Showing 37 results

information objects
Exposiciones
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

25 results with digital objects Show results with digital objects

Exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla, celebrada en el Ateneo de Madrid en marzo de 1954

Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala y diversos planos de las esculturas que va comentando el locutor.

Transcripción de la voz:
“En el Ateneo de Madrid se ha celebrado una exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla. La Virgen de Rocamador es una obra que rebasa la órbita románica y nos introduce en una nueva época. La Virgen de la Catedral de Palencia es una de las imágenes más expresivas con que se concibe a la madre de Dios en el siglo XIII. Una imagen en madera del siglo XIII es la sedente del Valle de Cerrato. Hasta el siglo XV, la imaginería mariana se enriquece con atributos femeninos. La imagen de Usillos, de cobre esmaltado, se remonta a los principios del siglo XIII. De la misma centuria es también la Virgen de Las Victorias, de Carrión de los Condes. Santa María la Blanca, de la Catedral de Palencia, data del siglo XIV, está esculpida en alabastro y encarna una nueva concepción iconográfica de humanizada expresión y gran delicadeza. La Santa Generación, en madera, del siglo XIV, se venera en la Catedral de Palencia, es un grupo característico de la escultura hispano-flamenca. La encantadora Virgen de las Uvas del Alto Aragón. Esta exposición se compone de las aportaciones de Don Arturo Guillén y de la Diócesis de Palencia.”

Exposición de tapices realizados sobre cartones de artistas contemporáneos

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de tapices realizados sobre cartones de artistas contemporáneos , celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid del 10 de enero al 10 de febrero de 1958.

Secuencia de imágenes: Cartel de la exposición, planos diversos de las obras, aspecto de la sala con público.

Transcripción de la voz:
“El Ateneo de Madrid, con su habitual patronazgo sobre el arte actual, ha promovido, por la inquietud decorativa de Jesús Núñez, la primera tentativa seria de dar un tono de actualidad a la tapicería española. Así se revela en esta interesante exposición de tapices, realizados sobre cartones de relevantes artistas de nuestro tiempo, tales como Vázquez Díaz, Caballero, Redondela, Juan Guillermo, Vaquero Turcios, Clavo, Abelenda, Mampaso, Farreras, Amadeo Gabino y Labra. Las obras, de auténtico aire renovador, suministran nuevos modos y rumbos a esta modalidad artística, que permite realizar una labor decorativa verdaderamente original. De este modo, las más nuevas y variadas tendencias se abren camino, en una ejecución que continuará la renovación iniciada modernamente en Europa.”

Exposición de fotografías del nuevo pueblo de Vegaviana

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de fotografías del nuevo pueblo de Vegaviana (Cáceres), celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en marzo de 1959.

Secuencia de imágenes: Planos de las fotografías de calles y casas del pueblo y elementos de la iglesia. Plano general de la sala.

Transcripción de la voz:
“En la sala de exposiciones del Ateneo de Madrid, se muestra una bella colección de fotografías, realizadas por Joaquín del Palacio, donde se reflejan diversos aspectos del nuevo pueblo extremeño de Vegaviana. La realización de esta gran obra arquitectónica, llena al mismo tiempo de moderno sentido estético y de eficaz funcionalismo, se debe al arquitecto José Luis Fernández del Amo. He aquí algunos aspectos de la capilla, ya terminada, y dibujos del proyecto, han colaborado en ella José Luis Sánchez y Antonio Suárez. Este pueblo, que forma parte de los realizados por el Plan del Instituto Nacional de Colonización ha merecido grandes elogios en congresos internacionales. Las fotografías son lo suficientemente expresivas para que nos percatemos de la limpia y graciosa línea del nuevo pueblo que el objetivo ha sorprendido y captado en sus perfiles esenciales. La arquitectura de Fernández del Amo responde a la organización de un espacio para la vida del hombre, que incluye al propio tiempo ámbito y ambiente, lo físico y lo espiritual. Vegaviana representa un feliz ejemplo de construcciones rurales y caracteriza una de las actuales tendencias de los jóvenes arquitectos españoles.”

Exposición de joyas de Arnaldo y Gio Pomodoro

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de joyas modernas creadas por los orfebres italianos Arnaldo y Gio Pomodoro, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid del 23 de enero al 11 de febrero de 1962.

Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala con público y primeros planos de algunas de las joyas expuestas.

Transcripción de la voz:
“Bajo el patrocinio de la Dirección General de Información, el Ateneo madrileño ha tenido el acierto de reunir una colección de joyas modernas, inspiradas en fuentes de tiempos remotos, creadas por la fantasía de los orfebres italianos hermanos Pomodoro, que han proporcionado así un aire de libertad a la evolución del arte de la joya. Collares, pequeñas esculturas, brazaletes, broches, cobran vida nueva en los metales preciosos, oro y plata en diversas tonalidades y engarces de turquesas, rubíes, cuarzo y piedras azules, que prestan calor a la frialdad del noble metal. El valor material de la exhibición, aparte del artístico, puede juzgarse por el hecho de estar aseguradas las joyas expuestas en 12 millones de pesetas. La colección ha sido ya admirada por los públicos de Londres, París y Ginebra.”

Premio de la crítica del Ateneo de Madrid al artista Alfonso Fraile

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el fallo del Premio de la crítica del Ateneo de Madrid, adjudicado al pintor Alfonso Fraile.
Alfonso Fraile expuso en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid del 28 de abril al 8 de mayo de 1963.

Secuencia de imágenes: Planos de la exposición de cuadros, críticos emitiendo su voto, escrutinio, lectura del acta, críticos felicitando a Alfonso Fraile, imágenes de los cuadros del ganador.

Transcripción de la voz:
“En Madrid los críticos de arte emiten sus votos para adjudicar el llamado “Premio de la crítica” del Ateneo. Antes, han examinado detenida y rigurosamente los cuadros de cada uno de los pintores que expusieron sus obras durante la temporada 1962-63 en la sala de dicha institución cultural. Los críticos calibran méritos dentro de las diversas tendencias de los 11 candidatos. La emisión de votos continúa mientras los concurrentes esperan el fallo. Después de la lectura del acta el ganador, Alfonso Fraile, recibe las primeras felicitaciones por su éxito. Y he aquí la muestra de su arte, que le ha valido el Premio de la crítica del Ateneo.”

1931-10-22. Conferencias de la Sección de Artes Plásticas. El Liberal (Madrid)

La Sección de Artes Plásticas organiza, además de su ciclo de conferencias, unas conversaciones de carácter íntimo en el salón de exposiciones, glosando la obra de cada uno de los artistas que en él expondrán. Para ello se invitará a Pedro Salinas, Antonio Espina, Antonio Marichelar, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Guillén, Ernesto Jiménez Caballero, Antonio de Obregón y otros.
Hoy tendrá lugar la primera conversación, por Juan Chabás, con el título "Pintura y poesía", acerca de los cuadros que expone Esteban Vicente. [en el texto hay erratas]
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 22 de octubre de 1931, pág. 4.

1931-11-03. Segunda exposición de pintura y escultura. El Liberal (Madrid)

La Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid inaugurará mañana la segunda Exposición de pintura y escultura, a la que concurren los pintores Climent, Souto, Castedo, Moreno Villa, Isaías, Mateos (Francisco), Rodríguez Luna y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes. Oportunamente se anunciarán las conferencias que se darán en esta exposición.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de noviembre de 1931, pág. 3.

1931-11-11. Conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia de Moreno Villa, dentro del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas y con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de noviembre de 1931, pág. 2.

Results 21 to 37 of 37