Mostrando 7366 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

5515 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

"¿Cuál es el carácter que debe tomar ahora la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?", por José de la Revilla

Memoria de José de la Revilla leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 10 de abril de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 67-80). Al final del texto: firma y rúbrica de José de la Revilla.

Aunque en el documento no aparece la fecha de lectura, se deduce por la referencia que figura en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 10 de abril de 1837 se dice lo siguiente:
“Leída y aprobada el acta de la sesión anterior se abrió la conferencia sobre la cuestión que en aquella quedó pendiente, a saber: ¿Cuál es el carácter que debe tomar hoy la literatura para satisfacer nuestras necesidades morales e intelectuales?
El que suscribe [José de la Revilla, vicesecretario de la sección] tuvo el honor de leer un discurso en que se proponía indicar cuáles eran estas necesidades morales e intelectuales de la época, puesto que sin este conocimiento no era fácil resolver la cuestión propuesta”.
Efectivamente, en la sesión anterior del día 20 de marzo ya se había comenzado esta discusión, en la que intervinieron Alberto Lista y Francisco Martínez de la Rosa entre otros muchos.

Un libro sobre la mesa: "Cuando Don Alfonso era rey", de Alejandro Núñez Alonso

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el acto del ciclo “Un libro sobre la mesa”, celebrado en el Ateneo de Madrid el día 30 de enero de 1963. Se trata del juicio crítico a la obra de Alejandro Núñez Alonso “Cuando Don Alfonso era rey”. Participan Luis Rosales, Federico Carlos Sainz de Robles, José Luis Castillo Puche, Rafael Vázquez Zamora y Dámaso Santos.
El ciclo “Un libro sobre la mesa” consistía en unos juicios crítico-literarios que sobre un libro emitía un jurado de cinco personas relacionadas con el tema planteado y en presencia del autor. Cada miembro de este “tribunal enjuiciador” expone brevemente su crítica, a la que contesta, acto seguido, el autor enjuiciado.

Secuencia de imágenes: Primer plano del libro, mesa de participantes en el acto, palabras de Luis Rosales, público asistente al Salón de Actos, palabras de Alejandro Núñez Alonso.

Transcripción de la voz:
“Un libro sobre la mesa. Don Luis Rosales, académico y poeta, preside en el Aula de Literatura del Ateneo de Madrid el juicio literario de la novela “Cuando D. Alfonso era rey”. Forman el tribunal prestigiosos escritores, y el autor, Alejandro Núñez Alonso, se defiende con brillantez.”

Textos de las obras interpretadas en el concierto ofrecido por Anna Ricci y Ángel Soler, celebrado el 22 de febrero de 1967 y auspiciado por el Aula de Música

  • Las traducciones de los textos las hicieron Ramón Barce y Tomás Marco.

  • De acuerdo al programa, se interpretaron las siguientes obras: Rey Glorioso de Giraut de Bornelh, Sale el sol del Ecole de Notre-Dame, Canción de Roberto Gerhard, Soneto nº 147 de Joaquín Homs, Cinco lieder de Arnold Schoenberg, Cuatro lieder de Alban Berg, Tres canciones de Shakespeare de Igor Strawinsky, Tres canciones de cuna de José María Mestres-Quadreny, Cuatro lieder de Anton Webern y Escenas de la aldea de Bela Bartok.

Resultados 1 a 20 de 7366