Mostrando 106 resultados

Descripción archivística
Archivos personales custodiados por el Archivo del Ateneo de Madrid Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

106 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1868-08-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en contestación a las cartas que Velarde y los duques de Montpensier le han dirigido desde su destierro en Portugal. Lamenta la triste situación en la que se encuentran y hace diversos comentarios sobre la situación política española.

TRANSCRIPCIÓN:

20 agosto 68
Muy reservada
Varias veces he empezado a escribir a V., señor y amigo, y otras tantas he roto lo que había escrito, tal es la agitación de mi espíritu, la opresión de mi corazón, que a veces no sé lo que me digo. Puede que otro tanto me suceda en esta ocasión, por lo cual le suplico lea con indulgencia esta carta, puesto que no debo demorar el escribirla, pues no basta pensar en las personas queridas, es preciso probarles su interés con las cartas, ¡suaves estrellas en la oscura noche de la ausencia!
El júbilo que sentí al ver las cartas que se han dignado dirigirme SS. AA. RR., así como aquella con la que la amistad de V. me favorece, se tornó en honda tristeza al leerlas. S. A. R. la Infanta, pintando con tanto sentimiento los últimos momentos de la fiel servidora que ha perdido, momentos que ha tenido S. A. R. el consuelo de endulzar y de santificar con su presencia, me llenaron de admiración y de melancolía. Aflictiva empero me fue la lectura de la de S.A.R. el Infante en la que, con su superior talento y delicadeza me dice que me agarro a una ilusión para no ver lo que "comprende muy bien" que no quiero ver, y esto, amigo mío ¿cómo no lo ha comprendido V., cuando me dice: que no tengo una palabra para condenar al Gobierno? Para condenar al Gobierno tengo 100 mil, y lo he hecho de esa cobardía, pues otra cosa no cabe; es demasiada la distancia. Pero si el tiro que puede alcanzar a tan elevados Sres. venía de otra parte, no solo no lo he querido ver, como dice S. A. R., sino que aunque lo viese, no sería yo, no, la que me atreviese a decirlo, lo uno porque lo crea irreverente hacia sus mismas AA. RR., y lo otro porque en los intereses de los buenos españoles, en los de los amantes adheridos a la Real familia, y en el de nosotros los que apegados estamos a SS. AA. RR. como la yedra a la noble encina, está el despojar cuanto sea dable a este doloroso asunto de su gravedad, no acumular, sino despojar cuanto nos es dable las dificultades en una reconciliación de familia que no puede menos de verificarse en breve entre estas augustas personas tan propias, tan nobles y generosas, tan cristianas que por tanto deben saber "perdonar" esa noble prerrogativa de las personas Reales; y cuando esto suceda, lo que espero será pronto (si el enemigo de la paz europea no gasta en contra su nefanda influencia), entonces S. M. y SS. AA. mirarán bien a aquellos que, aun a costa de hacer aparecer su sincera y profunda adhesión menos exaltada, han ensayado en su pequeño radio el dulcificar lo amargo, templar lo duro. Pena cuando S. A. R. me dice hablando de la hermosa catedral: "que quizás no vuelva a ver", ¡¡¡la carta cayó sobre mis rodillas y quedé anonadada!!! Y cuando leí la exposición de SS. AA., que hace días aguardaba yo con tanta ansia, ¡¡comprendí esta terrible frase!! Está digna –dicen los unos; está fuerte, dicen los indiferentes; está muy intencionada, dicen la enorme falange de los malos que se gozan en los disturbios; y yo exclamo: ¡Dios mío! ¡Dios mío! ¿Qué ha sucedido? ¿Qué enemigo de las seculares Reales estirpes y de la felicidad de España ha venido a sembrar en el hermoso suelo de las flores de lis la zizaña?!!!
A esto se añade, para aumentar mi aflicción, las noticias que corren muy válidas. Se dice que los conspiradores desterrados han comunicado a ese "hombre", a ese "Júpiter inhábil", que solo están apegados a la primera parte de su programa; se dice que aquel "metomentodo", asustado de la segunda parte del programa (como era fácil prever), se ha puesto de acuerdo con Prim para poner sobre el Trono de España al cuñado de su primo, a aquel P. Amadeo que años pasados hizo aquí tan triste papel, haciendo de este revoltoso su Garibaldi y del Sr. Olózaga su Ratazzi; Y en este estado de cosas nos abandona el Príncipe nuestro, que en circunstancias dadas está llamado a contrarrestar con ayuda de todos los buenos y leales, y de toda la España "en masa" tantas locas ambiciones, a tantos descabellados planes, y a los intrusos. ¡Sí, mi querido amigo! ¡Nos abandona!
Dígale V. a S. A. R. que sí iré a la Virgen del Valme como me encarga y le diré como le dijo su santo antecesor: ¡Señora, "valnos"! ¡"valnos"! ¡Trae a tu lado los ilustres descendientes, que volvieron a levantar la derrumbada capilla que tu santo protegido te edificó! ¡Disuelve con tu gran poder esa negra nube de la que tanto se gozarán los enemigos de España y de los egregios Borbones!
¡Diga V. a ambos Señores cuánto los tengo en el corazón y en el pensamiento, ante la hermosa Señora de los Reyes en su octava! Me dirijo a la bóveda en que reposan los dos hermosos Príncipes, que me parece deben estar tristes por la ausencia de sus amantes padres, de ellos les hablo, y pido a la Virgen que los custodia, que los consuele trayendo pronto al triste y abandonado San Telmo, su vida, su alegría, su honra, su alma.
Espero en Dios que Joaquina habrá llegado bien con los Infantitos, y si D. Luis ha soportado sin resentirse las penalidades del viaje, será señal que se va robusteciendo. He visto a Dolores Campo Verde que me ha dicho que no es bonita la casa de la calle de San Amaro. Mucho lo he sentido. Para los que cifran y restringen toda su felicidad en su hogar doméstico, este debe ser hermoso como San Telmo; pero mucho será que la vara mágica de S. A. R. el Infante, no lo ponga pronto (y aunque sea para habitarlo poco tiempo) hermoso y elegante.
Suplico a V. que diga a S. A. R. la Infanta, que con ese corazón abierto a todas las desgracias se ha dignado interesarse en la salud de mi hermana Aurora, que sigue lo mismo, que por tercera vez ha ído a junta Nelaton, Verthez, Voilnir, Ricord, en fin 7, y que se han vuelto a dividir las opiniones, por lo cual, no se opera.
Envío a V. un trozo de carta de nuestro buen y discreto amigo Grandallana para que vea V. cómo se cree a SS. AA. RR. víctimas. No le hablo a V. de noticias, que todas las sabrá mejor que yo. De lo que mucho se habla es del asunto del pobre niño atado en el inmundo husillo del Tagarete, donde a los tres días lo hallaron sus verdugos espirando de hambre, sed, angustia, desesperación, roído vivo por las ratas, y lo degollaron. Roído a su vez, pero de remordimientos, el asesino (que está ético) se está muriendo en la cárcel. Otros crímenes horribles se han cometido en estos días, ¡¡¡no parece sino que hay una negra nube sobre Sevilla!!! ¡Habré cansado a V. mucho, mi querido amigo, pero cómo contenerme hablando y hablando "a coeur ouvert", como lo hago con V., de las cosas que más, más, más, me interesan en este mundo!! ¡¡Que no hubiese estado ahora Tenorio en la corte!!! ¡¡Qué tristísima época!!
Páselo V. bien, mi muy querido amigo, póngame V. con amor y reverencia a las plantas de SS. AA. RR. A Joaquina, que me cumpla su palabra de escribirme y darme noticias de los Infantitos todos. A Pepita y Ramona, tantas cosas y V. sabe es su mejor amiga,
Fernán
No he tenido la exposición por Julia

1868-08-03. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, manifestando su dolor por la ausencia de los Príncipes (desterrados en Portugal). Le comenta algunas noticias locales y el caso de una petición de indulto al ministro.

TRANSCRIPCIÓN:

3 Agosto 68
Mi querido amigo:
¡Qué mal dice el refrán (a lo menos en esta ocasión) cuando asegura que a muertos e idos no hay amigos! ¡Mejor diría en lugar de "idos" a los que se "quedan"! He ido dos veces en casa de Julia a saber de V. y de nuestros amados y augustos viajeros, pero tuve la desgracia de no encontrarla en su casa. En la primera ocasión había marchado a Sanlúcar.
De cuanto pasaba en Portugal tuve noticias por una carta de una persona formal establecida allí. Supe que el "navío" de la Reina Victoria se había lavado las manos, largándose. Dignidad de los Reyes ¿dónde habéis huido? En fin, no es prudente hablar de "nada"; en lo que sí no hay imprudencia, es en hablar del dolor que la ausencia de tan amados Príncipes causa, sobre todo a los que, habiendo tenido la dicha de tratarlos, tanto los aman. Incluyo a V. esas cartas para SS. AA. RR., que espero se dignarán recibir con su acostumbrada bondad. No se puede creer a los periódicos, sobre todo a muchos de ellos que infamemente se afanan en ahondar la brecha que infaustamente se ha abierto (gracias a malvadas influencias) entre nuestras Personas Reales. Así es que se dijo que S. A. R. el Infante había renunciado a todos sus honores. Esto era desairar a la España entera, era romper con ella, así es que pasé los más crueles ratos, hasta saber semejante invención desmentida; ahora dicen se prepara un palacio en Cintra, pero la de Serrano me ha dicho que Solís ha ido a preparar uno en Oporto. Dios quiera que sea por poco tiempo y que cuanto antes vuelvan estos Príncipes a su hogar entre todos los que los admiran y aman y ¡¡ay!! ¡los necesitan!
Pocas noticias puedo dar a V. de aquí. Con gran placer hemos sabido el alivio de la Marquesa de Cela, cuya enfermedad repentina tanto había alarmado a sus amigos. Mi hermana Aurora no ha hallado cura ni alivio en París. ¡Válgame Dios, ese Nelaton que sabe hacer vivir a los medio moribundos y curar a Garibaldi, no puede aliviar a mi hermana! Si no hubiese curado a nuestro querido Mr. de Latour, le creería el médico del diablo. Me voy a las escuelas, no quiero ser la primera que empiece a destruir el trabajo de nuestra Infanta en instituir asociaciones piadosas, al ausentarse su fundadora. Todo está aquí desanimado, no hay más animación que la culta, compasiva y delicada animación de las corridas de toros. Suplico a V. que diga a SS. AA. RR. para su satisfacción que habiéndose una persona acercado al ministro por saber del indulto del excelente B. de la Torre, mandó el ministro sacar las peticiones "arrinconadas", y se halló la del mencionado Torres (que tuvo el Infante la caridad de entregar al Rey). Allí estaba y tenía escrito al margen: muy recomendada por SS. MM. ¿Y qué hizo? Contó la fecha de su condena, le faltaban "meses" (¡¡creo que 4!!) para cumplir la mitad y dijo: hasta que se cumpla la mitad, "no". ¿Qué le parece a V.? ¡¡Pobres Reyes!! ¡Y en caso del "indulto" de un pobre infeliz padre de familia! ¡Qué catones son los ministros! ¡¡qué legales!! ¡¡asombra!! He abusado de su paciencia, pero es un castigo, el que no quiere "escribir", que "lea".
Su más sincera amiga,
Fernán

1867-06-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole información sobre un cargo en casa de los duques, que solicitaría para su marido su amiga Trinidad Montilla.

TRANSCRIPCIÓN:

¡Acabada de recibir una larga epístola mía se ve V. acometido por una segunda! Pero a costa del sacrificio de parecer a V. importuna, me resuelvo a complacer a Trinidad Motilla, a la que desde que era niña quiero mucho. Esta me ha suplicado al saber la muerte de Marrón , que averigüe si S. A. R. el Infante piensa suprimir el cargo que le había dado en su "casa", para caso que no, solicitar, confiada en la bondad con la que la han tratado SS. AA. RR., este cargo para su marido, el que, como creo que V. sabrá, es muy apto a desempeñarlo. Como V. conoce, nadie hay que pueda mejor que V. saber sobre esto las intenciones de S. A. R. y nadie como V. es fino y complaciente para hacérnoslas saber. Con esta carta le concederá V. un premio a mi laconismo; si me (o nos) contesta, yo concederé otro a su bondad y a su benevolencia.
Fernán
23 junio 67

1866-04-13. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat en la que informa que le ha enviado dos mil reales y se disculpa por la tardanza, debida a las multas y costas de procesos que le ha echado encima la Unión Liberal. 1 h. (2 p.), documento con el número 18.

Madrid 13 de Abril de 1866
Querido Jerónimo: Hoy he puesto y mañana recibirás en casa de los Señores Migueltorena hermanos dos mil reales. Dispensa la tardanza pues ha consistido en las multas y costas de procesos que me ha echado encima la unión liberal. Ayer mismo tuve que pagar unos mil reales. A fines de marzo te mandaré los mil que restan. Así que los hayas recibido que supongo será mañana mismo o el lunes a más tardar, anúnciame el recibo para mi descanso. Dispensa y manda a tu invariable amigo que te quiere de todo corazón.
Emilio
Me parece que pronto conoceré a tu señora y a tu niño pues a mediados de mayo o fines quizá vaya a Valencia.

1866-01-30. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat informando que le enviará los intereses que le corresponden en cuanto pueda, ya que no ha tenido un momento de tranquilidad. 1 h. (1 p.)

TRANSCRIPCIÓN:
30 de Enero de 1866, Madrid
Querido Jerónimo: desde que recibí tu última no he tenido un momento de tranquilidad como puedes suponer. Así que desaparezcan un poco estas circunstancias y reaparezca el periódico, antes de mediar el mes próximo te enviaré los intereses que te corresponden. Tuyo,
Emilio

1865-12-13. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le solicita recomiende a un conocido suyo para un puesto de encargado que necesita reemplazar su suegro. Comenta la llegada de los duques de Monpensier a Sanlúcar. Hace alusiones a algunos casos y temores por la enfermedad del cólera.

TRANSCRIPCIÓN:

Hubiera querido escribir para dar a V., y que se lo diese a mi querida Julia, el pésame por la muerte de Ágreda, uno de esos hombres cuya proverbial honradez honraba nuestra menospreciable época, y cuya caballerosidad y finura honraban el hoy tan rebajado carácter español. Con cólera o sin él, no se verá nunca desierta la triste senda que lleva nuestros mortales restos a: "volverse polvo lo que polvo fue".
Pero V. era "introuvable"; unos lo hacían en aquel río tinto, aquel Aqueronte, río de tristeza y de angustia en la fábula y en la realidad. Otros sostenían que estaba V. en el Puerto, otros que en Jerez, por lo cual, a no haber puesto el sobre como aquella pobre madre de un soldado: “a mi hijo Juan, donde esté”, no podía escribirle. Llegado el feliz y tranquilizador momento de saber a SS. AA. RR. en Sanlúcar, ya habría sabido dónde dirigirle este retenido pésame, aunque los renglones que acompañaban la carta de Matilde no me lo hubiesen confirmado.
La llegada de SS. AA. RR. pone al fin las cosas en su estado normal. El cielo se serena; el sol brilla, los últimos e infundados temores de cólera se disipan con las nubes, y los olivos se preparan a recibir a sus respectivos mochuelos. Dios mejora sus horas.
El pueblo, que siempre habla por imágenes, dice de una persona pedigüeña, que "parece mano de huérfano", esto es, mano extendida para pedir; me aplico esta comparación con solo la variante que la huérfana no lo soy yo. Lo que a V. pido es solo y únicamente el que si su Sr. suegro trata de reemplazar a su encargado, muerto del cólera, y si no tuviese compromiso a otro conocido suyo a la vista, es decir, si busca, que le recomendase V. a un sujeto excelente, fino y entendido (que dará fianza), el que sirve un modesto destino, compatible con los quehaceres que le pudiese dar el cargo de que hablo a V. El pobre, aunque tiene poca familia, es activo y ama el trabajo y ha pensado que, unidos estos dos cargos, podría pasarlo mejor que con el pequeño sueldo que le da su destino. V. comprenderá que yo no recomendaría sino persona de "toda confianza". Le he quitado toda esperanza, diciéndole que el Regente tendría ya a cientos las pretensiones y personas conocidas; pero he querido cumplir lo que prometí y merecer mi definición de "mano de huérfano".
Mi portera Valle sigue mejor, pero con sus parótidas está hecha un monstruo, ¡¡y tan impertinente!! ¡Ay Velarde! Dios me va a castigar, acuérdese V. de lo que le digo, pues como siempre estoy buena, y si alguna vez dejo de estarlo no me quejo, los males me impacientan, y las quejumbres me desesperan.
Ayer tuve una carta de Mr. de Latour, y diciendo que es de él es inútil añadir "preciosa", pues dicho se está. Me. Mercier ha consolado mucho a Aurora en la pasada temporada diciéndole, en tono muy convencido, que era un absoluto imposible el que Dios se llevase a una persona tal "útil" como yo!!! Yo le contesté que tenían razón, solo que se había dejado en el tintero el "in" antes del "útil", pues efectivamente, todos los pobres, viejos e inútiles estábamos después del cólera "au grand complet", y así lo verán SS. AA. RR. cuando vengan, que serán asaltados por "el mismo" enjambre de pobres que imploran su inagotable caridad.
El correo debería exigir que pusiese yo dos sellos a mis cartas, por su mucho contenido y por pesadas. Pesada o no, soy la mejor y más sincera de las amigas de Julia, de su niño y de su marido,
Fernán
Fernando quieto en Bornos. Le voy a decir que a él toca escribir ahora la segunda parte del Verano, es decir "un invierno en Bornos".
13 diciembre 65

1865-05-31. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, donde entre otras cosas le comenta que le han encargado una obra en francés para una colección religiosa de Francia, por lo que hará una traducción literal de Simón Verde para que alguien allí la ponga en buen francés.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Ayer mismo escribí a Fernando, al que remití mi manuscrito para que hiciese en él la enmienda que V. me indica y que es importante para el público inteligente. Ayer vi el cuerpo de San Fernando y creí ver aún en su semblante una dulce sonrisa, causada seguramente por la impresión que le habría producido ver impresos en su santo dedo los preciosos labios infantiles de sus hermosísimos nietos.
El Padre Feliz me ha mandado suplicar que escriba una obrita en francés para una biblioteca de recreo y religiosa que van los católicos de Francia a imprimir para darle muy barata a los pobres, y que si eso no pudiese ser, que traduzca alguna que no lo esté.
Esta petición, hecha por persona tan respetable, me tiene muy apurada, pues no poseo bastante bien el francés para escribir ni para traducir para el público. He respondido que traduciré a "la letra" Simón Verde, siempre que tenga allí quien ponga en buen francés la traducción literal.
¿Conque piensa S.S. canonizar a Colón? Mucho me alegraría. ¡Qué felices son Colón y Cortés de verse desde arriba, hoy tan justamente apreciados por las personas que lo son! Pero dudo de que S.S. se ocupe de eso.
De V. su más sincera amiga

[está recortado el papel en la zona de la firma]

31 mayo 65

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (2)

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole que lea el borrador del texto que está escribiendo sobre Hernán Cortés con su ayuda. Le solicita su aprobación, así como algunos datos que faltan.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Veo con inquietud que mi trabajo se ha hecho muy largo, y que es en mí una imprudencia el suplicar a V. que pase ese largo y malísimamente escrito borrador por la vista, pues mientras V. no lo apruebe no me atrevo a darlo a la imprenta, pero como este trabajo lo hemos hecho entre los dos, es preciso que me ayude hasta el fin. Falta en ese mal borrador el nombre de caudillo con quien fue el P. Olmedo. El nombre de la peña que se divisa desde el balcón del salón, creo que es cerca de Marchena. También sería curioso poner la causa por la que Cortés puso el nombre que lleva a Santa Cruz. Las noticias sobre el entierro y sepulcro de Cortés, que son muy interesantes, las pondré en nota, para no apartarme demasiado de la descripción de la regia morada que generalmente interesará más de lo que se pueda decir sobre Cortés.
Me duele la mano de escribir ¡y lo peor es que me temo que no pueda V. leer lo escrito!
Su más sincera amiga,

Fernán

20 mayo

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (1)

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que le agradece el catálogo de los documentos sobre Hernán Cortés que posee el duque, así como algunas noticias sobre el tema. Le comenta detalles del artículo que está escribiendo acerca de la colección, así como sus impresiones sobre los retratos de Hernán Cortés.

TRANSCRIPCIÓN:

Un millón de gracias pido a V., mi querido amigo, de ofrecer respetuosamente en mi nombre a S.A.R. por el insigne favor que me ha hecho permitiendo a V. enviarme el catálogo de tan interesantes documentos, que a las cinco de la mañana leía con intensa curiosidad y placer, aunque su misma riqueza y extensión hacen imposible su total inserción en un articulito literario que abraza otros muchos puntos. Entre los 64 documentos que contiene he elegido, por parecerme los más notables, el 47, el 32, el 13, el 52, el 41 y el 53. V. no me habla de una de las curiosidades de más mérito e interés, que es el cáliz, habiéndoseme olvidado el nombre del caudillo que llevó al Padre que consagraba con él. Lo que V. me dice sobre el retrato que ha enviado de Italia S. A. el duque de Aumale que tiene la barba y los cabellos canos, me confunde, porque a mí me pareció un hombre mozo aun en todo el vigor de su virilidad, tanto que impresionada por este y el contraste que forma su pendant, Cortés ya anciano y doblado, me he dejado arrastrar por el sentimiento como me sucede siempre que escribo y hecho algunas reflexiones inspiradas por este contraste. Ya sé que S.A.R., favorecida por esas casualidades que parecen ser la recompensa de su amor al país que ha adoptado, a la historia, a las artes, le ha hecho poder reunir todos los retratos que se conocen de aquel gran caudillo, y averiguar a punto fijo que el que existe anónimo en el Museo de Madrid, es el de su héroe. Muchísimo agradezco a V. las demás noticias que completarán mi pequeña descripción. Al llegar medio entreví un busto de Colón que me pareció de hierro. Suplico a V. que me diga dónde está colocado, pues no recuerdo si es sobre la puerta, o si corona la portada de la reja. Me encantó de tal suerte el retrato venido de Italia que copiaré a V. lo que sobre el mismo digo, y sentiré no sea cierto, no por tenerlo que borrar del papel, sino por tener que borrar de mi mente la impresión recibida. “Al lado derecho de este mueble cuelga un hermosísimo retrato de cuerpo entero de Cortés, que S. A. el Sr. duque de Aumale, que es tan apasionado e idóneo en materias de historia y arqueología como su augusto hermano, le ha mandado de Italia, donde se halla hoy la casa del Marqués del Valle, que por alianza ha entrado en la de los duques de Terranova y Monteleone de Palermo. Este retrato es admirable, y si fuese dado al que entra en aquella preciosa morada apartar la vista y atención de sus augustos dueños y encantadores hijos, no la desviaría de aquel retrato. No puede verse nada más "español" que aquella figura cuyas finas, rectas y pronunciadas facciones parecen con su indémnica palidez esculpidas por delicado cincel en mármol. ¡Qué fuerza, qué decisión, qué serenidad en la mirada de aquellos ojos negros! etc. etc. al lado opuesto, etc. y sigo hablando de este contraste descubierto ya a punto fijo que es el mismo Cortés.
Repito a V. las gracias por su suma complacencia, que tan necesaria me ha sido como agradecida es. Espero en Dios que la ligera indisposición del Infantito Don Fernando solo será debida a un hervor de sangre, resultado de lo muchísimo que se acaloró corriendo la víspera.
Ayer tuve el gusto de ir a ver a Julia y ver cumplido el pronóstico que contenía mi carta anterior. Ha nacido V. bajo una estrella muy feliz. Cierto es que V. se merece los favores de la fortuna, pero también lo es que esta caprichosa señora no siempre atiende a méritos, al contrario.
De V. su más agradecida y sincera amiga
Fernán

Ayer tuve un disgusto grande viendo en La España el "Judío", magnífico trozo de Lamennais que traduje para uno de los muchos periodiquitos que me piden escritos, traído con mi firma sin expresar que era traducción. He protestado.
Sábado 20 mayo

1865-05-18. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole información sobre algunos documentos y cuadros referentes a Hernán Cortés que poseen los duques, para un artículo que está escribiendo.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo:
Acabo de recibir su preciosa carta y no seré yo sola la que la lea, pues la leerán también unos preciosísimos ojos que con su lectura se llenarán de dulces lágrimas.
Me apresuro en contestar a V, no tanto para hablarle del viaje y atroz camino, capaz de asustar al mismo Hernán Cortés, y hecho (a la vuelta sobre todo) materialmente en camino de hierro, pues a la ida la esperanza, y a la vuelta el recuerdo, combatieron victoriosamente el miedo, sino para pedirle un favor, y es, que si SS. AA. RR. no tienen inconveniente, me sacase V. una copia del catálogo de los curiosos documentos que ha reunido S. A. R. pertenecientes a la historia de su héroe. Quisiera saber también el nombre de la familia italiana en la que por alianza representa hoy la casa de Cortés, Marqués del Valle.
También desearía saber de dónde procede el retrato de Cortés viejo que hace "pendant" al magnífico retrato de Cortés mozo. Igualmente otro en cuadro más pequeño que se dignó S. A. R. enseñarme; con otras preguntas que haré a V. verbalmente, todo necesito como V. comprenderá para una pequeña descripción que bajo la impresión recibida estoy escribiendo. No necesitaría molestar a V. con estas preguntas si no hubiesen estado presentes SS. AA. RR. e Infantitos, pero V. comprenderá que estándolo, poca atención se puede prestar a otra cosa alguna, estando absorbidos en ellos, el corazón, la vista y la mente.
Ya tenía yo mis temores que los nombres ingleses estarían equivocados. La letra de nuestro amigo tiene la ventaja que prolonga el dulce placer de la lectura de sus divinas cartas, pero la contra de equivocarse en aquello que no puede adivinar. Lo de la Reina "madre" es una torpe "bevue" escapada en la prisa con que escribí el borrador y que al copiarlo habría corregido.
Hágame V. el favor de poner a los pies de SS. AA. RR. las expresiones de mi gratitud por el día de delicia que se dignaron proporcionarme ayer, y que queda archivado en mi corazón con más cuidado y amor que lo están en su preciosísima posesión los recuerdos de Hernán Cortés.
¿Hablaremos, no es verdad, cuando V. venga? Antes no concluiré mi articulito. Que sea cuanto antes es el deseo de su más sincera amiga
Fernán
18 mayo 65

Justamente hoy viene en un periódico una comunicación de Valladolid en que se quejan que se va a desplomar la casa en la que murió Colón, lo que servirá de pie a mi articulito.

1865-02-11. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat anunciando que le enviará tres mil reales, rédito de sus intereses.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy 11 [anotación a lápiz: “Febº 65”]
Querido Jerónimo: el lunes 13 pondré tres mil reales en casa de los señores Migueltorena, rédito de sus intereses. Este año no puede ser más porque la crisis ha sido profunda. Ya iba a mandárselos cuando recibí su carta. Acúsame el recibo. Tuyo,
Emilio

1865-02-02. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicando que le enviará sus intereses y solicitándole datos de un niño para el que éste le ha pedido una recomendación.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 2 de Febrero de 1865
Querido Jerónimo: mañana o pasado terminarán las cuentas del año último y te mandaré tus intereses. Dispensa que no lo haya hecho antes a causa de las muchas ocupaciones que trae amigo esta maldita vida. Dime si el niño de […] tiene buena letra, si puede entrar en una oficina y procuraremos lo posible para que se costee la carrera. Mejorar la pensión es difícil, la entrada en un colegio […] quizá también. Dime qué aficiones tiene el niño, a qué se inclina y yo te prometo que en pocos años puede seguir una de estas carreras facultativas como ayudante de caminos, ingeniero industrial, el bachillerato en ciencias o en artes para ser catedrático, que le proporcionen más independencia y más seguridad que la carrera militar. Contéstame sobre estos puntos, y dispón como gustes de tu amigo afmo. que te quiere,

Emilio

1865-01-02. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicándole que le enviará los intereses de este año.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 2 de enero de 1865
Querido Jerónimo: si me envías tu fe de vida, es decir, si me dices que estás ahí, y que de mi te acuerdas, te enviaré los intereses de este año. Tu amigo,
Emilio

[1865?]. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le envía un artículo publicado en El Independiente. Anuncia que su escrito sobre la casa de Hernán Cortés ha sido reproducido por varios periódicos. Hace un comentario sobre un artículo del Obispo de Orleáns y el tema de la educación de las mujeres. Se refiere además a algunas visitas privadas.

TRANSCRIPCIÓN:

Señor y amigo:
No es sólo el placer de comunicarme con usted el que pone la pluma en mi mano. Es el deseo de enviar a usted el adjunto artículo que trae hoy "El Independiente". Rejano, su propietario y director, me lo envió manuscrito preguntándome si podría insertarlo, o si SS. AA. RR. lo llevarían a mal. Le respondí que yo no era parte a juzgar lo que a su periódico, ni menos a calificar lo que podría o no disgustar a SS. AA., aunque nada ofensivo hallaba en el artículo.
No sabiendo por quién era escrito, no me atreví a añadir que me parecía en alto grado soso y frío. Hoy lo hallo en su periódico y se lo remito a usted.
Me ha llamado la atención el que el artículo sobre la casa de Hernán Cortés ha sido reproducido inmediatamente por La Época, La Lealtad, El Pabellón Nacional y varios periódicos de provincias, por supuesto con sus faltas primitivas, entre las que sobresale, hablando de usted, la "actitud" en lugar de la "aptitud". ¡¡Qué cajistas y qué correctores!!
Antes de ayer salí por primera vez después de dos meses de encierro; fui, ya podrá usted pensarlo, a conocer a la recién nacida. Hallé allí un dulce y bello cuadro de familia. Sobre las rodillas de su abuelo estaba su hermosísimo nieto con su docilidad y genio de ángel; sentada en el sofá estaba su recién casada cuñada de usted, teniendo en sus brazos a Dª María Teresa, muy satisfecha con estar en visita, lo que demostraba a veces con una alegre risa; estaba el marido, Susana, la hija de Cosme y éste, que nos animaba a todos con su genio alegre. La señora de la casa, entre su buen padre, sus hermosos hijos y sus hermanos, sólo una cosa echaba de menos…
He leído el artículo del Obispo de Orleans y enviado a San Telmo El Correspondant que se dignó prestarme S. A. R. He sentido ver en aquel antagonismo entre el autor y Mr. de Maistre dos genios tan semejantes en el fondo de la idea esencial y fundamental de sus doctrinas, pero Mr. Dupanloup es médico y Mr. de Maistre es cirujano. Mucho me ha gustado el artículo, aunque más aplicable a Francia que a España. Aquí, por desgracia, es preciso empezar por el ABC. Usted me comprende. Por suerte el talento, tacto y virtudes de las mujeres hacen que no se eche de ver que lo que saben es "adivinado" y no enseñado.
Mucho hablé esta noche de S. A. R. la Infanta, era a medianoche y con Rivera; asistíamos, él como cirujano, yo como amiga "compatissante", a una jovencita casada con un caballero alemán, que no tiene a "nadie" de su familia aquí y paría en la fonda de Madrid. ¡Mal rato pasamos todos!, pero parió al fin un varoncito muy sanito. ¡Qué noche! Así escribo a V. mal, con la confianza de que su buena amistad me lo perdonará.
Suplico a V. de besar con cariño y respeto en mi nombre las manos de SS. AA. RR., de saludar a Joaquina, Ramona y Pepita y creerme su mejor y más invariable amiga
Fernán

1863-11-27. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Nota por la que le envía un regalo con motivo de un feliz acontecimiento.
[Seguramente se refiere a un regalo de boda, ya que Miguel Velarde contrajo matrimonio con Julia González-Nandín el 7 de enero de 1864]

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
La costumbre autoriza en las circunstancias en que felizmente V. se encuentra, a todos los amigos a demostrar con una expresión la parte que toman en el feliz acontecimiento. Aunque la pobre expresión que le remito es de arcilla y frágil, cuando debería ser de oro y brillantes para darle algún valor y eterna duración, yo espero que V., con su acostumbrada indulgencia y bondad, dará el precio que le falta a los sentimientos de amistad y a los votos que hago por su felicidad, que ella simboliza.
Su más sincera amiga
Fernán
27 Noviembre 1863

[acompaña un sobre triangular con el texto: “Al Coronel Señor D. Miguel Velarde B. L. M. S. A. y S. S.- F.C.”]
.

1863-11-21. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Se disculpa por una estupidez de su criada, que le hizo quedar mal ante Sus Altezas Reales. Comenta que sus traductores Mr. G. de Lavigne y Mr. de Latour son los únicos que han traducido en lo posible las intraducibles cosas andaluzas. Hace también un comentario sobre la traducción que ha hecho Wolf en Alemania de “Deudas pagadas”.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
A nadie le sucede lo que a mí. Estoy avergonzada y desesperada, por más que la bestialidad de mi criada me haya dado motivo a admirar una vez más la benevolencia sin igual de SS. AA. RR. Esta criada mía es el non plus ultra de la estupidez, y si no lo fuese igualmente del aseo y de la honradez, hace tiempo que la habría puesto en la calle. Con decir a V. que el otro día salí con unas mangas blancas; que me arrepentí, compré unas de crespón negro y me las puse, y a la vuelta le dije que habían las blancas mudado de color y se lo creyó, no es menester decir más. Puso una tarjeta de un caballero entre las demás, y cuando entré cogió la primera que entre estas se le vino a la mano (que acertó a ser la que V. dejó en mi casa hace un mes) creyendo muy en sí, que en dando la tarjeta, ¡lo mismo era que fuese una que que fuese otra! Como las tarjetas no llevan fecha, ¡yo creí que V. la había traído aquella tarde! Gentes de esta clase viven para ejercer la paciencia de sus semejantes. El otro día vino una visita, había dicho yo que no estaba en casa y ella le dijo a la visita: sí señor, está pero dice que no está en casa. Es un continuo compromiso tenerla a mi lado, pero el de anoche supera a todos. Como todos tenemos un poquito de fatuos, conociendo la adorable bondad de SS. AA. para con todos y en particular hacia mí, siendo mañana mi día, me figuré que esa circunstancia me valía esa merced. Pero vi a Doña Mercedes y a D. Fernando, esas dos distintas pero admirables bellezas, oí por las galerías sus alegres risas y fue una compensación por lo que sufrí.
Envío a V. la traducción de Mr. G. de Lavigne. Él y Mr. de Latour, son los únicos que han traducido en lo "posible" las "intraducibles" cosas andaluzas, lo demás que se ha traducido no se puede leer. No sé si he dicho a V. que en una traducción que ha hecho en Alemania el Sr. Wolf y su hija de Deudas pagadas, en la que dice: este cuadro lleno de entusiasmo patrio y de sucedidos reales, salió primero en El Reino, y despues fue hecha una edición por el Infante Duque de Montpensier que fue vendida a favor de los heridos de África. ¡Que se publique en Alemania una cosa tan bella y generosa de que ni una palabra se ha dicho en el mismo país en que sucedió!
Muy deprisa, pero siempre su mejor amiga,
Fernán
21 noviembre 1863

1863-11-16. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le comenta que no se siente incomodada por algo que él le dijo y le envía la copia de una carta de ella con algunas enmiendas que ha hecho al original. Manifiesta su afecto y respeto hacia Sus Altezas Reales los duques de Montpensier.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo
¡Cómo incomodarme con V. por una indiscreción de tan amistoso origen y de un resultado que como V. pudo notar, al decirme lo que me dijo por haberlo oído de augustos labios, conmovió las más profundas y tiernas fibras de mi corazón! ¡Ay! ¡Qué dulces recompensas tiene el que obra siempre y siente con conciencia y rectitud!
He obedecido y mando a V. la copia de mi carta con algunas enmiendas que he hecho al original. He tenido que ser lo corta que exige una carta, aunque trate de los asuntos de más interés; pero lo que más siento es que, ignorando la gran honra que V. proporcionó a mi carta, he hablado de SS. AA. RR. sin todo el respeto y reverencia que les es debido, omitiendo para abreviar los dictados que les son debidos.
He dormido poco esta noche, siendo la causa principal las palabras que V. me dijo. Ni la Reina Amalia ni la Reina Cristina pueden tener sentimientos más tiernos que los míos hacia Sus Altezas Reales, pues el respeto no es raya para el amor.
Su más sincera amiga,

Fernán
16 Noviembre 63

1863-10-11. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comentándole que ha concluido el libro y en seguida emprenderá la segunda parte de la “Redención”. Le dice que la abstención de votar en que se ha convenido le ha privado de ir a las Cortes, como se ve por el escrito que le adjunta.
Acompaña 1 hoja impresa: “A los electores de Cartagena”, Cartagena 6 de octubre de 1863, Imp. de Montells.

TRANSCRIPCIÓN:
11 octubre 63 [a lápiz]
Querido Jerónimo: Llegué a Madrid. Tengo el libro concluido y pronto a pasar a manos del fiscal. La abstención de votar en que hemos convenido me ha privado de ir a las Cortes donde tenía esperanza y aun seguridad de sentarme. Ya lo verás por el adjunto escrito. Otra vez será. Ya te escribiré el día en que has de girar contra mí por los intereses de este año. En seguida emprendo la segunda parte de la Redención. Pronto podrás girar. Solo siento no haber salido diputado por causa de lo que te tengo prometido. Sin embargo, vendrá a las Cortes una persona que es como yo mismo y veremos lo que es posible hacer. Escríbeme pues hace mucho tiempo que nada sé de ti. Ya sabes cuánto te quiere tu amigo invariable
Emilio

1863-07-08. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole hable con el Sr. de Bustos para que recomiende a Felippe Rigozzi, antiguo sirviente suyo, con el fin de que consiga una colocación que necesita, dado lo apurado de su situación.

TRANSCRIPCIÓN:

Cuando se va en casa de una señora y no se vuelve más a pisarla, es una patente muestra que ha desagradado y que toda relación "en doit rester là". ¡En ese caso estoy con el Señor de Bustos, mal que me pese! No me queda pues, para llegar a él, que valerme de los buenísimos amigos, que cuando se ha tratado de complacerme han tenido siempre el sí y la sonrisa en los labios, la complacencia y eficacia en la acción.
Largo y enojoso sería referir a V. todas las peripecias de un asunto que me interesa mucho, pues se trata de un antiguo sirviente de nuestras casas al que todos queremos por su honradez, delicadeza, fidelidad y excelente carácter, y yo especialmente le debo verdaderos favores. No le ha ido bien con un almacén que puso invirtiendo en él sus ahorros. Tiene a su mujer, criada en casa, enferma, y viendo su situación apurada me empeñé con Segovia, que lo hizo con el mayor calor con Mr. Volet, para que se le diese el destino de cobrador de billetes del vapor de la compañía. Todo iba a pedir de boca, pero todo se estrelló contra el "mauvais vouloir" del Sr. de Arjona y así fracasó. Mi empeño con el Sr. de Bustos sería tan solo que cuando viese a Arjona le demostrase igualmente interés por el excelente y probo Felippe Rigozzi, recomendado por el Sr. de Segovia y por Mr. Volet, y ya que en este momento no puede ser, que para lo sucesivo lo tenga presente. No es genovés, como escribió Arjona a Mr, Volet, sino suizo; hay más de 30 años que está en España y habla y escribe el español mejor que muchos españoles; es el tipo de los hombres de bien, es fino, y conoce y es conocido de casi todos los habitantes del Puerto y aun de Jerez y, sobre todo, todos nosotros y antes que todos mi hermana Aurora, lo fían de palabra, con fincas o con dinero.
Puede que por complacer a V., mi querido amigo, quiera el Sr. de Bustos contribuir con su recomendación a la colocación de este hombre excelente, cuando se presente la ocasión. Este es el nuevo favor que pido a V., segura que si mis repetidas peticiones bien podrían aburrir a un hombre vulgar, no lo harán a quien por su suma delicadeza, sin igual bondad y exquisita finura, se eleva tanto sobre los hombres vulgares.
Su mejor amiga

Fernán Caballero

8 julio 1863

¿Qué me dice V. de casamiento de nuestra amiga Dolores Pizarro, que me escribe Mr. de Latour? Estoy muy mal con que sea un malagueño, que se la llevará a Málaga.

1863-05-08. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, recordándole que se interese en agilizar la licencia de casamiento del capitán Bruno Farina y Plasencia. Termina con referencias al Alcalde de Andújar, a Monsieur de Latour y a la actuación de la Reina en la crisis política del momento.

TRANSCRIPCIÓN:

Considero que pasa de impertinencia y llega a osadía el que, apenas quitado el polvo del camino, se halle con la persecución que le infiere esta carta. Ciertamente es en mí, cuyo mayor anhelo es ser a V. agradable, un verdadero "devouement". Seré corta para que pueda V. decir: del mal el menos.
Solo es mi objeto recordar a V. la desgraciada licencia para casarse que ha pedido el Capitán Don Bruno Farina y Plasencia, que en breve plazo pasó del Ministerio al Supremo Tribunal. Sé por uno de los Consejeros que ha caído en poder del fiscal como en el pozo Airón. ¡Es cruel, despótico e increíble que de esta manera, sin causa, se halle entrabada la voluntad del hombre en sus más sagrados fueros, sin tener en cuenta, no solo el disgusto, sino los graves perjuicios que de esto le pueden resultar a los interesados!
Recuerde V., mi querido amigo, el que desde que se trató del viaje de SS. AA. RR. me prometió V. interesarse en el "desestanco" de esta pobre licencia, y que hará una obra de misericordia, y dará a esta su mejor amiga la mayor prueba de amistad si consigue que por fin por fin salga de su larga reclusión esta deseada licencia.
Tuve una carta muy interesante del Alcalde de Andújar refiriéndome todo lo ocurrido allí, y entusiasmado con la bondad y amabilidad de nuestros amadísimos Infantes. La Andalucía trajo también una larga carta de allí, llena de interesantes detalles. Mañana pienso escribir una larga carta a Mr. de Latour, al que suplico a V. que ínterin salude cariñosamente. Desde que Vs. se fueron cesó el cielo y los rostros de sonreír. Lluvias suaves y nubes es lo que diariamente tenemos; por suerte al campo le viene bien. En breve serán los jardines de S. Telmo un paraíso pero… ¡sin ángeles!
En la crisis el monte parió un ratón, no es lo de "ratón" alusivo al marqués Presidente, sino a la sencillez con la que nuestra Soberana le dio fin y chasqueó a los hombres de partido.
¡Dije que iba a escribir corto! ¡Qué pronto se olvidan los buenos propósitos! Lo que no se olvida nunca es un amigo tan distinguido, y perfecto como V.
Mil felicidades para V., mil perdones para mí.
Fernán Caballero
8 mayo 1863

Resultados 41 a 60 de 106