Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
Aula de Música del Ateneo de Madrid (1958-?)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para el concierto "Orquesta Manuel de Falla" ofrecido por Isabel Penagos, Francisco Navarro, Luis Villarejo y Manuel Carra, celebrado el 21 de noviembre de 1961 con motivo del homenaje a Manuel de Falla y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Dirigido por Cristóbal Halffter.
  • Comienzo de la obra con una nota hablada por Enrique Franco.
  • Se interpretaron una fantasía bética, un soneto a Córdoba, Psyche, concierto para piano, flauta, oboe, clarinete, violín y violoncello y el Retablo de Maese Pedro.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para el concierto de la Agrupación Nacional de Música de Cámara , celebrado el 16 de marzo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de R.Barce, M.Ángulo y V. Echevarría.
  • La Agrupación Nacional de Música de Cámara estaba formada por los siguientes músicos: Luis Antón (violín), Enrique Gª Marco (violín), Pedro Meroño (viola), Ricardo Vivó (violoncello) y Enrique Aroca (piano). Colaboró Leocadio Parras (clarinete).

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Épocas y Maestros del Teclado en la Música Portuguesa ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Helena Costa, celebrado entre el 2 y el 6 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, el ciclo se dividió en tres sesiones.
  • Se interpretaron obras de Seixas, Croner de Vasconcelos, Ivo Cruz, Ruy Coelho, Frederico de Freitas, Francisco de Lacerda, Claudio Carneyro, Sousa Carvalho, Armando Fernández, Luiz Costa, Víctor Macedo, León Cassuto, Filipe Pires, Frei Jacinto, Luiz de Freitas Banco, López Graça y Correia de Oliveira.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa del primer ciclo del curso de conferencias 1959-1960 "La música dodecafónica estilo y evolución función cultural", celebrado entre el 26 de noviembre de 1959 y el 18 de febrero de 1960 auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, Enrique Franco trató "Pierrot Lunaire" de Schönberg; Ramón Barce trató "Cuarteto III" de Schönberg; Gerardo Gombau trató "Variaciones" de Schönberg ; Manuel Carra trató "Trío" Schönberg; Cristóbal Halfter trató "Piezas para orquesta" de Webern; Luis de Pablo trató "Cuarteto" de Webern; Albert Blancafort trató "Tres pequeñas liturgias" de Messiaen; Manuel Carra y Cristóbal Halffter trataron "El martillo sin dueño" de Boulez; Ramón Barce y Luis de Pablo trataron "Zeitmasse" de Stockhausen; y, por último, el curso concluye con S.A.R.D. José Eugenio de Baviera tratando el Panorama del ciclo.
  • El secretario de dicha aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Fue impreso por Gráficas Campano.

Programa del curso de conferencias "Introducción a la música contemporánea", celebrado entre el 22 de enero y el 23 de abril de 1959 en la Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

De acuerdo al documento, las conferencias daban comienzo a las ocho de la tarde.

Se incluían ilustraciones musicales con discos y piano.

Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:

  • De acuerdo al programa Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:
    1. "La lucha entre forma y expresión; Polémica Bruckner-Brhams. Hanslick" ofrecida por Enrique Franco.
    2. "Los impresionistas" ofrecida por Manuel Carra.
    3. "La música francesa en la primera postguerra: Los seis" ofrecida por Manuel Carra.
    4. "Objetivismo; Stranwinsky; Los retornos" ofrecida por Enrique Franco.
    5. "Estética psicológica; Los laboratorios de experiencias" ofrecida por Oscar Espá.
    6. "Expresionismo; Atonalismo; Dodecafonismo" ofrecida por José Eugenio de Baviera.
    7. "Los jóvenes ante el atonalismo" ofrecida por Ramón Barce.
    8. "La inspiración instrumental: Música electrónica, concreta, etc." ofrecida por Enrique Franco.
    9. "Sociología de la música contemporánea" ofrecida por Antonio Fernández-Cid.
    10. "La música contemporánea y la enseñanza en los conservatorios" ofrecida por Antonio Iglesias.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por Luis Galve, celebrado el 15 de marzo de 1962 con motivo del Centenario de Claude Debussy auspiciado por el Aula de Música

  • Se interpretaron dos arabescos, el rincón de los niños y toccata en el primer acto y cuatro preludios (las colinas de anacapri, la catedral sumergida, serenata sumergida y serenata interrumpida), reflejos en el agua, jardines bajo la lluvia, soirees dans grenade y la isla alegre en el segundo acto.
Resultados 1 a 20 de 86