Cine

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Equivalent terms

Cine

Associated terms

Cine

86 information objects results for Cine

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Experiment in Terror de Blake Edwards, celebrada el 19 de enero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Guion: The Gordons, basado en su novela Operación Terror.

  • Producción y dirección: Blake Edwards.

  • Dirección de fotografía: Philip Lathrop, A.S.C.

  • Música: Henry Mancini.

Intérpretes

  • Glenn Ford, Lee Remick, Ross Martin, Stefanie Powers, Roy Poole, Ned Glass, Anita Loo, Patricia Huston.

  • Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Agradecimientos a Ramón Llido de As Films.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica L'Avventura de Michelangelo Antonioni, celebrada el 20 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento (fragmento del programa de la Filmoteca Nacional) de España).

Ficha técnica

  • Producción Italo-francesa Gino del Duca-Produzioni Cinematografiche Europee-Société Cinématographique Lyre. Pr.: Amato Pennasilico.

  • Argumento y dirección: Michelángelo Antonioni.

  • Guion: Michelángelo Antonioni, Elio Bartolini y Tonino Guerra.

  • Ayudantes de dirección: Franco Indovina, Gianni Arduini y Jack O'Connell.

  • Fotografía: Aldo Scavarda.

  • Operador de cámara: Luigi Kuveiller.

  • Decorados: Piero Poletto.

  • Figurinista: Adriana Berselli.

  • Maquillaje: Ultimo Peruzzi.

  • Peinados: Mario Mandini.

  • Música: Giovanni Fusco.

  • Sonido: Claudio Maielli.

  • Montaje: Eraldo da Roma.

  • Jefe de producción: Luciano Perugia.

  • Exteriores: Roma, Islas Lipari, Milazzo, Catania y Taormina.

  • Ciento cuarenta minutos.

  • Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Cannes de 1960.

Intérpretes

  • Gabriele Ferzetti, Monica Vitti, Lea Massari, Dominique Blanchar, Renzo Ricci, Coronel James Addams, Dorothy de Poliolo, Lelio Luttazi, Giovanni Petrucci, Esmeralda Ruspoli, Profesor Cucco, Enrico Bologna. Franco Cimino, Giovanni Danesi, Rita Molé, Renato Pinciroli, Princesa Angela Tommasi di Pampedusa, Vicenzo Tranchina.

  • Presentación y coloquio a cargo de Luis Quesada.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

1931-12-31. Conferencia de Antonio de Obregón sobre la blasfemia. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia que ha dado Antonio de Obregón en el Salón de Exposiciones del Ateneo sobre el tema "El culto a la blasfemia (del satanismo al superrealismo)". El joven escritor hizo un elogio de la blasfemia a través de los tiempos terminando con el superrealismo, escuela que defendió mencionando en sentido crítico las películas de Buñuel y Dalí. Para terminar leyó el guión para un film superrealista próximo a realizarse.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 31 de diciembre de 1931, pág. 2.

Programa de mano para la proyección cinematográfica The devil doll de Tod Prowning, celebrada el 30 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título en español: Muñecos infernales.

  • Producción: EE. UU. 1936.

  • Productora: Metro Goldwyn Mayer.

  • Dirección: Tod Prowning.

  • Guión: Garret Fort, Guy Endore y Eric von Strohein, basado en la novela «Burn, Witch, Burn», de A. Merritt.

  • Fotografía: Leonard Emith.

  • Decorados: Cedric Gibbons.

  • Efectos especiales: A. Arnold Gillepie.

  • Música: Franz Wzxman.

  • Montaje: Frederic Y. Smith.

Intérpretes

  • Lionel Barrymore, Maureen O´Sullivan, Frank Lawton, Rafaella Ottiano, Robert Greig, Lucy Beaumont, Pedro de Córdoba, etc.

  • Versión original sin subtítulos en español.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Zlata Reneta de Otakar Vavra, celebrada el 6 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

-Título en español: La reineta dorada.

  • Producción: Filmové Studio-Praha 1964.

  • Argumento: Frantisek Hrubin.

  • Guión: F. Hrubin y O. Vrava.

  • Dirección: Otakar Vavra.

  • Fotografía: Andrej Barla.

  • Decorados: Karel Skvor.

Intérpretes

Karel Hoger, Eva Limanová Jiri Sedlmayer, Ilja Prachar, Vera Tichanková, Vladimira Obrucová, Zdenek Blazek.

  • Blanco y negro.

  • Cinemascope.

  • 2700 metros.

  • Versión original checa con subtítulos en español.

  • Gran Premio en el festival Internacional de San Sebastián 1964.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Un Mono en Invierno de Henri Verneuil, celebrada el 7 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título original: Un singe en hiver

  • Dirección: Henri Verneuil. Novela de Antoine Blondin

Intérpretes

  • Jean Gabin, Jean-Paul Belmondo, Paul Frankeur, Suzanne Flon, Gabrielle Dorziat, Noël Roquevert, Mella Petrie.

  • Presentación y coloquio a cargo de José María Pérez Lozano.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos

  • Agradecimientos a Ramón Lido de As Films

  • Sesión celebrada a las ocho menos cuarto de la tarde.

  • Documento contiene invitación al coctel de inauguración del Cine-Club celebrado a las siete de la tarde del mismo día.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Il Bell' Antonio de Mauro Bolognini ofrecida por el Cine Club, celebrada el 8 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: El bello Antonio
  • Producción: Cino del Duca-Arco Film, Roma y Lyre Cinematographique, París
  • Guion: Pier Paolo Pasolini, Visentini
  • Director: Mauro Bolognini
  • Fotografía: Armando Nannuzzi
  • Música: Piero Piccioni
  • Intérpretes: Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Pierre Brasseur, Rina Morelli, Thomas Millian, Fulvia Mammi y Patrizia Bini
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica de cortometrajes italianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 20 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Los cortometrajes proyectados fueron Nace el románico, La casa de las viudad, Por Kariba pasa un gran río, Miguelito, 1º B y Concierto en el parque.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ugetsu Monogatari de Kenji Mizoguchi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Historias de la luna pálida de agosto
  • Producción: Masaichi Nagata
  • Novela de Akinari Ueda
  • Guion: Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda
  • Dirección: Kenji Mizoguchi
  • Fotografía: Kazuo Miyagawa
  • Decorados: Kisayu Itoh y Uichiro Yamamoto
  • Música: Fumio Hayasaka
  • Intérpretes: Machiko Kyo, Masuyuki Mori, Kinuyo Tanaka, Sakae Ozawa, Mitsuko Mito, Sugisaku Aoyama, Kikue Mori, Ryosuke Kagawa, Sughisaku Aoyama, Shiozo Nanbu, Reiko Kongo, Yoshigiro Ueda, Mitsusaburo Ramon y Eigoro Onoe.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El momento de la verdad de Francesco Rosi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • El programa de mano contiene una impresión del cartel de la película, así como una serie de críticas de la película.
  • Guion cinematográfico y argumento: Francesco Rosi, Ricardo Muñoz Suay y Pedro Beltrán
  • Director: Francesco Rosi
  • Director de fotografía: Gianni di Venanzo, Ajace Parolin y Pasquale de Santis
  • Música: Piero Piccioni
  • Montaje: Mario Serandrei
  • Organizador general de producción: Enzo Provenzale
  • Director general de producción: Ramón Llido
  • Ayudantes de dirección: Ricardo Muñoz Suay y Marco Guarnaschelli
  • Ayudantes de producción: Roberto Cocco y Francisco Escobar
  • Regidores: Lamberto Pippia y Salvador Gines
  • Sonido: Claudio Maielli y Mario Ronchetti
  • Ayudantes de operador: Marcello Mastrogirolamo y Emilio Loffredo
  • Ayudante de montaje: Lea Mazzocchii
  • Productores ejecutivos: Antonio Cervi y Francesco Rosi
  • Reparto: Miguel Mateo, Linda Christian, José Gómez Sevillano y Pedro Basauri
  • Película proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica A paty jezdec je strach de Zbynek Brynych ofrecida por el Cine Club, celebrada el 23 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: ... Y el quinto es el miedo
  • Nacionalidad: checoeslovaca
  • Producción: Filmove Studio Barrandov, 1964
  • Argumento: Hana Belohradská
  • Guion: Hana Belohradská y Zbynek Brynych
  • Dirección: Zbynek Brynych
  • Fotografía: Jan Kalis
  • Decorados: Milan Nejedly
  • Música: Jiri Sternawld
  • Jefe de producción: Gustav Rahan
  • Reparto: Miroslav Machacek, Olga Scheinpflugova, Jiri Adamira, Josef Vinklar, Jiri Urstala, Zdenka Prochazkova, Slavka Budinová, Alexandra Mysková, Ilja Prachar, Eva Svobodová y Jana Procharová
  • Seleccionada para representar a Checoeslovaquia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1965 (No llegó a proyectarse por no llegar la copia a tiempo).
  • Versión original con subtítulos en español.
  • Procedimiento: Cinemascopio y blanco y negro
  • Duración: 100 minutos
  • Longitud: 2759
  • Se proyectó en una sesión a las 8 de la tarde.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Rebel Without a Cause de Nicholas Ray, celebrada el 25 e junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Dirección y argumento. Nicholas Ray.

  • Guion: Stewart Stern, según adaptación de Irving Shulman.

  • Fotografía: Ernest Haller (Cinemascope, Warner-color)

  • Decorados: William Wallace.

  • Música: Leonard Rosenman.

Intérpretes

  • James Dean, Natalie Wood, Jim Backus, Ann Doran, William Hopper, Rochelle Hudson, Sal Mineo, Corey Allen.

  • Presentación y coloquio a cargo de José Luis Guarner.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Agradecimiento al Sr. Colli de Warner Bros.

Ateneo de Madrid

1931-06-12. Prohibición de la proyección de la película "El acorazado Potemkin". Ahora (Madrid)

"El director de Seguridad habla de la proyección en el Ateneo de la película del Potenkin". Ángel Galarza comenta que no ha habido prohibición, sino la advertencia de que el salón no reune garantías de seguridad para la proyección de películas que, al inflamarse, pueden provocar un incendio. La responsabilidad en caso de siniestro sería exclusivamente de la Junta directiva del Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 12 de junio de 1931, pág. 30

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tiburoneros de Luis Alcoriza ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Productora: Matouk, S. A.
  • Productora ejecutiva: Angelica Ortiz
  • Argumento y adaptación: Luis Alcoriza
  • Fotografía: Raúl Martínez Solares
  • Música: Sergio Guerrero
  • Intérpretes: Julio Aldama, Dacia González, Tito Junto, Alfredo Varela, Armanda del Llano, Noe Murayama, Enrique Lucero, Erick del Castillo, Colocho, Aurora Clavel, Irma Serrano, Amado Zumaya y Niño David del Carpio
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tres cuentos colombianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 10 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-TV Films Colombia, 1963
  • Fotografía: blanco y negro
  • Pantalla: normal
  • Ancho: 35 m/m
  • Versión: original en castellano
  • Dentro de estos tres sketches se proyectó Tiempo de sequía, según la narración de Manuel Mejía Vallejo, dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Dragoberto Castro y con Lidia Zamora y Camilo medina como intérpretes, La sarda. dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Helio Silva y con Jorge Boneu y el pueblo de La Boquilla como intérpretes y Zorrero, dirigida por Alberto Mejía, con fotografía de José Rojas y con Ángel Alberto Moreno, Maruja Toro, Consuelo Luzardo y "El artista colombiano" como intérpretes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has ofrecida por el Cine Club, celebrada el 3 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Wojcieh J. Has
  • Guion: Tadeusz Kwiatkowski
  • Basado en la novela de Jan Potocki
  • Fotografía: M. Jahoda
  • Música: Krzysztof Penderecki
  • Producción: Kamera 1964
  • Intérpretes: Zbidniew Cybulski, Iga Cembrzyñskya, Joanna Jedryka, Opalinski, Slawomir Linder, Miroslawa Lombardo, Aleksander Fogiel y Fransiszek Pieczka
  • Sesión proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le proces de Jeanne D'Arc de Robert Bresson ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Intérpretes: Florence Carrez, Jean Claude Fourneau, Roger Honorat, Marc Jacquier, Jean Guillibert, Michel Herubel, Andre Rednier, Artur Le Bau, Marcel Darbaud, Philippee Dreux, Paul Robert Mimet y Gerard Zingg
  • Director de fotografía: L. H. Burel
  • Decorador: Pierre Charbonnier
  • Ingeniero de sonido: Antonie Archinbaud
  • Montaje: Germaine Artus
  • Vestuario: Lucilla Mussini
  • Jefe de producción: Leon Sanz
  • Cámara: Jean Marie Maillols
  • Primer ayudante de dirección: Serge Roullet
  • Segundos ayudantes de dirección: Marcel Ugols, Hugo Santiago y Alain Ferrari
  • Secretaria de dirección: Françoise Colin
  • Ayudantes del operador: Roland Paillas, Robert Caristan
  • Ayudante de montaje: Colette Lambert
  • Atrezzo: Claude Reytinas
  • Sastrería: Renee Rouzot y Hugette Pincebourde
  • Peluquería: Guillaume
  • Música de Francis Seygig
  • Ediciones: Eugel et cie
  • Sistema sonoro: R. C. A.
  • Grabación: Poste Parisien
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Touchez pas au grisbi de Jacques Becker ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: No toquéis la pasta
  • Producción: Del Duca-Antares 1953
  • Guion: Jacques Becker, Maurice Griffe y Albert Simonin
  • Dirección: Jacques Becker
  • Operador: Pierre Montazel
  • Montaje: Margueritte Renoir
  • Música: Jean Wiener
  • Intérprete: Jean Gabin, Rene Dary, Jeanne Moreau, Dora Doll, Gaby Basset, Denise Clair, Delia Scala y Flavia Solivani
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Les disparus de St. Agil de Christian Jacque ofrecida por el Cine Club, celebrada el 21 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los desaparecidos de St. Agil
  • Producción: Dimeco (Francia) 1938
  • Dirección: Christian Jacque
  • Operador: Marcel Lucien
  • Montaje: N. Barache
  • Música: H. Verdun
  • Intérpretes: Michel Simon, Erich von Strohein y Aimé Clariond
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Results 21 to 40 of 86