Mostrando 142 resultados

Descripción archivística
Aula de Música del Ateneo de Madrid (1958-?)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Temario e invitación para la segunda parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 20 de febrero y el 12 de marzo de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Carmelo Bernaola sobre "Miguel Alonso", Victorino Echevarría sobre "José Peris", Cristóbal Halffter sobre "Manuel Castillo" y José Casanovas sobre "Manuel Valls".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para la primera parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 16 de enero y el 13 de febrero de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: José María Franco Gil sobre "Manuel Angulo", Gerardo Gombau sobre "Antón García Abril", Manuel Carra sobre "Alberto Blancafort", Manuel Angulo sobre "Ángel Arteaga" y Ramón Barce sobre "Narciso Bonet".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para el cuarto ciclo del curso de conferencias "Introducción a la música electrónica" ofrecido por Gyorgy Ligeti, celebrado entre 5 y el 12 de mayo de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, el ciclo incluía las siguientes conferencias: "La evolución de la música electrónica", "Técnicas de composición y de realización", "Sistemas de notación", "Análisis de obras" y "Relaciones entre la música electrónica y la música instrumenta y vocal".

  • El conferenciante fue Gyorgy Ligeti.

  • El director del Aula fue Fernando Ruiz Coca y el secretario Fernando Ember.

Temario e invitación para el ciclo de conferencias "La ópera,hoy", celebrado entre el 25 de febrero y el 19 de abril de 1967 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, el ciclo estaba dividido en tres partes siguientes: "Historia", "La ópera, hoy" y "El futuro".

  • El ciclo estaba formado por las siguientes conferencias: "La lección del nacimiento de la ópera" (P.Federico Sopeña), " Constantes históricas esenciales" (Manuel Carra), "Panorama y problemática" (José Casanovas), "Corrientes estéticas" (Manuel Yusta), "Sociología del espectáculo" (Manuel Vallés), "Luis de Pablo" (Las nuevas técnicas musicales), "Las nuevas técnicas del espectáculo" (Enrique Llovet), "Teatros de ópera" (Antonio Fernández-Cid), "Estructuras económicas" (Ángel Vegas), "Teoría de la comunicación" (Ramon Barce) y "Caminos probables y posibles" (Cristóbal Halffter).

Temario e invitación para el ciclo de conferencias Igor Strawinsky y la técnica serial, celebrado entre el 7 de noviembre y el 19 de diciembre de 1963 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Gerardo Gombau sobre "Septeto", Carmelo Alonso Bernaola sobre "In Memoriam Dylan Thomas", Odón Alonso sobre "Canticum Sacrum", Manuel Carra sobre "Agón", Cristóbal Halffter sobre "Threni", Ramón Barce sobre "Movimientos" y Luis de Pablo sobre "El Diluvio".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa y temario del tercer curso de conferencias "El tiempo, dimensión de la música", celebrado entre el 13 y el 27 de abril de 1961, auspiciado por el Aula de Música

  • El programa incluye el siguiente temario: una conferencia de D.Rafael de la Vega sobre "Tiempo poético y tiempo musical"; una conferencia de D.César Galve sobre " Antropología de la relación tiempo-música" y una conferencia de D.Juán Carlos G. Zubeldia sobre "El tiempo musical".

Programa y temario del primer ciclo del curso de conferencias "Actualidad de la técnica y estética postserial. Los determinantes nacionales", celebrado entre el 17 de noviembre de 1960 y el 18 de enero de 1961, auspiciado por el Aula de Música

  • El programa incluye el siguiente temario: una conferencia de Ramón Barce sobre Luciano Berio, una conferencia de Manuel Carra sobre Henri Pouseur, una conferencia de Gerardo Gombau sobre Pierre Boulez, una conferencia de Luis de Pablo sobre Luigi Nono, una conferencia de Cristóbal Halffter sobre Karlheinz Stockhausen y una conferencia de Enrique Franco sobre Bo Nilsson.

Programa e invitación para la conferencia-concierto "La música en Miguel de Unamuno" ofrecida por el P. Federico Sopeña, Luis Villarejo, Coro de Radio Nacional y Conjunto Instrumental bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrada el 7 de noviembre de 1963 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretó una obra de Joaquín Rodrigo.
  • Programa contiene poema de Miguel de Unamuno.
  • Conferencia-concierto celebrada a las siete y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto "Orquesta Manuel de Falla" ofrecido por Isabel Penagos, Francisco Navarro, Luis Villarejo y Manuel Carra, celebrado el 21 de noviembre de 1961 con motivo del homenaje a Manuel de Falla y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Dirigido por Cristóbal Halffter.
  • Comienzo de la obra con una nota hablada por Enrique Franco.
  • Se interpretaron una fantasía bética, un soneto a Córdoba, Psyche, concierto para piano, flauta, oboe, clarinete, violín y violoncello y el Retablo de Maese Pedro.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para el concierto ofrecido por la orquesta de percusión, celebrada el 22 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

La orquesta de percusión estaba formada por grupos de la Orquesta Nacional, Sinfónica, Filármonica y Sinfónica de la RTV española. Odón Alonso dirigió la orquesta y María Orán actuó como soprano.

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Edgar Varese y Alberto Ginastera.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto ofrecido por Carlos Santos, celebrado el 19 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Antonio de Cabezón, P.Casanovas, P.Anglés, P.Gallés, P.Soler, Mozart, Bela Bartok, Anton Webern, Joaquim Homs, Xavier Benguerel y Josep Maria Mestres Quadreny.

  • Impreso por Aguirre Navarro.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto dirigido por Benito Lauret, celebrado el 13 de abril de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • El concierto fue ofrecido por los siguientes músicos: Isabel Picaza (piano), José Fernandez (violín), Antonio Gorostiaga (violín), Antonio Arias (viola), Carlos Baena (violoncello) , Emilio Martinez Lluna (contrabajo), Juan G.Azcordabeitia (flauta), Bartolome Jaume Sanso (óboe), Maximo Muñoz (clarinete), Francisco Burguera (trompa) y Francisco Vialcanet (fagot).

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de J.Homs, I.Strawinsky y M. de Falla.

Programa e invitación para el concierto de la Agrupación Nacional de Música de Cámara , celebrado el 16 de marzo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de R.Barce, M.Ángulo y V. Echevarría.
  • La Agrupación Nacional de Música de Cámara estaba formada por los siguientes músicos: Luis Antón (violín), Enrique Gª Marco (violín), Pedro Meroño (viola), Ricardo Vivó (violoncello) y Enrique Aroca (piano). Colaboró Leocadio Parras (clarinete).

Programa e invitación para el concierto de Isabel Peñagos, Ana Higueras Aragón, Genoveva Gálvez y Jordi Savall, celebrado el 22 de marzo de 1966 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Jean-Philippe Rameau, Jean-Henri d'Anglebert, François Couperin y Louis Couperin. Incluye un programa de mano con comentarios a "Tres lecciones de tinieblas para el Miercoles Santo" escrita por François Couperin.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto de Cantores de Madrid y la Orquesta Filarmónica con la colaboración de Francisco Navarro y Luis Villarejo, dirigido por Odón Alonso, celebrado el 1 de abril de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de J.F Haendel, I.Strawinsky y C.Halffter.
  • El programa incluye la obra Canticum Sacrum de Strawinsky

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Épocas y Maestros del Teclado en la Música Portuguesa ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Helena Costa, celebrado entre el 2 y el 6 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, el ciclo se dividió en tres sesiones.
  • Se interpretaron obras de Seixas, Croner de Vasconcelos, Ivo Cruz, Ruy Coelho, Frederico de Freitas, Francisco de Lacerda, Claudio Carneyro, Sousa Carvalho, Armando Fernández, Luiz Costa, Víctor Macedo, León Cassuto, Filipe Pires, Frei Jacinto, Luiz de Freitas Banco, López Graça y Correia de Oliveira.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Clásicos, románticos y modernos del piano ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Rosa Sabater, celebrado entre el 2 y el 16 de abril de 1964 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, en la primera sesión, titulada "Compositores clásicos" y celebrada el 2 de abril de 1964, se interpretaron obras de Couperin, Scarlatti, Haydn, Mozart y Beethoven.
  • De acuerdo al programa, en la segunda sesión, titulada "Compositores románticos" y celebrada el 9 de abril de 1964, se interpretaron obras de Schumann, Schubert, Chopin y Liszt.
  • De acuerdo al programa, en la tercera sesión, titulada "Compositores modernos" y celebrada el 16 de abril de 1964, se interpretaron obras de Debussy, Ravel, Albéniz y Granados.
  • Conferencias-concierto celebradas a las siete de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del Ateneo de Madrid para la conferencia-concierto en memoria de Jesús Guridi, celebrado el 17 de mayo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, las conferencias fueron realizadas por Antonio Fernández Cid.

  • De acuerdo al programa, se interpretaron "Todos los días" y "Siete canciones castellanas" de Jesús Guridi.

  • María Teresa Tourné participó como soprano y Carmen Diez Martín participó como pianista.

Programa del primer ciclo del curso de conferencias 1959-1960 "La música dodecafónica estilo y evolución función cultural", celebrado entre el 26 de noviembre de 1959 y el 18 de febrero de 1960 auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, Enrique Franco trató "Pierrot Lunaire" de Schönberg; Ramón Barce trató "Cuarteto III" de Schönberg; Gerardo Gombau trató "Variaciones" de Schönberg ; Manuel Carra trató "Trío" Schönberg; Cristóbal Halfter trató "Piezas para orquesta" de Webern; Luis de Pablo trató "Cuarteto" de Webern; Albert Blancafort trató "Tres pequeñas liturgias" de Messiaen; Manuel Carra y Cristóbal Halffter trataron "El martillo sin dueño" de Boulez; Ramón Barce y Luis de Pablo trataron "Zeitmasse" de Stockhausen; y, por último, el curso concluye con S.A.R.D. José Eugenio de Baviera tratando el Panorama del ciclo.
  • El secretario de dicha aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Fue impreso por Gráficas Campano.

Programa del curso de conferencias "Introducción a la música contemporánea", celebrado entre el 22 de enero y el 23 de abril de 1959 en la Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

De acuerdo al documento, las conferencias daban comienzo a las ocho de la tarde.

Se incluían ilustraciones musicales con discos y piano.

Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:

  • De acuerdo al programa Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:
    1. "La lucha entre forma y expresión; Polémica Bruckner-Brhams. Hanslick" ofrecida por Enrique Franco.
    2. "Los impresionistas" ofrecida por Manuel Carra.
    3. "La música francesa en la primera postguerra: Los seis" ofrecida por Manuel Carra.
    4. "Objetivismo; Stranwinsky; Los retornos" ofrecida por Enrique Franco.
    5. "Estética psicológica; Los laboratorios de experiencias" ofrecida por Oscar Espá.
    6. "Expresionismo; Atonalismo; Dodecafonismo" ofrecida por José Eugenio de Baviera.
    7. "Los jóvenes ante el atonalismo" ofrecida por Ramón Barce.
    8. "La inspiración instrumental: Música electrónica, concreta, etc." ofrecida por Enrique Franco.
    9. "Sociología de la música contemporánea" ofrecida por Antonio Fernández-Cid.
    10. "La música contemporánea y la enseñanza en los conservatorios" ofrecida por Antonio Iglesias.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por Luis Galve, celebrado el 15 de marzo de 1962 con motivo del Centenario de Claude Debussy auspiciado por el Aula de Música

  • Se interpretaron dos arabescos, el rincón de los niños y toccata en el primer acto y cuatro preludios (las colinas de anacapri, la catedral sumergida, serenata sumergida y serenata interrumpida), reflejos en el agua, jardines bajo la lluvia, soirees dans grenade y la isla alegre en el segundo acto.

Programa del concierto ofrecido por el Quinteto de Viento de Madrid, celebrado el 18 de febrero de 1960 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se interpretaron obras de J.F. Rameau, J. Hayden, P. Hindemith, I. Strawinsky, V. Echevarría y L. de Pablo.
  • El director fue Gerardo Gombau.
  • El Quinteto de Viento de Madrid contó con la colaboración de Manuel Román (fagot), Manuel Morras (trompeta), José Álvarez (trompeta), Julio P. Madurga (trombón) y Luis Cauque (trombón).

Programa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid y la Escolanía del Santo Sacramento celebrado el 30 de diciembre de 1964 con motivo de la Navidad

  • Se interpretaron obras de Corelli, Bach, Jolivet, Dallapiccola y Monteverdi.
  • Ana María Higueras actuó como soprano y José María Calvo y Odón Alonso como directores.
  • El concierto se hizo con motivo de la Navidad de 1964 con el mensaje Paz en la tierra.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid y el Coro de Radio Nacional de España, celebrado el 22 de octubre de 1964 con motivo del I Festival de Música de América y España y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se interpretaron las obras de Luis de Pablo, Mario Davidovsky, Pozzi Escot, José Vicente Asuar, Gerald Strang, Carmelo A. Bernaola y José Soler.
  • El director del Coro de Radio Nacional fue Alberto Blancafort, Carmen Pérez Durías fue la soprano y Enrique García Asensio fue el director.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 10 de diciembre de 1959 auspiciado por el Aula de Música

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España está compuesto por José Fernández como violín 1º, Emilio Moreno como violín 2º, Antonio Arias como viola y Carlos Baena como violoncello.
  • La estructura del concierto se dividió en tres cuartetos. El primero de los cuartetos está compuesto por la música de Benguerel, el segundo de los cuartetos está compuesto por la música de Webern y el tercero de los cuartetos está compuesto por la música de Bartok.

Programa del concierto ofrecido por Conchita Rodríguez, celebrado el 17 de diciembre de 1959 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se reflejan las obras que se interpretaron en dicho concierto, comenzando con la obra Chant d´extase dans un paysaje triste de Messiaen. A continuación se interpretó la sonata de A. Blancafort y los 5 preludios de R. Barce. El concierto concluyó con la interpretación de la sonata de R. Lieberman.

Programa del concierto ofrecido por Carmen Pérez Durias, celebrado el 23 de febrero de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • El director del concierto fue Gerardo Gombau.
  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Henri Pousseur, Anton Webern, Hans Erich Apost, Matyás Seiber, Ramón Barce y Manuel de Falla.
  • El programa incluye la letra de algunas de las obras interpretadas.

Programa del concierto ofrecido por Carmen Díez Martín, Mª Rosa Calvo Manzano y Juan G. Azcordabeitia y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional, celebrado el 22 de marzo de 1962 con motivo del Centenario del Nacimiento de Claude Debussy auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, participaron en el concierto Carmen Díez Martín, María Rosa Calvo Manzano, Juan G. Azcordabeitia, José Fernández, Rafael Periáñez, Antonio Arias y Carlos Baena.

Programa del concierto de la Orquesta de Cámara Juan Crisostomo de Arriaga celebrado el 12 de mayo de 1960 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Incluye el texto manuscrito del poema del Cancionero Anónimo.
  • El director titular fue Julián García de la Vega.
  • María Paz Urbierta aparece como sorprano.
  • Se interpretaron obras de Guridi, Calés Otero, Turina, Gombau, García Abril, C. del Campo y J. Rodrigo.

Programa del ciclo La Canción Catalana ofrecido por Francisca Callao, Carmen Díez Martín y Antonio Fernández-Cid, celebrado entre el 5 y el 12 de diciembre de 1961 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se divide en cuatro programas por cada uno de los días de concierto interpretado por Francisca Callao como soprano, Carmen Díez Martín como pianista y Antonio Fernández-Cid como conferenciante.
  • El martes 5 de diciembre de 1961 se interpretaron Granados, Vives, Borrás de Palau, Pedrell, Mestres y Alio.
  • El viernes 8 de diciembre de 1961 se interpretaron Millet, Pujol, Zamacois, Manén, Pahissa y Morera.
  • El sábado 9 de diciembre de 1961 se interpretaron J. Lamote de Grignón, R. Lamote de Grignón, Gerard, Blancafort, Mompou y Toldrá.
  • El martes 12 de diciembre de 1961 se interpretaron Montsalvatge, Cerdá, Comellas, Homs, Valls y Bonet.

Programa del ciclo de conferencias Biografía del violoncello ofrecida por Enrique Franco celebrado entre el 18 de febrero y el 25 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, las conferencias fueron acompañadas por Enrique Correa como violoncello y Carmen Díez Martín como piano.
  • Estuvo dividido en tres sesiones, que contaron con interpretaciones de obras de Vivaldi, Bach, Couperin, Breval, Beethoven, Brahms, Rodolfo Halffter, Carmelo Bernaola, Webern y Hindemith.

Ateneo de Madrid

Programa de mano e invitación para el concierto ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España celebrado el 11 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, fue dirigido por Alberto Blancafort.
  • Se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Bela Bartok e Igor Strawinsky.
  • El coro estuvo formado por Javier Alfonso, Ana María Blancafort, María Manuela Caro de Halffter, Pedro Espinosa, María Reyes de Gabriel, Milá Cerdá, Julio Julían, Julio Catania, Julio Magro, José María Martín Porrás, Luis Pollán, Félix Puertas, Pedro Puerto y Vicente Redondo.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de los "Conciertos del Aula de Música" ofrecidos por el Cuarteto Clásico de la RTV española, celebrado el 11 de noviembre de 1965

El Cuartelo Clásico estaba formado por: José Fernández (violín), Rafael Periáñez (violín), Antonio Arias (viola) y Carlos Baena (violonchelo). De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Debussy, Alban Berg y Bela Bartok.

Ateneo de Madrid

Programa de los "Conciertos del Aula de Música" ofrecido por The Gabrieli Ensemble, celebrado el 9 de diciembre de 1965 y auspiciados por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

The Gabrieli Ensemble estaba formado por: Kenneth Sillito, Keith Puddy, John Streets y Keith Harvey.

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Bela Bartok, Benjamin Britten, Ernest Bloch y Olivier Messiaen.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La última obra, celebrado entre el 25 de enero y el 15 de marzo de 1965 ,auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid en en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter sobre "Secuencias"; Ramón Barce, sobre "Alfa"; Miguel Angel Coriax, sobre "Frase"; Gerardo Gombau, sobre "Dos canciones sobre Alberti"; Angel Arteaga, sobre "Improvisación y Canon"; Luis de Pablo, sobre " Modulos I"; Carmelo Bernaola, sobre "Mixturas" y Manuel Castillo, sobre "Sonata para violín y piano".

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La música actual en Polonia, celebrado los días 11, 18, 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter, sobre el panorama general y Krzysztof Penderecki; Luis de Pablo, sobre Kazimierz Serocki; Tomas Marco, sobre Witold Lutoslawski; Gerardo Gombau, sobre Andrzej Dobrowolski; y Carmelo Bernaola sobre Wlodzimierz Kotonski.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Iannis Xenakis. Sentido de su obra celebrado entre noviembre y diciembre de 1964 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los conferenciantes fueron Ramón Barce ("Panorama general" y "Duel"), Tomás Marco ("Metastasis"), Juan Hidalgo ("Pithoprakta"), Gerardo Gombau ("Achorripsis") y Luis de Pablo ("Atre´es").
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Se comentarán los temas tratados, seguidos de un coloquio y, posteriormente, se realizarán conciertos.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Espíritu y estilo en la obra de Tomás Luis de Victoria ofrecido por Vicente Salas Viíu, celebrado entre el 14 y el 28 de enero de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se trataron la "Personalidad y vida de Victoria", "La obra juvenil y de madurez", "Las Misas y la última producción" y "Renacimiento, Manierismo y Barroco en la estética de Victoria".
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Elementos sonoros en la música electrónica ofrecido por Antonio Pérez López celebrado entre el 4 de marzo y el 8 de abril de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los temas tratados son "Ondas sinusoidales", "Ondas cuadradas; moduladas", "Ruido blanco", "Filtros" y "Fuentes naturales".
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario al ciclo de conferencias "El objeto sonoro" ofrecidas por Victoriano Suárez y Cristóbal Halffter celebradas el 14 y el 21 de marzo 1963 en el Aula Pequeña y auspiciadas por el Aula de Música

De acuerdo al programa, Victoriano Suárez ofrecerá la conferencia Determinaciones acústicas el 14 de marzo de 1963, y Cristóbal Halffter, Determinaciones musicales, el 21 de marzo de 1963.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para el Auto de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo de Lucas Fernández, celebrada en la Semana de Pasión el 15 de marzo de 1967 y auspiciada por el Aula de Música y de Teatro

  • El texto utilizado, de Lucas Fernández, esta versionado por Modesto Higueras.

  • Música de Lucas Fernández, completada con obras de su coetáneo Francisco de Peñalosa.

  • Por orden de intervención los actores son: José Mª Lucena, Agustín Barchino, Julio Viguera, Mary Campos, Ana María Yáñez, Aurora Cillero, Martín Carrillo.

  • Dirección teatral y ayudante de dirección respectivamente: Modesto Higueras y Fernando G. Herranz.

  • Cantantes: Paloma Aragón (soprano), María Aragón (contralto), Ramón Regidor (tenor), Alfredo Carrión (bajo).

  • Participa la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid.

  • Dirección musical: Alejandro Massó.

  • Iluminación: Servicios Técnicos del Ministerio de información y Turismo.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación y programa para el Auto de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo de Lucas Fernández, celebrada en la Semana de Pasión el 15 de marzo de 1967 y auspiciada por el Aula de Música y de Teatro.

  • El texto utilizado, de Lucas Fernández, esta versionado por Modesto Higueras.
  • Música de Lucas Fernández, completada con obras de su coetáneo Francisco de Peñalosa.
  • Por orden de intervención los actores son: José Mª Lucena, Agustín Barchino, Julio Viguera, Mary Campos, Ana María Yáñez, Aurora Cillero, Martín Carrillo.
  • Dirección teatral y ayudante de dirección respectivamente: Modesto Higueras y Fernando G. Herranz.
  • Cantantes: Paloma Aragón (soprano), María Aragón (contralto), Ramón Regidor (tenor), Alfredo Carrión (bajo).
  • Participa la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid.
  • Dirección musical: Alejandro Massó.
  • Iluminación: Servicios Técnicos del Ministerio de información y Turismo.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del concierto ofrecido por El Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Chile, celebrado el 27 de mayo de 1966 y auspiciado por el Aula de Música

De acuerdo con el programa, El Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Chile estaba formado por los siguientes músicos: Silvia Soublette(soprano), Rosario Cristi( mezzo-soprano), Magda Mendoza( contralto), Rene Ramos(tenor), Gregorio Cruz(bajo) y Mirka Stratioopoulou, Juana Subercaseaux, Gabriela Pérez, Octavio Hasbún, Guido Minoletti, Luis López como instrumentistas.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la orquesta "Manuel de Falla", celebrado el 22 de noviembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Los intérpretes de este concierto fueron:

  • Manuel Carra, al piano.
  • Rafael López del Cid, a la flauta.
  • José Vayá, al clarinete.
  • Antonio Menéndez, al clarinete.
  • Jesús Corvino, al violín.
  • Antonio Campos, al violoncello.
  • César Ferrer, al contrabajo.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara "Juan Crisostomo Arriaga", celebrado el 25 de abril 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Conjunto instrumental integrado por: María Paz Urbieta, soprano, y Julián García de la Vega, director.
De acuerdo al programa, se interpretaron:

  • Cinco canciones sefardíes: Como la rosa en la Güerta, La blanca niña, Scalerica de Oro, Dolor y fuego y Aire de mujer.
  • Dos poemas cantados: Mañanicas floridas de Lope de Vega y Canción Marinera de Manuel Díez Crespo.
  • Tres Nanas: El Niño Muerto, El Niño Malo y Negra Flor de Rafael Alberti

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Madrid celebrado el 8 de abril de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se interpretaron obras de Bach, Victorino Echevarría y Hindemith.
  • Contó con la colaboración de Isabel Penagos.
  • El director titular fue José María Franco Gil.
  • Impreso por Gráficas Campano.
  • Se incluyen los poemas de Rainer María Rilke incluidos.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Quinteto de viento de Madrid, celebrado el 15 de noviembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Los integrantes del quinteto de Madrid para este concierto fueron:

  • Juan G. Azcordabeitia.
  • Bartolomé Jaume Sansó.
  • Máximo Muñoz.
  • Marcelo Sánchez.
  • Francisco Vialcanet.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional celebrado el 14 de marzo 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

De acuerdo al programa, en este concierto, cuarteto clásico de Radio Nacional está integrado por José Fernández, Rafael Periáñez, Antonio Arias y Carlos Baena. Con la colaboración de Marta Santaolalla.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por Coros de Radio Nacional y el Conjunto Instrumental celebrado el 2 de abril 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Conjunto instrumental integrado por: Pedro Espinosa como piano solista, Françoise Deslogères en Ondas y Alberto Blancafort como Director.
El programa recoge el texto de la obra Tres pequeñas liturgias de la Presencia Divina de Oliver Messiaen.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica celebrado el 20 de diciembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música en colaboración con "Tiempo y Música"

Integrada por:

  • Carmen Pérez Durías, Soprano
  • José María Martín Porrás, Percusión
  • Alberto Blancafort, Director

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del ciclo de conferencias-concierto "Canciones españolas contemporáneas" ofrecido por Antonio Fernández-Cid, Teresa Tourné y Carmen Díez Martín celebrada del 7 al 21 de febrero de 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

El ciclo de conferencias-concierto tuvo lugar en tres sesiones:

  • Primera Sesión: Homenaje a Eduardo Toldra
  • Segunda Sesión: Manuel de Falla y siete canciones gallegas de autores portugueses
  • Tercera Sesión: Joaquín Turina y siete canciones gallegas de autores españoles

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano al ciclo de conferencias-concierto "Antonio Soler, de El Escorial, en la Europa de su tiempo" en motivo del IV centenario del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial celebrado del 10 al 14 de junio 1963 en el Aula de Música

Las conferencias-concierto que se celebrarán el 10, 12 y 14 de junio de 1963 serán ofrecidas por Enrique Franco con Luis Galve al piano.

Ateneo de Madrid

Resultados 1 a 100 de 142