Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Landáburu, María Belén (1934-)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Landáburu, Belén (1934-)
- Landáburu González, Belén (1934-)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1934-03-20 -
Historia
Abogada, funcionaria pública y política española.
Nació en 1934 en Burgos (Castilla y León). Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Durante la dictadura franquista, trabajó como Letrada en la Asesoría Jurídica de la Sección Femenina, fue Procuradora en Cortes, Consejera Nacional del Movimiento, secretaria general de la Federación de Amas de Casa, consejera del Fondo de Ordenación y Regulación de las Producciones y Precios Agrarios (FORPPA) Regidora central del Servicio Social y miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Español de la Unión Interparlamentaria, del Instituto Internacional de Estudios de Clases Medias, de la Unión Internacional de Organismos Familiares. también fue representante de España ante la condición jurídia y social de la mujer del consejo Económico y social de la ONU y Vocal de la Comisión General de Codificación.
Por otra parte, tuvo una importante participación en la modificación del Código Civil (1972), para el rebajamiento de la mayoría de edad legal de las mujeres de los 25 a 21 años, equiparándola al hombre.
En la transición fue senadora por designación real, entre 1977 y 1979 durante la legislatura constituyente, siendo la única mujer que formó parte de la ponencia de la Ley para la Reforma Política de 1977. Miembro de la Asociación Española de Mujeres Juristas presidida por María Telo.
Obtuvo las siguientes distinciones: Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1973), Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1976) y Encomienda con Placa de la Orden de Cisneros.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
CIDA
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].MABNE - Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente [Índice]. dirección y coordinación, Julia Sevilla Merino ... [et al] ; con la colaboración de Ana Aba Catoira ... [et al]. Madrid: Cortes Generales, Departamento de Publicaciones. 2006. XVIII, 532 p.. 000-06-016-2. (http://www.congreso.es/backoffice_doc/lasconstituyentes_Filmar.pdf). Menéndez, Manuel Ángel. Fontes, Ignacio. Quién es quién: sus señorías los diputados : atlas de la democracia parlamentaria española*. Manuel Ángel Menéndez Gijón, Ignacio Fontes. Tres Cantos (Madrid): Foca. 931 p.. 84-95440-25-3.
- CCBAE. Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales. Landáburu, María Belén, n. 1934. Consultado el 07-02-2025.