Mostrando 443 resultados

Descripción archivística
Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

443 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1931-05-16. Artículo sobre Manuel Azaña. Estampa (Madrid)

"Cómo ha vivido el Ministro de la Guerra. Cuatro meses huyendo de la policía". Artículo sobre Manuel Azaña durante los meses anteriores al 14 de abril. Firmado por V. Sánchez-Ocaña.
Manuel Azaña fue presidente del Ateneo de 1930 a 1932.
Publicado en Estampa (Madrid), 16 de mayo de 1931

1931-06-07. Crítica de la exposición del pintor Benjamín Palencia y del escultor Alberto. Blanco y negro (Madrid)

Crítica de la exposición de dibujo y escultura del pintor Benjamín Palencia y del escultor Alberto, inaugurada el día 2 de diciembre en el Ateneo de Madrid. Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 7 de junio de 1931

1931-10-10. Cómo nacieron los partidos que han hecho la Revolución. Estampa (Madrid)

"Cómo nacieron los partidos que han hecho la Revolución". Artículo de Ignacio Carral sobre el origen de los partidos políticos que gestaron la Segunda República. Se hace mención al papel que desempeñó el Ateneo de Madrid como salón de conferencias y foco de reuniones.
Publicado en "Estampa" (Madrid), 10 de octubre de 1931, pág. 3-5.

1931-10-31. Los recuerdos de niñez de Clara Campoamor. Estampa (Madrid)

"La infancia de Clara Campoamor": Artículo de la serie "Cuando yo era chica...", que relata los recuerdos infantiles de Clara Campoamor. Firmado por J. C. [¿Josefina Carabias?]. Con fotografías (fotos Palomo).
Clara Campoamor es ateneísta y la primera mujer que formó parte de la Junta de Gobierno del Ateneo, cuando fue elegida secretaria tercera el 13 de marzo de 1930.
Publicado en "Estampa" (Madrid), 31 de octubre de 1931.

1931-12-08. El discurso de Ortega y Gasset en el cine de la Ópera. Ahora (Madrid)

"Resonancias de un discurso". Editorial del diario "Ahora" sobre el discurso que dió Ortega y Gasset en el Cine de la Ópera el domingo 6 de diciembre de 1931 (página 1).
"Don José Ortega y Gasset dice que es necesario rectificar el perfil y el tono de la República". Reproducción del texto del discurso sobre la situación política actual y opiniones de algunos hombres políticos (páginas 5 y 6).
[Este discurso fue retransmitido por radio y reproducido por la Hoja Oficial del Lunes y por los periódicos de la noche. El periódico El Liberal del día 8 publicó también el texto, bajo el título "La alegría de la República". Se escuchó en el salón de actos del Ateneo de Madrid, donde se instaló un altavoz para recogerlo a petición de varios socios].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, págs 1 y 5-6

1931-12-20. Artículo sobre el escultor Alberto Sánchez y su exposición en el Ateneo. Blanco y negro (Madrid)

Artículo sobre la obra del escultor Alberto Sánchez, que acaba de presentar en el Ateneo de Madrid una exposición de esculturas y dibujos (1-15 de diciembre). Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 20 de diciembre de 1931, pág. 41-44

"A D. Fernando de Ribas", por Alberto Lista

"A D. Fernando de Ribas": composición poética de Alberto Lista leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 20 de febrero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 26-30). Al final del texto: firma y rúbrica de Alberto Lista.

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 20 de febrero de 1837 se dice lo siguiente:
“La Sección oyó con gusto una memoria del Sr. Mesonero sobre el Maestro Tirso de Molina y una composición poética del Sr. Lista que ambos señores leyeron previa la venia del Sr. Presidente…”

"A la guerra", por Rafael Mariano Boulet

Composición poética de Rafael Mariano Boulet, leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 11 de enero de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 93-97). Al final del texto: firma y rúbrica de Rafael Mariano Boulet.

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde el acta de la sesión de 11 de enero de 1841 comienza así:

“Leída y aprobada el acta de la anterior, leyó el Sr. D. Rafael Mariano Boulet una composición en octavas titulada “La guerra”, cuyo original se pidió al autor para que se copiara en el libro destinado al efecto”.

Abril 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de abril de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Abril 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de abril de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Actas de la Comisión de Biblioteca (1932-1933)

El libro de actas comienza con la reunión del día 4 de octubre de 1932, primera en la que se reúne un “Comité de Biblioteca” que ha sido nombrado en la reunión de Secciones del día 1 de octubre. Aunque el reglamento del Ateneo dice que la Comisión de Biblioteca estará formada por cuatro miembros, en esta reunión se nombra el siguiente Comité, en el que participa un miembro por cada Sección:

• Presidente: Agustín Millares Carlo (bibliotecario de la Junta de Gobierno)
• Secretario y vocal de Ciencias Históricas: Ramón Iglesia Parga
• Vocal de Ciencias Económicas: Alejandro Raimundez
• Vocal de Filosofía: Salvador Lissarrague
• Vocal de Pedagogía: Luis Huerta
• Vocal de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Pilar Martínez Sanz
• Vocal de Ciencias Morales y Políticas: Demófilo de Buen
• Vocal de Medicina: Félix Sanz de Frutos
• Vocal de Artes Plásticas: Augusto Fernández
• Vocal de Literatura: Benjamín Jarnés
• Vocal de Iberoamericana: Jesús Lea Navas
• Vocal de Música: Mª Antonia Corrales

En las reuniones sucesivas se tratan fundamentalmente temas de adquisición de libros y revistas, traslado de los índices, medidas para evitar la desaparición de libros, sugerencias de las Secciones sobre las suscripciones de revistas de cada materia.
A partir de diciembre de 1932 Agustín Millares Carlo deja de asistir a las reuniones por enfermedad. El 14 de diciembre hay elecciones a Junta de Gobierno y resulta reelegido en el cargo de bibliotecario, por lo que en la reunión del Comité de Biblioteca del 15 de diciembre se decide escribirle una carta de felicitación en la que se le proponen algunos cambios en los miembros del Comité. Finalmente el nuevo Comité de Biblioteca queda aprobado con los siguientes miembros:

• Presidente: Agustín Millares Carlo (bibliotecario de la Junta de Gobierno)
• Secretario general: Ramón Iglesia Parga
• Secretaria de actas: Mª Pilar Martínez Sanz
• Vocal de Ciencias Morales y Políticas: Mª Eugenia Hernández Iribarren
• Vocal de Ciencias Históricas: Rodolfo de Obregón
• Vocal de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: José Santiago Gallego Díaz
• Vocal de Música: Manuel Hernández
• Vocal de Pedagogía: Luis Huerta
• Vocal de Literatura: Benjamín Jarnés
• Vocal de Filosofía: Salvador Lissarrague
• Vocal de Artes Plásticas: Augusto Fernández
• Vocal de Iberoamericana: Jesús Lea Navas
• Vocal de Medicina: Luis Aransay
• Vocal de Economía: Alejandro Raimundez

En la reunión del 22 de diciembre se discute sobre cuáles deben de ser las atribuciones del Comité de Biblioteca, discusión en la que participa Julio Noguera, que sustituye a Luis Huerta por la Sección de Pedagogía. Se acuerda nombrar una comisión que lleve a cabo la redacción de un proyecto de reglamento por el que ha de regirse el Comité de Biblioteca.

Desde el 7 de enero de 1933 preside las reuniones José Prat, secretario segundo de la Junta de Gobierno, en sustitución de Agustín Millares que sigue enfermo. Se continúa discutiendo el proyecto de reglamento para el Comité de Biblioteca.

La reunión del 19 de enero está dedicada a encontrar un medio para evitar las continuas desapariciones de libros. Para ello se invita a la reunión a Jenaro Artiles (director técnico de la Biblioteca), y se acuerda poner en vigor su propuesta de un sistema de petición de libros por papeletas.

Desde el 16 de febrero preside las reuniones provisionalmente Ramón Iglesia, ya que Agustín Millares sigue sin acudir. Se continúa discutiendo el reglamento.

El 14 de marzo Ramón Iglesia preside el Comité oficialmente, ya que acaba de ser elegido bibliotecario de la Junta de Gobierno en las elecciones del día 8 de marzo de 1933. Se tratan las posibles iniciativas para allegar fondos para la Biblioteca y se termina la aprobación del reglamento, del que se hace cargo el presidente para llevarlo ante la Junta de Gobierno.

La siguiente y última acta que aparece en el libro corresponde a la reunión del día 2 de junio de 1933. El presidente y bibliotecario dimitido Sr. Iglesia da cuenta de su gestión como miembro de la Junta de Gobierno y manifiesta los motivos habidos para no poder reunir la Comisión [la Junta de Gobierno había dimitido en pleno el día 27 de mayo]. Los restantes miembros manifiestan su voluntad de seguir colaborando y presentarse ante el nuevo bibliotecario, una vez hecha la elección.

Esta última acta está escrita en el folio 31 del libro. A partir del folio 32 y hasta el último que tiene el número 100 están todas las hojas en blanco.

[El día 8 de junio de 1933 se celebraron las elecciones a nueva Junta de Gobierno, resultando elegido de nuevo como bibliotecario Ramón Iglesia Parga, en una Junta presidida por Miguel de Unamuno]

Comisión de Biblioteca

Agosto 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de agosto de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron (o murieron)

Agosto 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de agosto de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Agosto 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de agosto de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron
Socios que murieron

"Al jaramago", por Rafael Mariano Boulet

Composición poética de Rafael Mariano Boulet, leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 15 de febrero de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 97-99). Al final del texto: firma y rúbrica de Rafael Mariano Boulet.

No hay ninguna referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, ya que no está pasada al libro el acta de la sesión de este día.

Autógrafo y diploma de Mario Roso de Luna, 1931

Diploma en pergamino a nombre de Mario Roso de Luna, como "Magister honoris causa" de la "Schola Philosophicae Initiationis", fechado en 2 de junio de 1931.
Acompaña una hoja con texto manuscrito a pluma y un cartel actual escrito a máquina con la nota "Autógrafo de Mario Roso de Luna, 1917", seguramente procedente de un cuaderno de autógrafos.

Resultados 301 a 320 de 443