Toledo. Iglesia de San Salvador. Correa de Vivar, Juan: "El Calvario"
- ES 28079 AAM COLECCIONES-PLACAS VIDRIO-108-3038
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
9290 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Toledo. Iglesia de San Salvador. Correa de Vivar, Juan: "El Calvario"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Toledo. Iglesia de San Pedro Mártir. Estatua de Don Pedro Soto Cameno
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Toledo. Capiteles de la Iglesia de San Sebastián
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Toledo. Iglesia de Santo Tomé. El Greco. "El entierro del Conde de Orgaz" (detalle)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Toledo. Iglesia de Santo Tomé. El Greco. "El entierro del Conde de Orgaz" (detalle)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Título de bachiller a favor de Manuel Azaña Díaz otorgado por la Universidad Central
Parte de Archivos personales
Tirinto (Grecia). ¿Baluarte? del lado occidental
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Tirinto (Grecia). Vista de la Acrópolis
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Tirinto (Grecia). Muro ciclópeo
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Tirinto (Grecia). Galería y resto de puerta, con hombre leyendo entre las ruinas
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Tipología de plantas de templos griegos
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
"The Anthropomorpha of Linnaeus"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Las traducciones de los textos las hicieron Ramón Barce y Tomás Marco.
De acuerdo al programa, se interpretaron las siguientes obras: Rey Glorioso de Giraut de Bornelh, Sale el sol del Ecole de Notre-Dame, Canción de Roberto Gerhard, Soneto nº 147 de Joaquín Homs, Cinco lieder de Arnold Schoenberg, Cuatro lieder de Alban Berg, Tres canciones de Shakespeare de Igor Strawinsky, Tres canciones de cuna de José María Mestres-Quadreny, Cuatro lieder de Anton Webern y Escenas de la aldea de Bela Bartok.
Textos de las conferencias de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Textos completos de la conferencia “¿Hay una derecha en Francia?” ofrecida por Jean de Fabrègues
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Se incluye el borrador del texto original en francés junto con recortes de periódico y notas manuscritas, el texto del borrador de la traducción y el texto de la traducción.
Ateneo de Madrid
Textos completos de la conferencia “La batalla de Verdún” ofrecida por Pierre Hericourt
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Se incluye el borrador del texto original en francés y la traducción.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Se incluye el texto original en inglés, la traducción del mismo y el borrador de la traducción.
Ateneo de Madrid
Texto y miniaturas en los márgenes de la página
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia dentro del ciclo Taurino ofrecida por José María Cossío
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Sociedad.Derecho.Estado." ofrecida por Luis Araujo Costa
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Sobre interpretación de las artes” ofrecida por Miguel Fisac
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Politique de coexietence”
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Ocio y proyecto humano”
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Incluye original y borrador de la conferencia.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Música contemporánea inglesa y francesa”, sesión inglesa
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Música contemporánea inglesa y francesa”, sesión francesa
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Las cantigas”, celebrada el 11 de enero de 1949
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Incluye copia exacta del texto de la conferencia.
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “El paisaje político y social de Calvo Sotelo”
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “El hombre y el mito”
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “El aprendizaje de la realidad”
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Adjunta nota manuscrita con citas bibliográficas
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Texto completo de la conferencia “Casi una teoría de Andalucía” ofrecida por José Luis Acquaroni
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Templo griego de orden dórico de Pesto (Italia)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Templo de Salomón. El mar de bronce
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
¿Lévy y sus hijos?
"Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Temario y Programa del Teatro de Ensayo del Ateneo de Madrid del 1956
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
El Tema de la gracia constituye uno de los problemas centrales del teatro católico actual. Los personajes de EL ENEMIGO se mueven en un ambiente del cual Dios está ausente; sin embargo, Isabel de Sillerenges será arrebatada por la gracia porque los frutos de la Redención también llegaron a aquellos que viven en el mundo descristianizado.
Mis caminos no son vuestros caminos dice el Profeta: por los lazos de un torpe amor humano la heroina de Green puede alcanzar la conversión de su alma; no en balde muchas veces Dios escribe derecho con renglones torcidos.
No es coincidencia que la acción se desarrolle en los años anteriores a la Revolución Francesa, porque solo en un clima de crisis social y religiosa puede interpretarse debidamente el diálogo apretado y angustioso de Julien Green.
El transfondo teológico de la obra de Green enlaza con las relaciones más atrevidas de los autos sacramentales de nuestro Siglo de Oro. En una versión, claro está, exenta del barroquismo de nuestros clásicos, con la técnica teatral moderna, con un lenguaje más directo y una acción busca-damente intensa, Julien Green ha escrito una de las páginas más bellas del moderno teatro católico francés.
L'Ennemi fué estrenado en París en 1954, en el Teatro de Bouffes-Parisiens. La versión de Vila Selma ha respetado cuidadosamente los matices y el ambiente de la obra.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo incluía las siguientes conferencias: "La evolución de la música electrónica", "Técnicas de composición y de realización", "Sistemas de notación", "Análisis de obras" y "Relaciones entre la música electrónica y la música instrumenta y vocal".
El conferenciante fue Gyorgy Ligeti.
El director del Aula fue Fernando Ruiz Coca y el secretario Fernando Ember.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo estaba dividido en tres partes siguientes: "Historia", "La ópera, hoy" y "El futuro".
El ciclo estaba formado por las siguientes conferencias: "La lección del nacimiento de la ópera" (P.Federico Sopeña), " Constantes históricas esenciales" (Manuel Carra), "Panorama y problemática" (José Casanovas), "Corrientes estéticas" (Manuel Yusta), "Sociología del espectáculo" (Manuel Vallés), "Luis de Pablo" (Las nuevas técnicas musicales), "Las nuevas técnicas del espectáculo" (Enrique Llovet), "Teatros de ópera" (Antonio Fernández-Cid), "Estructuras económicas" (Ángel Vegas), "Teoría de la comunicación" (Ramon Barce) y "Caminos probables y posibles" (Cristóbal Halffter).
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
De acuerdo al programa, el ciclo incluía las siguientes conferencias: "El teclado de A. Cabezón" (Manuel Carra), "Melodía y ritmo, armonía y contrapunto" (Ramón Barce) y "Las Formas" (Ramón Barce).
El director del Aula era Fernando Ruiz Coca.
Impreso por Aguirre Campano.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
La asistencia es libre, previa matrícula, para los socios del Ateneo. Quienes no pertenezcan a este Centro deberán obonar, como derecho de inscripción, 50 pesetas.
Ateneo de Madrid