Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Llavero Avilés, Francisco (1906-2007)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1906-07-28 - 2007-05-08
Historia
Neurólogo español.
Nació en Jaén el 28 de julio de 1906 en una familia de raíces agrícolas, siendo hijo de Pedro Llavero, agricultor, y Victoria Avilés. Creció junto a sus tres hermanas, Isabel, María y Mariela. En 1954 contrajo matrimonio con Gloria Rodríguez, con quien tuvo tres hijas: Marta, María Victoria y Marisol.
Su educación comenzó en Granada y Murcia, donde cursó el bachillerato y el preparatorio. Aunque su vocación inicial era la medicina, su padre se opuso, deseando que se hiciera cargo de las tierras familiares. Durante varios años, trabajó en los olivares, desarrollando una profunda conexión con la naturaleza y la vida en el campo.
Sin embargo, su interés por la medicina fue más fuerte. En 1927, por imposición paterna, inició estudios de Veterinaria en Madrid, pero, en paralelo y casi en secreto, también cursó Medicina en la Universidad Complutense. Finalmente, obtuvo la licenciatura en 1932, decantándose por la psiquiatría, un campo que ya le fascinaba desde sus años de estudiante.
Comenzó su especialización en el Hospital Provincial de Madrid, bajo la tutela del doctor Gonzalo Rodríguez Lafora. Gracias a una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabajó en el Instituto Ramón y Cajal durante tres años, profundizando en la relación entre el cerebro y la psique. En 1947 presentó en Madrid su tesis doctoral Soma y psique con algunos mecanismos de compensación y descompensación cerebral.
A lo largo de los siguientes doce años, perfeccionó su formación psiquiátrica en prestigiosas universidades y centros de investigación europeos. Pasó cuatro años en Alemania, donde en 1943 obtuvo una beca de la Fundación Humboldt-Stiftung para investigar en la Universität-Nervenklinik de Múnich sobre trastornos vasculares cerebrales. Ese mismo año, en el Kaiser-Wilhelm Institute für Demographie, estudió la herencia en psicópatas criminales, especialmente en gemelos.
En 1944, en Suiza, participó en el Congreso de Neuropsiquiatría y Anatomopatología, donde su trabajo sobre procesos tromboendangíticos cerebrales fue publicado en la revista Schweizer Archiv für Neurologie und Psychiatrie. Durante esta etapa, colaboró con grandes figuras de la psiquiatría y la neurología como Bleuler, Jung, Minkowski, Binswanger y el premio Nobel Walter Hess.
En 1949 regresó a Alemania para continuar su labor en la Universidad de Hamburgo y la Clínica Psiquiátrica de Hannover. Ese mismo año, intervino en el Congreso Internacional de Psiquiatría en París, donde amplió su perspectiva con influencias de la psiquiatría anglosajona.
En 1952, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid le otorgó una beca para trabajar en el Departamento de Medicina Psicosomática del Hospital Provincial de Madrid. Seis años después, en 1958, obtuvo por oposición la cátedra de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Salamanca, cargo que desempeñó hasta 1972, cuando se trasladó a Madrid. Allí continuó su labor docente en la Ciudad Sanitaria Provincial y dirigió la Clínica Psiquiátrica.
En 1973, en reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado miembro de honor de la Sociedad Mundial de Psiquiatría, consolidando su legado en el campo de la salud mental. Falleció en Madrid el 9 de mayo de 2007.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Médico.
Neurólogo.
Catedrático de Psiquiatría.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Llavero Avilés, Francisco. Consultado el 17-02-2025
- VIAF. Fichero de Autoridades. Llavero Avilés, Francisco. Consultado el 17-02-2025
- Library of Congress National Authority File. Llavero, Francisco. Consultado el 17-02-2025
- Real Academia de la Historia. Francisco Llavero Avilés. Consultado el 17-02-2025
- Biomedes. Francisco Llavero Avilés. Consultado el 17-02-2025