"En el bosque de Arconne" [trincheras en el bosque]
- ES 28079 AAM COLECCIONES-PLACAS VIDRIO-15-3398
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
9290 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
"En el bosque de Arconne" [trincheras en el bosque]
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
"En el bosque de Arconne". "La Harazée vue générale"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Embarcación (vista de su parte superior y vista frontal)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Elizondo (Navarra). Vista general de casas rurales
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Elgóibar. Ermita de San ¿Ropu? (18 de agosto)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Elgoibar. Casa - torre de Olaso
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Elena Amat trabajando en la Biblioteca del Ateneo de Madrid
Parte de Archivos personales
Reproducción de una fotografía de Elena Amat, directora de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, trabajando en su mesa rodeada de libros. Sin fecha, probablemante en torno a 1950.
Elecciones a Junta de Gobierno 27 enero 1982
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
"El zorro y el busto. Fábula LXXIV"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
"El trono, el pueblo"; "El guerrillero", por Mariano Roca de Togores
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
"El trono, el pueblo" y "El guerrillero": dos composiciones poéticas leídas por Mariano Roca de Togores en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 16 de enero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid"
Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde al final de la sesión de 16 de enero de 1837 se dice lo siguiente:
“El Sr. Presidente suspendió la discusión diciendo que se continuaría el lunes próximo, y que se concluiría la sesión de este día leyendo algunas composiciones poéticas que habían sido dirigidas a Secretaría con arreglo al acuerdo de la sesión en la junta anterior.
Así lo verificó con dos el infraescrito, siendo el título de la primera “El Trono y el Pueblo” y el de la segunda “El Guerrillero” y finalizada que fue la lectura de ambas se levantó la sesión de que certifico. Mariano Roca de Togores” (firma)
Mariano Roca de Togores era secretario de la Sección.
El Teatro romano de Mérida antes de las excavaciones
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
El Sistema planetario (plan tracé à l'echelle précise de 1 millimètre pour 10 millions de lieues)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
El río Tajo desde el puente de Alcántara de Toledo.
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
"El Oficio. Acrópolis" (plantas y secciones de lugares con restos arqueológicos)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
El objeto del centro es un carro votivo hallado en Mérida (Badajoz)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
J. Laurent y C.ª
"El Maestro Tirso de Molina", por Ramón de Mesonero Romanos
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
"El Maestro Tirso de Molina": memoria de Ramón de Mesonero Romanos leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 20 de febrero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 31-55). Al final del texto: firma y rúbrica de Ramón de Mesonero Romanos.
Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 20 de febrero de 1837 se dice lo siguiente:
“La Sección oyó con gusto una memoria del Sr. Mesonero sobre el Maestro Tirso de Molina y una composición poética del Sr. Lista que ambos señores leyeron previa la venia del Sr. Presidente…”