Pintores

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Pintores

Equivalent terms

Pintores

Associated terms

Pintores

149 information objects results for Pintores

Echevarría, Juan de (1875-1931)

  • Person
  • 1875-04-14 - 1931-06-08

Pintor español.

Nació en 1875 en Bilbao (España). Hijo de Federico de Echevarría y de Felipa Zuricaldy y marido de Enriqueta Normand. Estudió el bachillerato en Angulema y más tarde cursó estudios superiores en Eton en Inglaterra y en la universidad de Mittweida en Alemania. Tras el fallecimiento de su madre viaja a París, donde expone cinco lienzos en el Salón de Otoño.

Contrae matrimonio con Enriqueta Normand en la Abadía de Westminster, y posteriormente se trasladan a Madrid. Expone en el Ateneo en 1916, y un año después en la Exposición Internacional de Bilbao. Entre 1923 a 1926 expone en los salones de la Sociedad Española de Amigos del Arte, en Madrid. En 1930 se viaja a Hendaya con Miguel de Unamuno, regresando a Madrid un año después.

Su obra más importante es Homenaje a Gauguin también destaca el bodegón Florero y los retratos de personajes como Valle-Inclán, Unamuno, Pío Baroja, Juan Ramón Jiménez y Azorín.
Falleció en 1931 en Madrid (España).

Blardony, Antonio (1934-)

  • Person
  • 1934 -

Pintor.

Nació en España en 1934. A lo largo de su carrera artística, recibió diversos reconocimientos, entre ellos la segunda y tercera medalla de pintura en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1968 y 1962, respectivamente. En 1966, fue galardonado con el Premio Alcántara del Círculo de Bellas Artes y, en 1966, con el Premio Abril. Además, obtuvo una beca de la Fundación Juan March en 1962 para estudiar en Italia y una del Ministerio de Educación para continuar su formación en París en 1963 y 1964.

Barjola, Juan (1919-2004)

  • Person
  • 1919-09-19 - 2004-12-21

Escultor y pintor español.

Nació en 1919 en Torre de Miguel Sesmero (España). Hijo de los labradores Lorenzo Galea Álvarez y Candelaria Barjola Sánchez y marido de Honesta Fernández, con la que tuvo a su hijo José Antonio. En 1934 se trasladó a Badajoz para recibir clases en la Escuela de Artes y Oficios. En 1940 continuó su formación en Madrid en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, centrándose en las clases de talla, también asistió a las clases del Círculo de Bellas Artes. Compaginó sus estudios con el trabajo como oficial escultor en los Talleres de Arte Granda.

En 1946 se casó con Honesta Fernández en Agüera, y en 1948 nace su hijo José Antonio. A partir de 1950 decidió dedicarse plenamente a la pintura, ganando la Medalla de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Residió tres meses en Bélgica, con una beca de la Fundación March.
En 1960 se le concedió una nueva beca-premio de la Fundación Juan March para ampliar estudios en el extranjero, viajó por Bélgica y Francia e Italia.

En 1963 expuso en la sala de exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes y en 1965 expuso en la sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid.
Ilustró la Tauromaquia de Rafael Alberti con veinticuatro litografías para la editorial Casariego (1970). En 1971 pintó en su taller de Las Matas su primer cuadro de gran formato *El muro de las otras lamentaciones.

Donó ciento dos obras al Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de 1985. En 1986 se inauguró el Museo Barjola en el palacio de la Trinidad de Gijón. En 1993 expuso en la Fundación Cultural Mapfre y en 1999 en el MEIAC de Badajoz. En 2001 recibió el Premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda.
Falleció en 2004 en Madrid (España).

Romero Escassi, José (1914-1994)

  • Person
  • 1914-08-28 - 1994-06-01

Pintor español.

Nació en 1914 en El Coronil (España). Casado desde 1951 con Reneé Valet Ilinsky. Cursó en Córdoba los estudios de bachillerato en el colegio Jesuita de La Asunción. Comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de Sevilla, aunque a la vez asistía las clases de Francisco Murillo Herrera, Catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes en la Universidad de Sevilla, y como oyente a las clases Jorge Guillén. Obtuvo el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en Madrid en 1946.

En-los años previos a la guerra entabló amistad con José Caballero, lo cual acabó marcando su trayectoria vital y artística. También fue amigo de Daniel Vázquez Díaz. A partir de 1938 formó parte del Departamento de Plásticas, Sección de Información y Propaganda de la Vicesecretaría de Educación Popular de Falange bajo la dirección de Juan Cabanas. Ilustró también en la revista de arte, literatura y actualidad Horizonte y los dos primeros cuadernos de Mediodía, Cuadernos de Poesía Española,.

Acabada la guerra e instalado en Madrid, continuó la carrera de medicina, en simultánea dedicación a su vocación por la cultura y el arte. A partir de aquí, trabajó como ilustrador en gran numero de publicaciones como el libro Retablo Sacro del Nacimiento del Señor de Luis Rosales, la revista , el ABC de Sevilla, Cadencias de Cadencias de Manuel Machado, Cuaderno de Soria de Gaspar Gómez de la Serna., entre muchos otros.

En 1950 obtuvo una beca de la Dirección General de Relaciones Culturales que le permite residir en París hasta el año 1951, donde entablo amistad con Picasso. Obtuvo la Cátedra de Anatomía Artística en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 1960. Al año siguiente fue nombrado Secretario General Técnico en la Dirección General de Bellas Artes, cargo que ocupó hasta 1969. También le nombraron Consejero de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, y Consejero de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid. Entre 1970 y 1974 fue director de los salones de exposiciones de esta última institución. Falleció en 1994 en Sevilla (España).

Dupuy, Jean (1925-2021)

  • Person
  • 1925-11-22 - 2021-04-04

Pintor, escultor y escritor francés.

Nació en 1925 en Moulins (Francia). Se educó como arquitecto en la École nationale supérieure des beaux-arts, pero enseguida se oriento a las artes plásticas. Su carrera como artista fue exitosa, pero frustrante para Dupuy, que destruyó sus obras en 1967 en París y se mudó a Nueva York, donde realizó su obra Cone Pyramid Heart Beats Dust. Con esta escultura ganó en 1968 el Experiments in Art and Technology competition, y formó parte de la exposición The Machine as Seen at the End of the Mechanical Age en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Regresó a Francia en 1984, instalándose en Niza. Ese mismo año publicó su libro Ypudu, que consistía en anagramas y juegos de palabras, en esta línea de trabajo pasó 6 meses en Verona con Francesco Conz, creando una serie de ediciones dedicadas a juegos de palabras y anagramas.

Sus obras artísticas se expusieron también la Fundación Mudima en Milán en 1990, en el Frac Bretagne en 2014, el Frac Bourgogne en 2016 y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Niza en 2007, 2015 y 2016.
Falleció en 2021 en Niza (Francia).

Kaydeda, J. M. (1920-2006)

  • Person
  • 1920 - 2006

Pintor, escultor, grabador, profesor, muralista, ensayista y poeta español.

Nació en Madrid en 1920. Su nombre era José María Calzada Dalmases, pero usaba el pseudónimo Kaydeda. Su infancia tuvo lugar en Ferrol y A Coruña. Allí mantuvo amistad con artistas y escritores como Labra, Lugrís, Tenreiro, Patiño, Molezún, Cela, Mariano Tudela, Cunqueiro y Raul Grien.

Realizó su primera exposición tras la Guerra Civil (1941) en Santiago de Compostela. Tras esto, realizó varias exposiciones más por España, Sudamérica, Portugal e Italia.

En su etapa de escultor cabe destacar el premio que recibió en el Concurso de Arte Sacro de Barcelona (1964), en el Salón del Toro (Soria, 1966) y el del Deporte (1967). Asimismo, realizó un monumento en A Coruña.

También destaca su labor como muralista, la cual llevó a cabo en Cataluña, siendo profesor de la Escuela San Jordi.

Su obra destaca por la diversidad de materiales empleados, entre los que se encuentran cenizas o sílices, fragmentos de espejos, etc. En cuanto al paisaje, su visión es desértica y áspera. Falleció en 2006 en A Coruña.

Somoza, Fernando (1927-2006)

  • Person
  • 1927 - 2006

Pintor, grabador y escultor español.

Nació en Madrid en 1927. Es uno de los máximos representantes del realismo crítico de la segunda mitad del siglo XX en España. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid entre 1945 y 1949. Allí obtuvo el premio de Grabado en metales.

Trabajó como grabador proyectista de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid (1946-1949) y ocupó el puesto de Director Artístico de la Cerámica de San Claudio (Oviedo) entre 1950 a 1952.

A partir de 1952 se dedica exclusivamente a la pintura y la escultura y realiza varias exposiciones nacionales e internacionales. Gracias a esto, gana varios reconocimientos, entre ellos, el Gran Premio de Pintura en el Certamen Nacional de Artes Plásticas (1963) y el Gran Premio de Pintura (1964). Asimismo, fue elegido para el Pabellón de España de la Feria Mundial de Nueva York.

Sin embargo, su época de mayor apogeo tuvo lugar en la década de 1965 a 1975, coincidiendo con el apogeo y decadencia del franquismo. Su obra se vuelve más crítica y recupera la figuración (1969). Aquí sus obras muestran una temática social, estando estrictamente relacionada con el campo y la ciudad. En general, sus obras de esta década muestran un contraste continuo entre lo rural y lo industrial.

Posteriormente, su obra se volvió más expresiva (1975-1985) y su etapa final se caracteriza por incluir temas como la televisión, publicidad, mas-media, etc. Falleció en 2006.

Morera i Font, Glòria (1938-)

  • Person
  • 1938 -

Pintora, profesora, poeta y escultora española.

Nació en Vallès Occidental (Terrasa) en 1938. Pertenece a una familia industrial textil de Terrasa. Estudió en el colegio de Jesús María. Con 15 años se marchó a Barcelona. Tras esto, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Terrassa (Barcelona) y recibió un premio del Instituto Francés de Barcelona gracias a su pintura, junto con una beca para viajar a París.

Su primera exposición tuvo lugar en la galería Jaimes de Barcelona (1959). Ese mismo año expuso en París junto a un grupo de mujeres artistas. Esta exposición le sirvió de inspiración para la organización de los Salones Femeninos de Arte Actual (1962-1971). Gracias a esta exposición, recibió un premio del Ministerio de Información y Turismo.

También destaca su labor como escultora, llamada Monumento escultórico de homenaje a Sant Salvador d'Horta en Santa Coloma de Farners. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas.

En los años 60 estuvo dentro del círculo cultural y artístico de París. En 1974 se trasladó a Santa Coloma de Farners. Además, se dedicó también a la docencia.

Asimismo, cabe destacar su labor como poeta, publicando Carta de una artista en su mecenas (2006).

Xargay, Emília (1927-2002)

  • Person
  • 22-11-1927 - 28-12-2002

Pintora, ceramista y escultura española.

Nació en Sarrià de Ter (Girona) en 1927. Su formación comenzó en el taller de Juan Orihuel. Su primera exposición tuvo lugar cuando tenía 17 años. Su pintura comenzó siendo academicista, pero pronto derivo hacia el expresionismo y la geometrización con influencia de sus viajes a América del Sur.

Fundó el grupo Indika (1951) y participó en el Círculo de Arte de Hoy. A partir de 1963 comenzó a trabajar con la escultura, así como en la orfebrería, mural, cerámica, esmalte, dibujo, carteles y tapiz.

Realizó varias exposiciones internacionales en países como Argentina , Estados Unidos , Cuba , Francia, Alemania y México. Además, sus obras están expuestas en varios museos como el museo de Sao Paulo, Perpiñán, Museo de Historia de la Ciudad de Girona y el Museo de Arte Moderno de Barcelona .

Gracias a su gran carrera, recibió el Premio del Ministerio de Instrucción Pública de Brasil en la III Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona (1955) y la Cruz de San Jorge (1992). Falleció en 2002 en L´Escala (Cataluña).

Cardona Torrandell, Armando (1928-1995)

  • Person
  • 1928 - 1995

Pintor y dibujante español.

Nació en Barcelona en 1928. Comenzó en la pintura y el dibujo de forma autodidacta. También formó parte del Grupo Parpalló y del Movimiento Artístico del Mediterráneo. Su primera exposición tuvo lugar en 1957 en las Galerías Laiitanas.

Sus obras tienen una temática de crítica social. Sus trazos están compuestos por líneas negras que recuerdan a los retablos románicos o los mass media. Además, su obra refleja la propia personalidad del artistas y la vida en Vilanova. De esta forma, cabe destacar Máquina (1958).

Realizó exposiciones por varios países internacionales como Italia, Alemania, Francia y Estados Unidos. Asimismo, recibió el premio Ynglada-Guillot (1971) y una de las bibliotecas públicas de Vilanova i la Geltrú lleva su nombre. Falleció en 1995 en Sant Pere de Ribes (Cataluña).

Maniquant, Sooky (1934-2012)

  • Person
  • 1934 - 2012

Pintora vietnamita.

Nació en Vietnam en 1934. Ha realizado varias obras como Eternité-mémoire y Rougeur des Matinaux Poème de René Char et illustration. Sus obras han sido subastadas en varias ocasiones, principalmente en Francia. Falleció en 2012.

Montero, Ricardo (1921-1970)

  • Person
  • 1921 - 1970

Pintor español.

Nace en 1921 en Salamanca (España). De 1942 a 1947 estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Fue Miembro fundador del Grupo Club de Bellas Artes de Larache, realizando exposiciones y actividades artísticas en las principales ciudades de Marruecos.
En 1956 forma parte del Grupo Koiné en Salamanca y Madrid.

Ha sido profesor de Dibujo en el Instituto Fray Luis de León de Salamanca y director Técnico de la Galería Ateneo de la misma ciudad. Consiguió el premio de Pintura en la IV Exposición de Pintores de África de Madrid en 1953, así como el Primer Premio de Pintura en el Certamen Nacional de Artes Plásticas, Fase Provincial de Salamanca, en 1964.
Falleció en 1970 en Salamanca (España).

Bonacase, Serge (1924-1977)

  • Person
  • 1924 - 1977

Pintor Francés.

Nació en 1924 en Francia. Comienza a pintar en 1945 con André Lhote y Fernand Léger. En 1948 se traslada a Brasil donde permanece tres años. Trabaja con Portinari y realiza frescos y mosaicos de grandes dimensiones.
De vuelta a Europa comparte el estudio de Wols y Bandeira abandonando la figuración. Se instala en solitario en el pueblo de Vaucluse donde vive durante tres años al margen de toda frecuentación artística buscando su nueva expresión.
Se instala en Barcelona en 1961.
Falleció en 1977.

Argimon, Daniel (1929-1996)

  • Person
  • 1929-06-29 - 1996-11-23

Pintor, profesor y cineasta español.

Nació en 1929 en Barcelona (España). Fue el segundo de los tres hijos que tuvieron Salvador Argimon y María Granell, y marido de Josefa Maza Meneses, con la que tendrá sus seis hijos Victòria, Isabel, Eugènia, Jordina, Sergi y Marc. Hacia 1945, Argimon realiza sus primeros dibujos, un año después, comienza sus estudios superiores de perito eléctrico en la Escuela Industrial de Terrassa, formación que abandonará en 1952 para trabajar hasta 1956 en una editorial regentada por su abuelo materno y dedicada a la reproducción de imágenes religiosas.

Abrió su propio negocio editorial de reproducciones, precedente para su carrera artística. Sin embargo, por motivos económicos, Argimon se ve obligado a renunciar a este proyecto e ingresa en la fábrica SEAT, donde trabajará hasta 1963. Durante este periodo de tiempo, continuó con su interés por el arte pictórico, y en 1959 participa en su primera exposición colectiva en Barcelona en el Ateneo Colón de Pueblo Nuevo. En 1959 también conoce a Juan Eduardo Cirlot, poeta y crítico de arte, que apoyará la carrera artística de Daniel Argimon.

En 1962 fue miembro fundador de Ciclos de Arte de Hoy y participa en la exposición del grupo en el Cercle Artístic de Sant Lluc. También recibe el primer accésit en el Premi de dibuix Joan Miró. Entre las muestras individuales de estos años, destaca la primera, en la galería Kasper de Lausana de 1961, seguida de otras de ámbito nacional como en Ibiza, Oviedo, Madrid, Barcelona, Tarragona e internacional en el Miami Museum of Modern Art.

En 1965, Argimon obtiene el premio del Cercle Maillol otorgado por el Institut français de Barcelona y es becado por el gobierno francés para una estancia en París, donde vivirá ocho meses y estudiará litografía en la École des Beaux Arts. Durante su estancia en París, presenta obra en el Salon des Réalités Nouvelles. En 1965 en diversas colectivas entre las que destacan Evocación del Modernisme, celebrada en Barcelona, donde expone junto con Colita, Curós, Galí, Guinovart, Maspons, Ràfols Casamada, Tharrats y Vallès, así como la organizada por el Institut français de Barcelona, Convergencias entre el pensamiento y la plástica actuales, con Cardona Torrandell, Cuixart, Guinovart, Puig, Gubern, Ràfols Casamada y Todó.

A su regreso de París, en 1967, el pintor comienza a compaginar su actividad en el mundo del arte con la docencia, trabajando como profesor de dibujo en el Liceo Francés de Barcelona, centro en el que enseñará hasta 1986. En 1968, el Institute of International Education le otorga una beca que le permite residir nueve meses en Nueva York. Durante este tiempo, viaja por Estados Unidos y visita México, estableciendo allí sus primeros contactos con pintores de este país como Rojo, Tamayo o Cuevas. En Nueva York, perfecciona sus conocimientos de serigrafía en el Pratt Center Institute. A partir de su experiencia neoyorquina realiza sus dos primeros cortometrajes: Nueva York e Ibiza Single 8 y en 1969, con la producción de Santos Aparicio, filma Flash 69.

Su colaboración en 1970 con el taller de arquitectura de Ricardo Bofill le lleva a pintar un enorme mural para las viviendas proyectadas por este arquitecto en Moratalaz. También rueda un nuevo corto Moratalaz, producido por el propio taller de arquitectura. Tres años más tarde, en 1973, su vocación cinematográfica se plasma de nuevo en Homenatge a Rimbaud, corto patrocinado y producido por el Deutsches Institut, cuya banda sonora correrá a cargo del compositor Joan Guinjoan.

A partir de 1969, realiza una carpeta, Equidistancias, compuesta de cinco serigrafías introducidas por un texto de Enrique Salgado y diseña el libro De oca a oca con fotografías de José Adrián. Un año después, presenta La Noticia, carpeta de cinco litografías. En 1971 ve la luz un álbum de cinco serigrafías con el título de DA 55-71. En 1973, ingresa como profesor de litografía en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics de Barcelona, donde enseñará hasta su jubilación en 1995.

Durante esta década muestra su obra en diversas exposiciones individuales celebradas en España: Barcelona (1969, 1971, 1973, 1975), Madrid (1972), Ibiza (1965, 1967, 1970, 1973), Santander (1965), Córdoba (1968), Tarragona (1968), Bilbao (1972) y Zaragoza (1975). También en el extranjero expone individualmente en Fort Lauderdale (1965), Cleveland (1967), Seattle (1968), Maastricht (1968), Miami (1969), Ciudad de México (1972) y París (1972). Destaca su participación en la exposición Estampa Popular de Barcelona (1967) así como en las diferentes ediciones de la Muestra de Arte Nuevo (MAN), celebradas también en Barcelona, y en la muestra itinerante por Cataluña Plàstica Catalana Contemporània. También expone obras en colectivas en el extranjero en Nueva York, Miami, Ciudad de México, Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires, Tokio y Milán.

En 1982 es nombrado presidente de la Federació Sindical d’Artistes Plàstics de Catalunya (F.S.A.P.C.). En 1990, es nombrado miembro del Consejo de Administración de la recientemente creada sociedad de autores de artistas plásticos, VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos). Entre 1983 y 1985, Argimon es galardonado con el premio de grabado Mini Print Internacional (Cadaqués), el segundo premio Lassalle de Arte en Barcelona (1985) y el primer accésit en la I Bienal de Arte F. C. Barcelona (1985).
Falleció en 1996 en Barcelona (España).

Jardiel, José (1928-2000)

  • Person
  • 1928-04-28 - 2000-12-26

Pintor español.

Nació en 1928 en Madrid (España). En 1949 abandonó los estudios de Arquitectura y Ciencias Exactas para dedicarse por entero a las Bellas Artes. En 1950 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y celebró su primera muestra personal en la galería Clan en 1951. Tras un viaje a París realizó ilustraciones para libros de las editoriales Anaya, Escélicer, Doncel y Arión y portadas para las revistas Mundo Hispánico e Índice y Poesía Española.

De 1959 a 1963 estudió Decoración en la Escuela Oficial de Cinematografía y trabajó en diversas películas, entre ellas El pisito, de Marco Ferreri. En 1962 fundó junto a Fernando Mignoni, Juan Genovés y Gastón Orellana el Grupo Hondo. Alcanza en sus propias palabras la madurez artística en 1964. En 1968 decidió alejarse de los círculos habituales del mercado del arte y retirarse a su estudio en Alicante.

Falleció en el 2000 en Alfaz del Pi (España).

Sabry, Mohamed (1917-2018)

  • Person
  • 1917-09-21 - 2018

Pintor egipcio.

Nació en 1917 en El Cairo. En 1937 se licenció en artes aplicadas, en la sección de fotografía. Se doctoró en la misma especialidad en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1952. En 1956 se licenció en Hispánicas en la Facultad de Letras de la Universidad de Madrid.
Entre 1953 y 1959 trabajó como profesor en la Facultad de Artes Aplicadas y más tarde como director de exposiciones, consejero artístico para el comité general de artes del Ministerio de Cultura, experto en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid y más tarde como profesor no permanente en la Facultad de Artes aplicadas de Helwan.

Fue condecorado con la Medalla de Caballero del gobierno español en el año 1961 y con la Medalla de las Ciencias y las Artes. En 1988, el rey Juan Carlos de España le condecoró con la medalla de la Orden de la Reina Isabel por la calidad de su arte. En 1948 recibió el primer premio y la medalla de oro de fotografía en el festival literario y artístico organizado por el Ministerio de Educación. En 1977 obtuvo el Premio Estatal de las artes y fue designado por la universidad de Helwan, Al Mansura y Al Minia para el Premio Mubarak de las Artes considerado el premio anual más importante ofrecido por el Estado.

Falleció en 2018.

Fernández Barrio, Jesús (1921-2005)

  • Person
  • 1921-01-02 - 2005-02-09

Pintor y profesor catedrático español.

Nació en 1921 en Zaragoza (España). En 1934 ganó el Premio Extraordinario de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes y Oficios, en 1942 cursó los estudios de Profesor de Dibujo y de Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1945 consigue la beca de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1946 logra la Medalla de Honor en el IV Salón de Artistas Aragoneses de Zaragoza, y al año siguiente obtiene el título de profesor de Dibujo y Grabado por la Universidad Complutense de Madrid. En 1948 gana el Premio Nacional de Dibujo en Madrid y en 1949 consigue ser Catedrático, por concurso-oposición, de Grabado Calcográfico de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

En 1950 se traslada a Brasil, donde imparte clases en la Universidad Católica de Sāo Paulo, consigue ser pensionado honorífico por los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Nacional y en 1951 logra la Medalla de Bronce en el XVI Salón Paulista de Bellas Artes de Sāo Paulo. En 1952 regresa a España en su cátedra en Sevilla.

En 1955 consigue el Gran Premio de Roma de Grabado y es pensionado, por oposición, en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En1957 gana el Primer Premio de Pintura en el Concurso Internacional de Pintura de Via Margutta y es nombrado académico Honoris Causa de la Mondiale degli Artisti e Professionisti di Roma. En 1958 consigue el Premio de la Dirección General de Bellas Artes en el Salón de Otoño de Sevilla y al siguiente el Primer Premio de Grabado en la X Exposición de Pintores de África.

En 1960 se le nombra socio de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 1963 logra ser profesor de Dibujo Artístico de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. En 1969 Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge. Barcelona, también consigue el Diploma de Honor de Board of Editors of the International Who’s Who in Art and Antiques de Cambridge en 1973 y ser miembro Honoris Causa dell’Accademia Scienze, Lettere, Arti -Classe Accademica Nobel de Milán.

Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en 1975, en 1988 Le conceden la Medalla de Oro de la Facultad de Bellas Artes. Madrid.
Falleció en 2005 en Madrid (España).

Hinterreiter, Hans (1902-1989)

  • Person
  • 1902 - 1989

Pintor suizo.

Nació en 1902 en Winterthur (Suiza). Marido en primer lugar de la profesora Mina Salmo y posteriormente de Inge von Carlowitz. En 1920 comienza a estudiar matemáticas en la Universidad de Zúrich, pero por petición de sus padres, se traslada al Departamento de Arquitectura de la Escuela Federal Politécnica de Zúrich, donde también recibe clases de filosofía e historia del arte. También realiza estudios como pianista y recibe sus primeras clases de pintura de Wilhelm Ludwig Lehmann.

En 1925 trabaja como arquitecto en Aarau y Berna, este lugar será donde conocerá a su primera esposa, Mina Salmo, con la que contraerá matrimonio en 1929.
Gracias a los recursos económicos de su mujer, puede abandonar su trabajo como arquitecto y dedicarse completamente a la pintura. Se retiran durante cinco años en una cabaña de montaña cerca del Lago de los Cuatro Cantones, en Seelisberg. A partir de 1930 comienza a crear sus primeras obras, como Studien.

En 1934 recorre Andalucía con su mujer, y en 1935 visitan Ibiza, pero el estallido de la Guerra Civil española le hace volver a Suiza. En Winterthur, comienza a redactar sus teorías sobre la configuración, que no se publicarán hasta el 1978. En 1936 se inaugura su obra en la Kunsthaus de Zúrich en la exposición Zeitprobleme in der Schweizer Malerei und Plastik. En esta exposición, Hinterreiter se encuentra con Max Bill, con quien establecerá una estrecha relación de amistad, e introduce a Hinterreiter a la asociación de artistas modernos suizos Allianz.

En 1939, su mujer Mina muere al dar a luz. Las autoridades consideran que el artista no es capaz de ocuparse de su hija y la dan en adopción. Este hecho empuja a Hinterreiter a abandonar su país y establecerse en San Antonio, Ibiza. En 1941 recibe una orden de enrolamiento militar y se ve obligado a volver a Suiza. A pesar de que logra eludir el servicio activo, no vuelve a Ibiza hasta 1943, y vive con la familia de su mujer en Veltheim. Durante un tiempo trabaja como diseñador en una fábrica de lámparas. En 1942 participa por primera vez en una exposición colectiva en la Kunsthaus de Zúrich.

En 1943 retorna a Ibiza, y continúa exponiendo con la asociación Allianz, en 1944 en la Kunsthalle de Basilea; en 1947 en la Kunsthaus de Zúrich, el Kunstmuseum de Sankt Gallen y el Palazzo Exreale de Milán y en 1948 en el Salón des Réalités nouvelles en París. En 1943 adquiere una granja en Santa Eulalia del Río y durante una década se dedica a su reconstrucción y modernización.

En 1958 la Hostmann-Steinbergschen Farbenfabriken de Celle edita la carpeta artística Geometrische Schönheit, la primera publicación del artista. En 1963 se casa por segunda vez con Inge von Carlowitz. Gracias al buen funcionamiento de la granja, Hinterreiter se dedica a tiempo completo a la pintura y a sus fundamentos teóricos. A finales de los años setenta, Hinterreiter había creado ya más de cincuenta serigrafías, la gran mayoría de gran formato e impresas en Ibiza. En 1973 el Kuntsmuseum de Winterthur, su ciudad natal, organiza la primera exposición de la obra del artista.
Fallece en 1989 en Ibiza (España).

Suárez, Antonio (1923-2013)

  • Person
  • 1923-01-26 - 2013-10-21

Pintor español.

Nació en 1923 en Gijón (España). Comenzó a trabajar como diseñador en el estudio de arquitectura de Antonio Álvarez-Hevia, donde coincidió con Joaquín Rubio Camín, con quien compartió estudio antes de trasladarse a Madrid.

En 1948 partió hacia Madrid, donde dos años después presentó su primera exposición abstracta. Rechaza una beca ofrecida por la Diputación Provincial para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y entra en contacto con los pintores de la Escuela de Madrid.
Entre 1950 y 1953 trabajó como pintor en París

Fue uno de los firmantes, en 1957, del manifiesto del grupo El Paso, junto a autores como Canogar, Feito, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura y el escultor Pablo Serrano. Un año más tarde se incorporaron al grupo Martín Chirino y Manuel Viola.

A lo largo de su carrera representó a España en diversas bienales internacionales. En 1963 realizó una exposición individual en Nueva York y en 1974, el Concurso de Pintura de Luarca le rindió homenaje. Participó en las dos primeras Bienales de Arte de la ciudad de Oviedo en 1976 y 1979, y en 1982 el Museo de Bellas Artes de Asturias organizó una exposición de su obra.
Falleció en 2013 en Madrid (España).

Perdikidis, Dimitri (1922-1989)

  • Person

Pintor griego de notable trayectoria internacional.

Nació en 1922 en El Pireo, Grecia. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Atenas entre 1946 y 1950, donde tuvo como maestros a Konstantinos Parthenis, Umbertos Argyros y Andreas Georgiadis.

En 1953, obtuvo una beca del gobierno español que le permitió continuar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde se formó hasta 1956. Su estancia en España se prolongó por aproximadamente treinta años, consolidando allí gran parte de su carrera y participando activamente en la escena artística del país.

A lo largo de su trayectoria, Perdikidis presentó su obra en importantes exposiciones internacionales, destacando su participación en la Bienal de Venecia de 1966, donde exhibió la pintura Centauro, un óleo sobre tabla de gran formato. Su producción artística, caracterizada por la experimentación y la evolución de su estilo, fue reconocida y coleccionada en diferentes partes del mundo.

Después de su prolongada estancia en España, decidió regresar a Grecia, donde falleció en 1989 en Atenas.

Results 21 to 40 of 149