Print preview Close

Showing 4594 results

information objects
With digital objects
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

[1860, junio]. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat, dándole cuenta de los gastos referentes al capital que ha invertido en su obra “La Redención del esclavo”.

TRANSCRIPCIÓN:
Querido Jerónimo: la vida del Catedrático en el mes de junio es el infierno. Hasta hoy no he podido escribir a V. Llevamos gastado en la Redención veinte mil reales, y recogidos veinte y ocho mil. De estos veinte y ocho mil le tocan a V. catorce mil. Pasado mañana le mandaré las siete mil cuatrocientas que con seiscientas forman ocho mil. Quedan pues en mi poder seis mil reales de V. En poder de los corresponsales tenemos para el próximo giro unos diez y seis mil reales, de los cuales le tocarán a V. ocho mil, y cuando tengamos las entregas cumplidas que será para fines de setiembre se habrá V. reembolsado capital y grandes ganancias. No tengo tiempo para más. Ya mandaré la cuenta con mayores circunstancias. Dígame V. si hay que hacer algún repaso. Suyo,
Emilio
Además quedan setecientos ejemplares para la venta.

1861-10-12. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat informándole sobre los pormenores de la venta de un nuevo tomo. Le consulta si quiere seguir con la empresa, para publicar La Hermana de la Caridad, las lecciones y los discursos.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 12 de Octubre de 1861
Querido Jerónimo: ayer recibí su grata última carta y hoy le escribo. Sin duda alguna no ha llegado a sus manos la última que le dirigí a Valencia. Hemos ya firmado el tomo de la nueva publicación del cual le mando el prospecto en pruebas. Como V. verá después de haber recibido quince mil reales entre libros y dineros, tiene un nuevo libro en campaña del cual se han tirado tres mil ejemplares, y además cuatrocientos tomos de la Redención todavía en los estantes que valen algún dinero y que tarde o temprano se irán vendiendo, después que la Redención del Esclavo nos ha costado en impresión, papel y administración más de cuarenta mil reales como V. verá por las cuentas y sus comprobantes. Por consiguiente las cuentas han salido como nos prometíamos, y lo único que nos ha retrasado un tanto ha sido el maldito fiscal, y los malditos acontecimientos de Loja. He entregado la administración del nuevo libro al Sr. García, administrador de la Discusión, persona de toda mi confianza y de toda honradez, que por un tanto por ciento bien bajo la administra, pone anuncios, la propaga, gira y cobra y me dará cuentas cada tres meses evitándonos un trabajo ímprobo, un sueldo crecido y un gran engorro. Dígame V. si aprueba mi conducta dirigida por la confianza que tengo en V. Para emprender en grande las lecciones como V. desea se necesitarán de veinte mil a treinta mil reales más. Si V. está decidido a llevar adelante la empresa dígamelo para tomar mis medidas. Si no quiere V. continuar yo le iré remitiendo lo que le toque de la venta del nuevo tomo y de los ejemplares que hay en mi poder de la Redención. Necesito saber su decisión por el correo para encargar papel. Si V. se decide a continuar publicaremos La Hermana de la Caridad, las lecciones, que unido a los discursos será una gran empresa de la cual podemos prometernos grandes rendimientos. Si V. viene aquí verá minuciosamente y con sus mismos ojos las cuentas. Si V. no viene de le mandarán todas las cuentas con la misma escrupulosidad. Ya sabe V. hasta donde llevo yo mi delicadeza en materias de intereses, delicadeza que solo es comparable a la de V. mi bueno y simpático amigo. En fin, espero que mañana sin falta tendré una respuesta de V., y en vista de ella procederemos como a V. mejor le plazca. Adiós, amigo mío, sabe V. que le quiere de veras su afmo.
Emilio
He pasado muy malos ratos pues creí que el fiscal no dejaba parar nuestra última obra.

1861-11-04. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat enviándole un borrador de las cuentas. Acompaña una hoja manuscrita: “Resultado de los gastos e ingresos de “La Redención del Esclavo” en 4 de noviembre de 1861”.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy 4 de noviembre
Querido Jerónimo: adjunto va un borrador hecho deprisa de las cuentas. Se están poniendo en limpio por partidas. Pero ese borrador basta para que V. se entere. Me extraña su silencio. La colocación del tío Rafael está adelantada. V. puede disponer de su afmo. amigo que le quiere,
Emilio Castelar
Su tío de V. será colocado como mi primo Eleuterio en una sociedad de crédito por mi amigo D. Joaquín Maldonado. Ya avisaré.

1862-12-23. Carta de Antonio del Val (en nombre de Emilio Castelar) a Jerónimo Amat

Carta de Antonio del Val [secretario de Emilio Castelar] a Jerónimo Amat remitiéndole una letra de 4.000 reales por encargo de Emilio Castelar.

TRANSCRIPCIÓN:
Sr. D. Jerónimo Amat
Madrid 23 de diciembre de 1862
Mi apreciable amigo: Las muchas ocupaciones de que Emilio se ve rodeado le privan hoy del placer de escribir a V., y me encarga que remita a V. la letra que es adjunta de Rvon. 4.000 y que al mismo tiempo le diga que uno de estos días de fiesta, libre ya de los quehaceres que hoy le roban el tiempo para todo, escribirá a V. extensamente.
Haga V. el favor de hacernos saber el recibo de ésta con la letra dicha y disponga como guste de su affmo. amigo s.s.q.b.s.m.
Antonio del Val

1870-02-08. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat pidiendo le envíe nota del dinero que se han entregado mutuamente, con el fin de arreglar todo a su satisfacción.

TRANSCRIPCIÓN:
8 febrero 70 [escrito a lápiz, al comienzo de la carta]
Querido Jerónimo:
Mándame nota del dinero que me entregaste y de el que yo te he entregado pues ya conoces que con tanta catástrofe todos los papeles se los llevó la trampa. Esto, como todo, se arreglará a tu satisfacción. Ya sabes que de todo corazón te quiere tu invariable
Emilio

[1859]-08-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, relatando sus gestiones en la búsqueda de datos escritos sobre la capilla de la Virgen de Valme. Se refiere también a asuntos de la edición de la Corona Poética, como la letra, la fotografía y el orden de colocación de las poesías.

TRANSCRIPCIÓN:

23 de agosto
Muy señor mío y amigo:
Hubiese contestado a su muy amable y favorecida en el acto de recibirla, a no ser detenido mi deseo de hacerlo por otro, que era el de remitir a V. para que se los comunicase a Su Alteza Real el Serenísimo Infante cuantos datos escritos pudiese hallar sobre la capilla. Pero el Escribano de Alcalá no ha contestado todavía; según me dice el Señor Deán, no se han encontrado en la biblioteca de la Catedral las memorias del Padre Castro. El excelente Cantillo, hombre muy culto, tipo de la desgracia y de la complacencia, me las ha buscado con igual mal resultado en la biblioteca de la Universidad, por lo que sospecha que nunca fueron impresas y que existirían en el convento de San Francisco, del que fue guardián el Padre Castro, sólo manuscritas. Si Camacho el bibliotecario estuviese aquí, podría darnos quizás alguna razón sobre los manuscritos del Convento, pero da la casualidad que está ausente, como lo está casi todo el mundo.
Su Alteza Real, me honra de una manera que me avergüenza, tomando mi pobre, femenino, incompetente parecer sobre el carácter de la letra que me parece hermoso, y en cuanto a la fotografía, solo diré a V. que tenía yo un pensamiento continuo y era: si estuviese aquí Bécquer que entiende de ello, habíamos de sorprender a SS. AA. RR. con una vista de la vieja capilla resucitada por su piedad, ¡que gloria es para mí que haya tenido S. A. R. la misma idea que yo, pero qué pena que con ella me haya quitado la honra y el placer de prevenir su deseo!
Remito a V. el tomo de Flórez, es decir un extracto de estas memorias que dio a la prensa su hijo. El original que consta de 12 tomos manuscritos están depositados en la Escribanía de Alcalá, a cuyo Escribano hemos escrito para que nos comunique lo que dice del Valme. El otro folleto que me ha remitido el Señor Deán, solo hace de ella referencia, pero como todos esos libros viejos, tiene éste, entre muchas pesadeces, cosas interesantes. Mucho celebro que S.A.R. el Serenísimo Infante apruebe con su buen gusto, acierto, y saber, el que, reunidas y abreviadas, se pongan en una nota todas las noticias auténticas que se puedan adquirir que hubiesen sobrecargado la relación.
¡En qué compromiso me pone S. A. R. tocante al orden de la colocación de las poesías! ¿Qué le parece a V. poner en nota: “las poesías están puestas según el orden en que han llegado”? Y aunque en esto no se diga la estricta verdad, puesto que tan delicadamente impide S. A. R. que se empiece por la de Mr. de Latour, escrita en francés, ese pecado confío me lo absolverá el Padre Pila (es decir el agua bendita que absuelve las culpas veniales).
Mucho celebraré que S. A. R. esté aliviado de una incomodidad tan pequeña como incómoda y penosa. ¡Cuánto me interesa y enternece cuanto V. me dice de las vacaciones de las Infantitas y del cariño y esmero de sus augustos padres hacia ellas! Si, las virtudes domésticas son el santo fin y la más pura fuente de felicidad del hombre cuando desde tan alto se muestran, se enaltecen, se ennoblecen y se propagan, y esta es la más bella corona de Reyes y Príncipes. No me despido, porque si mañana tengo las noticias que espero, continuará molestándolo su más agradecida amiga y S.S.
Cecilia.

1859-08-29. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que le cuenta algunos datos que ha averiguado sobre la capilla de la Virgen del Valme, así como pormenores del tomo y composiciones poéticas que se editarán.

TRANSCRIPCIÓN:

Muy señor mío y apreciado amigo
Antes de contestar a su muy grata, empezaré por comunicarle algunos datos más que sobre la capilla he adquirido. A su regreso, mi amigo el Sr. D. Antonio Colón, que es además de muy instruido muy curioso, ha podido adquirir las siguientes noticias. No existe en la Catedral archivo de fundaciones de ermitas y capillas. Hubo un Prior especial de este ramo que residía en Madrid y tenía allí el archivo de fundaciones. Este cargo eclesiástico hace tiempo que se ha suprimido y solo en Madrid podrían dar razón adónde ha ido a parar aquel archivo.
El canónigo Ochoa dijo recordaba que la catedral había tenido un pleito sobre la capilla del Valme, cuyos autos deben existir en la Audiencia, y ha suplicado que se la franqueen; pero como esas cosas son lentas y difíciles, si SS. AA. RR. se dignasen recomendar este asunto al Regente, en breve se podría ver ese pleito (que será el que sostuvo el cabildo para traerse aquí a la Señora y al estandarte) lo que daría mucha luz y autenticidad al asunto.
Recuerdan personas fidedignas del pueblo que esta fundación fue dotada por S. Fernando con tierras, y las personas que las han usurpado hicieron hábilmente desaparecer de la escribanía o archivo del pueblo los autos o fundaciones que las donaban a la Capilla.
¡Es un dolor oír contar las pérdidas que por el más atroz descuido ha tenido la Señora! Gran número de alhajas que se vendieron. Otro mayor de exvotos que han desaparecido, entre ellos la espada de un pez espada. Un pequeño San Fernando arrodillado ante la Señora con su manto blanco y sus espuelas de plata. Un asta o cuerno, que se conservó 600 años y desapareció ahora poco (cuando los franceses), en que bebieron los jefes y soldados cuando brotó la fuente al decir el Rey
¡Si Dios Quisiera
Agua aquí hubiera!
Hinca Pelayo
y al hincar en tierra D. Pelayo su bastón de mando, brotó la hermosa fuente. Considero como "milagro patente" del Santo que se haya conservado el pendón.
Hacíase miedo a los niños, con el "secreto" de la capilla del Varmen. Era esto (cosa extraña) un efecto de acústica que hacía que en cuatro agujeritos muy pequeños, colocados en los 4 ángulos de la capilla, se oía salir una voz que contestaba a las preguntas. Una mujer formal y verídica que los ha visto y a quien amedrentaba mucho en su niñez me lo ha referido, y era de pública notoriedad. En unas monjas de aquí, se conserva en depósito la virgencita pequeña que se colocaba en la capilla sobre la demanda, y será restituida a la capilla cuando persona competentemente autorizada por SS. AA. RR. la reclame.
Como S. A. R. el Serenísimo Señor Infante entre sus muchos dones tiene en el más alto grado el del "acierto", que le acompaña en todas sus disposiciones, así en las más grandes como en las más pequeñas, la de hacer un tomito en lugar de un folleto grande de todo lo referente a esta interesantísima Capilla y su restauración, me parece excelente idea. Mucho celebro que me autorice S. A. R. para encabezar las composiciones poéticas con el sencillo romance popular, así como que en el secreto de mi carpeta intervenga algo el orden en que se vayan poniendo. Cuento con otras muchas, pero como somos tan "pesados" para ciertas cosas los meridionales, aun no tengo en mi poder sino la de Benavides, Fernando de Gabriel y Quiroga, el oficial de Ingenieros que compuso el Canto a Sebastopol con los hermosos elogios a "Todtleben", el famoso ingeniero ruso. Les he vuelto a escribir a mis amigos para avivar su trabajo, y digo a Trueba que en lugar de, sin tener mi consentimiento, anunciar en las "hojas autógrafas" la corona poética, podría haberme enviado su prometida composición. ¡Qué cotorras son los periodistas! ¡¡¡Qué inconsiderados!!! No soy juez ni tengo idea de quién pueda ser buen fotógrafo. Legonier tiene fama de serlo muy bueno. Justiniano está malo en cama y me ha mandado a decir que esa es la causa de no haber venido a traerme su composición. La invocación a la fe que trae en su canto primero es magnífica, y si no la llamase al final "misteriosa deidad", no tendría pero, mas esas dos palabras disuenan en sumo grado.
Siento molestar a V. con una carta tan larga, pero aun tengo que comunicarle una noticia que he adquirido, enredada, pesada, larga, pero auténtica. Un caballero, llamado D. Fulgencio Heredia y Vida, que es del pueblo de Aguilar, estuvo aquí, y dijo si una persona conocida mía si tenía noticias de una capilla del Varmen. Esta persona, que es de Dos Hermanas, le contestó que sí, y por qué causa lo preguntaba, a lo que contestó que era porque habiendo registrado los archivos de su casa, y sin atinar él cómo habían ido a parar entre ellos, había hallado papeles y legajos pertenecientes a la fundación de esta capilla. Pregunté a la persona si sabría decirme quiénes eran las relaciones y amigos de ese señor, y solo me dio razón de serlo íntimos los Campo Amenos. Soy muy amiga de la marquesa, mucho; pero hay un inconveniente para que pida al marqués que procure estos documentos, y es que se cree que esas tierras donadas por el Santo a la capilla son en parte las de Cuartos. Cuartos pertenece a una fundación piadosa que sostiene el hospital de Utrera, cuyos patronos son el marqués de Campo Ameno, y mi íntimo amigo el marqués de Pabón de Jerez. No sé cómo estará concebida esa fundación piadosa que no ha podido la desamortización echarle mano. Ahora bien, el marqués no querrá que se dilucide esta antigua fundación o usurpación, porque una vez hecha, el gobierno vendería esas tierras y este perjuicio sería para el hospital que ambos patronos miran con sumo interés. Otro conducto habría, y sería Fernando Halcón, porque siendo la madre de D. Fulgencio Vida, es hermana del padre de Dolores Vida, prima hermana de su suegra Anita Romero, por lo cual, siendo parientes, aunque no lo conozca personalmente, podría pedirle estas noticias, mucho más siendo persona tan autorizada como lo es por muchos estilos.
Nunca me habría atrevido a cansar a V. con tan pesada carta, si no fuese considerando que V. tendrá un placer en comunicar a SS. AA. RR. noticias, aunque pocas y escasas, de una cosa que tanto les interesa. Como curioso y genuino, añadiré un hecho curioso. El poseedor del mencionado mayorazgo de Aguilar es su hermano mayor, soltero, que hace años que marchó y está en Roma con objeto de averiguar el nombre de los siete Arcángeles, de los que solo se conocen los de S. Rafael, S. Miguel y S. Miguel.
Concluyo dando a V. gracias por su preciosa carta, pidiéndole excusas por lo pesada de la mía, y suplicándole me ponga reverente a los pies de Sus Altezas Reales, y me crea su sincera y simpática amiga q. s. m. b.
Cecilia Böhl de Arrom
29 agosto 59
Espero que recibiría V. la carta del Sr. D. Francisco Zapata que le remití.

Results 4561 to 4580 of 4594