Publicaciones periódicas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Publicaciones periódicas

Términos equivalentes

Publicaciones periódicas

Términos asociados

Publicaciones periódicas

152 resultados para Publicaciones periódicas

1929-11-15. Conferencia del vicepresidente de la Sociedad Teosófica Internacional. Nuevo mundo (Madrid)

Fotografía: "El vicepresidente de la Sociedad Teosófica Internacional, doctor hindú Jinarajadasa, acompañado de D. Mario Roso de Luna y de la Junta directiva del Ateneo, después de la conferencia dada por aquél con el tema "Impresiones de diez y seis países iberoamericanos"
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 15 de noviembre de 1929

1930-02-16. El Ateneo, restituido a sus legales regidores por el Gobierno actual. Crónica (Madrid)

"¡Ya estamos en casa!... En la tarde del miércoles, el Ateneo gozó la viva alegría de su resurrección". Artículo sobre la vuelta de la Junta Directiva, que toma, de nuevo, posesión de la docta casa, restituida a sus legales regidores por el Gobierno actual. En una fotografía aparecen Isidro Vergara, Antonio Dubois, doctor Pascual, doctor Marañón, doctor Pittaluga y Sr. Jiménez Asúa. Otra fotografía muestra a los ateneístas en la Cacharrería, respetando el sitio "vacío" de Miguel de Unamuno.
Publicado en "Crónica" (Madrid), 16 de febrero de 1930, pág. 22

1930-03-28. Caricaturas de Gregorio Marañón y Gustavo Pittaluga. Nuevo mundo (Madrid)

"Figuras del momento español: la política, el arte y otros aspectos". Página de caricaturas de varios personajes, entre los que figuran: "el doctor Marañón, elegido Presidente del Ateneo de Madrid", y "el doctor Pittaluga, una de las más características figuras de la actual Junta directiva del Ateneo". Caricaturas de Fresno
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 28 de marzo de 1930

1930-04-30. Conferencia de Indalecio Prieto. Mundo gráfico (Madrid)

Fotografía: "La conferencia de Indalecio Prieto. El ex diputado socialista D. Indalecio Prieto, con la Junta directiva del Ateneo de Madrid, momentos antes de dar su conferencia acerca del "Momento político", la tarde del 25 del actual, que le valió calurosos aplausos del público que llenaba totalmente el salón de actos de la docta casa. (fot. Díaz Casariego)".
Publicado en "Mundo gráfico" (Madrid) el 30 de abril de 1930, pág. 21

1930-05-01. Artículo sobre el artista Alejandro Sánchez Felipe, que expuso en el Ateneo en 1922. Gaceta de bellas artes (Madrid)

Artículo sobre la trayectoria artística del dibujante Alejandro Sánchez Felipe, que se dió a conocer en 1922 gracias a su exposición en el saloncillo del Ateneo de Madrid. Firmado por Bernardino de Pantorba.
Publicado en "Gaceta de bellas artes" (Madrid), mayo de 1930, págs. 9-10

1930-05-02. Discurso de Indalecio Prieto en el Ateneo. Nuevo Mundo (Madrid)

"España asiste atenta al discurso de sus oradores". Artículo sobre los discursos de políticos producidos en la semana, comenta el de Indalecio Prieto en el Ateneo y publica una fotografía del mismo (fot. Díaz Casariego).
Publicado en "Nuevo Mundo" (Madrid), 2 de mayo de 1930

1930-05-09. Unamuno en Madrid. Nuevo mundo (Madrid)

Fotografía de portada: "Unamuno en Madrid. La nota más acusada de la actualidad madrileña en estos días, es la estancia entre nosostros de don Miguel de Unamuno. Ha dado dos conferencias de carácter político: una en el Ateneo y otra en el Cinema Europa..." (Fot. Díaz Casariego)
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 9 de mayo de 1930

1930-06-13. Rumbo a la izquierda de los intelectuales y dimisión de la Junta de Gobierno del Ateneo. Nuevo mundo (Madrid)

"Rumbo a la izquierda de los intelectuales". Artículo de Álvaro Real sobre la evolución hacia el radicalismo político de una gran mayoría de las clases intelectuales españolas. Pone dos ejemplos, el Ateneo de Madrid y la Academia de Jurisprudencia. Se refiere a la dimisión de la Junta de Gobierno presidida por Gregorio Marañón. Fotografías de Gregorio Marañón y Fernando de los Ríos
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 13 de junio de 1930

1930-07-11. Fotografía de la discusión sobre la reforma de la segunda enseñanza. Nuevo mundo (Madrid)

Fotografía: "La reforma de la segunda enseñanza preocupa hondamente a los intelectuales hispanos. En la sesión celebrada en el Ateneo para discutirla, fueron figuras destacadas los señores Pérez de Ayala, Salgado, Fernando de los Ríos, Echevarría, presidente de la Asamblea de Catedráticos de Instituto, Sánchez Román y Honorato de Castro".
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 11 de julio de 1930

1930-10-11. Los retratos del Ateneo. La Esfera (Madrid)

"Unos días de vacaciones : Los retratos del Ateneo"
Artículo sobre el proceso de limpieza de los cuadros de la Galería de Retratos del Ateneo, donde en un relato de ficción los personajes retratados dialogan entre sí, evocando un recorrido por la historia de la institución. Autor: Antonio de Madrid. Fotografías: Cortés.
Publicado en "La Esfera" (Madrid), 11 de octubre de 1930, pág. 37-40

1930-12-07. "El Ateneo, foco candente de patriotismo", por Manuel Camacho. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo, foco candente de patriotismo". Artículo de Manuel Camacho Beneytez sobre la actuación política del Ateneo, a propósito de los acuerdos tomados en Junta General contra la represión de la fuerza pública en los sucesos del pasado mes de noviembre.
Publicado en "EL Liberal" (Madrid), 7 de diciembre de 1930, pág. 3

1931-02-13. El cierre del Ateneo y la detención de sus directivos. Ahora (Madrid)

Varias noticias sobre el cierre del Ateneo y la detención de sus directivos. Declaraciones del Ministro de la Gobernación, la Junta de gobierno hace gestiones para solicitar la reapertura y se entrevista con el director general de Seguridad, general Mola.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de febrero de 1931, pág. 4.

1931-03-12. Fotografía tras la reapertura: Amós Salvador y Moreno Laguía. Ahora (Madrid)

Fotografía: "El Ateneo abrió ayer mañana de nuevo sus puertas, sin ceremonia alguna. El vicepresidente del Ateneo, en funciones de presidente, don Amós Salvador, y el secretario, señor Moreno Laguía, en el despacho del primero, poco después de la toma de posesión de la casa." (Foto Cervera)
Publicado en "Ahora", 12 de marzo de 1931, pág. 15

1931-03-12. Ayer abrió sus puertas el Ateneo. Ahora (Madrid)

"Ayer mañana abrió sus puertas el Ateneo". Crónica de la primera jornada tras la reapertura. Texto de una nota oficial de la Junta de Gobierno sobre los acuerdos tomados para la reanudación de actividades, en ella aparece una extensa relación de personalidadades invitadas a ocupar la tribuna del Ateneo.
Publicado en "Ahora", 12 de marzo de 1931, pág. 27

1931-03-13. Sumarios judiciales con motivo de los incidentes del Ateneo. Ahora (Madrid)

"Una vez comprobado que fue el ministro de la Gobernación la autoridad que dispuso la clausura del Ateneo, el Juzgado se declara incompetente". Noticia sobre el auto de terminación que ha dictado el juez en los tres sumarios incoados con motivo de los incidentes habidos hace algún tiempo en el Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de marzo de 1931, pág. 3.

1931-03-26. Conferencia de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid)

"Unamuno, en el Ateneo". Anuncio de la conferencia de Miguel de Unamuno sobre "Bolívar, el libertador". Será la inauguración del ciclo sobre Bolívar, que no se pudo celebrar el 16 de diciembre de 1930 por la clausura gubernamental del Ateneo el día 15.
Publicado en El Liberal (Madrid), 26 de marzo de 1931, pág. 2.

1931-03-29. Fotografía de Unamuno y otros en el Ateneo. El Liberal (Madrid)

Fotografía: "D. Miguel de Unamuno, rodeado de personalidades pertenecientes al republicanismo español, momentos antes de que diese la interesante conferencia explicada por el maestro en la tribuna del Ateneo de Madrid. (Foto Luque)".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 29 de marzo de 1931, pág. 2.

1931-04-05. Extracto de la conferencia de Álvaro de Albornoz. El Liberal (Madrid)

"La conferencia de Álvaro de Albornoz en el Ateneo". Extracto de la conferencia de Álvaro de Albornoz sobre el tema "Bolívar, el libertador encadenado", dentro del ciclo organizado con motivo del centenario de Simón Bolívar.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de abril de 1931, pág. 2.

1931-04-10. Extracto de la conferencia del conde de Pedroso. El Liberal (Madrid)

"La estabilización es una expoliación". Extracto de la conferencia que dió ayer el conde de Pedroso, director de "Las Finanzas", sobre el tema "Características y consecuencias del empréstito de sesenta millones de dólares".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de abril de 1931, pág. 2.

1931-04-19. Artículo sobre Fernando de los Ríos. El Liberal (Madrid)

"Recuerdos de juventud: Fernando de los Ríos". Artículo de Edmundo González-Blanco, que conoció en su juventud al recién nombrado ministro de Justicia. Con fotografía.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de abril de 1931, pág. 2.
[Fernando de los Ríos es ateneísta y será elegido presidente del Ateneo de Madrid en 1934 y 1936].

1931-04-28. Artículo sobre Antonio Royo Villanova. El Liberal (Madrid)

"A un monárquico centralista". Artículo de Roberto Castrovido sobre la posición política de Antonio Royo Villanova, donde se hace mención al Ateneo de Madrid, de cuya vicepresidencia dimitió en noviembre de 1930.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 28 de abril de 1931, pág. 1.

1931-05-02. Conferencia de León de las Casas. El Liberal (Madrid)

"El error judicial de Cuenca y el error político de Madrid". Extracto de la conferencia que con este título dió ayer en el Ateneo D. León de las Casas, abogado defensor de una víctima del error judicial del crimen de Cuenca. Pide que se haga justicia con los dos aldeanos de Cuenca que fueron acusados injustamente del crimen.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de mayo de 1931, pág. 4.

1931-05-08. Conferencia de Blas Vives. Ahora (Madrid)

"Revisión de los aranceles de la Dictadura". Reseña de la conferencia de Blas Vives sobre los aspectos fundamentales de la revisión de la política arancelaria de la Dictadura.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de mayo de 1931, pág. 28.

1931-05-13. Junta general de socios. El Liberal (Madrid)

Reseña de la Junta general extraordinaria convocada para discutir una proposición firmada por los señores Roces y Giménez Siles (probable errata en el texto, donde aparece como Jiménez Solís), en la que se pedía que el Gobierno provisional de la República se constituyera en dictadura revolucionaria y otras medidas radicales. La proposición fue defendida por el Sr. Roces y criticada por Manuel Azaña, presidente del Ateneo; puesta a votación, fue rechazada por mayoría.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de mayo de 1931, pág. 4.

1931-05-14. Fotografía de la Junta general del Ateneo. Ahora (Madrid)

Fotografía: "La Junta general del Ateneo, reunida en la noche del martes, bajo la presidencia del ministro de la Guerra, para tratar del momento político actual". Se refiere a la Junta del día 12 de abril, presidida por Manuel Azaña, presidente del Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 14 de mayo de 1931, pág. 2.

1931-05-14. La Junta general del Ateneo aprueba una proposición al Gobierno. Ahora (Madrid)

"El Ateneo aprueba por aclamación una importante proposición que será elevada al Gobierno de la República". La Junta general de socios aprueba una proposición suscrita por varias firmas y encabezada por Clara Campoamor. Se resumen los apartados de la propuesta, formada por diversas mediadas radicales que se discutieron y aprobaron por aclamación.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 14 de mayo de 1931, pág. 3.

1931-05-15. Conferencia de Rafael Campaláns. Ahora (Madrid)

"Una conferencia interesante: Cataluña, al servicio de la República". Reseña de la conferencia del profesor Rafael Campaláns sobre Cataluña y la República, primera de una serie organizada por la Casa de Cataluña de Madrid. Preside el acto Eduardo Ortega y Gasset, gobernador civil de Madrid.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 15 de mayo de 1931, pág. 5.

1931-05-16. Conferencia de Rafael Campaláns. El Liberal (Madrid)

"Cataluña, al servicio de la República". Reseña de la conferencia sobre Cataluña y la República leída por Rafael Campaláns, invitado por la Casa de Cataluña de Madrid. Fue presentado por Eduardo Ortega y Gasset, gobernador civil de Madrid.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 16 de mayo de 1931, pág. 3.

1931-05-19. Conferencia de José Villaverde. El Liberal (Madrid)

"La Confederación Nacional del Trabajo y la República". Reseña de la conferencia que dió en el Ateneo de Madrid D. José Villaverde, director de "Solidaridad Obrera" de La Coruña, con el título: "La Confederación Nacional del Trabajo, ante la República". Fue presentado por el secretario del Ateneo, Sr. Moreno Laguía [en el texto, por errata, Leguía].
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de mayo de 1931, pág. 2.

1930-12-11. Conferencias de Rodolfo LLopis y otros. El Liberal (Madrid)

Anuncio de conferencia de Rodolfo Llopis sobre "La reforma pedagógica de los Soviets". El presidente de la Sección de Pedagogía, Luis de Zulueta, presentará el ciclo, en el que seguirán "La reforma pedagógica en Italia", por Orencio Muñoz y "La reforma pedagógica en Austria", por José Ballester.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de diciembre de 1930, pág. 2.

1931-03-11. El Ateneo volverá a abrirse hoy. Ahora (Madrid)

"El Ateneo volverá a abrirse hoy, a las nueve de la mañana". Entrevista de la Junta de Gobierno del Ateneo con el ministro de la Gobernación, tras la cual se comunicó a los periodistas que el Gobierno autoriza la reapertura y normal funcionamiento del Ateneo, sin restricciones.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 11 de marzo de 1931, pág. 3

1931-03-29. Miguel de Unamuno, en el Ateneo. El Liberal (Madrid)

"Una lección elocuente. D. Miguel de Unamuno, en el Ateneo". Artículo de opinión sobre el desarrollo sin incidentes de la conferencia de Unamuno, como una lección que deben aprender los gobiernos, en el sentido de que la fuerza pública no debe intervenir en este tipo de actos.
Publicado en "EL Liberal" (Madrid), 29 de marzo de 1931, pág. 1.

1931-04-15. Los ministros de la República. Ahora (Madrid)

Fotografía: "Los ministros de la República" . Retratos de los ministros del Gobierno provisional de la República presidido por Alcalá-Zamora, entre ellos Manuel Azaña, entonces presidente del Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 15 de abril de 1931, pág. 2.

1931-04-26. Homenaje a Galán y a García Hernández. El Liberal (Madrid)

"Entrega de la suscripción de "El Diluvio" a la viuda de García Hernández y al hermano del capitán Galán". Acto de homenaje en el Ateneo, presidido por Manuel Azaña, ministro de la Guerra, a los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, ejecutados tras los sucesos de la Sublevación de Jaca. Se entregó a sus familiares el importe de una suscripción abierta por el periódico "El Diluvio" de Barcelona.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de abril de 1931, pág. 2.

1931-04-26. Actos de la Sección de Ciencias Económicas. El Liberal (Madrid)

Sección de Ciencias Económicas. Acuerdo de someter a la discusión de los ateneístas una ponencia del presidente de la Sección, Daniel Riu [por errata aparece Río], titulada "Orientaciones para los presupuestos de la República". Anuncio de próxima conferencia de Blas Vives sobre "Aspectos fundamentales de la revisión de la política arancelaria dictatorial".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de abril de 1931, pág. 3

1931-04-28. Foto de Azaña, Ramón Franco y asistentes al concierto de la Banda de Alabarderos. Ahora (Madrid)

Fotografía: El ministro de la Guerra y presidente del Ateneo Manuel Azaña, el comandante Ramón Franco y un numeroso grupo de ateneístas asistentes al concierto dado por la banda del desaparecido Cuerpo de Alabarderos, que estrenó el himno a la República.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 28 de abril de 1931, pág. 15.

1931-04-28. Fotografía del banquete en honor del periodista Félix Lorenzo. Ahora (Madrid)

Fotografía del banquete celebrado en honor del escritor y periodista "Heliófilo" (Félix Lorenzo), donde aparecen los ministros de Hacienda y Justicia. Las invitaciones para el homenaje se recogieron en el Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 28 de abril de 1931, pág. 15.

1931-05-03. La bandera republicana en el balcón del Ateneo. Estampa (Madrid)

"Cómo se hicieron las primeras banderas republicanas". Entrevista de Pepita Carabias a las señoras de Giral, Castro y Benito, que confeccionaron las primeras banderas republicanas apresuradamente para colocarlas en los lugares más importantes. María Teresa de Castro relata cómo ella colgó la bandera del balcón del Ateneo. Con fotografías.
Publicado en Estampa (Madrid), 3 de mayo de 1931.

1931-05-10. El Ateneo y la entrega de los sublevados de Funchal por Inglaterra. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo de Madrid y la entrega de los liberados de Funchal por Inglaterra". Un grupo de socios del Ateneo está recogiendo firmas en protesta contra la actitud de Inglaterra por la entrega de los refugiados constitucionales a la dictadura portuguesa del general Carmona.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de mayo de 1931, pág. 1.

1931-05-13. El Ateneo no quiere dictaduras. Ahora (Madrid)

"El Ateneo no quiere dictaduras". Reseña de Junta general extraordinaria presidida por Manuel Azaña. El ateneísta señor Roces presentó a votación una proposición, pidiendo que se recomendara al Gobierno el establecimiento de la dictadura y otras medidas del mismo tono. Fue rechazada por mayoría.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de mayo de 1931, pág. 3.

1931-05-16. Fotografía de la conferencia de Rafael Campaláns. Ahora (Madrid)

Fotografía: "El ex consejero de la Generalidad de Cataluña don Rafael Campaláns, acompañado del gobernador civil de Madrid, durante la conferencia que dió en el Ateneo sobre "El separatismo de Barcelona". En la imagen, la tribuna y el público en el salón de actos del Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 16 de mayo de 1931, pág. 2.

1931-05-16. Artículo sobre Manuel Azaña. Estampa (Madrid)

"Cómo ha vivido el Ministro de la Guerra. Cuatro meses huyendo de la policía". Artículo sobre Manuel Azaña durante los meses anteriores al 14 de abril. Firmado por V. Sánchez-Ocaña.
Manuel Azaña fue presidente del Ateneo de 1930 a 1932.
Publicado en Estampa (Madrid), 16 de mayo de 1931

1930-10-15. El Ateneo y las responsabilidades de la Dictadura. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo y las responsabilidades de la Dictadura. Como resultado de la información pública el Ateneo ha recibido más denuncias sobre otros tantos atropellos, abusos y prevaricaciones". Entrevista de Pedro Massa a Vicente Gaspar y a Antonio de Obregón, secretarios de la Comisión creada en el Ateneo de Madrid para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera. Informan sobre los escritos de denuncia recibidos de toda España, en respuesta a la solicitud de información pública que hizo la Comisión hace tres meses. Con fotografía (Foto Luque).
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de octubre de 1930, pág. 1.

1930-10-23. Comisión de responsabilidades. El Liberal (Madrid)

"Comisión de responsabilidades". Nota del Ateneo de Madrid, comunicando el plazo de admisión de denuncias solicitadas por la Comisión para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 23 de octubre de 1930, pág. 2.

1930-11-21. Conferencia de Manuel Azaña. El Liberal (Madrid)

"Una magistral disertación de Manuel Azaña". Extracto de la conferencia de Azaña sobre el tema: "Tres generaciones del Ateneo", leída el día 20 con motivo del acto inaugural del curso 1930-31. Con fotografía del público asistente en el Salón de Actos (Foto Luque).
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 21 de noviembre de 1930, pág. 1

1930-12-12. Entrevista al conde de Romanones. Nuevo mundo (Madrid)

Entrevista de Julio Romano al conde de Romanones. Habla sobre temas de la actualidad política, entre ellos la actividad del Ateneo, sobre cuya naturaleza opina. Con fotografías.
El conde de Romanones ocupó diversos cargos directivos en el Ateneo y fue presidente de 1920 a 1922.
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 12 de diciembre de 1930

1930-12-02. "La apelación al extranjero", por Marcelino Domingo. El Liberal (Madrid)

"La apelación al extranjero". Artículo de Marcelino Domingo, a propósito del acuerdo tomado por el Ateneo de Madrid de dirigirse a entidades extranjeras para informarles de la situación política de España y pedirles colaboración y amparo. Se posiciona contra la crítica de las derechas en relación a este asunto.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de diciembre de 1930, pág. 2.

1930-04-29. Indalecio Prieto en el Ateneo. Estampa (Madrid)

Fotografía: "Indalecio Prieto en el Ateneo. El leader socialista , Indalecio Prieto, después de la conferencia que pronunció el viernes pasado en el Ateneo, acompañado del Dr. Marañón, Dubois, Clara Campoamor y otras personalidades".
Publicado en Estampa (Madrid), 29 de abril de 1930

1930-05-07. Miguel de Unamuno en Madrid. Mundo gráfico (Madrid)

Pie de foto: "Don Miguel de Unamuno, al descender del tren en la Estación del Norte, la noche del 1 de Mayo en que llegó a Madrid, rodeado por los estudiantes, que en gran número salieron a recibirle, con otras personalidades y la Junta Directiva del Ateneo de Madrid (Fot. Alfonso)".
Publicado en "Mundo gráfico" (Madrid), 7 de mayo de 1930, pág. 28

1929-12-10. Premio Ateneo para el primer film sonoro presentado en España. Estampa (Madrid)

Fotografía: "El premio Ateneo para el primer film sonoro presentado en España. El vicepresidente del Ateneo haciendo entrega al Sr. Messeri, director gerente de la Paramount en España, del premio que le ha concedido la docta Casa por haber sido la primera empresa que ha presentado en nuestro país un film sonoro. (Foto Contreras y Vilaseca).
Publicado en Estampa (Madrid), 10 de diciembre de 1929

1929-12-17. Pregunta al Conde de Romanones. Estampa (Madrid)

Fotografía: "El conde de Romanones". Responde a una pregunta que la revista hace a varios personajes públicos, sobre qué haría con los quince millones del sorteo de la lotería, haciendo referencia a la Exposición Internacional de Barcelona. (Foto Zapata)
El conde de Romanones ocupó diversos cargos directivos en el Ateneo y fue presidente de 1920 a 1922.
Publicado en Estampa (Madrid), 17 de diciembre de 1929.

1931-02-15. Los sucesos de miércoles en el Ateneo de Madrid. Blanco y negro (Madrid)

"Los sucesos de miércoles en el Ateneo de Madrid"
Pie de foto: "Los socios, después de su irrupción violenta en el Ateneo -clausurado por orden gubernativa-, escuchando el discurso del presidente interino, D. Amós Salvador. En círculo: una escena a la puerta del Ateneo, que acto seguido fue desalojado por la fuerza pública."
Publicado en "Blanco y Negro" (Madrid), el 15 de febrero de 1931.
Se refiere a los sucesos del 11 de febrero.

1931-03-19. Comisión de responsabilidades. El Liberal (Madrid)

"Comisión de Responsabilidades". El Ateneo de Madrid reanuda sus actividades tras casi tres meses de clausura, y con ellas las de la Comisión creada para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera. La Comisión continuará sus trabajos, a pesar de que algunos de sus miembros hoy están en la cárcel o tuvieron que emigrar al extranjero.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de marzo de 1931, pág. 3.

1931-04-21. Artículo sobre Honorato Castro Bonel. El Liberal (Madrid)

Semblanza de Honorato Castro Bonel, recien nombrado director general de Estadística. Con fotografía.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 21 de abril de 1931, pág. 1.
[Honorato de Castro es en estos momentos secretario primero del Ateneo de Madrid, donde desempeñará después otros cargos directivos].

1931-04-21. Exposición cancelada y lectura de poesía de Emilia Bernal. El Liberal (Madrid)

Ateneo de Madrid. La Sección de Artes Plásticas comunica que cancela la exposición que se iba a celebrar a beneficio de los presos y emigrados políticos, ya que las circunstancias han cambiado debido al advenimiento de la República.
La Sección Iberoamericana anuncia una lectura de poesías por Emilia Bernal.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 21 de abril de 1931, pág. 4.

1931-04-28. Concierto de la antigua Banda de Alabarderos. Ahora (Madrid)

"Concierto de la Banda de ex Alabarderos (hoy Banda Republicana), en el salón grande del Ateneo". Reseña del concierto, en el que se ejecutaron piezas de música española y se estrenó el "Canto rural a la República española", de Oscar Esplá y Manuel Machado, cantado por Laura Nieto. Asistieron Manuel Azaña, Ramón Franco y los oficiales de Jaca.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 28 de abril de 1931, pág. 28.

1931-05-03. Estreno del primer himno a la República. Crónica (Madrid)

"La música y la poesía al servicio del ideal republicano. La ex Banda de Alabarderos, convertida en Banda Republicana, estrena el primer himno a la República". Artículo de Salvador Valverde sobre este himno, que se escuchó por primera vez en el Ateneo, interpretado por la Banda de Alabarderos y la tiple Laura Nieto, con música de Oscar Esplá y letra de Manuel Machado. Con fotografías de la banda y de Manuel Azaña, presidente del Ateneo, con los autores. (fots. Piortiz y Díaz Casariego).
Publicado en "Crónica" (Madrid), 3 de mayo de 1931.

1931-05-13. Conferencias sobre el problema de Cataluña. Ahora (Madrid)

"Conferencias sobre el problema de Cataluña". Anuncio de un ciclo de conferencias en el Ateneo, organizado por la Casa de Cataluña en Madrid. Comienza el día 14 con una conferencia de Rafael Campalans sobre "Cataluña al servicio de la República". Continúa el día 16 con una conferencia de Miguel Vidal y Guardiola sobre "El problema catalán, su estado presente y sus perspectivas inmediatas".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de mayo de 1931, pág. 27.

1930-11-19. Protesta contra la represión del día 14. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo acuerda protestar contra la represión del día 14, y apelar contra estos procedimientos". Junta general extraordinaria del Ateneo para tratar los sucesos del día 14, cuando la fuerza pública agredió a los asistentes a una manifestación por los obreros muertos en las obras de la calle Alonso Cano. Intervienen los señores Ortega y Gasset, Dubois, Alvarez del Vayo, Galarza y Paulini. Se acuerda por aclamación hacer pública la protesta de la tribuna del Ateneo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de noviembre de 1930, pág. 3

1930-11-28. Programa de los trabajos de las Secciones. El Liberal (Madrid)

"Programa de los trabajos de las Secciones para el presente año". Se relacionan los temas y las personas que intervendrán en las actividades programadas por las Secciones de: Ciencias Históricas, Ciencias Morales y Políticas, Iberoamericana, Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, Música y Artes Plásticas.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 28 de noviembre de 1930, pág. 2.

1930-11-29. El Juzgado cita a la Junta del Ateneo. El Liberal (Madrid)

"EL Juzgado cita a la Junta del Ateneo, a excepción del Sr. Royo Villanova". La causa es que los citados señores se han solidarizado unánimemente con el acuerdo adoptado por la junta general extraordinaria relativo a la protesta contra los sucesos ocurridos en la Plaza de Cánovas. Royo Villanova se mostró disconforme con el cuarto apartado del acuerdo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 29 de noviembre de 1930, pág. 3.

1930-12-07. Entrevista a Mario Roso de Luna sobre el Ateneo. Crónica (Madrid)

"Treinta años de Ateneo vistos y oídos por el consecuente ateneísta don Mario Roso de Luna". Entrevista de Pedro Massa a Roso de Luna. Relata sus recuerdos de Benito Pérez Galdós, Joaquín Costa, Juan Valera y Emilia Pardo Bazán en el Ateneo. Se muestran fotografías del Salón de Actos, la Biblioteca, la Galería de Retratos y la Cacharrería.
Publicado en "Crónica" (Madrid), 7 de diciembre de 1930, pág. 7-8

1930-12-06. "Régimen de colonia", por Marcelino Domingo. El Liberal (Madrid)

"Régimen de colonia". Segundo artículo de Marcelino Domingo, a propósito del acuerdo tomado por el Ateneo de Madrid de dirigirse a entidades extranjeras para informarles de la situación política de España y pedirles colaboración y amparo. Se posiciona contra la crítica de las derechas en relación a este asunto y opina sobre la situación política de España.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1930, pág. 1.

1930-12-06. Actos de secciones de Artes Plásticas e Iberoamericana. El Liberal (Madrid)

Anuncio de actos. Sección de Artes Plásticas: conferencia de Víctor Masriera, secretario de la sección, sobre "El Ateneo, el arte y la vida".
Sección Iberoamericana: ciclo de conferencias en conmemoración del centenario de Bolívar.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1930, pág. 2.

1930-12-24. El Ateneo Teosófico. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo Teosófico. Una circular para hacer prosélitos". Texto de la circular del Ateneo Teosófico recién fundado, donde se expone el ideario y los fines de la institución. Si bien esta nueva sociedad no tiene nada que ver con el Ateneo de Madrid, su presidente, Mario Roso de Luna, y su vicepresidente, Eduardo Alfonso, eran socios ateneístas.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de diciembre de 1930, pág. 7.

Resultados 1 a 100 de 152