- ES 28079 AAM COLECCIONES-PLACAS VIDRIO-07-2130
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
¿Lévy y sus hijos?
9288 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
¿Lévy y sus hijos?
"Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Temario y Programa del Teatro de Ensayo del Ateneo de Madrid del 1956
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
El Tema de la gracia constituye uno de los problemas centrales del teatro católico actual. Los personajes de EL ENEMIGO se mueven en un ambiente del cual Dios está ausente; sin embargo, Isabel de Sillerenges será arrebatada por la gracia porque los frutos de la Redención también llegaron a aquellos que viven en el mundo descristianizado.
Mis caminos no son vuestros caminos dice el Profeta: por los lazos de un torpe amor humano la heroina de Green puede alcanzar la conversión de su alma; no en balde muchas veces Dios escribe derecho con renglones torcidos.
No es coincidencia que la acción se desarrolle en los años anteriores a la Revolución Francesa, porque solo en un clima de crisis social y religiosa puede interpretarse debidamente el diálogo apretado y angustioso de Julien Green.
El transfondo teológico de la obra de Green enlaza con las relaciones más atrevidas de los autos sacramentales de nuestro Siglo de Oro. En una versión, claro está, exenta del barroquismo de nuestros clásicos, con la técnica teatral moderna, con un lenguaje más directo y una acción busca-damente intensa, Julien Green ha escrito una de las páginas más bellas del moderno teatro católico francés.
L'Ennemi fué estrenado en París en 1954, en el Teatro de Bouffes-Parisiens. La versión de Vila Selma ha respetado cuidadosamente los matices y el ambiente de la obra.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo incluía las siguientes conferencias: "La evolución de la música electrónica", "Técnicas de composición y de realización", "Sistemas de notación", "Análisis de obras" y "Relaciones entre la música electrónica y la música instrumenta y vocal".
El conferenciante fue Gyorgy Ligeti.
El director del Aula fue Fernando Ruiz Coca y el secretario Fernando Ember.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo estaba dividido en tres partes siguientes: "Historia", "La ópera, hoy" y "El futuro".
El ciclo estaba formado por las siguientes conferencias: "La lección del nacimiento de la ópera" (P.Federico Sopeña), " Constantes históricas esenciales" (Manuel Carra), "Panorama y problemática" (José Casanovas), "Corrientes estéticas" (Manuel Yusta), "Sociología del espectáculo" (Manuel Vallés), "Luis de Pablo" (Las nuevas técnicas musicales), "Las nuevas técnicas del espectáculo" (Enrique Llovet), "Teatros de ópera" (Antonio Fernández-Cid), "Estructuras económicas" (Ángel Vegas), "Teoría de la comunicación" (Ramon Barce) y "Caminos probables y posibles" (Cristóbal Halffter).
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo incluía las siguientes conferencias: "El teclado de A. Cabezón" (Manuel Carra), "Melodía y ritmo, armonía y contrapunto" (Ramón Barce) y "Las Formas" (Ramón Barce).
El director del Aula era Fernando Ruiz Coca.
Impreso por Aguirre Campano.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
La asistencia es libre, previa matrícula, para los socios del Ateneo. Quienes no pertenezcan a este Centro deberán obonar, como derecho de inscripción, 50 pesetas.
Ateneo de Madrid
Temario del ciclo de Medicina y Sociedad del curso 1960-1961 auspiciado por el Aula de Medicina
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid