Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Arias-Gago Mariño, Antonio (1909-1988)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Programa e invitación para el concierto dirigido por Benito Lauret, celebrado el 13 de abril de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • El concierto fue ofrecido por los siguientes músicos: Isabel Picaza (piano), José Fernandez (violín), Antonio Gorostiaga (violín), Antonio Arias (viola), Carlos Baena (violoncello) , Emilio Martinez Lluna (contrabajo), Juan G.Azcordabeitia (flauta), Bartolome Jaume Sanso (óboe), Maximo Muñoz (clarinete), Francisco Burguera (trompa) y Francisco Vialcanet (fagot).

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de J.Homs, I.Strawinsky y M. de Falla.

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la conferencia-concierto ofrecida por Rafael Morales, Blanca María Seone, Isabel Penagos, José Fernández, Emilio Moreno, Antonio Arias, Carlos Baena y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional, celebrada el 26 de marzo de 1959

De acuerdo al programa se interpretaron obras de G.B. Pergolesi.
Concierto celebrado a las siete de la tarde.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la conferencia-concierto "Homenaje a Mendelssohn en el 150.º aniversario de su nacimiento" ofrecida por Enrique Franco, Jose Fernandez, Emilio Moreno, Antonio Arias, Carlos Baena y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional, celebrada el 21 de mayo de 1959

Conferencia-concierto celebrada a las siete y media de la tarde.
De acuerdo al documento, el programa se divide en dos actos en el que se interpretaron obras de Mendelssohn.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 3 de diciembre de 1953

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional España, en el año 1953, estaba formado por: José Fernández (violín), Emilio Moreno (violín), Antonio Arias (viola) y Caerlos Baena (cello).
  • De acuerdo al programa, en este concierto se interpretaron obras de: Beethoven, Schubert y Grazyna Bacewivz.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 10 de diciembre de 1959 auspiciado por el Aula de Música

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España está compuesto por José Fernández como violín 1º, Emilio Moreno como violín 2º, Antonio Arias como viola y Carlos Baena como violoncello.
  • La estructura del concierto se dividió en tres cuartetos. El primero de los cuartetos está compuesto por la música de Benguerel, el segundo de los cuartetos está compuesto por la música de Webern y el tercero de los cuartetos está compuesto por la música de Bartok.

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid al concierto ofrecido por el Cuarteto de Madrigalistas y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional celebrado el 26 de marzo del 1956

  • Cuarto de Madrigalistas integrado por: Blanca María Seoane; Ángeles Nistal; Francisco Navarro; y Joaquin Deus.
  • Cuarteto Clásico de Radio Nacional integrado por José Fernández; Emilio Moreno; Antonio Arias; y Carlos Baena.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del Presidente del Ateneo a la conferencia dentro del ciclo dedicado a Schumann ofrecida por Enrique Franco y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 1 de mayo de1956

presenta tachones en la fecha.

Acto I

CUARTETO Op. 41, n.° 1.
Introduzione - Andante espressivo - Allegro
Scherzo - Presto
Adagio
Presto

Acto II

QUINTETTO Op. 44
Allegro Brillante
Imodo d'una marcia - Un poco largamente
Scherzo - Molto vivace
Allegro ma non troppo

Ateneo de Madrid

Invitación del Ateneo de Madrid para el concierto a la memoria de José Eugenio de Baviera y Borbón dirigido por Gerardo Gombau, celebrado el 23 de noviembre de 1966 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, en el concierto participaron los siguientes interpretes: Francisco Maganto (flauta y piccolo), Gumersindo Calleja (clarinete y clarinete bajo), Vicente Lillo (trompeta), José Chenoll (trombón), Antonio Arias (viola), Carlos Baena (violoncello), Julio Magro y José Mª Martín Porras (percusión), Ana Mª Gorostiaga (piano) y Carmen Díaz Durías (soprano).

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Francisco Llácer, Ángel Arteaga, Juan Hidalgo, Luis de Pablo, Miguel Ángel Coria, Agustín González de Acilu, Ramón Barce, Tomás Marco, Enrique Raxach, Claudio Prieto, Gerardo Gombau y Manuel Castillo.

Cuartilla informativa del concierto ofrecido por el Grupo de solistas de la Orquesta Filarmónica, Conchita Rodríguez, María Rosa Calvo Manzano, Juan G. Azcordabeitia y Antonio Arias bajo la dirección de Enrique García Asensio, celebrado el 20 de febrero de 1964 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de C. Bernaola, L. de Pablo, J. M.ª Mestres Quadreny, R. Barce, M. A. Coria, M. Ravel, C. Debussy e I. Strawinsky.
  • Concierto celebrado a las siete y cuarto de la tarde.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del concierto en homenaje a Góngora ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrado 2 de junio de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, en el concierto participaron los siguientes interpretes: Isabel Penagos (soprano), Francisco Navarro (tenor), Milagros Pérez (arpa), Manuel Morote (flauta), Bartolomé Jaume Sansó (oboe), José Taléns (clarinete), Gumersindo Calleja (clarinete bajo), Francisco Vialcanet (fagot), Francisco Burguera (trompa), Marcelo Sánchez (trompa II), Vicente Lillo (trompeta), Julio Magro (vibráfono y percusión), Antonio Arias (viola), Carlos Baena (violoncello), Narciso Yepes (guitarra) y Pedro Espinosa (piano).

  • La cuartilla incluye las obras de Góngora que se interpretaron : Por las faldas de Atlante (Gabriel Díaz), En el baile del Éjido (Diego Gómez), No vayas, Gil, al sotillo (Maestro Capitán) ,Ánsares de Menga (J.Blas de Castro), Caracoles me pide la niña (J.Blas de Castro), Sóneto a Córdoba (Manuel de Falla), Caído se le ha un clavel (Isidro B. Maiztegui), Soledad primera (Ramón Barce), Al nacimiento de Nuestro Señor (Manuel Castillo), No todo son ruiseñores (Gerardo Gombau), Glosa (Luis de Pablo) y Da bienes fortuna (Antón García Abril).