Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Cossío, José María de (1892-1977)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el acto de homenaje al Dr. Marañón con motivo del descubrimiento de su retrato en la galería de ateneistas ilustres, celebrado el 20 de mayo de 1965 en el Salón de Actos

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las ocho de la tarde.
  • Intervino en el acto José María de Cossío, Duque de Alba, Gregorio Marañón Moya, Ramón Solis, Frederico Sopeña y Vallejo-Nájera.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el juicio crítico del libro "España, compañero" ofrecido por Víctor de la Serna dentro del ciclo de conferencias Un libro sobre la mesa, celebrada el 12 de febrero de 1965

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete y media de la tarde.
  • De acuerdo a la invitación, la edición y prólogo eran de Alfonso de la Serna.
  • Intervinieron en la conferencia José María de Cossio, Gonzalo Fernández de la Mora, Jaime de Foxá, Florentino Perez Embid y Antonio Valencia.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el juicio crítico del libro "Vida de don Miguel" ofrecido por Emilio Salcedo dentro del ciclo de conferencias Un libro sobre la mesa, celebrada el 27 de noviembre de 1964

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete de la tarde.
  • Intervinieron en la conferencia José María de Cossío, Emiliano Aguado, Carlos Luis Álvarez, Joaquín de Entrambasaguas y Antonio Iglesias Laguna.

Ateneo de Madrid

Invitación para el acto académico en homenaje a Ángel Ganivet con motivo del I Centenario de su nacimiento en colaboración con la Casa de Granada, celebrado el 3 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Intervinieron en el acto José María de Cossío, Antonio Gallego Morell, Nicolás González-Deleito, Aquilino Morcillo Herrera, Juan del Rosal, Luis Rosales y Luis Sánchez Agesta.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación para el juicio crítico del libro Claves de España: Cervantes y el Quijote de Ramón de Garciasol dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 31 de marzo de 1966 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • Impresa por Gráficos Campano.
  • De acuerdo a la invitación, intervinieron José María de Cossio, Luis López Anglada, Leopoldo de Luis, Alberto Sánchez y Alonso Zamora Vicente.

Ateneo de Madrid

Invitación para el juicio crítico del libro de "El Cordobés" dilucidado y vuelta del peregrino de Gerardo Diego dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 30 de noviembre de 1966 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Leopoldo de Luis, Sebastián Miranda, Rafael Morales y Federico Muelas.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Un español en el mundo: Santayana de José María Alonso Gamo dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 27 de enero de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Antonio Manuel Campoy, José García Nieto, Ramón de Garciasol y Damaso Santos.
  • Aparece dos veces el nombre de Damaso Santos, siendo tachado uno de ellos y escrito con bolígrafo el nombre de José María de Cossío.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro La suerte o la muerte (Poema del Toreo) de Gerardo Diego dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 17 de febrero de 1964 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • Intervención de José María de Cossío, Antonio Bienvenida, Conde de Colombí, Antonio Díaz-Cañabate y Manuel Augusto García Viñolas.
  • Coloquio celebrado a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del homenaje del Ateneo de Madrid a Rubén Darío, celebrado el 29 de marzo de 1967 en el Salón de Actos y con motivo del Centenario de su Nacimiento

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Margarita Gómez Espinosa, Rosa Turcios Darío de Vaquero, Juan Antonio Cabezas y Bernardino de Pantorba.
  • Se especifica que se leerá el poema "Salutación del optimista", el cual leyó el propio Rubén Darío el 29 de marzo de 1905 en el Ateneo de Madrid.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el acto inaugural del curso 1964-1965, celebrado el 21 de octubre de 1964 en el Salón de Actos

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete y media de la tarde.
  • Según el programa el acto se dividió en tras actos, siendo el primero unas palabras de apertura del presidente del Ateneo, José María de Cossio, el segundo una lección inaugural por José Larraz sobre el tema "Sociología y religión" y el tercero la clausura del acto.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el acto inaugural del curso 1963-1964 presidido por el Ministro de Información y Turismo, celebrado el 5 de noviembre de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, el Presidente del Ateneo José María de Cossío ofreció unas palabras y José María Pemán dio una lección sobre "Juan Maragall y el sentido nacional de su obra".
  • Acto celebrado a las siete de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el acto inaugural del curso 1965-1966, celebrado el 3 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Según el programa, el ciclo estuvo compuesto por un descubrimiento de retratos en la Galería de Ateneistas ilustres, unas palabras de apertura del Presidente del Ateneo, don José María de Cossio, de la Real Academia Española, una lección inaugural por don Julio Palacios, de las Reales Academias Española y Ciencias exactas, físicas y naturales, que disertó sobre "La axiomática relativista", y un cierre del acto.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid