Mostrando 277 resultados

Descripción archivística
Imprenta S. Aguirre
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Temario e invitación para la segunda parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 20 de febrero y el 12 de marzo de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Carmelo Bernaola sobre "Miguel Alonso", Victorino Echevarría sobre "José Peris", Cristóbal Halffter sobre "Manuel Castillo" y José Casanovas sobre "Manuel Valls".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para la primera parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 16 de enero y el 13 de febrero de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: José María Franco Gil sobre "Manuel Angulo", Gerardo Gombau sobre "Antón García Abril", Manuel Carra sobre "Alberto Blancafort", Manuel Angulo sobre "Ángel Arteaga" y Ramón Barce sobre "Narciso Bonet".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para el ciclo de conferencias Igor Strawinsky y la técnica serial, celebrado entre el 7 de noviembre y el 19 de diciembre de 1963 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Gerardo Gombau sobre "Septeto", Carmelo Alonso Bernaola sobre "In Memoriam Dylan Thomas", Odón Alonso sobre "Canticum Sacrum", Manuel Carra sobre "Agón", Cristóbal Halffter sobre "Threni", Ramón Barce sobre "Movimientos" y Luis de Pablo sobre "El Diluvio".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias Aspectos Probables de la Posible Guerra Futura, celebrado los días 11, 15, 18, 22, 25 y 28 de abril y 6 de mayo de 1958 en el Salón de Actos

  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde.
  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Ángel González de Mendoza y Dorvier, sobre la "Ambientación general de la guerra futura"; Ángel Escandella García-Otermin, sobre "Los nuevos medios"; Jaime Martínez Aguilar, sobre "Las nuevas formas de la guerra"; Carmelo Medrano Esquerra, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas terrestres"; Indalecio Núñez Iglesias, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas Navales"; Luis Serrano de Pablo, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas aéreas"; y Francisco Pérez Montero, sobre "Los problemas políticos-militares".
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa para el recital de poesía ofrecido por Nilda López Gigena, celebrado el 19 de mayo de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, se recitaron poemas de España, Colombia, México y Argentina. Los autores de dichos poemas recitados fueron Pedro Mata, José Asunción Silva, Carlos Rivas Larrauiri, María Elena Walsh, Inés Malinow, José Ramón Luna, Jijena Sánchez, Azor Grimaut, Jorge Luis Borges, Héctor Gagliardi, Alberto Vacarezza y José Hernández.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Programa e invitación para la sesión de homenaje a Jacinto Benavente organizada en colaboración con la Subdirección general de cultura popular, celebrada el 26 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid con motivo del I Centenario de su nacimiento

  • Se representaron escenas de las obras Señora Ama, La malquerida y La Infanzona a cargo de María Guerrero, Amelia Muñoz, Manolita Navarro, Fernando G. Herranz y Pepe Ruiz.
  • Acompañaba al homenaje una presentación y comentarios de Alfredo Marquerie.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ese gran don Ramón con motivo del acto de homenaje de Ramón del Valle-Inclán en el centenario de su nacimiento, celebrada el 20 de mayo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • El pliego de cordel, dividido en dos partes, estaba escrito, pronunciado y dirigido por Juan Guerrero Zamora con la intervención de Ángela María Torres, Julieta Serrano, Sancho Gracia e Italo Riccardi.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de El amante y El montaplatos de Harold Pinter ofrecida por el Nuevo teatro experimental bajo la dirección de Daniel Bohr, celebrada el 17 de marzo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra El amante fue representada por Mari Carmen Tavila y Julio G. Viguera.
  • La obra El montaplatos fue representada por Julio G. Viguera y Carlos Pereira.
  • La iluminación estuvo al cargo de Ricardo Duque, los bocetos y pinturas de Julio Biaggi, la realización de decorados de Ernesto Crespo y José Luis de Bengoechea, el atrezzo de Elena Arnao, los ayudantes de dirección fueron José Antonio Muñoz y Lorenzo Navarrete y el montaje y puesta en escena corrió a cargo de Daniel Bohr.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ceremonia por un negro asesinado de Arrabal ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 8 de marzo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra fue versionada por Ángel Facio.
  • La obra Ceremonia por un negro asesinado fue representada por Gabriel Azcárate, Alberto Omar, José Camacho, Ninón Dávalos y Paco Carrasco bajo la dirección de José Luis Arza, Ángel Facio y Miguel Alcobendas.
  • La escenografía estuvo a cargo de Grupo Cero, las ilustraciones musicales a cargo de Antonio Gamero, el montaje sonoro a cargo de Carlos Infantes, la iluminación a cargo de Alfredo Muñoz, la luminotecnia a cargo de Eduardo Forniés, el atrezzo a cargo de Lorenzo Navarrete, los efectos pánicos a cargo de José Luis García Sánchez, el maquillaje a cargo de María Luisa de la Torre, el montaje fotográfico a cargo de José María Pozo y el coordinador a cargo de Luis Béjar.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Architruque y La Hipótesis ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 7 de diciembre de 1965 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretaron obras de Robert Pinget cuya versión y traducción fue realizada por Ángel Facio.
  • La obra Architruque fue representada por Joaquín Embid, Luis Páramo, Francisco Piecho y Julia Peña bajo la dirección de Miguel Arrieta y del secretario de dirección Miguel Ángel Aristu.
  • La obra La Hipótesis fue representada por Juan José Otegui bajo la dirección de Ángel Facio.
  • La escenografía estuvo a cargo del Grupo Cero, los efectos sonoros estuvieron a cargo de Carlos Infante, la luminotecnia estuvo a cargo de Eduardo Fornés.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación de Retablo jovial de Alejandro Casona ofrecida por la Luneta Azul, celebrada el 8 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra Retablo jovial fue representada por Rogelio Romero, José Rocamora, Juan I Manrique, Agustín Barchino, Adelina González Blanco, Conchita Gallego, Emilio Roquero, Manuel Barrero, César Trueba, Petri Hernanz, bajo la dirección de Eugenio García Toledano.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de Los justos de Alberto Camus ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 14 de diciembre de 1965 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretó la obra de Albert Camus en versión de José Luis Yzaguirre.
  • La obra Los justos fue representada por Francisco Cecilio, Fernando G. Herranz, Pilar Arenas, José Caride, Javier de Campos, José Luis Yzaguirre, Francisco Casares, Antonio Requena, Francisco José Fernández y María Paz Molinero bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Don Modesto Higueras, Director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid y Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, dará unas palabras iniciales.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de Alguien dice "No" de María Teresa Prats ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 28 de enero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretó la obra de María Teresa Prats
  • La obra Alguien dice "No" fue representada por Fernando Gómez Herranz, María Jesús Aguirre, Javier de Campos, Félix José Montoya, Nela Conjiu, José Luis Yzaguirre, Mario Abad, Francisco Casares, Antonio Requena, Amelia Muñoz y Francisco Cecilio bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Don Modesto Higueras, Director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid y Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, dará unas palabras iniciales.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de A puerta cerrada de Jean Paul Sartre ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 24 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Presentación a cargo de Dámaso Santos.
  • La obra A puerta cerrada fue representada por Amparo Silva, Mary Queta Capdevila, José Luis Yzaguirre, Antonio Requena y Javier de Campos, bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la conferencia-concierto "La música en Miguel de Unamuno" ofrecida por el P. Federico Sopeña, Luis Villarejo, Coro de Radio Nacional y Conjunto Instrumental bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrada el 7 de noviembre de 1963 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretó una obra de Joaquín Rodrigo.
  • Programa contiene poema de Miguel de Unamuno.
  • Conferencia-concierto celebrada a las siete y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el homenaje a Andrés Bello con motivo del primer centenario de su muerte, celebrado del 26 de noviembre al 10 de diciembre de 1965 y auspiciado por el Aula de Coloquios Hispanoamericanos

  • De acuerdo al programa, participaron en el homenaje: Mario Hernández Sánchez-Barba( "El mundo intelectual de Andrés Bello"); Luis Morales Oliver( "El neoclasicismo en la obra de Andrés Bello) y Manuel Álvarez Morales( "El americanismo en la poesía de Andrés Bello")

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el espectáculo integral ofrecido por el Nuevo teatro experimental bajo la dirección de Daniel Bohr, celebrado el 15 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Este espectáculo integral contiene textos e ideas extraídos del teatro de cámara de Jean Tardieu, de los impromptus de Rene de Obaldia, de la poería de Miguel Arteche y de una obsesión de Juan Tebar.
  • El espectáculo fue interpretado por Carlos Pereira, Mari Carmen Tavila y Julio G. Viguera.
  • La música estuvo al cargo de José Bohr, con la voz de Bertha Aratuz, los bocetos y figurines de Julio Biaggi, la realización de José Luis de Bengoechea y Ernesto Crespo, la iluminación y fotografía de Ricardo Duque, la encargada del atrezzo fue Elena Arnao, el ayudante de montaje fue Lorenzo Navarrete. El sonido estuvo a cargo de Plácido Sáez y de Alfredo Paris, el asesor técnico para la puesta en escena fue Jose Val del Omar y el ayudante de dirección José A. Muñoz R, con el montaje y la puesta de escena de Daniel Bohr.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto ofrecido por Carlos Santos, celebrado el 19 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Antonio de Cabezón, P.Casanovas, P.Anglés, P.Gallés, P.Soler, Mozart, Bela Bartok, Anton Webern, Joaquim Homs, Xavier Benguerel y Josep Maria Mestres Quadreny.

  • Impreso por Aguirre Navarro.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto de Isabel Peñagos, Ana Higueras Aragón, Genoveva Gálvez y Jordi Savall, celebrado el 22 de marzo de 1966 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Jean-Philippe Rameau, Jean-Henri d'Anglebert, François Couperin y Louis Couperin. Incluye un programa de mano con comentarios a "Tres lecciones de tinieblas para el Miercoles Santo" escrita por François Couperin.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Épocas y Maestros del Teclado en la Música Portuguesa ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Helena Costa, celebrado entre el 2 y el 6 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, el ciclo se dividió en tres sesiones.
  • Se interpretaron obras de Seixas, Croner de Vasconcelos, Ivo Cruz, Ruy Coelho, Frederico de Freitas, Francisco de Lacerda, Claudio Carneyro, Sousa Carvalho, Armando Fernández, Luiz Costa, Víctor Macedo, León Cassuto, Filipe Pires, Frei Jacinto, Luiz de Freitas Banco, López Graça y Correia de Oliveira.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Clásicos, románticos y modernos del piano ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Rosa Sabater, celebrado entre el 2 y el 16 de abril de 1964 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, en la primera sesión, titulada "Compositores clásicos" y celebrada el 2 de abril de 1964, se interpretaron obras de Couperin, Scarlatti, Haydn, Mozart y Beethoven.
  • De acuerdo al programa, en la segunda sesión, titulada "Compositores románticos" y celebrada el 9 de abril de 1964, se interpretaron obras de Schumann, Schubert, Chopin y Liszt.
  • De acuerdo al programa, en la tercera sesión, titulada "Compositores modernos" y celebrada el 16 de abril de 1964, se interpretaron obras de Debussy, Ravel, Albéniz y Granados.
  • Conferencias-concierto celebradas a las siete de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el ciclo de conferencias sobre "Problemas y realizaciones de la literatura brasileña contemporánea (1922-1965)" ofrecida por Ángel Crespo y Pilar Gómez Bedate celebrada del 31 de enero hasta el 4 de febrero de 1966 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Literatura

  • De acuerdo al programa, la conferencia impartida el 31 de enero hablaba acerca de "La semana de Arte moderno y el problema del nacionalismo", la del 1 de febrero, "Las tendencias universalistas y espiritualistas del postmodernismo y el planteamiento realista de la novela", la del 2 de febrero, "La transición hacia un nuevo universalismo y las corrientes opuestas de la generación de 1945", la del 3 de febrero, "Sentido vanguardista y realista de la nueva prosa brasileña" y la del 4 de febrero, "La nueva poesía y los nuevos planteamientos de extrema vanguardia".
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el acto inaugural del curso 1965-1966, celebrado el 3 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Según el programa, el ciclo estuvo compuesto por un descubrimiento de retratos en la Galería de Ateneistas ilustres, unas palabras de apertura del Presidente del Ateneo, don José María de Cossio, de la Real Academia Española, una lección inaugural por don Julio Palacios, de las Reales Academias Española y Ciencias exactas, físicas y naturales, que disertó sobre "La axiomática relativista", y un cierre del acto.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el acto inaugural del curso 1963-1964 presidido por el Ministro de Información y Turismo, celebrado el 5 de noviembre de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, el Presidente del Ateneo José María de Cossío ofreció unas palabras y José María Pemán dio una lección sobre "Juan Maragall y el sentido nacional de su obra".
  • Acto celebrado a las siete de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el acto conmemorativo del Milenario del Cristianismo de Polonia (966-1966), celebrado el 5 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, en el acto se interpretó una antigua canción polaca de mano del Coro de la Abadía del Valle de los Caídos y hubieron una conferencia sobre el tema El Milenario de Polonia, pasado y actualidad a cargo del Conde Potocki y una proyección del documental Peregrinación al Santuario polaco de Czestochowa.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la representación teatral de La anunciación a María de Paul Claudel, celebrada el 6 de abril de 1955 y auspiciada por el Teatro de Cámara del Ateneo de Madrid

  • Representación celebrada a las once menos cuarto de la noche.
  • De acuerdo al programa, se representa La Anunciación a María, misterio en cuatro actos y un prólogo de Paul Claudel, traducido por Santiago Magariños y José Franco. Adapta y dirige la obra para esta representación Juan Guerrero Zamora, y representan a sus personajes los actores, por orden de aparición, Maruchi Fresno, Antolín García, Margarita Robles, Miguel Pastor Mata, Josefina de la Torre y Ramón Corroto. Las voces angélicas están a cargo de los Coros Cantores de Madrid, bajo la dirección de José Perera.
  • Programa e invitación impresos por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la representación teatral de Fedra de Jean Racine, celebrada el 9 de junio de 1959

  • De acuerdo a la invitación, la obra está versionada por Jorge Grau y traducida al castellano por Juan Ortega Costa.
  • Intérpretes: José Vivó, Marta Martorell, José Caride, Gemma Arquer, Tachia Quintanar, José Gómez de Segura, Africa Martínez y Eva Tusset.
  • Vestuario: Cornejo.
  • Decorado: Pablo Gago.
  • Peluquería: Ruiz.
  • Dirección: Jorge Grau.
  • Ayudante de dirección: Miguel Riera

Representación celebrada a las once de la noche.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la representación teatral de Don Miguel de Mañara de Oscar Wladislao de Lubcz Mislosz, celebrada el 15 de mayo de 1955

  • Representación celebrada a las once de la noche.
  • De acuerdo al programa, se representa Don Miguel de Mañara, misterio en seis cuadros, traducido por Lisandro Z. D. Galtier. Representan a sus personajes los actores, por orden de aparición, José María Seoane, Mariano Alcón, Alfonso de Córdoba, Antolín García, Maruchi Fresno, Ángel María Baltanas, Gabriel Ibáñez, Antonio García Quijada, Miguel Pastor Mata, Antonio Moreno y Jacinto Martín. El vestuario corría al cargo de Teatros Nacionales y los bocetos de decoraciones, muebles y ornamentos a cargo de Pablo Gago. Dirigía la obra Juan Guerrero Zamora.
  • Programa e invitación impresos por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la conferencia-concierto ofrecida por Rafael Morales, Blanca María Seone, Isabel Penagos, José Fernández, Emilio Moreno, Antonio Arias, Carlos Baena y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional, celebrada el 26 de marzo de 1959

De acuerdo al programa se interpretaron obras de G.B. Pergolesi.
Concierto celebrado a las siete de la tarde.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre La Segunda Guerra Mundial, celebrado los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en seis conferencias, celebradas los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954.

  • La primera conferencia "Las guerras modernas, hitos de la Historia, Antecedentes de la G: M. II", celebrada el día 8 de marzo, fue ofrecida por el Coronel de E. M. D. Ángel González de Mendoza y Dorvier, del Estado Mayor Central del Ejército de Tierra.

  • La segunda conferencia "La guerra bajo el signo alemán", celebrada el día 10 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Aviación D. Fernando Querol Muller, profesor de la Escuela Superior del Aire y de la de Guerra Naval.

  • La tercera conferencia "Italia en guerra. Revalorización militar del Mediterráneo", celebrada el 12 de marzo, fue ofrecidada por el Comandante de Artillería D. José Luis de Parada Sanjurjo. Diplomado de E. M. Del Estado Mayor del I Cuerpo de Ejército.

  • La cuarta conferencia "De Pearl Harbour a Tokio", celebrada el día 15 de marzo, fue ofrecida por el Capitán de Fragata D. Guillermo Carrera Carré. Profesor de la Escuela de Guerra Naval.

  • La quinta conferencia "La decisión final en Europa", celebrada el día 16 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Artillería D. Miguel Cuartero Larrea. Diplomado de E. M. Profesor de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • La sexta y última conferencia "Enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial", celebrada el día 17 de marzo, fue ofrecida por el General de E. M. D. Manuel Villegas Gardoqui. Director de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre Economía y Política social, celebrado desde el día 24 de mayo hasta el 9 de junio de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en siete conferencias, celebradas los días 24, 28 y 31 de mayo y 2, 4, 7 y 9 de junio de 1954.

  • La primera conferencia "Consecuencias de la energía nuclear para la industrialización de España", celebrada el día 24 de mayo, fue ofrecida por Manuel Torres Martínez, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

  • La segunda conferencia "Las tendencias actuales de la Política Social", celebrada el día 28 de mayo, fue ofrecida por Federico Rodríguez, Letrado del Consejo de Estado.

  • La tercera conferencia "El coste de producción como determinante del Progreso Social", celebrada el 31 de mayo, fue ofrecida por Manuel Berlanga Barba, Catedrático y Director de la Escuela de Comercio de Madrid.

  • La cuarta conferencia "El instrumento fiscal y la Política Social", celebrada el día 2 de junio, fue ofrecida por José Luis Villar Palasí, Letrado del Consejo de Estado y Secretario General del Ministerio de Información.

  • La quinta conferencia "Los intelectuales ante la Política Social", celebrada el día 4 de junio, fue ofrecida por el Eugenio Pérez Botija, Catedrático de Política Social y Legislación de Trabajo en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid.

  • La sexta "De la armonía entre la Moral y la Ciencia Económica", celebrada el día 7 de junio, fue ofrecida por Rafael González Moralejo, Profesor del Instituto Social "León XIII".

  • La séptima y última conferencia "El desarrollo de la Renta Nacional en España", celebrada el día 9 de junio, fue ofrecida por José María Zumalacárregui, Presidente del Consejo de Economía Nacional.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el acto inaugural del curso 1964-1965, celebrado el 21 de octubre de 1964 en el Salón de Actos

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete y media de la tarde.
  • Según el programa el acto se dividió en tras actos, siendo el primero unas palabras de apertura del presidente del Ateneo, José María de Cossio, el segundo una lección inaugural por José Larraz sobre el tema "Sociología y religión" y el tercero la clausura del acto.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid al ciclo de conciertos ofrecido por la Agrupación Nacional de Música de Cámara con la colaboración de Juventudes Musicales dentro del ciclo Los cuartetos de Béla Bartók, celebrado entre el 23 de abril y el 7 de mayo de 1959 en el Salón de Actos

De acuerdo al documento, el programa se dividió en tres actos celebrados cada uno en días distintos en los que se interpretaron obras de Béla Bartók.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del homenaje del Ateneo de Madrid a Rubén Darío, celebrado el 29 de marzo de 1967 en el Salón de Actos y con motivo del Centenario de su Nacimiento

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Margarita Gómez Espinosa, Rosa Turcios Darío de Vaquero, Juan Antonio Cabezas y Bernardino de Pantorba.
  • Se especifica que se leerá el poema "Salutación del optimista", el cual leyó el propio Rubén Darío el 29 de marzo de 1905 en el Ateneo de Madrid.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Programa del curso de conferencias "Introducción a la música contemporánea", celebrado entre el 22 de enero y el 23 de abril de 1959 en la Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

De acuerdo al documento, las conferencias daban comienzo a las ocho de la tarde.

Se incluían ilustraciones musicales con discos y piano.

Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:

  • De acuerdo al programa Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:
    1. "La lucha entre forma y expresión; Polémica Bruckner-Brhams. Hanslick" ofrecida por Enrique Franco.
    2. "Los impresionistas" ofrecida por Manuel Carra.
    3. "La música francesa en la primera postguerra: Los seis" ofrecida por Manuel Carra.
    4. "Objetivismo; Stranwinsky; Los retornos" ofrecida por Enrique Franco.
    5. "Estética psicológica; Los laboratorios de experiencias" ofrecida por Oscar Espá.
    6. "Expresionismo; Atonalismo; Dodecafonismo" ofrecida por José Eugenio de Baviera.
    7. "Los jóvenes ante el atonalismo" ofrecida por Ramón Barce.
    8. "La inspiración instrumental: Música electrónica, concreta, etc." ofrecida por Enrique Franco.
    9. "Sociología de la música contemporánea" ofrecida por Antonio Fernández-Cid.
    10. "La música contemporánea y la enseñanza en los conservatorios" ofrecida por Antonio Iglesias.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo musical de tres sesiones “Dúos clásicos y románticos” ofrecido por Antonio Fernández-Cid con la colaboración de Rosa Fernández, Fuensanta Sola y Feliz Lavilla celebrado el 4, 11 y 18 de febrero de 1954

  • Este ciclo musical fue ofrecido por Antonio Fernández-Cid como conferenciante con la colaboración de la soprano Rosa Fernández, la mezzosoprano Fuensanta Sola y el pianista Félix Lavilla.
  • Impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ugetsu Monogatari de Kenji Mizoguchi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Historias de la luna pálida de agosto
  • Producción: Masaichi Nagata
  • Novela de Akinari Ueda
  • Guion: Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda
  • Dirección: Kenji Mizoguchi
  • Fotografía: Kazuo Miyagawa
  • Decorados: Kisayu Itoh y Uichiro Yamamoto
  • Música: Fumio Hayasaka
  • Intérpretes: Machiko Kyo, Masuyuki Mori, Kinuyo Tanaka, Sakae Ozawa, Mitsuko Mito, Sugisaku Aoyama, Kikue Mori, Ryosuke Kagawa, Sughisaku Aoyama, Shiozo Nanbu, Reiko Kongo, Yoshigiro Ueda, Mitsusaburo Ramon y Eigoro Onoe.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tres cuentos colombianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 10 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-TV Films Colombia, 1963
  • Fotografía: blanco y negro
  • Pantalla: normal
  • Ancho: 35 m/m
  • Versión: original en castellano
  • Dentro de estos tres sketches se proyectó Tiempo de sequía, según la narración de Manuel Mejía Vallejo, dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Dragoberto Castro y con Lidia Zamora y Camilo medina como intérpretes, La sarda. dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Helio Silva y con Jorge Boneu y el pueblo de La Boquilla como intérpretes y Zorrero, dirigida por Alberto Mejía, con fotografía de José Rojas y con Ángel Alberto Moreno, Maruja Toro, Consuelo Luzardo y "El artista colombiano" como intérpretes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Touchez pas au grisbi de Jacques Becker ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: No toquéis la pasta
  • Producción: Del Duca-Antares 1953
  • Guion: Jacques Becker, Maurice Griffe y Albert Simonin
  • Dirección: Jacques Becker
  • Operador: Pierre Montazel
  • Montaje: Margueritte Renoir
  • Música: Jean Wiener
  • Intérprete: Jean Gabin, Rene Dary, Jeanne Moreau, Dora Doll, Gaby Basset, Denise Clair, Delia Scala y Flavia Solivani
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tiburoneros de Luis Alcoriza ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Productora: Matouk, S. A.
  • Productora ejecutiva: Angelica Ortiz
  • Argumento y adaptación: Luis Alcoriza
  • Fotografía: Raúl Martínez Solares
  • Música: Sergio Guerrero
  • Intérpretes: Julio Aldama, Dacia González, Tito Junto, Alfredo Varela, Armanda del Llano, Noe Murayama, Enrique Lucero, Erick del Castillo, Colocho, Aurora Clavel, Irma Serrano, Amado Zumaya y Niño David del Carpio
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica The magnificent Ambersons de Orson Welles ofrecida por el Cine Club, celebrada el 31 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los magníficos Amberson
  • Producción: Mercurio, EE.UU, 1942
  • Dirección: Orson Welles
  • Guion: Orson Welles
  • Sobre la novela de Booth Tarkingston
  • Fotografía: Stanley Cortez
  • Música: Bernand Herrmann
  • Decorados: Mark Lee Kirk, realizados por Al Fields
  • Sonido: Bailey Lester
  • Versión original en inglés con subtítulos en francés. 35 m/m. Blanco y negro. Pantalla normal
  • Intérpretes: Joseph Cotten, Dolores Costello, Anne Baxter, Tin Holt, Agnes Moorehead, Ray Collins
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Suivez-moi, jeune homme de Guy Legrand ofrecida por el Cine Club, celebrada el 25 de abril de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Pathé-PAC (Francia) 1958
  • Dirección: Guy Legrand
  • Guion: Roland Moronval
  • Adaptación: Jean Halain y Guy Legrand
  • Diálogo: Jean Halain
  • Operador: Maurice Barry
  • Música: Louigny
  • Decorados: Claude Bouxin
  • Montaje: Armand Psenny
  • Versión original francesa
  • Intérpretes: Dany Robin, Daniel Gelin, Michel Galabru y Noel Roquevert
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Skopje 63 de Veljko Bulajic ofrecida por el Cine Club, celebrada el 15 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Jadran Film y Vardar Film
  • Argumento y guion: Ratko Djurovic, Stevan Bulajic, Djordje Stardelov, Jovan Boskovski y Mateja Matevski
  • Fotografía: Aleksandar Sekulovic y Ljube Petkosvki
  • Dirección y montaje: Veljko Bulajic
  • Principales intérpretes: Stipe Gurdulic, Krsto Petanjek y Branko Lustig
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Shadows de John Casavettes ofrecida por el Cine Club, celebrada el 25 de octubre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Sombras
  • Director: John Casavettes
  • Producción: Maurice Mcendree y Seymour Cassel
  • Colaboradores de producción: Maxin Arnold, Anne Draper, M. A. Ahlf, Ellen Paulos, Leslie Rehd y John Casavettes
  • Fotografía: Randy Liles, Bob Reeh
  • Música: Charles Mingus
  • Sonido: Jay Grecco
  • Canción "Beautiful": Jack Ackermann, Hunt Stevens y Eleanor Winters
  • Solista saxofón: Shafi Hadi
  • Ayudante de dirección: Al Giglio
  • Intérpretes: Lelia Goldoni, Hugh Hurd, Ben Dennis Sallas y David Pokitelow
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Quai des orfevres de Henri Georges Clouzot ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-France Film 1947
  • Director: Henri Georges Clouzot
  • Intérpretes: Bernard Blier, Suzy Delair, Louis Jouvet, Charles Dullin y Simon Renault
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ordet de Cark T. Dreyer ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La palabra
  • Producción: Palladium (Copenhague) 1955
  • Dirección: Carl Theodor Dreyer
  • Guion: C. T. Dreyer, sobre la obra de Kaj Munk
  • Ayudante de dirección: J. Gottshalch y Karen Petersen
  • Asesor: Sven Poulsen
  • Fotografía: Henning Bendtsen
  • Decorados: Erik Aaes
  • Vestuario: S. Jensen
  • Música: Pol Schierbeck
  • Coros dirigidos por: Cylvia Schierbeck
  • Montaje: Erik Schlussel
  • Blanco y negro, pantalla normal
  • Intérpretes: Henrik Malberg, Emil Haas Christensen, Preben L. Rye, Cay Christiansen, Birgitte Federspiel y Ann Elisabeth
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Nappalli Sotetseg de Zoltan Fabri ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Las tinieblas del día
  • Producción: Studios Hunnia, Budapest, 1963
  • Distribución: Hungarofilm
  • Director: Zoltan Fabri
  • Guion: Zoltan Fabri, de la novela Los pájaros se callan de Boris Palotai
  • Fotografía: Janos Toth
  • Música: Peter Eotvos y Janos Gonda
  • Longitud: 2.911 metros, 35m/m, blanco y negro, pantalla panorámica
  • Intérpretes: Gabor Nadai, Lajos Basti Agnes, Erika Szegedi Potyi, Ilona Beres, Ferenc Janics, Ferenc Ladanyi y Margit Makay
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has ofrecida por el Cine Club, celebrada el 3 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Wojcieh J. Has
  • Guion: Tadeusz Kwiatkowski
  • Basado en la novela de Jan Potocki
  • Fotografía: M. Jahoda
  • Música: Krzysztof Penderecki
  • Producción: Kamera 1964
  • Intérpretes: Zbidniew Cybulski, Iga Cembrzyñskya, Joanna Jedryka, Opalinski, Slawomir Linder, Miroslawa Lombardo, Aleksander Fogiel y Fransiszek Pieczka
  • Sesión proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Madame de... de Max Ophüls ofrecida por el Cine Club, celebrada el 6 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Franco London Films, Indus, Films Rizzoli, 1953
  • Basada en la novela de Louise de Vilmorin
  • Adaptación: Marcel Achard, Annette Wademant y Max Ophüls
  • Diálogos: Marcel Achard
  • Director: Max Ophüls
  • Decorados: Jean D'Eaubonne
  • Vestuarios: Georges Annekov y Rosine Delamare
  • Fotografía: Cristian Matras
  • Música: Georges Van Parys, sobre temas de Oscar Strauss y Mayerbeer
  • Montaje: Boris Lewyn
  • Reparto: Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vitorino de Sica, Mireille Perrey, Lia de Leo, Jean Debucourt, Serge Lecointe, Jean Galland, Hubert Noel y Jean Degrave
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Les disparus de St. Agil de Christian Jacque ofrecida por el Cine Club, celebrada el 21 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los desaparecidos de St. Agil
  • Producción: Dimeco (Francia) 1938
  • Dirección: Christian Jacque
  • Operador: Marcel Lucien
  • Montaje: N. Barache
  • Música: H. Verdun
  • Intérpretes: Michel Simon, Erich von Strohein y Aimé Clariond
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le soleil dans L'oeil de Jacques Bourdons ofrecida por el Cine Club, celebrada el 30 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Fecha de producción: 1962
  • Producción: Regane Films, C. I. C. C.
  • Director: Jacques Bourdons
  • Autores: Michèle Perrein, según su novela y Jean-Louis Roncoroni
  • Operador: Lucien Joulin
  • Música: Maurice Jarre
  • Decorados: James Allen
  • Montaje: Denise Nanot
  • Intérpretes: Georges Descrières, Anna Karina, Charles Blavette, Jacques Perrin y Nadine Alari
  • Formato: Totalvisión
  • Versión: francesa
  • Duración: 80 minutos
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le rideau cramoisií de Alexandre Astruc ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La cortina carmesí
  • Producción: Argos Films 1952
  • Realización: Alexandre Astruc
  • Adaptación de la novela La Premiere Diabolique de Barbey D' Aurevilly
  • Montaje: Jean Mitry
  • Música: J. Grunenwald
  • Fotografía: E. Schuffan
  • Decorados: Mayo
  • Intérpretes: Anouk Aimée, Jean-Claude Pascal, M. García y Jim Gerald
  • Versión: Original francesa
    Duración: 50 minutos
  • Premio especial del jurado (Cannes 1952)
  • Premio Louis Dellue 1952
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le rideau cramoisi de Alexandre Astruc ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La cortina carmesí
  • Producción: Argos Films 1952
  • Realización: Alexandre Astruc
  • Adaptación de la novela La Premiere Diabolique de Barbey D' Aurevilly
  • Cámara: Eugen Shuftan y Raymond Pilon-Borel
  • Decorados: Mayo
  • Música: J. J. Grunenwald
  • Montaje: Jean Mitry
  • Intérpretes: Anouk Aimée, Jean-Claude Pascal, M. García y Jim Gerald
  • Premio especial del jurado (Cannes 1952)
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le proces de Jeanne D'Arc de Robert Bresson ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Intérpretes: Florence Carrez, Jean Claude Fourneau, Roger Honorat, Marc Jacquier, Jean Guillibert, Michel Herubel, Andre Rednier, Artur Le Bau, Marcel Darbaud, Philippee Dreux, Paul Robert Mimet y Gerard Zingg
  • Director de fotografía: L. H. Burel
  • Decorador: Pierre Charbonnier
  • Ingeniero de sonido: Antonie Archinbaud
  • Montaje: Germaine Artus
  • Vestuario: Lucilla Mussini
  • Jefe de producción: Leon Sanz
  • Cámara: Jean Marie Maillols
  • Primer ayudante de dirección: Serge Roullet
  • Segundos ayudantes de dirección: Marcel Ugols, Hugo Santiago y Alain Ferrari
  • Secretaria de dirección: Françoise Colin
  • Ayudantes del operador: Roland Paillas, Robert Caristan
  • Ayudante de montaje: Colette Lambert
  • Atrezzo: Claude Reytinas
  • Sastrería: Renee Rouzot y Hugette Pincebourde
  • Peluquería: Guillaume
  • Música de Francis Seygig
  • Ediciones: Eugel et cie
  • Sistema sonoro: R. C. A.
  • Grabación: Poste Parisien
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Intimidad de los parques de Manuel Antin ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: Peruana 1965
  • Dirección: Manuel Antín
  • Argumento: Manuel Antín
  • Sobre relatos de J. Cortázar
  • Fotografía: J. Prats
  • Música: A. Morpugo
  • Intérpretes: Francisco Rabal, Dora Baret y Ricardo Blume
  • Pantalla normal, blanco y negro, versión original en castellano, 35 m/m
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Il Bell' Antonio de Mauro Bolognini ofrecida por el Cine Club, celebrada el 8 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: El bello Antonio
  • Producción: Cino del Duca-Arco Film, Roma y Lyre Cinematographique, París
  • Guion: Pier Paolo Pasolini, Visentini
  • Director: Mauro Bolognini
  • Fotografía: Armando Nannuzzi
  • Música: Piero Piccioni
  • Intérpretes: Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Pierre Brasseur, Rina Morelli, Thomas Millian, Fulvia Mammi y Patrizia Bini
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica I Nuovi Angeli de Ugo Gregoretti ofrecida por el Cine Club, celebrada el 29 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los nuevos ángeles
  • Producción: Arco Film y Alfredo Bini
  • Guion: Guerrini-Gregoretti
  • Fotografía: Mario Alberto
  • Música: Piero Umiliani
  • Director: Ugo Gregoretti
  • Intérpretes: personajes de la vida real
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica For att inte tala om alla dessa kvinnor de Ingmar Bergman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Todas sus mujeres
  • Dirección: Ingmar Bergman
  • Fotografía: Sven Nykvist
  • Guion: P. A. Lundgren
  • Música: Erik Nordgren
  • Producción: Sven Filmindustri 1964
  • Color, 2500 metros
  • Intérpretes: Jarl Kulle, Bibi Anderson, Harriet Andersson, Eva Dahlbeck
  • Se proyectó en una sesión a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El momento de la verdad de Francesco Rosi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • El programa de mano contiene una impresión del cartel de la película, así como una serie de críticas de la película.
  • Guion cinematográfico y argumento: Francesco Rosi, Ricardo Muñoz Suay y Pedro Beltrán
  • Director: Francesco Rosi
  • Director de fotografía: Gianni di Venanzo, Ajace Parolin y Pasquale de Santis
  • Música: Piero Piccioni
  • Montaje: Mario Serandrei
  • Organizador general de producción: Enzo Provenzale
  • Director general de producción: Ramón Llido
  • Ayudantes de dirección: Ricardo Muñoz Suay y Marco Guarnaschelli
  • Ayudantes de producción: Roberto Cocco y Francisco Escobar
  • Regidores: Lamberto Pippia y Salvador Gines
  • Sonido: Claudio Maielli y Mario Ronchetti
  • Ayudantes de operador: Marcello Mastrogirolamo y Emilio Loffredo
  • Ayudante de montaje: Lea Mazzocchii
  • Productores ejecutivos: Antonio Cervi y Francesco Rosi
  • Reparto: Miguel Mateo, Linda Christian, José Gómez Sevillano y Pedro Basauri
  • Película proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Diamantes de la noche de Jan Nemec ofrecida por el Cine Club, celebrada el 16 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título original: Demanty Noci
  • Argumento: Arnos Lustig
  • Guion: Jan Nemec y Arnost Lustig
  • Dirección: Jan Nemec
  • Fotografía: Jaroslav Kucera
  • Decorados: Oldrick Bosak
  • Intérpretes: Lalislav Jansky y Antonin Kumbera
  • Procedimiento: Normal, blanco y negro
  • Longitud: 1.812 metros
  • Premios: Gran Premio en el Festival de Manhein y Gran Premio en el Festival de Pesaro
  • Presentación: Ángel Llorente
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica de cortometrajes italianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 20 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Los cortometrajes proyectados fueron Nace el románico, La casa de las viudad, Por Kariba pasa un gran río, Miguelito, 1º B y Concierto en el parque.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Cortometrajes holandeses ofrecida por el Cine Club, celebrada el 24 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dentro de estos cortometrajes se proyectó La casa, La realidad de Karel Appel, El retrato de Franz Hals, Nosotros en Suriman y Les jours de mes annes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica A paty jezdec je strach de Zbynek Brynych ofrecida por el Cine Club, celebrada el 23 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: ... Y el quinto es el miedo
  • Nacionalidad: checoeslovaca
  • Producción: Filmove Studio Barrandov, 1964
  • Argumento: Hana Belohradská
  • Guion: Hana Belohradská y Zbynek Brynych
  • Dirección: Zbynek Brynych
  • Fotografía: Jan Kalis
  • Decorados: Milan Nejedly
  • Música: Jiri Sternawld
  • Jefe de producción: Gustav Rahan
  • Reparto: Miroslav Machacek, Olga Scheinpflugova, Jiri Adamira, Josef Vinklar, Jiri Urstala, Zdenka Prochazkova, Slavka Budinová, Alexandra Mysková, Ilja Prachar, Eva Svobodová y Jana Procharová
  • Seleccionada para representar a Checoeslovaquia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1965 (No llegó a proyectarse por no llegar la copia a tiempo).
  • Versión original con subtítulos en español.
  • Procedimiento: Cinemascopio y blanco y negro
  • Duración: 100 minutos
  • Longitud: 2759
  • Se proyectó en una sesión a las 8 de la tarde.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de los reportajes con proyecciones seleccionados y comentados por Julio Gómez de Salazar y Alonso, celebrados entre el 3 de febrero al 31 de marzo en el Salón de Actos

Las proyecciones se celebraban a las ocho de la tarde.

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
    De acuerdo al documento, el programa se divide en dos ciclos de temática distinta, el turístico y el histórico.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias sobre arte actual, celebrado entre el 24 de enero y el 28 de febrero de 1966, auspiciado por el Aula de Arte del Ateneo de Madrid en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Antonio Manuel Campoy (Evolución del arte tradicional desde 1945 hasta nuestros días); Juan Antonio Gaya Nuño( El nuevo concepto de figuración); Manuel Sánchez Camargo( Informalismo desde 1945 hasta nuestros días); Carlos Antonio Arean (Del Neodadaismo al op-art pasando por la pintura ingenua); Roman Valles(Arte infantil) y Cirilo Popovich(Estética y arte abstracto)

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La última obra, celebrado entre el 25 de enero y el 15 de marzo de 1965 ,auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid en en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter sobre "Secuencias"; Ramón Barce, sobre "Alfa"; Miguel Angel Coriax, sobre "Frase"; Gerardo Gombau, sobre "Dos canciones sobre Alberti"; Angel Arteaga, sobre "Improvisación y Canon"; Luis de Pablo, sobre " Modulos I"; Carmelo Bernaola, sobre "Mixturas" y Manuel Castillo, sobre "Sonata para violín y piano".

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La música actual en Polonia, celebrado los días 11, 18, 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter, sobre el panorama general y Krzysztof Penderecki; Luis de Pablo, sobre Kazimierz Serocki; Tomas Marco, sobre Witold Lutoslawski; Gerardo Gombau, sobre Andrzej Dobrowolski; y Carmelo Bernaola sobre Wlodzimierz Kotonski.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del curso "La Unidad europea" ofrecido por Jose Miguel de Azaola y celebrado entre el 18 de noviembre y el 14 de diciembre de 1954 en el Aula Pequeña

  • Impresa por Gráf. Campano [Silverio Aguirre Campano].
  • Según el temario este curso estaba dividido en tres partes: En busca de Europa, Europa desintegrada y La reintegración de Europa.
  • De acuerdo al programa del curso, las lecciones tuvieron lugar los días 18, 20, 23, 25, 27 y 30 de noviembre y 2, 4, 7, 9, 11 y 14 de diciembre.
  • Curso celebrado a las siete de la tarde.
  • La asistencia era libre, previa matrícula para los socios. Aquellos que no fueran socios, debían abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid para el recital de canto ofrecido por Conchita Balparda y Miguel Zanetti, celebrado el 30 abril de 1959

Recital de canto celebrado a las siete y media de la tarde.
De acuerdo al documento, el programa se divide en dos actos donde se interpretaron obras de Mozart, Schubert, Strauss, Rodrigo y Turina.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Invitación para las disertaciones sobre "Correlaciones en los géneros literarios" y "Temática y problemática del escritor de hoy" ofrecidas por José Gerardo Manrique de Lara, celebradas el 18 de mayo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Literatura

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las ocho de la tarde.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación para la representación de "El verso danzado" ofrecida por Nilda Álvarez, celebrada el 27 de abril de 1965 en el Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, "El verso danzado" constaba de obras de Gabriela Mistral con música de Massenet, de Carmen de Ezeiza con música de Liszt, de Alfonsina Storni, de Juan P. Calou, de Jacinto Benavente con música de Gesino, de José María Uncal con música de Handy, de García Lorca, de José Ramón Luna, de Rafael Jijena con música de Zaldivar y un monólogo de Leo Alza.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 1 a 100 de 277