Prieto Muñoz, Gregorio (1897-1992)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Prieto Muñoz, Gregorio (1897-1992)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1897-05-02 - 1992-11-14

History

Pintor español miembro de la Generación del 27.

Nació en Valdepeñas (España). Fue el octavo hijo de Ciriaco Prieto y Bautista de Vivar. En 1905 se trasladó con su familia a Madrid, donde residirá hasta mediados de los años veinte. Su vocación por el arte no fue aprobada por su padre, que le obligó a matricularse en 1911 en la Escuela Industrial de Madrid, donde estudió durante 3 años hasta que se matriculó a escondidas en 1914 en la Escuela de Artes y Oficios para preparar su ingreso en la Real Escuela de San Fernando.

En 1917 obtuvo una beca de cinco meses para la residencia de Paisajistas del Paular en Segovia, que dirigía Muñoz Degrain, beca que le fue renovada de nuevo al año siguiente. En 1919 expone individualmente, por primera vez, en el Ateneo de Madrid. Tras la buena acogida de sus obras con motivo de una exposición colectiva de los artistas pensionados para El Paular, realizada el mismo año, es invitado a exponer en Bilbao y Barcelona. La Diputación de Ciudad Real le concede una pensión de tres años para que prosiga sus estudios y es seleccionado para una exposición de pintores españoles en la Royal Academy de Londres y para otra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En 1922 obtiene una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, y en 1924 expone individualmente en el Museo de Arte Moderno y el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid. Cosechó amistad con varios poetas de su generación, sobre todo Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Federico García Lorca.

En 1925, después de exponer de nuevo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Junta de Ampliación de Estudios le otorga una beca de tres años para estudiar en los museos de Francia y Gran Bretaña. En 1926 participa en la Bienal de Venecia y expone en La Grand Maison de Blanc, de París, presentado por Jean Cassou. En 1928 obtiene, en Madrid, el Gran Premio de Roma, que era una beca para la estancia de cuatro años en la capital italiana. Antes de su partida, la Sociedad de Amigos del Arte le organiza una exposición en el Palacio de Bibliotecas y Museos. En Roma surge una gran amistad con Eduardo Chicharro “Chevé”, becado como él, quien influirá decisivamente en Prieto.
Su cuadro El caballo de Bronce le representará en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1939.

Durante la Guerra Civil se refugiará en Londres, donde permaneció también durante la Segunda Guerra Mundial, albergando en su casa a Luis Cernuda durante un tiempo. En 1947 regresa a España y en 1948 es nombrado Hijo Predilecto de Valdepeñas. Al año siguiente aparece en la Colección Adonais, dedicado a él por Vicente Aleixandre, también se incorpora al grupo de los Postistas

En 1950 presenta en el Museo Nacional de Arte Moderno la mayor exposición antológica celebrada hasta entonces, con 116 obras. Dos años más tarde viaja a los Estados Unidos con motivo de una exposición individual organizada por la galería Aleixandre Iolas de Nueva York. En 1957 obtiene una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, y una primera también en la sección de dibujo de 1962. En 1978 se presenta una Exposición Antológica de su obra en las Salas de Exposiciones de la Biblioteca Nacional de Madrid.

En 1982 le es concedida la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, que recibe de manos del Rey Juan Carlos y en 1987 la Medalla de Oro de la Ciudad de Valdepeñas.
En el 19 de febrero de 1990 es inaugurado oficialmente el Museo de la Fundación Gregorio Prieto en Valdepeñas, y el 27 de octubre del mismo año es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en 1992 en Valdepeñas (España)

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes