Pintores

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Pintores

Equivalent terms

Pintores

Associated terms

Pintores

149 information objects results for Pintores

Lasterra, Jesús (1931-1994)

  • Person
  • 1931-01-27 - 1994

Pintor español.

Nació en 1931 en Madrid (España). Se trasladó a Pamplona en 1940 e inició su aprendizaje con Javier Ciga para pasar después a la Escuela de Artes y Oficios, donde estudió con Gerardo Sacristán. En 1953 se trasladó a Madrid, donde continuó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas.

Entre los años 1955 y 1962 obtuvo una beca del Ministerio de Educación Nacional. Expuso en Segovia en 1959, en Madrid de 1960 a 1962, en Santander en 1961 y en Estella en 1963. En 1961 consiguió el Primer Premio de Grabado de la Dirección General de Bellas Artes y la Tercera Medalla de la Asociación de Pintores y Escultores.

En 1962 obtuvo el Primer Premio de Grabado en la Exposición de Pintores de África y en 1969 consiguió el 2.º Premio Nacional de Grabado. En 1970 se estableció en Pamplona. Falleció en 1994 en Pamplona (España).

Danil (1924-2008)

  • Person
  • 1924 - 2008-07-12

Artista griego.

Nació en Pyrgos en 1924. Estudió en la escuela secundaria de su ciudad natal antes de inscribirse en la Facultad de Medicina de Atenas. Sin embargo, dejó esta carrera para dedicarse a la pintura. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes, donde estudió bajo la dirección de Konstantinos Parthenis. Su talento le valió una beca estatal de tres años, lo que le permitió mudarse a París y continuar con su formación artística.

En París, entabló una amistad y colaboración con el crítico de arte Pierre Restany, quien le presentó el movimiento artístico del Nouveau Réalisme, una respuesta europea al tono ligero del Pop Art estadounidense. Conocido por su agudeza, su carácter introvertido y su dedicación inquebrantable a su visión artística, dejó una colección de obras que se convirtió en un hito de su época. Su arte trascendió las fronteras de Grecia, situándose al lado de los momentos más emblemáticos de la vanguardia europea de posguerra. Falleció en Atenas el 12 de julio de 2008.

Caniaris, Vlassis (1928-2011)

  • Person
  • 1928 - 2011

Pintor griego.

Nació en Atenas en 1928. Figura clave del arte griego, estudió bellas artes como complemento a sus estudios de medicina (1946-1950), pero abandonó la medicina para dedicarse completamente al arte, matriculándose en la Academia de Bellas Artes de Atenas. En contra del régimen político de su país, especialmente durante la Junta de los Coroneles, expandió sus estudios a Roma, París y Berlín, lo que enriqueció su obra con diversas influencias. La política griega e internacional, y la figura del emigrante, fueron temas recurrentes en su trabajo, especialmente después de haber sido testigo de las dificultades de los trabajadores inmigrantes tras la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973.

A partir de los años setenta, se centró en temas como la identidad nacional, la desigualdad social y los movimientos de población. Obras como Tourist (1974) muestran su enfoque en la injusticia política y la fragilidad del emigrante. En esta obra, una figura de papel maché apoyada en un muro cubierto de grafiti refleja la ocupación de Atenas durante el régimen nazi, explorando el concepto del paso del tiempo y el desplazamiento. Solía representar a sus figuras como testigos de la historia, difuminando los límites entre la acción y la inacción en momentos de tragedia.

Las experiencias del artista como inmigrante durante sus viajes influyeron profundamente en su arte. En Roma (1956-1960), se concentró en el arte bidimensional inspirado por Giorgio de Chirico y el realismo simbólico. Tras su breve regreso a Grecia (1967-1969), donde creó obras que reflejaban su oposición al régimen militar, se exilió nuevamente. En París (1960-1967 y 1969-1973), comenzó a utilizar objetos cotidianos en sus obras, y en Berlín (1973-1975) se interesó por la escultura, combinándola con estadísticas y datos científicos para explorar la globalización y la situación de los refugiados, lo que inspiró su serie Immigrant (1971-1976).

Entre sus exposiciones más importantes figuran el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (1970), el Moderna Museet de Estocolmo (1972), el Institute of Contemporary Arts de Londres (1976), la Bienal de Venecia (1964, 1988, 2003, 2013) y el Benaki Museum de Atenas (2009). Falleció en Atenas en 2011.

Carmona, Antonio (1932-1993)

  • Person
  • 01-12-1932 - 1993

Pintor mexicano.

Nació en 1932 en Coyuca de Benítez (México). Su estilo estuvo cercano al Expresionismo. Mantuvo una amistad con el pintor y escritor Gerardo Murillo. Se trasladó a Acapulco para estudiar. Más tarde, siguió con sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (1957-1960) junto a los maestros Fernando Castro Pacheco, Benito Messeguer y Raúl Anguiano.

Empezó a realizar sus primeros trabajos artísticos, tras lo cual consiguió una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes para continuar con sus estudios en Francia. Tras su regreso a México, comenzó a realizar sus primeras exposiciones y colecciones.

Algunas de sus obras se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. Cabe mencionar su obra Retrato de mujer (1965).

Falleció en 1993.

Martín de Vidales, Julián (1930-)

  • Person
  • 1930-

Pintor español.

Nació en 1930 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la Escuela Nacional de Cerámica de Madrid.

Ganó el Premio en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo en Madrid en 1970.

Regàs Pagès, Xavier (1931-1999)

  • Person
  • 1931- 1999-08-17

Interiorista y pintor español.

Nació en 1931 en Barcelona. Hijo primogénito del comediógrafo Xavier Regàs i Castells y Mariona Pagès Elias y hermano mayor de la escritora Rosa Regàs, la cocinera y escritora Georgina Regàs y el promotor cultural Oriol Regàs.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), su familia se exilió. Él y su hermana Georgina fueron internados en Holanda, mientras que Rosa y Oriol lo fueron en París. Finalizado el conflicto, inició su formación artística, estudiando pintura en Barcelona y París entre 1947 y 1951.

En 1955 emprendió un viaje a Venezuela, donde residió durante tres años y colaboró con diversos arquitectos en proyectos de interiorismo. En 1958 regresó a España y, en los años siguientes, amplió su horizonte artístico a través de viajes por Francia, Grecia, Italia y Oriente Medio (1959-1960).

Falleció en 1999 en Barcelona.

Lorenzo, Antonio (1922-2009)

  • Person
  • 1922-09-05 - 2009-10-25

Pintor abstracto. Nació el 5 de septiembre de 1922 en Madrid. Su formación comenzó junto a Daniel Vázquez Díaz, con quien coincidió también en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Aunque no llegó a integrarse en ningún grupo artístico concreto, sí colaboró estrechamente con creadores como Luis Feito o Guillermo Delgado.

A partir de mediados de los años 60, empezó a interesarse por la abstracción, influenciado por las obras de artistas coetáneos, tanto norteamericanos como españoles, entre ellos Gerardo Rueda. Mantuvo una relación muy cercana con Fernando Zóbel, con quien trabajó activamente en la puesta en marcha del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, junto a otros nombres clave como Sempere, Torner y Saura. Esta etapa se considera una de las más fructíferas de su trayectoria, en sintonía con el auge de la abstracción en el panorama artístico español del momento.

Además de su presencia en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, su obra forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), British Museum (Londres), Brooklyn Museum (Nueva York), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Biblioteca Nacional (Madrid) o el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Asimismo, participó regularmente en exposiciones celebradas en ciudades como Madrid, Miami, Sevilla, Nueva York, Bilbao o La Habana, gracias a su colaboración con reconocidas galerías de arte.

A lo largo de su carrera, trabajó diversas técnicas, aunque mostró una especial dedicación a la pintura y, sobre todo, al grabado, que ocupa un lugar destacado dentro de su producción artística. Falleció en Madrid el 9 de junio en Madrid.

Bonfanti, Arturo (1905–1978)

  • Person
  • 1905-05-24 - 1978-01-21

Pintor italiano.

Nació en 1905 en Bérgamo, Italia. Desde 1924, se formó en la Escuela de Arte Andrea Fantoni de su ciudad natal, donde comenzó a desarrollar su talento artístico.

En 1925, realizó el servicio militar en Florencia y, un año después, se trasladó a Milán, donde se dedicó al arte gráfico y las artes aplicadas, consolidando su carrera en este ámbito.

Su primera exposición individual tuvo lugar en Bérgamo en 1927, marcando el inicio de su trayectoria expositiva.

En 1930, contrajo matrimonio con Luisa Ferravilla, hija del famoso actor Ferravilla. Dos años más tarde, en 1932, nació su hija Adriana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, regresó con su familia a Bérgamo, pero una vez finalizado el conflicto, reanudó su actividad artística y empezó a viajar con frecuencia al extranjero. En París, entabló amistad con figuras como Magnelli, Schneider, Charchoune y Arp; en Zúrich, con Bill; en Múnich, con Baumeister y Fruhtrunk; y en Londres, con Nicholson y Pasmore. Estas relaciones influyeron notablemente en su obra.

En 1947, adoptó la abstracción geométrica como su principal lenguaje artístico. Un año después, en 1948, en Lyon, diseñó y ejecutó un proyecto de arquitectura de interiores que le valió el primer premio.

En 1952, se estableció nuevamente en Milán, donde amplió su campo de interés hacia el cine. Produjo varios cortometrajes, entre ellos La chiave di Calandrino, que en 1954 obtuvo el premio Film des Marionettes en el VIII Festival de Cine Amateur de Cannes.

Su versatilidad artística se reflejó también en su trabajo teatral. En 1956, diseñó la escenografía de La Panchina, una obra de Sergio Liberovici presentada en el Teatro Donizetti de Bérgamo.

Después de más de tres décadas, en 1959, realizó una nueva exposición individual en su ciudad natal, en la Galería Lorenzelli. Ese mismo año, participó en la Bienal "Italia-Francia" en Turín.

Entre 1960 y 1975, sus obras fueron exhibidas en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Italia, Europa y América. Además, tuvo salas personales en importantes eventos internacionales como la IX Quadrienal de Roma (1965), la XXXIV Bienal Internacional de Venecia (1968) y la X Bienal de São Paulo (1969).

En el cantón suizo de Ticino, mantuvo una estrecha relación con Arp y Nicholson. Asimismo, en el Atelier Lafranca de Locarno, produjo gran parte de su obra gráfica, explorando nuevas formas y técnicas.

En 1975, su salud comenzó a deteriorarse y se sometió a una intervención quirúrgica que limitó considerablemente su actividad artística.

Falleció en 1978 repentinamente en Bérgamo, dejando un legado artístico marcado por la abstracción geométrica y una notable influencia en el arte europeo del siglo XX.

Cillero Andrés (1934-1993)

  • Person
  • 1934-10-09 - 1993-12-

Pintor y profesor español.

Nació en 1934 en Valencia (España). Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en 1956 obtuvo una pensión de la Diputación Provincial de Valencia, lo que le permitió viajar a Italia y Marruecos. Estudió con Gromaire en la Escuela de Bellas Artes de París.

En septiembre de 1966 redactó el Manifiesto Grotesch, donde exponía sus puntos de vista sobre el arte pop de carácter erótico, y que él denominó Grotesch-Art. Participó en la Bienal de São Paulo (Brasil), en Alejandría, Cracovia y en otros muchos eventos internacionales. Fue acreedor de premios como la Segunda Medalla de la Exposición. En 1969 pasa a vivir a Madrid, y ganó el premio Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1971 y el Premio Nacional de Pintura del Ministerio de Educación y Ciencia en 1976.

En los 80 regresará a Valencia para licenciarse en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia e incorporarse como profesor. En 1985 se doctora por la Universidad Complutense de Madrid y, desde 1987, ejerció como profesor titular en la Facultad de Bellas Artes.
Falleció en 1993 en Madrid (España).

Results 141 to 149 of 149