago", por Rafael Mariano Boulet

Composición poética de Rafael Mariano Boulet, leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 15 de febrero de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 97-99). Al final del texto: firma y rúbrica de Rafael Mariano Boulet.

No hay ninguna referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, ya que no está pasada al libro el acta de la sesión de este día.

"La compasión"

Composición poética leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 8 de marzo de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 100-105).

No hay ninguna referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, ya que no está pasada al libro el acta de la sesión de este día.

A continuación de este poema, en el libro hay varias hojas en blanco, posiblemente destinadas a la copia de composiciones posteriores que nunca se llegó a hacer. El siguiente (y último) poema que aparece en el libro es el titulado “El llanto de la niña””, leído el 9 de abril de 1847.

Results 321 to 328 of 328