Mostrando 111 resultados

Descripción archivística
Archivos personales custodiados por el Archivo del Ateneo de Madrid Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Carta de Juan R. Casau a Eduardo del Palacio

Carta de Juan R. Casau a Eduardo del Palacio acusando recibo de su carta en la que le anuncia que ha adaptado en menos de tres días el poema de Metastasio que le envió. Le comunica que se verán para darle en canto y piano la versión italiana y tratar de improvisar la española, después del día 27 en que va a celebrarse un concierto homenaje al violinista Manuel Quiroga, donde serán cantadas estas arias.
Madrid, 22 de noviembre (Santa Cecilia) de 1957

Carta de José Pérez de Acevedo a Arturo Mélida

Carta de José Pérez de Acevedo a Arturo Mélida comunicándole que la Junta de Gobierno vería con gusto su retrato en la Galería de socios ilustres del Ateneo, a cuyo fin ha encargado a Salvador Martínez Cubells la ejecución del mismo. Le ruega se ponga de acuerdo con él o con el pintor para comenzarla.
Sábado 11 de julio
Membrete del Ateneo de Madrid con decoración de estrella de cinco puntas

Probablemente el año de la carta sea 1885. José Pérez de Acevedo desempeñó el cargo de secretario tercero de la Junta de Gobierno durante los cursos 1884-85 a 1886-87. Durante este periodo aproximado de tiempo cayó en sábado el día 11 de julio de 1885.
No obstante el retrato no se llegó a realizar en esta época sino con posterioridad a la muerte del retratado (1902), posiblemente en 1903. Figura por primera vez en el inventario de retratos publicado en la "Lista de socios" de 1909 (la anterior lista se publicó en marzo de 1903).

Carta de Jacinto Octavio Picón a Arturo Mélida

Carta de Jacinto Octavio Picón a Arturo Mélida rogándole se encargue de la conferencia sobre las fiestas de los toros en tiempos de los Felipes, en lo que se relaciona con los trabajos de la Sección de Literatura del Ateneo.
6 de diciembre de 1895
Membrete de Jacinto Octavio Picón

El autor de la carta es presidente de la Sección de Literatura durante el curso 1895-96

Carta de Enrique Fort a Arturo Mélida

Carta de Enrique Fort a Arturo Mélida acerca de los proyectos de decoración del nuevo edificio del Ateneo de Madrid. Le anima a presentar a la Junta su composición para pintar el techo, citándole además para visitar la obra y darle su opinión sobre el estudio de la fachada.
Firma: Enrique Fort y Francisco de P. Arrillaga
30 de octubre
Membrete: "Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid"

Posiblemente la carta esté escrita en el año 1882. El nuevo edificio del Ateneo de Madrid en la calle del Prado se inauguró el 31 de enero de 1884. El 7 de agosto de 1883 el diario El Imparcial publicaba en su página 2 una noticia sobre el empuje que estaba teniendo la conclusión del nuevo edificio del Ateneo en el que determinados artistas pintarían varias dependencias de la casa, entre ellos Arturo Mélida el techo de la cátedra.

Carta de Antonio Rey Soto a Eduardo del Palacio

Carta de Antonio Rey Soto a Eduardo del Palacio excusándose de no poder asistir a su cita por razones de salud, ya que ha llegado de Galicia con los nervios y el corazón destrozado y ha decidido trasladarse a la granja para buscar reposo.
Madrid, 9 de abril de 1931
Membrete del Hotel Inglés (Echegaray 8 y 10, Madrid).

Carta de Antonio de Zayas a Eduardo del Palacio

Carta de Antonio de Zayas a Eduardo del Palacio dándole las gracias por la enhorabuena que le dirige con motivo de la ganancia de un pleito. Le comunica que su madre ha decidido cederle el Ducado de Amalfi. Le felicita por la dirección interina de su establecimiento docente.
10 de enero de 1914
Membrete: "El Jefe del Gabinete Diplomático del Ministro de Estado. Particular"

Carta de Antonio Cánovas del Castillo a Arturo Mélida

Carta de Antonio Cánovas del Castillo a Arturo Mélida comunicándole que sabe por los secretarios del Ateneo que piensa dar una conferencia sobre la restauración del claustro de San Juan de los Reyes, para lo cual se ha acordado que se hagan las fotografías necesarias. Le indica que desearía que, aprovechando el aparato de proyección, preparase para este curso otra conferencia sobre arte.
4 de marzo de 1890
Membrete: "Ateneo de Madrid"

Esta carta muestra el interés por el aparato de proyección de fotografías para ilustrar las conferencias. Este aparato se había adquirido en 1889 por los socios del Ateneo mediante suscripción voluntaria y por iniciativa de la mesa de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (revista "Ateneo", nº 4, 1 febrero 1889, pág. 555).

Carta de Agustín G. de Amezúa a Eduardo del Palacio

Carta de Agustín G. de Amezúa a Eduardo del Palacio comunicándole que la propuesta que le hace no solamente no constituye molestia alguna sino muy estimada honra. Le agradece el envío de su libro y le anuncia el envío de un ejemplar de su discurso sobre Quevedo.
Madrid, 2 de abril de 1947
Membrete: "Real Academia Española. El tesorero"

1875-07-01. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Julia

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") a Julia, en la que le ruega interceda ante su cuñado González para que intervenga en la recomendación de su antiguo criado Antonio Peña, necesitado de un reconocimiento en su puesto de trabajo.
[Posiblemente la destinataria sea Julia González-Nandín, esposa de Miguel Velarde]

TRANSCRIPCIÓN:

Querida Julia:
Tengo que hacer un grande empeño a tu cuñado González; pero no me atrevo a tomarme directamente esta libertad, y me valgo de ti, hija mía, que tantas pruebas de bondad me tienes dadas, para que con este enfadoso empeño le incomodes.
Me han asegurado que su hermano, el señor D. Francisco, es la persona a la que más atiende el Sr. Lacambra. Ahora bien, mi buen criado antiguo Antonio Peña hace diez y seis años que entró de dependiente en puertas, en cuyo ramo ascendió en breve a cabo por su ejemplar comportamiento. Este puesto volvió a ocupar cuando se restablecieron los Consumos, hasta que de buenas a primeras, sin causa ni razón, lo rebajó de categoría y de sueldo el Sr. Lacambra, dejándole de dependiente con el cargo de aforar. Ahora hay una plaza de cabo vacante y la equidad y la justicia, así como la caridad (pues ese excelente y honrado hombre tiene mujer y cinco hijos que mantener), piden que se le reponga en el lugar que sin causa le fue quitado. Es soldado cumplido con sobresaliente hoja de servicio.
Perdona no vaya en persona a hacerte este empeño; pero no puedo salir por haberse ayer enterrado mi pobre sobrino Guillermo Hidalgo, lo que me tiene en gran desconsuelo.
Mil cariños a Velarde y María y recibe todo el de tu más sincera amiga,
Fernán
1 julio 75

1874-12-06. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") a Miguel Velarde, comunicándole que puede acudir a visitarla cualquier día y a cualquier hora, puesto que está enferma y no puede salir de casa.

TRANSCRIPCIÓN:

Veo desde aquí asomar a sus labios su graciosa y alegre sonrisa al tiempo que me escribía la fina esquela que he recibido, pues tendría presente el enojo que contra el malhadado Fernán sentiría Cecilia. ¿Qué he de decir a usted? Si digo la "verdad", que es estar enferma, pasará (sin serlo) por una excusa. Así, como que no salgo, a cualquier hora y en cualquier día puede usted venir, pero, ¡ay!, no como suele hacerlo con mi querida y discreta Julia, sino con un curioso que saldrá alzando los hombros y diciendo: ¡¡¡"Valía la pena" de venir a la calle de Juan de Burgos!!! La hora en que estoy sentada en mi mesa de copa es desde las seis a las diez de la noche. De seis a siete no pierde teatro ni tertulia; pero repito me es indiferente, puesto que no puedo salir ni puedo escribir, como lo prueba esta esquela que quizá no pueda usted leer. Los malos ratos y los años roban las fuerzas y la vida, pero no así la amistad, a la que parecen dar más consistencia y ternura.
Su más amiga,
Fernán
6 diciembre 74

Resultados 21 a 40 de 111