Mostrando 899 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

879 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1865-02-02. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicando que le enviará sus intereses y solicitándole datos de un niño para el que éste le ha pedido una recomendación.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 2 de Febrero de 1865
Querido Jerónimo: mañana o pasado terminarán las cuentas del año último y te mandaré tus intereses. Dispensa que no lo haya hecho antes a causa de las muchas ocupaciones que trae amigo esta maldita vida. Dime si el niño de […] tiene buena letra, si puede entrar en una oficina y procuraremos lo posible para que se costee la carrera. Mejorar la pensión es difícil, la entrada en un colegio […] quizá también. Dime qué aficiones tiene el niño, a qué se inclina y yo te prometo que en pocos años puede seguir una de estas carreras facultativas como ayudante de caminos, ingeniero industrial, el bachillerato en ciencias o en artes para ser catedrático, que le proporcionen más independencia y más seguridad que la carrera militar. Contéstame sobre estos puntos, y dispón como gustes de tu amigo afmo. que te quiere,

Emilio

1865-02-11. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat anunciando que le enviará tres mil reales, rédito de sus intereses.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy 11 [anotación a lápiz: “Febº 65”]
Querido Jerónimo: el lunes 13 pondré tres mil reales en casa de los señores Migueltorena, rédito de sus intereses. Este año no puede ser más porque la crisis ha sido profunda. Ya iba a mandárselos cuando recibí su carta. Acúsame el recibo. Tuyo,
Emilio

1865-05-18. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole información sobre algunos documentos y cuadros referentes a Hernán Cortés que poseen los duques, para un artículo que está escribiendo.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo:
Acabo de recibir su preciosa carta y no seré yo sola la que la lea, pues la leerán también unos preciosísimos ojos que con su lectura se llenarán de dulces lágrimas.
Me apresuro en contestar a V, no tanto para hablarle del viaje y atroz camino, capaz de asustar al mismo Hernán Cortés, y hecho (a la vuelta sobre todo) materialmente en camino de hierro, pues a la ida la esperanza, y a la vuelta el recuerdo, combatieron victoriosamente el miedo, sino para pedirle un favor, y es, que si SS. AA. RR. no tienen inconveniente, me sacase V. una copia del catálogo de los curiosos documentos que ha reunido S. A. R. pertenecientes a la historia de su héroe. Quisiera saber también el nombre de la familia italiana en la que por alianza representa hoy la casa de Cortés, Marqués del Valle.
También desearía saber de dónde procede el retrato de Cortés viejo que hace "pendant" al magnífico retrato de Cortés mozo. Igualmente otro en cuadro más pequeño que se dignó S. A. R. enseñarme; con otras preguntas que haré a V. verbalmente, todo necesito como V. comprenderá para una pequeña descripción que bajo la impresión recibida estoy escribiendo. No necesitaría molestar a V. con estas preguntas si no hubiesen estado presentes SS. AA. RR. e Infantitos, pero V. comprenderá que estándolo, poca atención se puede prestar a otra cosa alguna, estando absorbidos en ellos, el corazón, la vista y la mente.
Ya tenía yo mis temores que los nombres ingleses estarían equivocados. La letra de nuestro amigo tiene la ventaja que prolonga el dulce placer de la lectura de sus divinas cartas, pero la contra de equivocarse en aquello que no puede adivinar. Lo de la Reina "madre" es una torpe "bevue" escapada en la prisa con que escribí el borrador y que al copiarlo habría corregido.
Hágame V. el favor de poner a los pies de SS. AA. RR. las expresiones de mi gratitud por el día de delicia que se dignaron proporcionarme ayer, y que queda archivado en mi corazón con más cuidado y amor que lo están en su preciosísima posesión los recuerdos de Hernán Cortés.
¿Hablaremos, no es verdad, cuando V. venga? Antes no concluiré mi articulito. Que sea cuanto antes es el deseo de su más sincera amiga
Fernán
18 mayo 65

Justamente hoy viene en un periódico una comunicación de Valladolid en que se quejan que se va a desplomar la casa en la que murió Colón, lo que servirá de pie a mi articulito.

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (1)

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que le agradece el catálogo de los documentos sobre Hernán Cortés que posee el duque, así como algunas noticias sobre el tema. Le comenta detalles del artículo que está escribiendo acerca de la colección, así como sus impresiones sobre los retratos de Hernán Cortés.

TRANSCRIPCIÓN:

Un millón de gracias pido a V., mi querido amigo, de ofrecer respetuosamente en mi nombre a S.A.R. por el insigne favor que me ha hecho permitiendo a V. enviarme el catálogo de tan interesantes documentos, que a las cinco de la mañana leía con intensa curiosidad y placer, aunque su misma riqueza y extensión hacen imposible su total inserción en un articulito literario que abraza otros muchos puntos. Entre los 64 documentos que contiene he elegido, por parecerme los más notables, el 47, el 32, el 13, el 52, el 41 y el 53. V. no me habla de una de las curiosidades de más mérito e interés, que es el cáliz, habiéndoseme olvidado el nombre del caudillo que llevó al Padre que consagraba con él. Lo que V. me dice sobre el retrato que ha enviado de Italia S. A. el duque de Aumale que tiene la barba y los cabellos canos, me confunde, porque a mí me pareció un hombre mozo aun en todo el vigor de su virilidad, tanto que impresionada por este y el contraste que forma su pendant, Cortés ya anciano y doblado, me he dejado arrastrar por el sentimiento como me sucede siempre que escribo y hecho algunas reflexiones inspiradas por este contraste. Ya sé que S.A.R., favorecida por esas casualidades que parecen ser la recompensa de su amor al país que ha adoptado, a la historia, a las artes, le ha hecho poder reunir todos los retratos que se conocen de aquel gran caudillo, y averiguar a punto fijo que el que existe anónimo en el Museo de Madrid, es el de su héroe. Muchísimo agradezco a V. las demás noticias que completarán mi pequeña descripción. Al llegar medio entreví un busto de Colón que me pareció de hierro. Suplico a V. que me diga dónde está colocado, pues no recuerdo si es sobre la puerta, o si corona la portada de la reja. Me encantó de tal suerte el retrato venido de Italia que copiaré a V. lo que sobre el mismo digo, y sentiré no sea cierto, no por tenerlo que borrar del papel, sino por tener que borrar de mi mente la impresión recibida. “Al lado derecho de este mueble cuelga un hermosísimo retrato de cuerpo entero de Cortés, que S. A. el Sr. duque de Aumale, que es tan apasionado e idóneo en materias de historia y arqueología como su augusto hermano, le ha mandado de Italia, donde se halla hoy la casa del Marqués del Valle, que por alianza ha entrado en la de los duques de Terranova y Monteleone de Palermo. Este retrato es admirable, y si fuese dado al que entra en aquella preciosa morada apartar la vista y atención de sus augustos dueños y encantadores hijos, no la desviaría de aquel retrato. No puede verse nada más "español" que aquella figura cuyas finas, rectas y pronunciadas facciones parecen con su indémnica palidez esculpidas por delicado cincel en mármol. ¡Qué fuerza, qué decisión, qué serenidad en la mirada de aquellos ojos negros! etc. etc. al lado opuesto, etc. y sigo hablando de este contraste descubierto ya a punto fijo que es el mismo Cortés.
Repito a V. las gracias por su suma complacencia, que tan necesaria me ha sido como agradecida es. Espero en Dios que la ligera indisposición del Infantito Don Fernando solo será debida a un hervor de sangre, resultado de lo muchísimo que se acaloró corriendo la víspera.
Ayer tuve el gusto de ir a ver a Julia y ver cumplido el pronóstico que contenía mi carta anterior. Ha nacido V. bajo una estrella muy feliz. Cierto es que V. se merece los favores de la fortuna, pero también lo es que esta caprichosa señora no siempre atiende a méritos, al contrario.
De V. su más agradecida y sincera amiga
Fernán

Ayer tuve un disgusto grande viendo en La España el "Judío", magnífico trozo de Lamennais que traduje para uno de los muchos periodiquitos que me piden escritos, traído con mi firma sin expresar que era traducción. He protestado.
Sábado 20 mayo

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (2)

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole que lea el borrador del texto que está escribiendo sobre Hernán Cortés con su ayuda. Le solicita su aprobación, así como algunos datos que faltan.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Veo con inquietud que mi trabajo se ha hecho muy largo, y que es en mí una imprudencia el suplicar a V. que pase ese largo y malísimamente escrito borrador por la vista, pues mientras V. no lo apruebe no me atrevo a darlo a la imprenta, pero como este trabajo lo hemos hecho entre los dos, es preciso que me ayude hasta el fin. Falta en ese mal borrador el nombre de caudillo con quien fue el P. Olmedo. El nombre de la peña que se divisa desde el balcón del salón, creo que es cerca de Marchena. También sería curioso poner la causa por la que Cortés puso el nombre que lleva a Santa Cruz. Las noticias sobre el entierro y sepulcro de Cortés, que son muy interesantes, las pondré en nota, para no apartarme demasiado de la descripción de la regia morada que generalmente interesará más de lo que se pueda decir sobre Cortés.
Me duele la mano de escribir ¡y lo peor es que me temo que no pueda V. leer lo escrito!
Su más sincera amiga,

Fernán

20 mayo

1865-05-31. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, donde entre otras cosas le comenta que le han encargado una obra en francés para una colección religiosa de Francia, por lo que hará una traducción literal de Simón Verde para que alguien allí la ponga en buen francés.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Ayer mismo escribí a Fernando, al que remití mi manuscrito para que hiciese en él la enmienda que V. me indica y que es importante para el público inteligente. Ayer vi el cuerpo de San Fernando y creí ver aún en su semblante una dulce sonrisa, causada seguramente por la impresión que le habría producido ver impresos en su santo dedo los preciosos labios infantiles de sus hermosísimos nietos.
El Padre Feliz me ha mandado suplicar que escriba una obrita en francés para una biblioteca de recreo y religiosa que van los católicos de Francia a imprimir para darle muy barata a los pobres, y que si eso no pudiese ser, que traduzca alguna que no lo esté.
Esta petición, hecha por persona tan respetable, me tiene muy apurada, pues no poseo bastante bien el francés para escribir ni para traducir para el público. He respondido que traduciré a "la letra" Simón Verde, siempre que tenga allí quien ponga en buen francés la traducción literal.
¿Conque piensa S.S. canonizar a Colón? Mucho me alegraría. ¡Qué felices son Colón y Cortés de verse desde arriba, hoy tan justamente apreciados por las personas que lo son! Pero dudo de que S.S. se ocupe de eso.
De V. su más sincera amiga

[está recortado el papel en la zona de la firma]

31 mayo 65

1865-10-21. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera, presidente del Ateneo, dirigida a Eugenio Gómez Molinero, acusándole recibo de la carta que le dirige la Junta Municipal de Sanidad del distrito de Buenavista invitándole a que contribuya al socorro de las familias pobres que sufrieron los efectos de la epidemia. Le indica que entendiéndose directamente con las autoridades de Madrid sería muy censurable entenderse con otras juntas. Hay una posdata donde indica que ello no impide dar cuenta de su carta a la Junta para que ésta resuelva lo que le parezca.
S. l., 21 de octubre de 1865
[Eugenio Gómez Molinero es secretario 1º del Ateneo de Madrid]

1865-12-13. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le solicita recomiende a un conocido suyo para un puesto de encargado que necesita reemplazar su suegro. Comenta la llegada de los duques de Monpensier a Sanlúcar. Hace alusiones a algunos casos y temores por la enfermedad del cólera.

TRANSCRIPCIÓN:

Hubiera querido escribir para dar a V., y que se lo diese a mi querida Julia, el pésame por la muerte de Ágreda, uno de esos hombres cuya proverbial honradez honraba nuestra menospreciable época, y cuya caballerosidad y finura honraban el hoy tan rebajado carácter español. Con cólera o sin él, no se verá nunca desierta la triste senda que lleva nuestros mortales restos a: "volverse polvo lo que polvo fue".
Pero V. era "introuvable"; unos lo hacían en aquel río tinto, aquel Aqueronte, río de tristeza y de angustia en la fábula y en la realidad. Otros sostenían que estaba V. en el Puerto, otros que en Jerez, por lo cual, a no haber puesto el sobre como aquella pobre madre de un soldado: “a mi hijo Juan, donde esté”, no podía escribirle. Llegado el feliz y tranquilizador momento de saber a SS. AA. RR. en Sanlúcar, ya habría sabido dónde dirigirle este retenido pésame, aunque los renglones que acompañaban la carta de Matilde no me lo hubiesen confirmado.
La llegada de SS. AA. RR. pone al fin las cosas en su estado normal. El cielo se serena; el sol brilla, los últimos e infundados temores de cólera se disipan con las nubes, y los olivos se preparan a recibir a sus respectivos mochuelos. Dios mejora sus horas.
El pueblo, que siempre habla por imágenes, dice de una persona pedigüeña, que "parece mano de huérfano", esto es, mano extendida para pedir; me aplico esta comparación con solo la variante que la huérfana no lo soy yo. Lo que a V. pido es solo y únicamente el que si su Sr. suegro trata de reemplazar a su encargado, muerto del cólera, y si no tuviese compromiso a otro conocido suyo a la vista, es decir, si busca, que le recomendase V. a un sujeto excelente, fino y entendido (que dará fianza), el que sirve un modesto destino, compatible con los quehaceres que le pudiese dar el cargo de que hablo a V. El pobre, aunque tiene poca familia, es activo y ama el trabajo y ha pensado que, unidos estos dos cargos, podría pasarlo mejor que con el pequeño sueldo que le da su destino. V. comprenderá que yo no recomendaría sino persona de "toda confianza". Le he quitado toda esperanza, diciéndole que el Regente tendría ya a cientos las pretensiones y personas conocidas; pero he querido cumplir lo que prometí y merecer mi definición de "mano de huérfano".
Mi portera Valle sigue mejor, pero con sus parótidas está hecha un monstruo, ¡¡y tan impertinente!! ¡Ay Velarde! Dios me va a castigar, acuérdese V. de lo que le digo, pues como siempre estoy buena, y si alguna vez dejo de estarlo no me quejo, los males me impacientan, y las quejumbres me desesperan.
Ayer tuve una carta de Mr. de Latour, y diciendo que es de él es inútil añadir "preciosa", pues dicho se está. Me. Mercier ha consolado mucho a Aurora en la pasada temporada diciéndole, en tono muy convencido, que era un absoluto imposible el que Dios se llevase a una persona tal "útil" como yo!!! Yo le contesté que tenían razón, solo que se había dejado en el tintero el "in" antes del "útil", pues efectivamente, todos los pobres, viejos e inútiles estábamos después del cólera "au grand complet", y así lo verán SS. AA. RR. cuando vengan, que serán asaltados por "el mismo" enjambre de pobres que imploran su inagotable caridad.
El correo debería exigir que pusiese yo dos sellos a mis cartas, por su mucho contenido y por pesadas. Pesada o no, soy la mejor y más sincera de las amigas de Julia, de su niño y de su marido,
Fernán
Fernando quieto en Bornos. Le voy a decir que a él toca escribir ahora la segunda parte del Verano, es decir "un invierno en Bornos".
13 diciembre 65

1866-01-08. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera, presidente del Ateneo, dirigida a Enrique Gómez Molinero acusando recibo de su carta en la que se le manifiesta el deseo de varios socios de que vuelva a abrirse el Ateneo y manifestando que en las actuales circunstancias no es de competencia suya el adoptar disposición alguna sino de las autoridades militares a las que hablará con interés.
S. l., 8 de enero de 1866

1866-01-27. Traslado del Gobierno Civil de Madrid

Traslado del Gobierno Civil de Madrid, firmado por el duque de Huete, dirigido al presidente del Ateneo y autorizando para que se pueda abrir el Ateneo a reuniones, pero no la apertura de sus cátedras.
Madrid, 27 de enero de 1866

1866-01-30. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat informando que le enviará los intereses que le corresponden en cuanto pueda, ya que no ha tenido un momento de tranquilidad. 1 h. (1 p.)

TRANSCRIPCIÓN:
30 de Enero de 1866, Madrid
Querido Jerónimo: desde que recibí tu última no he tenido un momento de tranquilidad como puedes suponer. Así que desaparezcan un poco estas circunstancias y reaparezca el periódico, antes de mediar el mes próximo te enviaré los intereses que te corresponden. Tuyo,
Emilio

1866-04-13. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat en la que informa que le ha enviado dos mil reales y se disculpa por la tardanza, debida a las multas y costas de procesos que le ha echado encima la Unión Liberal. 1 h. (2 p.), documento con el número 18.

Madrid 13 de Abril de 1866
Querido Jerónimo: Hoy he puesto y mañana recibirás en casa de los Señores Migueltorena hermanos dos mil reales. Dispensa la tardanza pues ha consistido en las multas y costas de procesos que me ha echado encima la unión liberal. Ayer mismo tuve que pagar unos mil reales. A fines de marzo te mandaré los mil que restan. Así que los hayas recibido que supongo será mañana mismo o el lunes a más tardar, anúnciame el recibo para mi descanso. Dispensa y manda a tu invariable amigo que te quiere de todo corazón.
Emilio
Me parece que pronto conoceré a tu señora y a tu niño pues a mediados de mayo o fines quizá vaya a Valencia.

1866-08-24. Carta de Casto Méndez Núñez

Carta de Casto Méndez Núñez al secretario del Ateneo de Madrid, en contestación y agradecimiento a la que le dirigió el día 1 de julio. Adjunta otra carta dirigida expresamente a los socios del Ateneo, en la que manifiesta la grata sensación que su cariñosa carta ha producido en todos los individuos que forman parte de la Escuadra y en él mismo, que tan deseoso está de volver a estrechar la mano de sus queridos compañeros del Ateneo.

Fragata Villa de Madrid, Río de Janeiro, 24 de agosto de 1866
Membrete: “Comandancia General de la Escuadra de S. M. C. en el Pacífico”

1867-05-02. Carta de Manuel de la Pezuela

Carta de Manuel de la Pezuela al secretario del Ateneo, Eugenio Gómez Molinero, agradeciendo profusamente el álbum que se le dedica conmemorando la parte que tomó en la feliz jornada del Callao.
Madrid, 2 de mayo de 1867

1867-06-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole información sobre un cargo en casa de los duques, que solicitaría para su marido su amiga Trinidad Montilla.

TRANSCRIPCIÓN:

¡Acabada de recibir una larga epístola mía se ve V. acometido por una segunda! Pero a costa del sacrificio de parecer a V. importuna, me resuelvo a complacer a Trinidad Motilla, a la que desde que era niña quiero mucho. Esta me ha suplicado al saber la muerte de Marrón , que averigüe si S. A. R. el Infante piensa suprimir el cargo que le había dado en su "casa", para caso que no, solicitar, confiada en la bondad con la que la han tratado SS. AA. RR., este cargo para su marido, el que, como creo que V. sabrá, es muy apto a desempeñarlo. Como V. conoce, nadie hay que pueda mejor que V. saber sobre esto las intenciones de S. A. R. y nadie como V. es fino y complaciente para hacérnoslas saber. Con esta carta le concederá V. un premio a mi laconismo; si me (o nos) contesta, yo concederé otro a su bondad y a su benevolencia.
Fernán
23 junio 67

1867-12-10. Carta de Juan Antequera

Carta de Juan Antequera, Comandante de la Fragata “Numancia”, rogando al secretario del Ateneo haga llegar a todos los socios la expresión de sus sentimientos por la carta de felicitación que se les ha dirigido al General y Comandantes de la Escuadra del Pacífico, carta contenida en un precioso libro y que no ha tenido la suerte de que llegue a sus manos hasta el mes de la fecha.
Madrid, 10 de diciembre de 1867

1867-12-15. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera al secretario 1º del Ateneo, comunicándole que por residir fuera de Madrid no puede aceptar su nombramiento de presidente de la corporación.
Honor de Miengo, 15 de diciembre de 1867

1867-12-18. Carta de Severo Catalina

Carta de Severo Catalina, director general de Instrucción Pública, al presidente del Ateneo acusándole envío de un ejemplar de las cartas del Cardenal Jiménez de Cisneros para la Biblioteca.
Madrid, 18 de diciembre de 1867

1868-03-05. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a José Moreno Nieto, bibliotecario del Ateneo, acusándole envio de un ejemplar completo de la "Revista hispano-americana" con destino a la biblioteca.
Madrid, 5 de marzo de 1868

1868-03-15. Carta de Patricio de la Escosura

Carta de Patricio de la Escosura al secretario primero del Ateneo, acusando recibo de su oficio en el que se le traslada la orden del Sr. Gobernador de la provincia suspendiendo la junta de la proyectada Sociedad de Escritores que debía celebrarse en uno de los salones del Ateneo y manifestando su gratitud a la ilustrada corporación por la benevolencia con que les ha franqueado su casa para sus juntas.
Madrid, 15 de marzo de 1868

Resultados 161 a 180 de 899