Mostrando 328 resultados

Descripción archivística
Fondo Ateneo de Madrid 1835- Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

328 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Septiembre 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Septiembre 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que murieron

Septiembre 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de septiembre de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron

Sin fecha. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a Segismundo Moret, comunicándole que le pidieron que firmase unos papeles e invitaciones, a lo que se negó contestando que ello era exclusivo de la Presidencia. Dice que no tiene la menor queja de la tribuna pública, ni de los socios, aún cuando hay que reconocer que el ruido sale solo del salón... y que muchos jovenes creen que la animación consiste en el ruido... que piensa hablar de esto en la sesión próxima.
(s. l. - s. f.)

Telegrama, 27-09-1938

Telegrama dirigido al Ateneo procedente del ordenador de pagos del Ministerio de Instrucción Pública, en Valencia. Contiene el texto siguiente: "Contestando su telegrama manifiéstole que asunto pago del tercer trimestre subvención ese Ateneo depende exclusivamente de Delegación Hacienda Madrid".
27 de septiembre de 1938
Es contestación a un telegrama enviado por el bibliotecario de la Junta de Gobierno Bernardo G. de Candamo, reclamando al Ministerio el pago de la subvención.

"¿Cuál es el carácter que debe tomar ahora la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?", por José de la Revilla

Memoria de José de la Revilla leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 10 de abril de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 67-80). Al final del texto: firma y rúbrica de José de la Revilla.

Aunque en el documento no aparece la fecha de lectura, se deduce por la referencia que figura en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 10 de abril de 1837 se dice lo siguiente:
“Leída y aprobada el acta de la sesión anterior se abrió la conferencia sobre la cuestión que en aquella quedó pendiente, a saber: ¿Cuál es el carácter que debe tomar hoy la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?
El que suscribe [José de la Revilla, vicesecretario de la sección] tuvo el honor de leer un discurso en que se proponía indicar cuáles eran estas necesidades morales e intelectuales de la época, puesto que sin este conocimiento no era fácil resolver la cuestión propuesta”.
Efectivamente, en la sesión anterior del día 20 de marzo ya se había comenzado esta discusión, en la que intervinieron Alberto Lista y Francisco Martínez de la Rosa entre otros muchos.

Resultados 321 a 328 de 328