Showing 194 results

information objects
Conferencias
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

189 results with digital objects Show results with digital objects

1930-04-30. El Gobierno autoriza la conferencia de Miguel de Unamuno en el Ateneo de Madrid. El Liberal (Madrid)

Noticia sobre los acuerdos del Consejo de Ministros. En las "notas de ampliación" se explica que el Consejo examinó la situación política en relación con las conferencias de propagandas celebradas últimamente. Con este motivo se ocupó el Gobierno de la solicitud para que se autorice la conferencia política del señor Unamuno el día 2 de mayo [en el Ateneo de Madrid], acordando conceder dicha autorización salvo lo impida fuerza mayor.
Publicado en El Liberal (Madrid), 30 de abril de 1930, pág. 1

1930-05-21. Inauguración de los trabajos de la Sección Iberoamericana . El Liberal (Madrid)

Anuncio de la inauguración de los trabajos de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid. Rafael Altamira expondrá el programa de trabajos; Antonio Gómez Izquierdo, secretario de la sección, dará lectura de la Memoria reglamentaria y el presidente comentará la Memoria anterior.
Publicado en El Liberal (Madrid), 21 de mayo de 1930, pág. 2

1930-05-31. Texto de la conferencia de Niceto Alcalá Zamora en el Ateneo de Madrid . El Liberal (Madrid)

"Don Niceto Alcalá Zamora pronuncia en el Ateneo uno de sus más hermosos y convincentes discursos". Texto del discurso sobre el tema "Las etapas de la revolución", al que acudió numeroso público y pensadores o políticos como Indalecio Prieto, Quintiliano Saldaña, Sánchez Román, Ortega y Gasset o José Sánchez Guerra.
Publicado en El Liberal (Madrid), 31 de mayo de 1930, pág. 3

1930-06-26. Anuncio de la conferencia de Antonio Bartolomé y Mas. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia que dará hoy en el Ateneo el catedrático de la Escuela de Comercio D. Antonio Bartolomé y Mas, acerca del tema: "La constitución económica de España en su relación política con el momento actual inmediato próximo".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de junio de 1930, pág. 3

1905-06-16. Carta de Guillermo Godio

Carta de Guillermo Godio aceptando la invitación para tener en el Ateneo una conferencia sobre Dante Alighieri.
Milán, 16 de junio de 1905

Esta conferencia tuvo lugar el 28 de junio de 1905 (El Imparcial 29-06-1905-pág. 2 ; El Pais 29-06-1905, pág. 2 ; La Correspondencia de España 28-06-1905, pág. 3).

Reportaje sobre el Ateneo de Madrid remozado

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el edificio del Ateneo de Madrid, que acaba de ser remozado gracias a unas importantes obras de rehabilitación. Se muestran las diferentes estancias, así como imágenes de su presidenta, Carmen Llorca, y del acto de homenaje con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Asturias, en el que dió una notable conferencia el escritor Ramón J. Sender, recién regresado a España del exilio. Este acto se celebró el 11 de junio de 1974.

Secuencia de imágenes: Entrada del Ateneo, Galería de Retratos, sala de la Cacharrería, escalera de subida a la biblioteca, sala de lectura de la biblioteca, salón de actos, aparatos de televisión en la Cacharrería y Galería de Retratos, sala de exposiciones del Prado, sala de exposiciones de Santa Catalina, Carmen Llorca en el despacho de Azaña, acto de homenaje a Miguel Ángel Asturias, público asistente, conferencia de Ramón Sender.

Transcripción de la voz:
“El Ateneo de Madrid, lleno de historia y de viejas tradiciones, abre sus puertas de nuevo, remozado y con sus arrugas venerables eliminadas por la cirugía estética de los restauradores. A lo largo de sus muros siguen asomándose los retratos de insignes ateneístas, cuyas figuras parecen adivinarse en los rincones en sombra como una supervivencia del talento, como un privilegio de su fama. Este salón de lectura ha sido testigo de polémicas y controversias, en las que brillaba la dialéctica de tanta figura del arte, de la ciencia y de la política. La escalera nos conduce a la biblioteca, una de las más ricas de España, verdadero corazón y razón de ser del Ateneo. Tiene cinco salas de lectura, como la que vemos, y sus anaqueles contienen cerca de 400.000 volúmenes entre revistas encuadernadas y libros. Se completa la labor cultural del Ateneo con las conferencias y sesiones literarias que se celebran en su espléndido salón de actos. Un circuito cerrado de televisión permite contemplar esos actos desde otras salas anejas. También las artes plásticas tienen actividad brillante en el Ateneo gracias a sus dos salas de exposiciones. Carmen Llorca, actual presidente, trabaja intensamente con sus colaboradores para organizar una serie de actos de verdadera altura cultural, como éste, celebrado en señal de duelo por el fallecimiento del escritor Miguel Ángel Asturias, en el que intervinieron José Luis Castillo Puche, Samuel Quiñones, Luis Rosales y Ramón Sender”.

1930-04-09. Resumen de la conferencia de Victor Basch sobre "La verdadera democracia". El Liberal (Madrid)

Resumen de la conferencia del profesor de la Sorbona doctor Victor Basch, presidente de la Liga Francesa de los Derechos del Hombre, sobre el tema "La democracia moderna". Intervinieron Luis Jiménez de Asúa, en nombre de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, y Eduardo Ortega y Gasset, como secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas.
Publicado en El Liberal (Madrid), 9 de abril de 1930, pág. 3

1930-04-26. Extracto del discurso de Indalecio Prieto. El Liberal (Madrid)

"Un formidable discurso de Indalecio Prieto". Extracto del discurso que pronunció el ex diputado socialista en el Ateneo de Madrid, escuchado por unas 3.000 personas gracias a los altavoces colocados en diversas dependencias de la casa. Se refirió a los negocios de la dictadura, como el de los ferrocarriles o el de la Compañía Telefónica Nacional de España, así como a la situación política actual.
Publicado en El Liberal (Madrid), 26 de abril de 1930, pág. 3

1930-05-28. Conferencia de Manuel Lorenzo Pardo y Memoria de la Sección Iberoamericana . El Liberal (Madrid)

Manuel Lorenzo Pardo, delegado de la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro, dará hoy en el Ateneo de Madrid una conferencia sobre "Una fórmula política de desenvolvimiento económico".
A continuación la Sección Iberoamericana celebrará la primera sesión para la discusión de la Memoria. Tienen pedida la palabra Gonzalo Marín, Julio Noguera, Manuel Rafart, Manuel Alonso Zapata, Rufino Blanco Fombona, y Clara Campoamor entre otros.
Publicado en El Liberal (Madrid), 28 de mayo de 1930, pág. 2

1930-05-30. Renovación de la Junta de Gobierno. Anuncio de conferencia de Niceto Alcalá Zamora . El Liberal (Madrid)

Hoy se celebrarán nuevas elecciones para la renovación reglamentaria de parte de la Junta de Gobierno. Los señores Marañón, Jiménez de Asúa, Tapia, Azaña y Bonilla, que están en ese caso, han anunciado su popósito irrevocable de no presentarse a la reelección. Los individuos de la Junta que debían permanecer, Clara Campoamor y Sres. Dubois, Pittaluga y Vergara, han presentado también la dimisión de sus cargos por solidaridad con los salientes. El Sr. Balbontín permanece en el suyo.
A continuación se transcribe un documento firmado por Gregorio Marañón, Luis Jiménez de Asúa y Eduardo Bonilla, donde explican las razones de su actitud.
Al final de la noticia se anuncia para el día de hoy la conferencia de Niceto Alcalá Zamora sobre el tema "Etapas de la revolución".
Publicado en El Liberal (Madrid), 30 de mayo de 1930, pág. 1

1930-06-05. Extracto de la conferencia de Antonio Ríus Miró sobre la electroquímica. El Liberal (Madrid)

Extracto de la conferencia que dio ayer en el Ateneo de Madrid el profesor Antonio Ríus Miró, de la Universidad de Zaragoza, acerca de "El desarrollo actual y el porvenir de la electroquímica". Disertó sobre la importancia de las industrias electroquímicas y sobre la enseñanza de esta disciplina en las Universidades españolas.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de junio de 1930, pág. 6

1930-06-10. Anuncio de la conferencia de Jaime Torrubiano sobre la separación de Iglesia y Estado. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia que dará hoy en el Ateneo de Madrid D. Jaime Torrubiano sobre el tema "Necesidad de la separación de la Iglesia y del Estado, fundada en la naturaleza de ambas potestades. Demostración de la tesis liberal por la doctrina católica".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de junio de 1930, pág. 3

Results 101 to 120 of 194