Showing 4825 results

information objects
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

4594 results with digital objects Show results with digital objects

1863-11-21. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Se disculpa por una estupidez de su criada, que le hizo quedar mal ante Sus Altezas Reales. Comenta que sus traductores Mr. G. de Lavigne y Mr. de Latour son los únicos que han traducido en lo posible las intraducibles cosas andaluzas. Hace también un comentario sobre la traducción que ha hecho Wolf en Alemania de “Deudas pagadas”.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
A nadie le sucede lo que a mí. Estoy avergonzada y desesperada, por más que la bestialidad de mi criada me haya dado motivo a admirar una vez más la benevolencia sin igual de SS. AA. RR. Esta criada mía es el non plus ultra de la estupidez, y si no lo fuese igualmente del aseo y de la honradez, hace tiempo que la habría puesto en la calle. Con decir a V. que el otro día salí con unas mangas blancas; que me arrepentí, compré unas de crespón negro y me las puse, y a la vuelta le dije que habían las blancas mudado de color y se lo creyó, no es menester decir más. Puso una tarjeta de un caballero entre las demás, y cuando entré cogió la primera que entre estas se le vino a la mano (que acertó a ser la que V. dejó en mi casa hace un mes) creyendo muy en sí, que en dando la tarjeta, ¡lo mismo era que fuese una que que fuese otra! Como las tarjetas no llevan fecha, ¡yo creí que V. la había traído aquella tarde! Gentes de esta clase viven para ejercer la paciencia de sus semejantes. El otro día vino una visita, había dicho yo que no estaba en casa y ella le dijo a la visita: sí señor, está pero dice que no está en casa. Es un continuo compromiso tenerla a mi lado, pero el de anoche supera a todos. Como todos tenemos un poquito de fatuos, conociendo la adorable bondad de SS. AA. para con todos y en particular hacia mí, siendo mañana mi día, me figuré que esa circunstancia me valía esa merced. Pero vi a Doña Mercedes y a D. Fernando, esas dos distintas pero admirables bellezas, oí por las galerías sus alegres risas y fue una compensación por lo que sufrí.
Envío a V. la traducción de Mr. G. de Lavigne. Él y Mr. de Latour, son los únicos que han traducido en lo "posible" las "intraducibles" cosas andaluzas, lo demás que se ha traducido no se puede leer. No sé si he dicho a V. que en una traducción que ha hecho en Alemania el Sr. Wolf y su hija de Deudas pagadas, en la que dice: este cuadro lleno de entusiasmo patrio y de sucedidos reales, salió primero en El Reino, y despues fue hecha una edición por el Infante Duque de Montpensier que fue vendida a favor de los heridos de África. ¡Que se publique en Alemania una cosa tan bella y generosa de que ni una palabra se ha dicho en el mismo país en que sucedió!
Muy deprisa, pero siempre su mejor amiga,
Fernán
21 noviembre 1863

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (1)

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que le agradece el catálogo de los documentos sobre Hernán Cortés que posee el duque, así como algunas noticias sobre el tema. Le comenta detalles del artículo que está escribiendo acerca de la colección, así como sus impresiones sobre los retratos de Hernán Cortés.

TRANSCRIPCIÓN:

Un millón de gracias pido a V., mi querido amigo, de ofrecer respetuosamente en mi nombre a S.A.R. por el insigne favor que me ha hecho permitiendo a V. enviarme el catálogo de tan interesantes documentos, que a las cinco de la mañana leía con intensa curiosidad y placer, aunque su misma riqueza y extensión hacen imposible su total inserción en un articulito literario que abraza otros muchos puntos. Entre los 64 documentos que contiene he elegido, por parecerme los más notables, el 47, el 32, el 13, el 52, el 41 y el 53. V. no me habla de una de las curiosidades de más mérito e interés, que es el cáliz, habiéndoseme olvidado el nombre del caudillo que llevó al Padre que consagraba con él. Lo que V. me dice sobre el retrato que ha enviado de Italia S. A. el duque de Aumale que tiene la barba y los cabellos canos, me confunde, porque a mí me pareció un hombre mozo aun en todo el vigor de su virilidad, tanto que impresionada por este y el contraste que forma su pendant, Cortés ya anciano y doblado, me he dejado arrastrar por el sentimiento como me sucede siempre que escribo y hecho algunas reflexiones inspiradas por este contraste. Ya sé que S.A.R., favorecida por esas casualidades que parecen ser la recompensa de su amor al país que ha adoptado, a la historia, a las artes, le ha hecho poder reunir todos los retratos que se conocen de aquel gran caudillo, y averiguar a punto fijo que el que existe anónimo en el Museo de Madrid, es el de su héroe. Muchísimo agradezco a V. las demás noticias que completarán mi pequeña descripción. Al llegar medio entreví un busto de Colón que me pareció de hierro. Suplico a V. que me diga dónde está colocado, pues no recuerdo si es sobre la puerta, o si corona la portada de la reja. Me encantó de tal suerte el retrato venido de Italia que copiaré a V. lo que sobre el mismo digo, y sentiré no sea cierto, no por tenerlo que borrar del papel, sino por tener que borrar de mi mente la impresión recibida. “Al lado derecho de este mueble cuelga un hermosísimo retrato de cuerpo entero de Cortés, que S. A. el Sr. duque de Aumale, que es tan apasionado e idóneo en materias de historia y arqueología como su augusto hermano, le ha mandado de Italia, donde se halla hoy la casa del Marqués del Valle, que por alianza ha entrado en la de los duques de Terranova y Monteleone de Palermo. Este retrato es admirable, y si fuese dado al que entra en aquella preciosa morada apartar la vista y atención de sus augustos dueños y encantadores hijos, no la desviaría de aquel retrato. No puede verse nada más "español" que aquella figura cuyas finas, rectas y pronunciadas facciones parecen con su indémnica palidez esculpidas por delicado cincel en mármol. ¡Qué fuerza, qué decisión, qué serenidad en la mirada de aquellos ojos negros! etc. etc. al lado opuesto, etc. y sigo hablando de este contraste descubierto ya a punto fijo que es el mismo Cortés.
Repito a V. las gracias por su suma complacencia, que tan necesaria me ha sido como agradecida es. Espero en Dios que la ligera indisposición del Infantito Don Fernando solo será debida a un hervor de sangre, resultado de lo muchísimo que se acaloró corriendo la víspera.
Ayer tuve el gusto de ir a ver a Julia y ver cumplido el pronóstico que contenía mi carta anterior. Ha nacido V. bajo una estrella muy feliz. Cierto es que V. se merece los favores de la fortuna, pero también lo es que esta caprichosa señora no siempre atiende a méritos, al contrario.
De V. su más agradecida y sincera amiga
Fernán

Ayer tuve un disgusto grande viendo en La España el "Judío", magnífico trozo de Lamennais que traduje para uno de los muchos periodiquitos que me piden escritos, traído con mi firma sin expresar que era traducción. He protestado.
Sábado 20 mayo

1868-08-03. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, manifestando su dolor por la ausencia de los Príncipes (desterrados en Portugal). Le comenta algunas noticias locales y el caso de una petición de indulto al ministro.

TRANSCRIPCIÓN:

3 Agosto 68
Mi querido amigo:
¡Qué mal dice el refrán (a lo menos en esta ocasión) cuando asegura que a muertos e idos no hay amigos! ¡Mejor diría en lugar de "idos" a los que se "quedan"! He ido dos veces en casa de Julia a saber de V. y de nuestros amados y augustos viajeros, pero tuve la desgracia de no encontrarla en su casa. En la primera ocasión había marchado a Sanlúcar.
De cuanto pasaba en Portugal tuve noticias por una carta de una persona formal establecida allí. Supe que el "navío" de la Reina Victoria se había lavado las manos, largándose. Dignidad de los Reyes ¿dónde habéis huido? En fin, no es prudente hablar de "nada"; en lo que sí no hay imprudencia, es en hablar del dolor que la ausencia de tan amados Príncipes causa, sobre todo a los que, habiendo tenido la dicha de tratarlos, tanto los aman. Incluyo a V. esas cartas para SS. AA. RR., que espero se dignarán recibir con su acostumbrada bondad. No se puede creer a los periódicos, sobre todo a muchos de ellos que infamemente se afanan en ahondar la brecha que infaustamente se ha abierto (gracias a malvadas influencias) entre nuestras Personas Reales. Así es que se dijo que S. A. R. el Infante había renunciado a todos sus honores. Esto era desairar a la España entera, era romper con ella, así es que pasé los más crueles ratos, hasta saber semejante invención desmentida; ahora dicen se prepara un palacio en Cintra, pero la de Serrano me ha dicho que Solís ha ido a preparar uno en Oporto. Dios quiera que sea por poco tiempo y que cuanto antes vuelvan estos Príncipes a su hogar entre todos los que los admiran y aman y ¡¡ay!! ¡los necesitan!
Pocas noticias puedo dar a V. de aquí. Con gran placer hemos sabido el alivio de la Marquesa de Cela, cuya enfermedad repentina tanto había alarmado a sus amigos. Mi hermana Aurora no ha hallado cura ni alivio en París. ¡Válgame Dios, ese Nelaton que sabe hacer vivir a los medio moribundos y curar a Garibaldi, no puede aliviar a mi hermana! Si no hubiese curado a nuestro querido Mr. de Latour, le creería el médico del diablo. Me voy a las escuelas, no quiero ser la primera que empiece a destruir el trabajo de nuestra Infanta en instituir asociaciones piadosas, al ausentarse su fundadora. Todo está aquí desanimado, no hay más animación que la culta, compasiva y delicada animación de las corridas de toros. Suplico a V. que diga a SS. AA. RR. para su satisfacción que habiéndose una persona acercado al ministro por saber del indulto del excelente B. de la Torre, mandó el ministro sacar las peticiones "arrinconadas", y se halló la del mencionado Torres (que tuvo el Infante la caridad de entregar al Rey). Allí estaba y tenía escrito al margen: muy recomendada por SS. MM. ¿Y qué hizo? Contó la fecha de su condena, le faltaban "meses" (¡¡creo que 4!!) para cumplir la mitad y dijo: hasta que se cumpla la mitad, "no". ¿Qué le parece a V.? ¡¡Pobres Reyes!! ¡Y en caso del "indulto" de un pobre infeliz padre de familia! ¡Qué catones son los ministros! ¡¡qué legales!! ¡¡asombra!! He abusado de su paciencia, pero es un castigo, el que no quiere "escribir", que "lea".
Su más sincera amiga,
Fernán

1868-10-03. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, por la que agradece sus noticias y le hace comentarios sobre la situación política general y cómo se están desarrollando los acontecimientos en Sevilla.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo:
¡Con infinito placer he recibido su carta! Qué placer sentí al ver esa letra clara y elegante que me traía noticias de tan amados señores, de tan queridos amigos, mucho más en circunstancias que no puedo ver a Julia, puesto que las señoras no salimos a la calle, y mucho menos a sitios públicos; no por lo que haya sucedido, sino por lo que pudiese suceder, pues no había en esta ciudad más tropa que alguna bisoña guardia rural. Hoy, no obstante, he oído cornetas; así presumo haya llegado alguna caballería, y no puedo menos de extrañar que Serrano no mande alguna parte de los 18.000 hombres que, según se dice, reunió en Córdoba. En fin, sea como sea, ¡quiera Dios sacarnos pronto de la anormal, peligrosa y triste situación en la que nos hallamos! Hoy es el tercer día de luminarias, repiques y colgaduras. Como puede usted pensar, yo ni he colgado ni iluminado la "casa de la Reina" en honor de su salida de España, aunque todos los que en ella habitan lo han hecho, porque yo no hago bajezas ni puedo ser ingrata a quien me ha hecho beneficios, los que sólo de las personas reales he admitido nunca. Además, el ponerlas era bastante indiferente, pues ni un alma ha pasado por aquí en estos lluviosos días y noches.
Ayer circuló, y se vendía por los ciegos, una doble noticia cuya primera parte me llenó de júbilo, pues sería la paz de la Europa, pero cuya segunda, el estar París en estado de sitio, me aterró a causa de mi pobre hermana y su estado delicado; pero hoy se ha desmentido; pero malo es que se haya dicho, pues esas voces no suelen ser del todo falsas, sino precursoras.
A Sedano, por el que con tanto afán me empeñé y trabajaron por colocar Fernando Fernández y Rueda sin conseguirlo, lo han hecho oficial primero de la Fábrica de Tabacos, pues es progresista; es un buen adelanto, ¡desde fiel de puertas que había sido! No doy a V. noticias, ni locales, puesto que todas las sabrá por los periódicos, hasta la muerte de Simón Grandallana que ellos trajeron. Ya se empieza a alborotar la gente con la elección de la nueva junta que, según se suena, va a ser del rojo más subido. ¡Dios nos asista!
¿Comprende V. la orden de llevar a Zapatero a Barcelona? Yo sí.
Adiós, mi querido amigo. El destrozo en el puente de Alcolea ha sido "atroz"; es una gran mentira lo de la traición de parte de las tropas del ejército del general Novaliches. Lacy, que las mandaba, se pasó, y las tropas no quisieron e hicieron fuego. El Príncipe Girgenti, del que tan sangrienta burla hacen, tuvo dos caballos muertos y fue herido en un brazo. En fin, no sé si hago mal en escribir estas cosas a pesar de la inviolabilidad de las correspondencias votada por el flamante programa; pero a bien que ésta no va por el correo.
Quisiera que volara el tiempo y que cuanto antes en este cataclismo se apareciese la suave paloma con la rama de olivo.
Su más sincera amiga,

Fernán

3 octubre 1868
Me han dicho que se esperaba en el palacio de la calle San Amaro a Mr. de Latour. Si ha llegado, o cuando llegue, hágame V. el favor de entregarle la adjunta.

Documentación personal y varia

Copias digitales de algunos documentos relacionados con la época en la que Elena Amat trabajó en el Ateneo de Madrid, hasta 1953:
Certificados y nombramientos (8 documentos, copias)
Transcripción de entrevista radiofónica (1 documento, copia)
Recorte de prensa y transcripción del texto, 1948 (2 documentos, copias)
Informe sobre la Biblioteca del Ateneo, 1951 (1 documento, copia)
Invitación de un concierto del Ateneo de Madrid, 1929 (1 documento original)

Results 4821 to 4825 of 4825