- ES 28079 AAM AM-SECRETARÍA-ACTOS-209-28
- Unidad documental simple
- s.f.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Refleja la misma información que el documento 205-04, salvo se ha añadido la anotación manuscrita "— 33-34-79" en bolígrafo de tinta azul junto al nombre de Carmen Diez Martin.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Las conferencias de este ciclo tuvieron lugar:
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
El ciclo estará conformado por las conferencias de:
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter, sobre el panorama general y Krzysztof Penderecki; Luis de Pablo, sobre Kazimierz Serocki; Tomas Marco, sobre Witold Lutoslawski; Gerardo Gombau, sobre Andrzej Dobrowolski; y Carmelo Bernaola sobre Wlodzimierz Kotonski.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter sobre "Secuencias"; Ramón Barce, sobre "Alfa"; Miguel Angel Coriax, sobre "Frase"; Gerardo Gombau, sobre "Dos canciones sobre Alberti"; Angel Arteaga, sobre "Improvisación y Canon"; Luis de Pablo, sobre " Modulos I"; Carmelo Bernaola, sobre "Mixturas" y Manuel Castillo, sobre "Sonata para violín y piano".
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al documento, el programa se dividió en dos actos en los que se interpretaron obras de Vivaldi, Scarlatti, Schumann, Brahms, Strauss, Leoz, Nin, Esplá y Halffter.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Concierto celebrado a las siete y media de la tarde.
De acuerdo al documento, el programa se divide en dos actos en los que se interpretaron obras de Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Arnold Schoenberg [sic.].
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Mozart, Brahms, Max Reger, Pizzetti, E.Halffter, Rawsthorne, García Abril, C. Halffter, A. Ramírez Angel, E. Franco, J. Arámbarri, J. Rodrigo y E. Toldrá.
Se celebró a las siete y media de la tarde.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
La orquesta de percusión estaba formada por grupos de la Orquesta Nacional, Sinfónica, Filármonica y Sinfónica de la RTV española. Odón Alonso dirigió la orquesta y María Orán actuó como soprano.
De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Edgar Varese y Alberto Ginastera.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo estaba dividido en tres partes siguientes: "Historia", "La ópera, hoy" y "El futuro".
El ciclo estaba formado por las siguientes conferencias: "La lección del nacimiento de la ópera" (P.Federico Sopeña), " Constantes históricas esenciales" (Manuel Carra), "Panorama y problemática" (José Casanovas), "Corrientes estéticas" (Manuel Yusta), "Sociología del espectáculo" (Manuel Vallés), "Luis de Pablo" (Las nuevas técnicas musicales), "Las nuevas técnicas del espectáculo" (Enrique Llovet), "Teatros de ópera" (Antonio Fernández-Cid), "Estructuras económicas" (Ángel Vegas), "Teoría de la comunicación" (Ramon Barce) y "Caminos probables y posibles" (Cristóbal Halffter).
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid