- Person
Pintores
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Pintores
Equivalent terms
Pintores
Associated terms
Pintores
149 information objects results for Pintores
- Person
- 1923 – 2015-06-15
Pintor y pedagogo español.
Nació en 1923 en Barcelona. En 1950 obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona. En 1959 fundó la Escuela de Arte del FAD, junto a Alexandre Cirici y Antoni Cumella. En 1960 fue Premio internacional de Arte abstracto. Llevó a cabo una importante labor pedagógica como catedrático de dibujo en el Instituto Fernando Casablancas de Sabadell, del cual fue director entre 1967 y 1979, como profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (1969-1984) y en la Escuela Massana de Barcelona (1965-69). En 1982 fue nombrado catedrático en el Instituto Ausiàs March de Barcelona. Fue miembro de la INSEA (International Society for Education through Art). Su interés por la pedagogía le llevó a publicar ensayos y ponencias sobre la expresión infantil y la enseñanza del arte.
Entre otros galardones obtuvo la Medalla de Oro Premio Suizo de Pintura Abstracta, Lausana (1960); el Primer Premio Exposición de Pintura Granollers (Barcelona) (1961); el Gran Premio Certamen Nacional de Bellas Artes, Madrid (1963); el Gran Premio de la II Bienal de Pintura de Zamora (1973); la Medalla de Plata Arts Inter, Marsella (1982) y la Plaquette d’Or Arts Inter Aix-en-Provence (Francia), (1982). El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el Museo de Arte Abstracto (Cuenca) albergan sus obras. Escribió El arte y la educación de los niños (1970), Antoni Cumella (1972) y Los dibujos de Isabel (1975).
Falleció en 2015.
- Person
- 1934 - 2023-23-01
Pintor español.
Nació en Barcelona en 1934. Su trayectoria artística se caracterizó por su evolución desde el expresionismo figurativo hacia una pintura de tonos oscuros y temáticas existencialistas. Hijo de un compositor, se licenció en Derecho y comenzó a trabajar en este ámbito. Sin embargo, la influencia de su abuelo, el pintor Climent Pagès, despertó en él una pasión por el arte que lo llevó a abandonar su carrera legal para dedicarse plenamente a la pintura.
Sus primeras obras mostraban influencias del expresionismo y el surrealismo, utilizando técnicas como el aerógrafo. En 1962 participó por primera vez en el Salón de Mayo. Dos años después, en 1964, decidió abandonar la abogacía para dedicarse por completo a la pintura, realizando exposiciones en galerías de Amberes y Bruselas. En 1967, gracias a una beca del Ayuntamiento de Barcelona, realizó su primera estancia en París. A su regreso, cofundó el grupo ZUT junto a otros artistas y se relacionó con Josep Maria de Sucre, destacado animador del Cercle Maillol del Institut Français de Barcelona.
En 1969, se estableció definitivamente en Francia. Tras un periodo inicial de dificultades, trabajó en el servicio de prensa de la Embajada de España en París. Durante este tiempo, desarrolló una obra caracterizada por aerografías en blanco y negro, paisajes urbanos industrializados y escenografías arquitectónicas que reflejaban la soledad del hombre moderno. En 1971, conoció al crítico Gérard Xuriguera, quien lo introdujo en diversos círculos artísticos, incluyendo el grupo de españoles en París, consolidando así su posición en la escena artística francesa.
A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones internacionales, incluyendo la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) en París, el Bilan de l’Art Contemporain en Quebec y la Feria Internacional de Nueva York. En 1987, inició su serie de Guerreros arcaicos y sentimentales, figuras sin país ni cronología definida. Dos años después, adquirió una casa en Blangy-le-Château, Normandía, donde se instaló.
Su obra está presente en instituciones como el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris y el Museu d'Història de L'Hospitalet. Falleció el 23 de enero de 2023.
Aguadé, Carmen María (1915-2013)
- Person
- 1915 - 2013-08-09
Pintora española.
Nació en 1915 en Barcelona (España). Hija del político Jaume Aguadé y de la pintora Carmen Cortés. Su primer contacto con el arte fue con el ambiente artístico barcelonés, se exilió después de la Guerra Civil a París, donde continuará su formación artística en la Academia Gilabert y en el taller de Ignasi Mundó.
En 1968 expuso en el Instituto de Estudios Norteamericanos, ganó el Premio Bienal de Arte de Tarrasa 1969, el Primer Premio Femenino de Barcelona en 1969 y fue finalista Premio Internacional de dibujo Joan Miró en 1971. En el 2000 residió durante un tiempo en Ibiza.
Falleció en 2013 en Barcelona (España).
- Person
- 1926 - ?
Pintor español.
Nació en 1926 en Sevilla (España). Estudió Bellas Artes en Sevilla e hizo el postgrado en París.
Vivió diez años en Caracas y en Nueva York.
Jennings, Humphrey (1907-1950)
- Person
- 1907-08-19 - 1950-09-24
Cineasta, crítico literario, diseñador teatral, poeta y pintor inglés.
Nació en Walberswick (Suffolk, Inglaterra) en 1907. Estudió en Cambridge. Se casó con Cicely Cooper. Sus primeras obras fueron A Soldier's Tale de Stravinsky y King David.
Asimismo, fundó y editó Experiment con William Empson y Jacob Bronowski.
En 1936 realizó la Exposición Internacional Surrealista en Londres con Herbert Read, Roland Penrose y André Breton.
Ingresó en la Unidad de Cine de GPO (1934). Sus primeras películas tenían un carácter documental de carácter experimental y vanguardista.
Participó en el proyecto Mass Observation (1937), fundado junto al antropólogo Tom Harrison y el poeta Charles Madge, para documentar la subjetividad popular.
Sus películas muestran un gran surrealismo en el aspecto cotidiano, mostrando la poesía oculta en la vida diaria. A través de sus documentales, él evitó la narrativa tradicional y encontró belleza en las "coincidencias" y lo inesperado. En Tiempo libre (1939), rechazó ennoblecer a la clase trabajadora, lo que generó críticas entre los documentalistas más tradicionales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, exploró cómo la guerra transformaba el paisaje británico, creando un sentido de lo extraño y familiar al mismo tiempo. En Listen to Britain (1942) y Words for Battle (1941), muestra como era la vida en la guerra. En Fires Were Started (1943), utilizó narrativa ficticia para mostrar la vida de los trabajadores durante los bombardeos, mientras que en The Silent Village (1943) recreó la devastación del pueblo checo de Lídice por los nazis.
En 1950 viajó a Grecia para la realización de una película para la Comisión Económica Europea en el cual falleció.
- Person
- 1933-07-18 -
Pintor y arqueólogo chileno.
Nació en 1933 en Valparaíso (Chile).
Estudió en la Escuela de Educación Artística de Santiago de Chile y en Escuelas de Bellas Artes de Viña del Mar en Chile, también asistió a clases de conservatorio de música destacando como violinista. Estudió Arqueología y Antropología en la Universidad de Chile, estudios que le llevaron a campañas arqueológicas en el Norte de Chile, Perú, Bolivia y Argentina. En 1957 estudió en la Royal Academy of Arts in London y en 1958 viaja a España y fija su residencia en Madrid, aunque también viaja con frecuencia a Estados Unidos.
En 1961 funda junto a Juan Genovés, José Jardiel y Fernando Mignoni, el Grupo Hondo, exponiendo el grupo sus obras por primera vez en la Galería Neblí de Madrid. También promueven un estilo que llaman como "Nueva Figuración". En 1969 dibuja Tren en LLamas, expuesto el Bienal de Venecia.
En la década de los 70 Orellana permanece en Nueva York trabajando para Martha Jackson, en los 80 vivió en constante movimiento entre Madrid, Nueva York y Milán y dibujó su ciclo de pinturas tituladas como Bronx. En los 90 trabajó con el galerista de arte Christian Stein hasta 2004.
- Person
- 1921-03-10 - 2007-11-22
Pintora española.
Nació en 1921 en Las Palmas de Gran Canaria (España). Su marido fue Eugenio Calamich, su tío fue el pintor vanguardista Nicolás Massieu y Matos, el cual fue mentor de Lola desde los 11 años hasta 1938, el resto de su formación fue autodidacta. En 1940 comenzó a realizar sus primeras pinturas al óleo en las que representa naturalezas muertas, retratos, paisajes y flores. Durante dos décadas pinta escondida de los ojos del público y de la crítica. En 1944 contrajo matrimonio con Eugenio Camalich y se mudan a una finca en Santa Brígida, donde residirá Massieu toda su vida.
En 1958 realizó su primera exposición en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria y al año siguiente expuso en el Casino de Tenerife. En 1961 fundó junto a Pino Ojeda, Felo Monzón, Rafaely Bethencourt y Francisco Lezcano el Grupo Espacio. A partir de ese momento su pintura mostró conexiones con el expresionismo abstracto americano y con el tachismo francés. En 1962 muestra su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona en una exposición con Felo Monzón. Ese mismo año expuso con Pedro González y Felo Monzón en el Spanisches Kulturinstitut de Múnich.
Participó en las Bienales del Gabinete Literario, concretamente en las ediciones de los años 1960, 1962 y 1970, año en el fue galardonada con el Premio de Honor, siendo esta la primera vez que el jurado otorgaba esta distinción a la obra de una mujer. Mostró sus pinturas al público en exposiciones individuales celebradas en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife en 1963, en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid en 1964, en la Sala Grife y Escoda en 1964, en la Modern Art Gallery en Las Palmas de Gran Canaria en 1966, en el Museo Municipal de Bellas artes de Santa Cruz de Tenerife en 1968, en la Cripta Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria en 1975 en la Galería Balos y Galería Rodin en 1977, en la Casa Museo Colón en 1980, en el Instituto de Estudios Hispánicos en 1981 y en Galería Rayuela en Madrid en 1994. En el año 1990 le fue concedido el Premio Canarias de las Bellas Artes.
Falleció en 2007 en Las Palmas de Gran Canaria (España).
- Person
- 20-03-1927 - 12-12-2007
Pintor e ilustrador español.
Nació en Barcelona en 1927. Su padre era de Tarragona y su madre de Cuba, lo cual marca su obra. Desde muy joven, empezó a trabajar en el taller familiar pintando paredes. Posteriormente, empezó a formarse en la Escuela de Maestros Pintores, en la Escuela de Artes y Oficios y participó también las clases en el FAD.
Recibió una beca de Francia en 1953, la cual le permitió viajar a París y entender la obra de Cézanne y Matisse, los cuales tendrán un gran peso en su estilo.
Fundó el grupo Tahull con los artistas de la época en 1954. Estuvo en varias exposiciones, como en la 1a Bienal hispanoamericana de Arte, Madrid (1951), en la 9a Trienal de Milán (1951), en la 1a Bienal de Alejandría (1955) en las Bienales de São Paulo (1957 y 1959), y en las Bienales de Venecia (1952, 1958 y 1962).
Su pintura se caracteriza por tratar temas simples y populares, con una gran calidad del dibujo y el color, junto con una reflexión social.
Debido a su extraordinaria carrera, recibió varios reconocimientos, como el Premio Nacional de Artes Plásticas del Gobierno de España (1982), la Cruz de San Jordi del Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Cataluña (1983), caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de la República francesa (1984) y, además, fue nombrado académico de Honor por la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (2006).
Se fundó en su honor Fundació Espai Guinovart Agramunt en 1994, en donde se rememoran sus raíces y se alude a su etapa en la guerra. Falleció en 2007.
- Person
- 02-12-1894 - 1980
Pintor y poeta ecuatoriano.
Nació en París en 1894. Su padre, Víctor Manuel Rendón, era diplomático en Francia, y su madre, María Seminario, pertenecía a una familia adinerada y religiosa. Criado en Francia, frecuento los ambientes intelectuales y culturales de París y de Madrid, lugar al que solía viajar a menudo.
Aprendió la pintura de forma autodidacta, realizando su primera exposición en 1916 en el salón de la Societé Nationele des Beaux-Arts. Después, se formó en la Escuela de París, donde desarrolló un estilo de pintura postcubista.
A muy temprana edad comenzó a asistir a los ambientes bohemios de París. Realizó una exposición en la galería L´Effort Moderne de Paul Rosenberg en 1926. También destacó su labor como poeta, publicando sus poemas en Espirales.
Se casó con la escritora y fotógrafa Paulette Everard Kiefer en 1932, cuya relación queda reflejada en su obra. Viajaron juntos por varias ciudades como París, Guayaquil, Galápagos, Cuenca, etc. Con ella tuvo una hija, Elena. Sin embargo, su relación nunca fue aprobada por su familia.
En 1937 se trasladó a Ecuador debido a la enfermedad de su padre y continuó desarrollando su labor artística. Allí presentó una exposición compuesta por más de 80 dibujos llenos de colores y matices de las islas Galápagos.
Vivió durante 12 años en Ecuador, alternando entre Guayaquil, Galápagos y Cuenca, y realizando varias exposiciones en el país. Sin embargo, en 1949 regresó a París y expuso en la Galerie D´Art du Fauburg. En esta exposición, el estado francés compró un cuadro para el Museo de Arte Moderno de París. En 1951 alcanzaría la fama mundial y expondría en varias salas y galerías de todo el mundo.
Regresó a Ecuador en 1967. Se nombró en su honor la sala de la Casa de la Cultura de Guayas. En 1979 volvió a París con motivo de una exposición. Allí falleció en 1980.
Redondela, Agustín (1922-2015)
- Person
- 29-10-1922 - 04-04-2015
Pintor y escultor español.
Nació en 1922 en Madrid. Hijo del pintor y escenógrafo José González Redondela. Fue miembro de la escuela madrileña y heredero de algunos planteamientos del paisaje de la Escuela de Vallecas. Comenzó su formación junto a su padre, pero tras las guerra ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde se formó junto a José Ordóñez. Es en esta época donde entra en contacto con artistas de la Escuela de Madrid.
Fue elegido por la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio d´Ors para realizar una exposición en el Salón de los Once (1947). En 1954 se le concedió una Beca de la Catherword Foundation de Filadelfia.
El estilo de su pintura destaca por un paisajismo con elementos de figuración tradicional y de apunte del natural. Sin embargo, se puede apreciar una evolución desde el fauvismo inicial de los años cuarenta, con una pincelada más fluida característica de espacios urbanos y de interior, hasta un estilo más esquemático marcado por las tonalidades tenues de los años sesenta.
Se encargó también de ilustrar Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela, editado en 1978.
Obtuvo varios reconocimientos a su carrera, como la Tercera Medalla (1948) y Primera Medalla (1957) de las exposiciones nacionales de Bellas Artes y el Premio Nacional de Pintura (1953). En 1998 se realizó una exposición en su honor en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Falleció en 2015 en Madrid.
- Person
- 1898 - 1964
Pintor y escultor francés.
Nació en 1898 en París (Francia). Pasó parte de su infancia en Inglaterra tras la muerte de su padre, donde recibió su primera educación artística en la Royal Academy donde fue alumno de Sickert. En 1917 volvió a Francia al ser movilizado para participar en la Primera Guerra Mundial.
Tras el fin del conflicto, asistió a la Escuela de Bellas Artes de París y en la década de 1920 comenzó a exponer sus primeras obras con fuertes influencias del postimpresionismo y el expresionismo. Desde 1934 a 1939 trabajó como hostelero e instructor de esquí en Tignes.
En 1943 huyó de París ante la persecución a la que le sometió la Gestapo alemana, refugiándose en Châtenay-Malabry. Es entonces cuando desarrolla su estilo propio con su serie Rehenes. Fautrier se convirtió en una figura importante dentro del movimiento artístico informal francés, especialmente del tachismo, junto a artistas como Jean Dubuffet. Su obra le permitió exponer también en el extranjero, siendo galardonado con el Gran Premio de la Bienal de Venecia en 1960. Falleció en 1964 en Châtenay-Malabry (Francia).
Ortega Muñoz, Godofredo (1899-1982)
- Person
- 1899-02-17 - 1982
Pintor español.
Nació en 1899 en San Vicente de Alcántara (España). Marido de Leonor Jorge Ávila. Obtuvo el título de Bachiller en Salamanca y se trasladó a Madrid en 1919, formándose de manera autodidacta en el arte. En esta etapa se inicia en la pintura al aire libre en el entorno de la Dehesa de la Villa, acompañado entre otros jóvenes artistas como el pintor filipino Fernando Amorsolo.
Después de permanecer algún tiempo en la capital madrileña decide trasladarse a París en 1920, allí conocerá al poeta Gil Bel, el cual inculcó a Ortega Muñoz el reencuentro con las gentes del pueblo y el campo en sus obras. Debido a la crisis tanto ideológica como formal de la vanguardia que entonces se vivía en el París de la posguerra, se decide a viajar hacia el sur, a Italia, donde llega a Turín en 1921 y desde allí recorre gran parte de Italia. En el Lago Maggiore conoce al pintor inglés Edgard Rowley Smart, con quien pasa un corto periodo de aprendizaje y al que retrata en reconocimiento a la influencia que tuvo en sus inicios.
En 1926 viaja a Ginebra, en Suiza, y desde allí regresa a España. Junto a Alberto Sánchez, Benjamín Palencia y Gil Bel, protagoniza una de las excursiones fundacionales de la Escuela de Vallecas. En marzo de 1927 realiza una primera exposición de su obra en el Círculo Mercantil de Zaragoza, tras la que vuelve a marcharse de España, esta vez con destino a Suiza. Entre 1927 y 1928 viaja por Europa, destacando en 1928 su visita a Worpswede, donde se había instalado una colonia de pintores y artistas en la que habían trabajado figuras como Fritz Mackensen, Heinrich Vogueler, Paula Becker y Clara Westhoff.
Regresa a Francia a finales de 1928 para dedicarse a conseguir encargos. Con tal fin viaja a Niza, Montecarlo, Vichy, Biarritz y París donde se reúne con su amigo González Bernal para viajar hacia los Países Bajos. De 1930 a 1933 Ortega sigue pintando, recorre Holanda, y más tarde, viaja a Génova, el Lago Maggiore, Venecia, Viena y Budapest. En la capital húngara su amigo y representante, el actor húngaro Heinrich Domahidy, consigue que varios periódicos reseñen la visita del pintor español a la ciudad. En 1933, Ortega llega a El Cairo, no sin haber pasado primero por Grecia y Turquía. Expone por primera vez en Alejandría, donde vuelve a exponer allí un año después. En esta segunda exposición presenta cuarenta obras a modo de antología de su trayectoria. Vuelve a Italia y en marzo de 1935 decide regresar a España.
En 1936 realiza una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, es seleccionado tanto para la Bienal de Venecia como para la Exposición Nacional de Bellas Artes. Decide abandonar de nuevo España antes de que estalle la guerra, residiendo en Marsella donde se casará en diciembre de 1926 con Leonor Jorge Ávila. La pareja se muda a Suiza, aunque Ortega Muñoz mantendrá sus continuos viajes, exponiendo en Oslo en la Galería Blomqvist. Durante la posguerra regresa a España y se instala en San Vicente de Alcántara.
En 1940 inaugura su primera exposición tras la guerra, en la que sería su segunda muestra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Inicia una intensa actividad expositiva con muestras individuales en la Galería Fayans Catalá de Barcelona en 1942 y en la Galería Estilo de Madrid en los años 1948 y 1949. En 1951, gracias al escritor Gerardo Diego, tendría su plena recepción en el ambiente artístico español, mudándose a Madrid, donde en 1953 se incluye una de sus obras en una exposición antológica celebrada por la Academia Breve de Crítica de Arte. También realizó exposiciones en la Dirección General de Bellas Artes en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y en las Galerías de arte Syra de Barcelona.
En 1953 participa en la II Bienal Hispanoamericana de Arte de La Habana donde recibe el Gran Premio de pintura y en 1954 también participa en la XXVII Bienal Internacional de Arte de Venecia y al año siguiente, en la III Bienal Hispanoamericana de Arte en Barcelona. Asimismo participa en la Exposición Española de Pintura y Escultura Contemporáneas, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en los Países Árabes, a los que viaja durante diez meses por diversas capitales de Próximo y Medio Oriente como Beirut, Damasco y Bagdad.
En mayo de 1956 presenta una muestra antológica en la sede de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos organizada por el Club la Rábida de Sevilla, y a finales de año la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid expone treinta y tres cuadros fechados entre 1926 y 1956 que resumen su producción artística. A finales de 1956 exponía en el Museo de Bellas Artes del Parque de Bilbao. En 1957 participa en la II Bienal de Arte de los Países Ribereños del Mediterráneo, iniciada en Alejandría, y al año siguiente, en la XXIX Bienal Internacional de Arte de Venecia, donde se le reserva una sala de honor. La década de los cincuenta finaliza con su muestra individual en las Salas de la Dirección General de Bellas Artes y su participación en la colectiva de la Exposición Inaugural del Museo Español de Arte Contemporáneo, en Madrid.
En 1960 viaja a Nueva York para participar en la exposición colectiva realizada en el Guggenheim Internacional Award, en 1962 participa en 20 años de pintura española en el Ateneo de Madrid; en 1964 en la colectiva 25 años de arte español celebrada en el Palacio de Cristal del Retiro e inaugura su segunda exposición en la Sala Santa Catalina del Ateneo; en 1967 la Galería Biosca de Madrid presenta sus últimos trabajos. En 1970 realiza su exposición retrospectiva en el Casón del Buen Retiro de Madrid a la que siguen las monográficas que presenta en las Salas Góticas de la Biblioteca de Cataluña en Barcelona, en el Pabellón Mudéjar, en Sevilla, y en las Salas de la Delegación de Cultura de la Diputación de Badajoz, mientras que en el exterior participa en la muestra colectiva Masterpieces of Fifty Centuries, que organiza el Metropolitan Museum de Nueva York.
Entre las últimas grandes exposiciones internacionales en las que participa destacan las celebradas en la Ciudad de México en 1978 y en la colectiva Paisajistas españoles del siglo XX, celebrada en Bogotá.
Falleció en 1982 en Madrid (España)
- Person
- 1937-10-25 - 2011-09-25
Pintor, artista gráfico y escultor sueco.
Nació en 1937 en (Jönköping) Suecia. Realizó sus estudios en la Universitaria de Artes, Oficios y Diseño de Estocolmo, junto a Elis Eriksson, y en la Academia de Bellas Artes de Madrid.
Realizó varios viajes a Francia y España en la década de 1950. Se trasladó a vivir Barcelona, aunque finalmente volvió a Suecia en 1960, donde finalmente se instaló en Sölvesborg en 1972.
Varias de sus obras se conservan en el Moderna Museet de Estocolmo y en el Kalmar Art Museum. Falleció en Sölvesborg en 2011.
- Person
- 1923-12-20 - 2005-08-25
Pintor español.
Nació en 1923 en Barcelona (España). Hijo del también pintor Jaume Mercader. Asistió a los cursos de la Academia Tárrega y a las clases de Dibujo de la Academia Valls. En 1948, gracias a una beca del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona, se mudó a París, donde residió durante más de seis años y donde entró en contacto con diferentes artistas de la vanguardia europea.
Realizó múltiples exposiciones individuales y colectivas en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Berna, Milan, St. Thomas (Estados Unidos), Grenoble, etc. Representó a España en las bienales de São Paulo, Alejandría y en los salones franceses des jeunes peintres y nationale des Beaux Arts. Falleció en 2005 en Barcelona (España).
- Person
- 1901 - 1987
Pintor alemán.
Nació en 1901 en Saarbrücken (Alemania). A principios de los años treinta abandonó Alemania huyendo del nazismo y se instaló en Barcelona. Allí trabajó como diseñador gráfico e ilustrador para revistas como D’Ací i d’Allà y para A.C. (la revista de la GATEPAC). En la década de los cuarenta se mudó a Ibiza donde continuó su obra pictórica. En los ochenta se sucedieron varias muestras de reconocimiento a su trayectoria, como el Premio Ciudad de Barcelona (1981). Falleció en 1987 en Barcelona (España).
- 1935 - 2022
Pintor español.
Nació en 1935 en Almería (España). En 1951 comienza los estudios de Dibujo en Madrid, y de 1955 a 1957 trabaja publicando dibujos en diversos periódicos y revistas de Madrid.
En 1958 se traslada a París, y posteriormente a Londres donde estudia en St. Martin School y dibuja para revistas londinenses. En 1960 regresa a Madrid donde continúa trabajando para publicaciones nacionales y extranjeras. En 1960 regresa a Madrid donde continúa trabajando para publicaciones nacionales y extranjeras.
En 1962 hace un viaje por Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Holanda y Bélgica. Vivió durante dos meses en Laponia y en las islas Lafoned, durante estos meses rueda un documental de 16 milímetros sobre la pesca de la ballena y las costumbres de estos lugares.
Falleció en 2022.
Cruz de Castro, Francisco (1935-)
- Person
- 1935 -
Pintor español.
Nació en 1935 en Madrid. Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En su etapa universitario estuvo implicado tanto en actividades políticas como artísticas. Fue actor, escenógrafo y director escena en los grupos de teatro universitarios. Comenzó a dedicarse profesionalmente a la pintura en 1960.
En 1970 fue seleccionado para participar con sala propia en la XXXV Bienal de Venecia y en la I Bienal de Montevideo, donde obtiene el Premio a la Crítica. Cosechó también varios éxitos en 1976 en la V Bienal de Dibujo de Rijeka, Yugoslavia; en 1978 en la Bienal de Alejandría y en 1982 en la XLI Bienal de Venecia.
- Person
- 1919-1972
Pintor marroquí.
Nació en 1919. Destacó por pintar durante el protectorado francés en Marruecos con un estilo que no encajaba con el orientalismo colonial francés.
Participó junto a Hassan El Glaoui y Hossein Tallal en el Salón de Invierno de Marrakech durante los años 60, siendo uno de los pocos pintores marroquíes en hacerlo. En 2011, sus obras fueron presentadas en la exposición Peinture marocaine, 1950-2010 en el Palais Essaadi de Marrakech. Sus obras más destacads son Moroccans and their horses de 1968, Village au pied des montagnes y Ahouach.
Fue director de la Oficina de Turismo de Marrakech.
Falleció en 1972.
- Person
- 1931 -
Pintora francesa.
Nació en 1931 en Francia. Tras una larga estancia en Gijón, donde tomó contacto con la pintura asturiana, inició su carrera artística aprovechando conocimientos artesanos de su país natal. Tras contraer matrimonio y adquirir la nacionalidad española, realizó sus primeras exposiciones individuales en Oviedo y Gijón.
Obtuvo el I Certamen Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Luarca en 1970. De sus pinturas destacan Las Espigadoras, La Siega, Promenade au marché y Campesinos.