Periodistas

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Periodistas

Periodistas

Equivalent terms

Periodistas

Associated terms

Periodistas

86 information objects results for Periodistas

Aleixandre, José Javier (1928-2017)

  • Person
  • 1924-03-09 - 2017-03-27

Escritor y periodista español.

Nació 1924 en en Irún (Guipúzcoa). Se licenció en la antigua Escuela de Periodismo. Fue redactor del diario Ya, redactor-jefe de las revistas Ateneo y La Actualidad Española, y enviado especial del periódico ABC a Medio Oriente. Entre el 2002 y el 2004 fue presidente y socio de honor de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Publicó numerosos artículos, reportajes, entrevistas y crónicas. También publicó poesía, ensayo literario, teatro, relatos para medios audiovisuales y narrativa breve. Entre sus premios literarios destacó el San Juan de la Cruz (Ávila) y el Francisco de Quevedo (Ayuntamiento de Madrid), en poesía; y los premios Hucha de Oro (Madrid) y Miguel de Unamuno (Salamanca), en narrativa. Falleció en 2017 en Madrid.

Delibes, Miguel (1920-2010)

  • ES-28079-PARES-AUT-155730
  • Person
  • 1920-10-17 - 2010-03-12

Novelista y periodista español.

Nació en 1920 en Valladolid, hijo de Adolfo Delibes Cortés, catedrático de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de Valladolid, y de María Setién. Miguel fue el tercero de ocho hermanos. Estudió primaria en las Hermanas Carmelitas de Valladolid, y Bachillerato en el Colegio de Lourdes, de los Hermanos de la Salle, en la misma ciudad. Durante la Guerra civil había ingresado en la Escuela de Comercio y realizaba estudios de modelado y dibujo en la Escuela de Artes de Madrid. No obstante, a partir de 1938, se alistó como voluntario en la Marina, siendo destinado al crucero "Canarias", y regresó a su ciudad una vez finalizado el conflicto bélico. Como periodista, se formó en el diario El Norte de Castilla, en el que comenzó como caricaturista bajo el pseudónimo MAX desde 1941. En plena posguerra, culmina la carrera de Comercio y comienza la de Derecho. En 1945, obtiene por oposición la Cátedra de Derecho Mercantil de la Escuela de Comercio de Valladolid y empieza así a simultanear la docencia y la práctica periodística.

En este último ámbito, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla en 1952 y, en 1958, asume la dirección del periódico, cargo que ocupó hasta 1963, cuando dimitió por enfrentamientos con Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Información y Turismo. En 1946, se casó con Ángeles de Castro, con quien tuvo siete hijos: Miguel, Ángeles, Germán, Elisa, Juan Domingo, Adolfo y Camino.

Su labor como novelista se inicia dentro de una concepción tradicional con La sombra del ciprés es alargada (llevada al cine en 1990), con la cual obtuvo el Premio Nadal en 1948. Publicó, posteriormente, Aún es de día (1949) y El camino (1950), con la que alcanzaría su consagración literaria. Entre otras grandes obras del novelista se cuentan Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959), Las ratas (1962), Cinco horas con Mario (1966), Las guerras de nuestros antepasados (1975). Los santos inocentes (1981), Señora de rojo sobre fondo gris (1991), dedicada a su mujer, Ángeles, Coto de caza (1992), y El hereje (1998), la última de sus novelas. Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro, así como traducidas a múltiples idiomas.

Su obra está impregnada de una perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, una denuncia de las injusticias sociales, y la rememoración de la infancia: así El príncipe destronado (1973) representa de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones reivindicó para la literatura.

Delibes es considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española y ha obtenido a lo largo de su carrera las más destacadas distinciones literarias: el Premio Nadal (1948), el Premio de la Crítica (1953), el Premio Nacional de Literatura (1955) con su quinta novela, Diario de un cazador, el Príncipe de Asturias de las Letras (1982), el Premio de las Letras de la Junta de Castilla y León (1984), el Libro de Oro (1985), el Premio de periodismo "Ramón Godó" (1985), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1991), el Premio Miguel de Cervantes (1993), y el Premio Nacional de Narrativa en 1999 por El Hereje. Además, se le otorgó en 1993 la Espiga de Oro de la 38ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), por su contribución al cine desde la literatura.

Recibió, así mismo, numerosos reconocimientos en el ámbito académico: ingresó en la Real Academia Española y en la Hispanic Society of America en 1973. Fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid en 1983, por la Universidad Complutense de Madrid en 1987, por la Universidad del Sarre (Alemania) en 1990, por la Universidad de Alcalá de Henares en 1996, y por la Universidad de Salamanca en 2008. En su ciudad natal, Valladolid, recibió el título honorífico de Hijo predilecto en 1986.

Falleció en 2010 en Valladolid.

Aguado, Emiliano (1907-1979)

  • Person
  • 1907-07-25 – 1979-07-24

Crítico literario, dramaturgo, ensayista y periodista español.

Nació en 1907 en Cebolla (Toledo). Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde coincidió con figuras influyentes de su generación, como Ramiro Ledesma Ramos, con quien mantuvo una estrecha amistad en sus primeros años.

En el ámbito periodístico desarrolló una trayectoria relevante. Fue colaborador de importantes medios de comunicación como los diarios Pueblo y El Alcázar, donde dirigió las secciones de Libros y Cultura. También formó parte del equipo del diario Arriba a partir de 1962. Además de su labor como escritor y crítico, impartió clases en la Escuela Oficial de Periodismo, contribuyendo a la formación de periodistas durante el régimen franquista.

Como autor destacó en los géneros del ensayo y la dramaturgia. Entre sus obras más importantes figuran: Leyendo el Génesis (1942), una reflexión sobre los textos bíblicos; Teatro (1942), trilogía dramática que incluye A la sombra de la muerte, Horas lentas de invierno y El Adivino, y por la cual fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1942; El arte como revelación (1942), un ensayo sobre la experiencia artística; y Meditación de los Salmos (1964), una obra que evidencia su interés por la espiritualidad y la introspección.

En su juventud, Aguado tuvo un compromiso político activo. Fue uno de los fundadores de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y colaborador en la revista La Conquista del Estado, publicaciones vinculadas al nacional-sindicalismo de la época. Sin embargo, tras la fusión de las JONS con la Falange Española, Aguado comenzó a distanciarse de los movimientos políticos, enfocándose en su labor cultural y literaria.

Aguado fue una figura clave en la vida cultural española del siglo XX, combinando su labor periodística con una producción literaria reflexiva y profunda. Su legado perdura como testimonio de una época marcada por grandes transformaciones políticas y culturales en España.

Falleció en 1979 en Madrid.

Díez Crespo, Manuel (1911-1993)

  • Person
  • 26-04-1911 - 20-01-1993

Poeta, abogado, crítico teatral y periodista. Nació en Écija (Sevilla) en 1911. Es considerado uno de los poetas de la Generación del 27 y tuvo amistad con personalidades de la época como Romero Murube y Antonio Ortiz. Hijo de César Díaz García y María del Pilar Crespo y Maure. Se formó en Derecho en la Universidad de Sevilla.

En 1932 empezó a trabajar en la revista Mediodía. Durante el verano de 1935 comenzó a hacer cursos en la Universidad de Santander, en donde conoce a Pedro Salinas. Tras esto, se marcha al Liceo Teófilo Gautier de Tarbes a instancias de Pedro Salinas. Regresa ese mismo año a Madrid, aunque pasa una breve estancia en Sevilla antes de fijar su residencia en Madrid. (1936-1940). Durante su estancia en Sevilla, fue muy asiduo a las actividades del Ateneo, especialmente a las tertulias en las que se reunían periodistas escritores y humanistas.

En Madrid, comenzó a trabajar como crítico teatral en varios medios de televisión, radio y periódicos. Gracias a esto, obtuvo varios reconocimientos como es el premio Gilbraltar. Escribe Diván Meridional (1995), una sección en la que reflexiona sobre Sevilla, siendo su obra más conocida.

Falleció en 1993 en Madrid.

Escarpit, Robert (1918-2000)

  • Person
  • 1918-04-24 - 2000-11-19

Sociólogo, ensayista, periodista e historiador de la literatura francés. Nació en 1918 en Saint Macaire (Francia). Casado con Denise Dupont. Estudió magisterio y lengua inglesa en Burdeos. Fue catedrático y posteriormente rector de la Universidad de Burdeos y director del Instituto Francés de Méjico entre 1945 y 1949. También fue director del laboratorio de ciencias de la información y de la comunicación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia desde 1958. En 1972 fundó la Société Française des Sciences de l'Information et de la Communication (SFSIC).

Fue cronista de Le Monde y escribió relatos sobre Hispanoamérica, Rusia, Estados Unidos, etc. Es autor de numerosos ensayos: Historia de la Literatura Inglesa, Lord Byron, Cuentos y Leyendas de Méjico; y varias novelas, entre otras: Peinture fraiche, Los dioses de Patamba, Sainte Lysistrate, etc. Falleció en 2000 en Saint Macaire (Francia).

Manegat, Julio (1922-2011)

  • Person
  • 1922-01-04 - 2011-08-09

Crítico literario de El Noticiero Universal, Premio de la Crítica, 1956

Sentís Anfruns, Carlos (1911-2011)

  • ES-28079-PARES-AUT-146971
  • Person
  • 1911-12-09 - 2011-07-19

Periodista y político español. Nació en 1911 en Barcelona (España). Estudió derecho en la Universidad de Barcelona y en La Sorbona de París. Como periodista empezó colaborando en diarios catalanes como La Publicitat, L'Instant y La Veu de Catalunya donde destacó por sus reportajes sobre el Transmiserià o el uso del término "la Cataluña real".
Como político, estuvo vinculado al catalanismo moderno en la Segunda República, fue secretario del consejero de Finanzas de la Generalidad de Cataluña en 1934 y militó en Acció Catalana Republicana. Fue encarcelado en la prisión de Cádiz durante la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934 por parte de Lluis Companys. Posteriormente, acercó posturas con la Lliga de Francesc Cambó.

Tras el alzamiento militar de 1936, se exilió en Italia, junto a otros periodistas miembros de la Lliga como Joan Costa i Deu. Regresó a Barcelona en 1939 y publicó en La Vanguardia un famoso artículo llamado Finis Cataloniae?, en el que defendía que el franquismo había salvado a Cataluña. Durante el franquismo se alineó con la dictadura, siendo secretario personal de Rafael Sánchez Mazas.
En la II Guerra Mundial fue corresponsal de guerra para ABC y La Vanguardia, asistiendo a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Nuremberg. En los años cincuenta fue agregado de Prensa en las embajadas de Bruselas y París.
Consiguió ser director de la agencia EFE en 1963, del diario Tele/eXprés en 1966 y de Radio Barcelona en 1972. Fue decano del Colegio de Periodistas de Cataluña y presidente del Centro Internacional de Prensa de Barcelona, además de miembro del consejo de dirección de Avui y La Vanguardia.

A la muerte del dictador, se unió a Adolfo Suarez en UCD, fue diputado por Barcelona en la Legislación Constituyente, y fue Director General de Coordinación Informativa del Ministerio de Información y Turismo, y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.
Se considera Sentís como un defensor de restablecimiento de la Generalitat de Cataluña y del regreso de Josep Tarradellas. Una vez restablecida ésta, fue nombrado Consejero sin cartera del gobierno provisional de la Generalitat hasta 1980.
Posteriormente recibió diferentes reconocimientos como la Cruz de San Jorge (1986), el Premio Nacional de Periodismo de Cataluña (1998) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2008). Falleció en 2011 en Barcelona (España).

Castillo-Puche, José Luis (1919-2004)

  • Person
  • 1919-07-04 - 2004-02-02

Escritor y periodista español. Nació en 1919 en Yecla (España). Hijo de Francisco Castillo Moreno, de familia de terratenientes procedente de Ontur (Albacete), y de la yeclana Concepción Puche Martínez.Casado con la profesora y escritora Julia Figueira, tiene tres hijos: Cayetana, José Luis y Julia. Comenzó estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Comillas pero los abandonó en 1943.

Entonces, optó por la carrera de Filosofía y Letras y Periodismo, obteniendo el título de Periodista en 1944, aunque antes había colaborado asiduamente en la prensa. Fue redactor de la revista Signo, corresponsal en Estados Unidos del diario Informaciones entre 1967 y 1971 y director de la revista Mundo Hispánico entre 1975 y 1982. Desde 1974 fue profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid hasta su jubilación. También fue autor de una considerable obra narrativa. Falleció en 2004 en Madrid (España).

Luca de Tena, Torcuato (1923-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-138820
  • Person
  • 1923-06-09 - 1999-06-01

Escritor, periodista y político español. III marqués de Luca de Tena.
Nació en 1923 en Madrid. Hijo del comediógrafo Juan Ignacio Luca de Tena y de Catalina Brunet Serrano; nieto de Torcuato Luca de Tena, fundador del ABC. Tras cursar tres años de Derecho en la Universidad de Santiago de Chile se licenció en la Universidad Central de Madrid. Corresponsal del ABC, dirigió el diario entre 1952 y 1953, cuando lo abandonó a raíz de sus diferencias con Arias Salgado. En 1954 se presentó como concejal al ayuntamiento de Madrid, aunque no logró sacar acta. En 1962 regresó a la dirección del ABC donde permaneció hasta 1975. Procurador en Cortes desde 1964 y consejero nacional del Movimiento desde 1967. Monárquico y comprometido con la causa de don Juan de Borbón, votó en contra de la sucesión de don Juan Carlos I en 1969 por no respetar el orden dinástico. En 1977 dimitió de su puesto en Cortes tras la legalización del Partido Comunista y más adelante participó en las primeras elecciones democráticas como candidato al Senado por Alianza Popular.
Académico de la Real Academia Española desde 1972, su obra literaria le mereció diversos galardones como el Premio Nacional de Literatura (1955) y el Planeta (1961).
Falleció en 1999 en Madrid.

Egea, Julio Alfredo (1926-2018)

  • Person
  • 1926 - 2018

Poeta, escritor y periodista español.

Nació en Chirivel (Almería) en 1926. Hijo de María Ramona Reche Egea y Genaro Egea Reche. Fue miembro de la generación del 50. La postguerra marcó su vida, viviendo la guerra en la niñez. Esto se refleja en su obra, la cual muestra una reflexión humanística y ética. Realizó estudios de Derecho en la Universidad de Granada, pero nunca llegó a dedicarse profesionalmente a ello.

En 1946 comenzó a trabajar como jefe de la revista Sendas, la cual publicó un monográfico en homenaje a Federico García Lorca.

Su poesía expresa una ternura inmensa hacia el mundo, mostrando un amor desbordante por su familia, el prójimo y la esencia de Dios. Refleja un deslumbramiento ante la naturaleza, especialmente el paisaje almeriense, con un equilibrio entre la memoria poética y la sabiduría del conocimiento humano. También hace una reflexión sobre el tiempo, el progreso tecnológico y el impacto de la máquina sobre el ser humano, especialmente en su obra Fábula de un tiempo nuevo. Trata de plasmar una visión irónica y crítica de la sociedad moderna, mientras conserva la esperanza en la naturaleza como refugio y remanso ante las confusiones del mundo.

EnDesde Alborán navego y El vuelo y las estancias, hace una navegación poética hacia la humanidad esencial, un viaje lleno de silencio, nostalgia y amor universal. La imagen del ser humano en constante búsqueda, representada por su amor hacia los niños y su conexión con la naturaleza, es central en su obra.
Su obra, en definitiva, es una celebración de la vida, la existencia y la memoria.

Fue un comprometido poeta social, que expone en su obra una preocupación constante por el bienestar colectivo. En reconocimiento a su legado, ha recibido múltiples premios y distinciones, entre ellos el Escudo de Oro de la Junta de Andalucía y el Premio de las Artes y las Letras del Instituto de Estudios Almerienses. El Círculo Julio Alfredo Egea continúa difundiendo su legado.

Falleció en Granada en 2018.

Marquerie, Alfredo (1907-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-137937
  • Person
  • 1907-01-17 - 1974-06-31

Dramaturgo, poeta, ensayista, periodista, crítico teatral y director de teatro español.

Nació en 1907 en Mahón (Menorca). Aunque obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en 1928, su auténtica vocación siempre fue la literatura, campo en el que desarrolló una carrera prolífica.

Su incursión en el periodismo comenzó en 1931, cuando asumió el cargo de redactor jefe en el periódico Segovia Republicana. Poco después, se convirtió en subdirector del diario Informaciones, función que desempeñó hasta 1936. Tras la Guerra Civil, consolidó su figura como influyente crítico teatral, colaborando con medios como ABC y Pueblo. Además, participó activamente en programas de crítica teatral en Televisión Española.

A lo largo de su trayectoria, Marqueríe escribió más de cincuenta libros, abordando distintos géneros como la poesía, la novela, el ensayo y la biografía. En el ámbito teatral, dejó obras memorables como La casa de los siete balcones y El río se entró en Sevilla. Su talento fue ampliamente reconocido, obteniendo premios como el Nacional de Literatura en 1934 y el Nacional de Teatro en 1953.

Falleció en 1974, tras un accidente de tráfico en el que también falleció su esposa, Pilar Calvo Rodero.

Collazo, Celso (1921-2014)

  • Person
  • 1921-11-15 - 2014-07-04

Periodista y escritor español.

Nació en 1921 en Vimianzo (La Coruña). Hijo de Celso Collazo Álvarez, colaborador de Castelao, detenido por el bando sublevado en Ponteareas (Pontevedra) en septiembre de 1936. A pesar de las adversidades venidas de la guerra, consiguió terminar sus estudios en Pontevedra y se trasladó a Santiago de Compostela donde comenzó a colaborar en el periódico La Noche.

En 1951, gracias a Manuel Blanco Tobío, se trasladó a Madrid para trabajar en el diario Pueblo. Al poco, en 1952, se casaría con la pintora gallega María Antonia Dans con la que años más tarde tendría a su hija, Rosalía Dans, también pintora, actriz y poeta de profesión.

En 1957 fue destinado por el director del mismo periódico, Emilio Romero, a Londres. Ya desde la capital británica se incorporó y desempeñó varios cargos en la Agencia EFE (dirigida por Carlos Mendo e impulsada por Manuel Fraga), donde desarrolló su periplo internacional (consolidándose en la llamada generación intermedia). Entre 1957 a 1968 es delegado de EFE en Londres; en Moscú de 1970 a 1975 (primer corresponsal en Moscú); en Nueva York de 1975 a 1977; y en Washington, de 1980 a 1982. Presidente de la Unión de Periodistas, colaboró en la fundación de la editorial SEPT y en otros proyectos culturales y periódicos gallegos. Falleció en 2014 en Guadalix de la Sierra (Madrid).

González Ruiz, Nicolás (1897-1967)

  • Person
  • 1897 - 1967

Escritor, crítico literario y periodista español.

Nació en 1897 en Mataró (Barcelona). Se casó con Julia Hernández y fue padre de ocho hijos. Entre los años 1921 y 1922 trabajó como profesor de Lengua y Literatura en la Universidad de Liverpool. En 1923 volvió a España y comenzó a trabajar en el periódico El Debate. Entre 1926 y 1936 fue profesor de la redacción de la Escuela de Periodismo de El Debate. Fue encarcelado por las autoridades republicanas al estallar la Guerra Civil.

Participó en el primer número del periódico El Debate tras la guerra y a partir de 1939 fue editor del periódico madrileño Ya hasta 1967. Fue galardonado con el premio Luca de Tena (1948) y Periodista de Honor (1956). En 1961 fue nombrado director de la Escuela de Periodismo de la Iglesia. Escribió numerosas obras, entre las que se encuentran: El precio de la victoria; una colección de biografías llamadas Vidas paralelas; La Literatura española (1898-1936); El regreso de las sombras (1952); Obra selecta (1958) y Genio y figura del padre Pulgar (1961). Falleció en 1967 en Madrid.

Gutiérrez Ballesteros, José María (1893-1989)

  • ES-28079-PARES-AUT-241069
  • Person
  • 1893 - 1989

Abogado, periodista, escritor español. IV conde consorte de Colombí.

Nació en 1893 en Alcalá de Guadaira. En 1926 se casó con María Esperanza Contreras Cea-Bermúdez, IV condesa de Colombí y fueron padres de José María Gutierrez Contreras, V conde de Colombí. Doctor en Derecho. Falleció en 1989 en Madrid.

Salas Amaro, Alberto

  • Person
  • s.f.

Político y periodista cubano.

Fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1958 con el Partido Unión Cubana. También formó parte del Partido de Acción Unitaria (PAU), fundado por Fulgencio Batista.

Fue director del periódico Ataja, el cual se estuvo publicando de forma periódica entre 1951 y 1959. El día 22 de enero de 1959 fue apresado.

Comín Colomer, Eduardo (1908-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-233339
  • Person
  • 1908 - 1975

Historiador, periodista y comisario de polícia español.
Nació en 1908 en Zaragoza. Hermano de Luis Comín Colomer, empleado en Tetuán, en la Alta Comisaria de España en Marruecos.
Trabajó en la Delegación Nacional de los Servicios Documentales creada por Franco en 1944. Comisario de policía de la Dirección General de Seguridad; llegó a ser director de la Escuela General de Policía y del Instituto de Estudios de la Policía. Autor de trabajos sobre la masonería y el comunismo. Utilizó los pseudónimos de Edmundo Catalán y Eduardo del Moncayo.​
Falleció en 1975 en Madrid.

Perez Torreblanca, José Antonio (1911-1968)

  • ES-28079-PARES-AUT-143303
  • Person
  • 1911-1968

Licenciado en Derecho por la Universidad de María Cristina, de El Escorial, donde dirigió la revista Universidad. Director de RNE en 1943. Magistrado del Tribunal Supremo. Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco (1949) y colaborador del diario Arriba. Dirige el periódico valenciano "Jornada" y recibió el Premio Luca de Tena en 1942 por su trabajo "Ha muerto un gaucho de los Aires". Muere en un accidente de tráfico en la carretera de Burgos.

Results 61 to 80 of 86