Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Hierarchical terms

Proyecto TándEM – 2024-2025

Equivalent terms

Proyecto TándEM – 2024-2025

Associated terms

2022 information objects results for Proyecto TándEM – 2024-2025

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid a la representación "Las Bodas de Oro" ofrecida por la Ópera de Cámara, celebrado el 22 de abril del 1956

Poema de:

  • Armand Crabbé

Música:

  • Augusto Maurage

Actores:

  • Marimí del Pozo
  • Joaquín Deus
  • Elías Toca

Maestro director y concertador:

  • Jesús Corvino

Quintento de Cuerda:

  • Benito Lauret (Violín)
  • Rafael Periañez (Violín)
  • José Martín (Viola)
  • Lorenzo Puga (Cello)
  • Gerardo Seisdedos (C. Bajo)

Piano:

  • Gerardo Gombau

Bocetos:

  • José Luis López Vázquez

Figurines:

  • Carlos Iznaola, realizados por Peris Hermanos

Asesoramiento artístico de:

  • Angeles Otten

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del Presidente del Ateneo a la conferencia dentro del ciclo dedicado a Schumann ofrecida por Enrique Franco, Blanca María Seoane, Francisco Navarro, Félix Lavilla, celebrado el 30 de abril de1956

presenta tachones en la fecha.

Acto I:

DICHTERLIEBE (Amor de poeta) Opus 48 In wunderschönen Monat Mai Aus meinem Tränen spriessen Die Rose, die Lilie, die Taube Wenn ich in deine Augen seh' Ich will meine Seele tauchen Im Reihn, im heiligen Strome
Ich grolle nicht
Und wüsstens die Blumen
Das ist ein Flöten und Geigen Hor' ich das Liedchen klingen Ein Jüngling liebt ein Mädchen Am leuchtenden Sommermorgen
Ich hab' im Traum geweinet Allnächtlich im Traume
Aus alten Märchen
Die alten, bösen Lieder.

Acto II:

FRAUENLIEBE UND LEBEN (Amor y vida de mujer) OPus 42
Seit ich ihr gesehen
Er, der Herrlichste von allen
Ich kann's nicht fassen nicht glauben
Du Ring am meinem Finger
Sússer Freund, du blickest
An meinem Herzen
Nun hast du mir den ersten Schmerz
CUATRO DUOS PARA SOPRANO Y TENOR
Er und Sie
Familien Gemälde
Unterm Fenster
Tanzlied

Ateneo de Madrid

Temario y Programa del Teatro de Ensayo del Ateneo de Madrid del 1956

El Tema de la gracia constituye uno de los problemas centrales del teatro católico actual. Los personajes de EL ENEMIGO se mueven en un ambiente del cual Dios está ausente; sin embargo, Isabel de Sillerenges será arrebatada por la gracia porque los frutos de la Redención también llegaron a aquellos que viven en el mundo descristianizado.

Mis caminos no son vuestros caminos dice el Profeta: por los lazos de un torpe amor humano la heroina de Green puede alcanzar la conversión de su alma; no en balde muchas veces Dios escribe derecho con renglones torcidos.

No es coincidencia que la acción se desarrolle en los años anteriores a la Revolución Francesa, porque solo en un clima de crisis social y religiosa puede interpretarse debidamente el diálogo apretado y angustioso de Julien Green.

El transfondo teológico de la obra de Green enlaza con las relaciones más atrevidas de los autos sacramentales de nuestro Siglo de Oro. En una versión, claro está, exenta del barroquismo de nuestros clásicos, con la técnica teatral moderna, con un lenguaje más directo y una acción busca-damente intensa, Julien Green ha escrito una de las páginas más bellas del moderno teatro católico francés.

L'Ennemi fué estrenado en París en 1954, en el Teatro de Bouffes-Parisiens. La versión de Vila Selma ha respetado cuidadosamente los matices y el ambiente de la obra.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid parala representación teatral "El Enemigo", celebrado el 31 de mayo de 1956

El Tema de la gracia constituye uno de los problemas centrales del teatro católico actual. Los personajes de EL ENEMIGO se mueven en un ambiente del cual Dios está ausente; sin embargo, Isabel de Sillerenges será arrebatada por la gracia porque los frutos de la Redención también llegaron a aquellos que viven en el mundo descristianizado.

Mis caminos no son vuestros caminos dice el Profeta: por los lazos de un torpe amor humano la heroina de Green puede alcanzar la conversión de su alma; no en balde muchas veces Dios escribe derecho con renglones torcidos.

No es coincidencia que la acción se desarrolle en los años anteriores a la Revolución Francesa, porque solo en un clima de crisis social y religiosa puede interpretarse debidamente el diálogo apretado y angustioso de Julien Green.

El transfondo teológico de la obra de Green enlaza con las relaciones más atrevidas de los autos sacramentales de nuestro Siglo de Oro. En una versión, claro está, exenta del barroquismo de nuestros clásicos, con la técnica teatral moderna, con un lenguaje más directo y una acción busca-damente intensa, Julien Green ha escrito una de las páginas más bellas del moderno teatro católico francés.

L'Ennemi fué estrenado en París en 1954, en el Teatro de Bouffes-Parisiens. La versión de Vila Selma ha respetado cuidadosamente los matices y el ambiente de la obra.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de diez lecciones "Teatro Español Contemporáneo", ofrecido por Rafael Benítez Claros entre el 4 y el 14 de febrero de 1957 en el Aula Pequeña

Temario

  • Día 4 de febrero.—El concepto de comedia nueva.

  • Día 5.—Mapa escénico del siglo XIX.

  • Día 6.—«98» y modernismo en el teatro.

  • Día 7.—Las formas del costumbrismo teatral.

  • Día 8.—El teatro de ficción poética.

  • Día 9.—Drama lírico y melodrama.

  • Día 11.—La comedia de humor y sus aspectos.

  • Día 12.—El existencialismo en la escena, I.

  • Día 13.—El existencialismo en la escena, II.

  • Día 14.—Teatro de conflicto moral y metafísico.

  • Folleto impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Results 341 to 360 of 2022