Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Núñez Larraz, José (1916-1995)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1916 - 1995
History
Fotógrafo español.
Nació en 1916 en Madrid. Hijo de José Núñez Alegría y María Adela de Larraz y mayor de tres hermanos. En 1929 se formó como aprendiz en la imprenta Ribadeneyra y se inició en la fotografía a los 14 años publicando su primer trabajo fotográfico en El Adelanto, en 1931, reflejando el ambiente de la Gran Vía madrileña y la explosión y derribo de la estatua de Felipe III en la Plaza Mayor durante la Guerra Civil. En Madrid, estudió Artes Gráficas en la Casa del Pueblo.
Instalado en Sevilla retrató diversos rincones y en 1936 viajó a Barcelona como representante de Izquierda Republicana en la Olimpiada Popular. Formó parte del batallón Octubre, de las Juventudes Socialistas, en el frente de Guadarrama. Desertó el 11 de setiembre, refugiándose en casa de su tío Bernardo López Alegría en Madrid. Ese mismo año, en octubre, ingresó como conductor en la Jefatura de Transportes del Ministerio de Hacienda, en el cuerpo de Carabineros, siendo trasladado a Barcelona. Aprovechó que conducía una ambulancia con heridos para intentar quedarse en Francia, pero las autoridades lo entregaron a las españolas siendo internado en el campo de concentración de Lérida, más tarde entrando en una prisión en Salamanca hasta 1939.
Se casó con Angelita de san Francisco, que aunque tenía el título de Medicina no pudo ejercer por estar represaliada, y tuvieron tres hijos: José Angel, Carmen y Aníbal que destacó como poeta, pintor, escultor y grabador. Regentó la Librería Hernández en la calle de la Rúa, con antigüedad anterior a 1880, donde se reunían los miembros de la oposición en la clandestinidad.
Su primera Exposición fotográfica se celebró en el Casino de Salamanca en 1945. Durante seis décadas llevó a cabo más de 60 en todo el mundo, obteniendo infinidad de premios y adjudicándosele el adjetivo de "El fotógrafo de Castilla", destacando su obra por la abstracción en blanco y negro.
Al llegar la democracia fue elegido concejal del Ayuntamiento salmantino en 1980, llevando la cartera de Cultura. En 1987 al fallecer su hijo Aníbal se apartó de las tareas fotográficas.
En 1991 le es concedido el Premio Castilla y León de las Letras, siendo el primer fotógrafo que consiguió tal galardón y en 1994 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca. Al crearse en 1991 la Filmoteca Regional, es el primero en donar los 40.000 negativos, la obra de su vida.
Falleció en 1995.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Fotógrafo.
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Núñez Larraz, José (1916-1995). Consultado el 30-01-2005
- VIAF. Fichero de Autoridades. Núñez Larraz, José, 1916-1995. Consultado el 30-01-2005
- Library of Congress National Authority File. Núñez Larraz, José, 1916-1995. Consultado el 30-01-2005
- La Gaceta Regional de Salamanca. Pérez, Hernández José María: "Fotógrafos salmantinos". Consultado el 30-01-2005