Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Rosado, Toñy (1923-1996)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Rosado Casas, Antonia (1923-1996)
- Rosado, María Antonia (1923-2996)
- Rosado, T. (1923-1996)
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1923-05-08 - 1996-04-11
History
Destacada cantante lírica española, que alternó papeles de mezzosoprano y soprano a lo largo de su carrera.
Nació en 1923 en Madrid. Inició sus estudios musicales en la misma ciudad, continuándolos en San Sebastián, donde se formó en canto con María Teresa Hernández y completó su preparación con el compositor Francisco Cotarello. Durante la Guerra Civil, prosiguió su formación en Inglaterra. De regreso a España, ingresó en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde estudió con Lola Rodríguez Aragón y recibió lecciones de la soprano Ángeles Ottein.
Comenzó su carrera interpretativa como mezzosoprano, aunque posteriormente cambió su cuerda y desarrolló una destacada trayectoria como soprano en los ámbitos de la ópera, la zarzuela y la música de concierto. Su debut tuvo lugar en el Teatro Fontalba de Madrid en octubre de 1946, interpretando el papel de Santuzza en Cavalleria rusticana junto a Beniamino Gigli.
A pesar de la oposición de su familia, se convirtió en una de las voces más relevantes del panorama lírico nacional e internacional. En la década de 1950, participó en las grabaciones discográficas de zarzuela dirigidas por Ataúlfo Argenta y colaboró con el maestro José Perera como integrante del Coro Cantores de Madrid.
En 1947, debutó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde inició una serie de temporadas con su compañía. El 10 de enero de 1948, participó en el estreno absoluto de El gato con botas de Xavier Montsalvatge, tras haber protagonizado anteriormente el estreno en España de Il tabarro de Giacomo Puccini.
Tras varias apariciones en teatros españoles, se estableció en Madrid y debutó en el Teatro de la Zarzuela el 20 de mayo de 1949 con La bohème de Puccini. Cuatro días después, estrenó junto a Ana María Iriarte la ópera Byron en Venecia de Eduardo Aunós.
En 1950, participó en el acto conmemorativo del centenario del nacimiento de Tomás Bretón, con una emisión radiofónica de La Dolores en Radio Nacional de España. Durante los años siguientes, interpretó roles de Puccini, Bizet en Carmen y protagonizó La vida breve de Manuel de Falla en Alemania, obteniendo gran éxito.
Su carrera continuó con interpretaciones como Aida de Verdi en los festivales de Burdeos de 1955. Ese mismo año, el 17 de septiembre, cantó en el Liceo de Barcelona el papel principal de La Lola se va a los puertos de Ángel Barrios. En 1956, dio vida al papel de Aurora "La Beltrana" en Doña Francisquita en el acto de inauguración del Teatro de la Zarzuela, un hito en la historia de la zarzuela. En ese mismo teatro, estrenó el 1 de febrero de 1957 María Manuela de Federico Moreno Torroba y, a finales de año, Las golondrinas de José María Usandizaga.
Más allá de la ópera y la zarzuela, destacó en el género del lied y el oratorio, con un repertorio que incluyó a compositores españoles como Manuel de Falla, Joaquín Turina, Enrique Granados y Eduard Toldrá, así como franceses y alemanes como Gabriel Fauré, Robert Schumann y Johannes Brahms. En mayo de 1952, estrenó en España, en el Ateneo de Madrid, las Canciones de un compañero de viaje de Gustav Mahler.
Recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio Extraordinario del Conservatorio de Madrid, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1952, el Primer Premio en el Concurso Internacional Villa de Lausana en 1953 (siendo la primera española en obtenerlo) y el Premio Lírico Nacional en enero de 1954. Además, participó en festivales internacionales como el Festival de Wiesbaden (1950), la Semana de Música Española de Biarritz (1951) y el Festival de Música de Cannes (1952).
En septiembre de 1958, tuvo un hijo junto a su esposo, al que llamaron Guillermo José.
Tras su retirada de los escenarios, se dedicó a la docencia como profesora de canto en la Escuela Superior de Madrid, donde ejerció hasta 1988.
Falleció en 1996 en Madrid.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Rosado, Toñy (1923-1996). Consultado el 05-02-2025
- VIAF. Fichero de Autoridades. Rosado, Toñy 1923-1996. Consultado el 05-02-2025
- Library of Congress National Authority File. Rosado, Toñy 1923-1996. Consultado el 05-02-2025
- A toda zarzuela blogspot. Toñy Rosado. Consultado el 05-02-2025
- Radio Nacional de España. “Grandes voces de zarzuela: Toñy Rosado”, en La Zarzuela, emitido el 26-10–2021. Consultado en rne audio el 24-02-2025.
- Radio Nacional de España. “Toñy Rosado”, en Grandes voces, emitido el 21-04–2016. Consultado en rne audio el 24-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. Vidal, M. "Digamos Ud. algo…Toñy Rosado, del anonimato a primera figura de la ópera", en Baleares: órgano de Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S., núm. 2643, 12-05-1948, p. 6. Consultado el 19-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. Insua, Gabriela. "¿Quiere usted saber…cómo cantó con Beniamino Ghibli, Toñy Rosado?", en Pueblo: Diario del Trabajo Nacional, núm. 4291, 20-06-1953, p. 11. Consultado el 19-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. Acorde. "Toñy Rosado y Julián Perera, en un recital de «lieder» en la Asociación de Bellas Artes", en Imperio: Diario de Zamora de Falange Española de las J.O.N.S., núm. 5828, 04-03-1955, p. 2. Consultado el 19-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. "Hoy, recital de canto a cargo de Toñy Rosado", en Diario de Burgos: de avisos y noticias, núm. 19967, 22-06-1955, p. 6. Consultado el 19-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. "Toñy Rosado, ,madre", en Pueblo: Diario del Trabajo Nacional, núm. 5916, 09-09-1958, p. 15. Consultado el 19-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. "Recital de canto, ópera y zarzuela", en El Diario de Ávila: periódico independientemente, núm. 28093, 30-03-1988, p. 4. Consultado el 19-02-2025.