Publicaciones periódicas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Publicaciones periódicas

Términos equivalentes

Publicaciones periódicas

Términos asociados

Publicaciones periódicas

516 resultados para Publicaciones periódicas

1932-01-13. Exposición de pinturas de Miguel Prieto, crítica de Gil Fillol. Ahora (Madrid)

"La pintura metafórica de Miguel Prieto". Crítica de Gil Fillol a la exposición de Miguel Prieto en el saloncito del Ateneo de Madrid. Con fotografías de los cuadros: "Segadores", "Las cortinas de bolillos" y "Juerga trivial".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de enero de 1932, pág. 27.

1932-01-13. Anuncio de la conferencia de Rodolfo Slaby. Ahora (Madrid)

Anuncio de la conferencia que dará hoy en el Ateneo de Madrid el profesor de la Escuela de Comercio de Praga D. Rodolfo Slaby, acerca del tema "Las relaciones culturales entre España y Checoeslovaquia en el pasado y en el presente".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de enero de 1932, pág. 20.

1932-01-10. Exposición de pinturas de Miguel Prieto, crítica de Manuel Abril. Blanco y negro (Madrid)

"Exposición Miguel Prieto". Reseña de Manuel Abril sobre la exposición de Miguel Prieto en el Ateneo de Madrid, en la que reproduce un texto que escribió para el catálogo de la muestra. Con fotografía del cuadro "Taberna de Madrid" (fotos V. Muro).
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 10 de enero de 1932, pág. 38.

1932-01-09. Reseña del debate sobre la reforma agraria. Luz (Madrid)

"La discusión en torno a la Reforma Agraria". Ayer continuó el debate en el Ateneo de Madrid. Habló en primer lugar el Sr. Córdoba. Después hizo uso de la palabra la ateneísta Consuelo Álvarez, que además mantuvo una discusión con el siguiente orador, el diputado por Cádiz Fermín Aranda. A éste le contestó también el doctor García del Real. El Sr. Bartolomé y Más, que presidía la asamblea, declaró que como el proyecto de Reforma Agraria había sido retirado por el Gobierno para rectificarlo, se suspendían las sesiones hasta que se conozca la redacción definitiva.

Publicado en "Luz" (Madrid), 9 de enero de 1932, pág. 12.

1932-01-02. Exposición de pinturas de Miguel Prieto. Ahora (Madrid)

Anuncio de la inauguración de la exposición de pinturas del joven artista Miguel Prieto. Se trata de la quinta exposición de la serie que ha organizado este curso la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid y estará abierta hasta el 15 de enero.

Publicado en "Ahora" (Madrid), 2 de enero de 1932, pág. 21.

1932-01-02. Discurso de Manuel Azaña en el Ateneo de Cádiz. Ahora (Madrid)

"Del viaje del jefe del Gobierno. El señor Azaña, acompañado de su señora, ha visitado Cádiz, Tarifa, Algeciras y Gibraltar". El Ateneo de Cádiz le ofreció un lunch presidido por el señor Álvarez López, alcalde y a la vez presidente del Ateneo, que pronunció unas palabras. Le contestó Manuel Azaña diciendo que entre todos sus cargos, el que ostenta con más orgullo es el de presidente del Ateneo de Madrid y animó a los ateneístas a seguir trabajando con las armas de la inteligencia y de la cultura para lograr el engrandecimiento y prosperidad de la República española.

Publicado en "Ahora" (Madrid), 2 de enero de 1932, pág. 10.

1931-12-31. Conferencia de Antonio de Obregón sobre la blasfemia. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia que ha dado Antonio de Obregón en el Salón de Exposiciones del Ateneo sobre el tema "El culto a la blasfemia (del satanismo al superrealismo)". El joven escritor hizo un elogio de la blasfemia a través de los tiempos terminando con el superrealismo, escuela que defendió mencionando en sentido crítico las películas de Buñuel y Dalí. Para terminar leyó el guión para un film superrealista próximo a realizarse.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 31 de diciembre de 1931, pág. 2.

1931-12-30. Se pospone el debate sobre la reforma agraria. El Liberal (Madrid)

Sección de Ciencias Económicas. Nota comunicando que, a fin de no tener que interrumpir el debate sobre la reforma agraria, continuará el 7 de enero, en vez de realizarlo ayer conforme se había anunciado.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 30 de diciembre de 1931, pág. 12.

1931-12-27. Anécdota de Pérez Bojart y la "Croniquilla" del diario Ahora. Ahora (Madrid)

"Un ruego del rey de bastos". Anécdota del escritor José Pérez Bojart en la "Cacharrería" del Ateneo. Un ateneísta llamado Mínguez le ruega que no cuente nada sobre él en la redacción de "Ahora" porque luego sale en la "Croniquilla". De la sección "La croniquilla de Ahora".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 27 de diciembre de 1931, pág. 5.

1931-12-25. Artículo sobre la Banda Republicana. Ahora (Madrid)

"La Banda Republicana: una charla con su ilustre director, don Luis Emilio Vega". Artículo sobre la Banda Republicana, antigua Banda de Alabarderos.
[La Banda Republicana estrenó en el Ateneo de Madrid el "Canto rural a la República Española" el día 26 de abril de 1931].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 25 de diciembre de 1931, pág. 14-15

1931-12-24. Sesión de la Sección Iberoamericana. El Liberal (Madrid)

Reseña de la sesión de la Sección Iberoamericana en la que continuó la discusión de la Memoria, bajo la presidencia de Rodolfo Reyes. Siguió en el uso de la palabra el Sr. Malagarriga y hablaron después los señores García Paladini y García del Real, acerca de diversos temas relacionados con la cuestión hispanoamericana. En la próxima sesión harán uso de la palabra los señores Pérez Molina, Bartolomé y Mas y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de diciembre de 1931, pág. 8

1931-12-24. Anécdota de Ángel Pestaña en la "Cacharrería" del Ateneo. Ahora (Madrid)

"Un nuevo sindicato". Anécdota de Ángel Pestaña con un ateneísta de las tertulias de la "Cacharrería" que pretende crear un nuevo sindicato, a la salida de su disertación en el Ateneo de Madrid. De la sección "La croniquilla de Ahora".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 24 de diciembre de 1931, pág. 5.

1931-12-23. Continuación del debate sobre la reforma agraria. El Liberal (Madrid)

Sección de Ciencias Económicas. Anuncio de la continuación del debate sobre la reforma agraria. Harán uso de la palabra, entre otros señores, los siguientes: el ingeniero agrónomo y miembro de la primera Comisión dictaminadora Sr. Alcaraz ; consumirán turnos los señores Maeso, Fariña y los diputados de las Constituyentes señores Morán y Alberca Montoya.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 23 de diciembre de 1931, pág. 12.

1931-12-23. Continuación del debate sobre la reforma agraria. Ahora (Madrid)

Anuncio de la continuación del debate sobre la reforma agraria. Harán uso de la palabra, entre otros señores, los siguientes: el ingeniero agrónomo y miembro de la primera Comisión dictaminadora Sr. Alcaraz ; consumirán turnos los señores Maeso, Fariña y los diputados de las Constituyentes señores Morán y Alberca Montoya.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 23 de diciembre de 1931, pág. 27.

1931-12-22. Continúa la memoria de la Sección Iberoamericana, por Rodolfo Reyes. El Liberal (Madrid)

Sección Iberoamericana: hoy continuará la discusión de la Memoria de Rodolfo Reyes sobre "Posición relativa de las naciones hispánicas en los problemas americanos". Harán uso de la palabra distinguidas personalidades.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 22 de diciembre de 1931, pág. 3

1931-12-22. Continúa la memoria de la Sección Iberoamericana, por Rodolfo Reyes. Ahora (Madrid)

Sección Iberoamericana: hoy continuará la discusión de la Memoria de Rodolfo Reyes sobre "Posición relativa de las naciones hispánicas en los problemas americanos". Harán uso de la palabra distinguidas personalidades.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 22 de diciembre de 1931, pág. 21

1931-12-20. Artículo sobre el escultor Alberto Sánchez y su exposición en el Ateneo. Blanco y negro (Madrid)

Artículo sobre la obra del escultor Alberto Sánchez, que acaba de presentar en el Ateneo de Madrid una exposición de esculturas y dibujos (1-15 de diciembre). Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 20 de diciembre de 1931, pág. 41-44

1931-12-19. Continúa la Memoria de la Sección de Pedagogía sobre la escuela única. Ahora (Madrid)

Anuncio de la continuación de la discusión de la memoria de la Sección de Pedagogía, a cargo del señor Ballester Gozalvo sobre "La escuela única", en la que tomarán parte distinguidas personalidades.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 19 de diciembre de 1931, pág. 21

1931-12-17. Concierto del guitarrista Agapito Marazuela. Ahora (Madrid)

"Un gran éxito del guitarrista Marazuela en el Ateneo de Madrid". Reseña del concierto de guitarra de Agapito Marazuela, que se dió a conocer así al gran público, ya que hasta ahora solo había sido escuchado en Madrid en conciertos casi íntimos. Se mostró como una de las personalidades más destacadas de la guitarra, por lo que obtuvo estruendosas ovaciones.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 17 de diciembre de 1931, pág. 4

1931-12-15. Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el General Torrijos. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el tema "Torrijos, Flórez Calderón, Fernando Golfín, Roberto Boyal y demás compañeros fusilados el 11 de diciembre de 1831 en Málaga". Es el único acto que se ha celebrado con motivo del centenario del fusilamiento de Torrijos y demás mártires de Málaga, uno de los sucesos más importantes de nuestra historia contemporánea.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de diciembre de 1931, pág. 11.

1931-12-11. Continúa la Memoria de la Sección de Pedagogía sobre la escuela única. El Liberal (Madrid)

Sección de Pedagogía. Esta sección sigue discutiendo el tema de la escuela única. El sábado pasado intervinieron la conocida escritora "Violeta" [Consuelo Álvarez], el ingeniero Sr. Alonso García, el profesor de arte Sr. Masriera y el maestro nacional D. Víctor Ballester. Mañana sábado continuará la discusión, en la que tienen pedida la palabra los Sres. Cánovas Cervantes, Arantave, Noguera y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de diciembre de 1931, pág. 12

1931-12-10. Conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el General Torrijos. Continuación del debate sobre la reforma agraria. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la continuación del debate sobre la reforma agraria.
Anuncio de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el tema "Torrijos, Flórez Calderón, Fernando Golfín, Roberto Boyal y demás compañeros fusilados el 11 de diciembre de 1831 en Málaga".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de diciembre de 1931, pág. 6.

1931-12-08. Fotografía del discurso de Ortega y Gasset en el cine de la Ópera. Ahora (Madrid)

Fotografía: "El ilustre filósofo y político don José Ortega y Gasset durante la conferencia que pronunció el domingo, ante un público numerosísimo, en el Cine de la Ópera, acerca del momento político de España".
[Este discurso se escuchó también en el salón de actos del Ateneo de Madrid, donde se instaló un altavoz para recogerlo a petición de varios socios].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, pág. 11

1931-12-08. El discurso de Ortega y Gasset en el cine de la Ópera. Ahora (Madrid)

"Resonancias de un discurso". Editorial del diario "Ahora" sobre el discurso que dió Ortega y Gasset en el Cine de la Ópera el domingo 6 de diciembre de 1931 (página 1).
"Don José Ortega y Gasset dice que es necesario rectificar el perfil y el tono de la República". Reproducción del texto del discurso sobre la situación política actual y opiniones de algunos hombres políticos (páginas 5 y 6).
[Este discurso fue retransmitido por radio y reproducido por la Hoja Oficial del Lunes y por los periódicos de la noche. El periódico El Liberal del día 8 publicó también el texto, bajo el título "La alegría de la República". Se escuchó en el salón de actos del Ateneo de Madrid, donde se instaló un altavoz para recogerlo a petición de varios socios].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, págs 1 y 5-6

1931-12-08. Crónica del Ateneo, por Manuel Camacho Beneytez. El Liberal (Madrid)

"Crónica del Ateneo". Artículo de Manuel Camacho Beneytez acerca del protagonismo del Ateneo de Madrid en los debates sobre la reforma agraria, así como la actitud que la institución ha tenido en otras ocasiones en los asuntos de la vida pública. Cita algunas frases de Manuel Azaña y también hace referencia al reciente incidente en una junta general donde se trató la expulsión de algunos socios.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, pág. 8

1931-12-08. Crónica de la fiesta de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. El Liberal (Madrid)

La Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas ha celebrado el 12 aniversario de su fundación con una fiesta en el Ateneo de Madrid. Pronunciaron discursos Carmen de Burgos, Matilde Muñoz y Miguel Tato y Amat. Continuó el acto con una velada musical y poética.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, pág. 6

1931-12-08. Anécdota de Isidoro Vergara y Luis de Tapia con el torero Juan Belmonte. Ahora (Madrid)

"Comparaciones". Anécdota ocurrida cuando Isidoro Vergara y Luis de Tapia estuvieron presos por pertenecer a la Junta del Ateneo, acerca de la visita que recibieron de su amigo el torero Juan Belmonte. De la sección "La croniquilla de Ahora".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, pág. 5.

1931-12-06. Fotografía del acto de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. Ahora (Madrid)

Fotografía: "La agrupación de mujeres españolas. Asamblea celebrada por la Agrupación de Mujeres españolas para tratar del trabajo que éstas realizan. Al acto asistieron personalidades de las artes y las letras. (Foto Díaz Casariego).
[Se refiere al acto organizado por la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 6 de diciembre de 1931, pág. 29

1931-12-06. El comité directivo de la Sociedad nacional de homenaje a Riego visita a Manuel Azaña. El Liberal (Madrid)

Homenaje a Riego. Una comision de la Sociedad nacional de homenaje a Riego, presidida por Carmen de Burgos, visitó al jefe del Gobierno, Manuel Azaña, para entregarle las conclusiones acordadas por la Comisión. Respecto a una de ellas referente al himno de Riego, Azaña hizo constar que él ya lo había declarado como himno nacional.
[Uno de los actos del homenaje a Riego tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, entonces presidido por Manuel Azaña]
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1931, pág. 8

1931-12-06. Altavoz en el Ateneo para escuchar el discurso de Ortega y Gasset en el cine de la Ópera. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la instalación de un altavoz en el salón de actos del Ateneo para recoger el discurso que pronunciará hoy en el Cine de la Ópera don José Ortega y Gasset.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1931, pág. 2

1931-12-05. Reseña del acto de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. El Liberal (Madrid)

Reseña del acto en el Ateneo de Madrid, organizado por la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas, para tratar del trabajo de la mujer y de la necesidad de vivificar el arte genuinamente español. Intervinieron la presidenta de la sección de Trabajo y Cultura, Matilde Muñoz, y los profesores Luis Pérez Bueno, Ángel Vegue y Goldoni y Carmen de Burgos.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de diciembre de 1931, pág. 4

1931-12-05. Festival de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. El Liberal (Madrid)

La Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas celebrará el 12 aniversario de su fundación con un festival en el Ateneo de Madrid. Hablará su presidenta, Carmen de Burgos, además de Matilde Muñoz y Miguel Tato y Amat. Se acompañará de una velada musical y poética.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de diciembre de 1931, pág. 8

1931-12-05. Continúa la Memoria de la Sección de Pedagogía, por José Ballester Gozalvo. El Liberal (Madrid)

Sección de Pedagogía. Hoy continúa la discusión de la Memoria de José Ballester Gozalvo sobre "La escuela única". Tienen pedida la palabra el sr. Cánovas Cervantes, doña Consuelo Álvarez (Violeta), el señor Arantave y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de diciembre de 1931, pág. 4

1931-12-04. Exhibición cinemátográfica iberoamericana. El Liberal (Madrid)

Sección Iberoamericana. Anuncio de una exhibición cinematográfica iberoamericana en el Ateneo de Madrid. Se pryectarán las películas "La Argentina en el trabajo" y "Actualidades argentinas". Hará uso de la palabra Alberto Ghiraldo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 4 de diciembre de 1931, pág. 11

1931-12-04. Acto de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. El Liberal (Madrid)

Acto en el Ateneo de Madrid, organizado por la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas, para tratar del trabajo de la mujer. Intervendrán Carmen de Burgos, Matilde Muñoz, Ángel Vegue y Goldoni y Luis Pérez Bueno [hay erratas en el texto].
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 4 de diciembre de 1931, pág. 11

1931-12-03. Exhibición cinemátográfica iberoamericana. El Liberal (Madrid)

Sección Iberoamericana. Anuncio [para mañana] de una exhibición cinematográfica iberoamericana en el Ateneo de Madrid, con la proyección de películas culturales sobre Argentina acompañada de unas palabras de Alberto Ghiraldo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de diciembre de 1931, pág. 11

1931-12-03. Acto de la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas. El Liberal (Madrid)

Acto en el Ateneo de Madrid, organizado por la Liga internacional y Cruzada de mujeres españolas, para tratar del trabajo de la mujer y de la necesidad de vivificar el arte genuinamente español. Intervendrán la presidenta de la sección de Trabajo y Cultura, Matilde Muñoz, y los profesores Luis Pérez Bueno, Ángel Vegue y Goldoni y Carmen de Burgos.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de diciembre de 1931, pág. 10

1931-12-02. Presentación de la memoria de la Sección Iberoamericana, por Rodolfo Reyes. El Liberal (Madrid)

Reseña de la inauguración del curso de la Sección Iberoamericana con la discusión de la Memoria de su presidente, Rodolfo Reyes, que en su discurso presentó interesantes conclusiones que motivarán intervenciones brillantes en sucesivas discusiones.
El próximo lunes continuará la discusión con adiciones de los secretarios Ramón Sender, G. Paladini y Vicente Pérez y Pérez. Tienen pedida la palabra los señores Antonio Jaén, Hernández Catá, doctor García del Real, Bartolomé y Mas, Suarez Picallo, Rafael del Caño y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de diciembre de 1931, pág. 4

1931-12-01. Reseña del homenaje a Pi y Margall. El Liberal (Madrid)

"Varios actos de homenaje a Pi y Margall en el aniversario de su muerte". Reseña de los actos, entre ellos el del Ateneo de Madrid presidido por Francisco Barnés. Participaron Felipe Gil Mariscal, José Sánchez Roca [¿José Franchy Roca?], Pedro Rico, Pedro de Répide, Manuel Hilario Ayuso, señor Armasa, doctor Juarros, señor Xirau, Claudio Sánchez Albornoz. Además la reseña reproduce los textos que leyeron los oradores Luis Bello y Jerónimo Bujeda. En el acto se leyó también una carta de Niceto Alcalá Zamora adhiriéndose al homenaje.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 1 de diciembre de 1931, pág. 3.

1931-12-01. Reseña del homenaje a Pi y Margall. Ahora (Madrid)

"El aniversario de la muerte de Pi y Margall y los actos en su memoria". Reseña de los actos, entre ellos el del Ateneo de Madrid presidido por Francisco Barnés. Hicieron uso de la palabra los señores Felipe Gil Mariscal, Pedro Rico, Pedro de Répide, José Franchy Roca, señor Armasa (de quien se reproducen algunos textos), Manuel Hilario Ayuso, Jerónimo Bujeda y Claudio Sánchez Albornoz. Al final del acto se leyó una carta de Niceto Alcalá Zamora.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 1 de diciembre de 1931, pág. 5.

1931-11-29. Mitin feminista presidido por Clara Campoamor. El Liberal (Madrid)

"La campaña feminista". Anuncio de dos mítines, uno de ellos en el Ateneo, con la intervención de Isabel O. de Palencia, Benita Asas Manterola, Claudina Garcia, Matilde Huici, Carmen de Burgos, María Luisa Navarro de Luzuriaga, Elisa Soriano, Clara Campoamor e Isabel Martínez Albacete. Ambos actos serán presididos por Clara Campoamor
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 29 de noviembre de 1931, pág. 3.

1931-11-27. Reseña del debate de ayer sobre el proyecto de reforma agraria. El Liberal (Madrid)

"Información pública en el Ateneo de Madrid". Reseña del debate que continuó ayer en el Ateneo sobre el proyecto de reforma agraria. Hicieron uso de la palabra los señores Del Caño, Carrrión, Marín del Campo, López Varela y Juan Díaz Muñoz.
El debate continuará hoy con la intervención de los señores Chorot, José Luis de la Loma, Pérez Urruti y Baldomero Argente.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 27 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-27. Memoria de la Sección Iberoamericana y continuación del debate sobre la reforma agraria. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la lectura de la Memoria del presidente de la Sección Iberoamericana, Rodolfo Reyes, sobre "Posición relativa de las naciones hispánicas en los problemas americanos". Intervendrán los secretarios Ramón Sénder, Arturo García Paladini y Vicente Pérez y Pérez.
Anuncio para el mismo dia de la continuación de la discusión sobre la reforma agraria.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 27 de noviembre de 1931, pág. 7.

1931-11-27. Anuncio del homenaje a Pi y Margall. El Liberal (Madrid)

Anuncio del homanaje a Pi y Margall, organizado por iniciativa del Partido Federal con la colaboración del Ateneo de Madrid y las Cortes constituyentes. En el acto, presidido por Francisco Barnés, tomarán parte los oradores: Félix Gil Mariscal, José Franchy Roca, Pedro Rico López, Pedro de Répide, Manuel Hilario Ayuso, Claudio Sánchez Albornoz y Niceto Alcalá Zamora.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 27 de noviembre de 1931, pág. 7.

1931-11-27. Anuncio del homenaje a Pi y Margall. Ahora (Madrid)

Anuncio del homanaje a Pi y Margall, organizado por iniciativa del Partido Federal con la colaboración del Ateneo de Madrid y las Cortes constituyentes. En el acto, presidido por Francisco Barnés, tomarán parte los oradores: Félix Gil Mariscal, José Franchy Roca, Pedro Rico López, Pedro de Répide, Manuel Hilario Ayuso, Claudio Sánchez Albornoz y Niceto Alcalá Zamora.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 27 de noviembre de 1931, pág. 08.

1931-11-25. El debate sobre la reforma agraria y la intervención de Pascual Carrión. El Liberal (Madrid)

"Sobre el proyecto de reforma agraria. Información pública en el Ateneo de Madrid". El debate sobre la reforma agraria organizado por la Sección de Ciencias Económicas, con el fin de estudiar el proyecto presentado a las Cortes y presentar un informe a los señores diputados, está suscitando gran interés y la participación de numerosos entendidos en la materia. En la sesión de ayer, presidida por Bartolomé y Mas, presidente de la Sección, intervino Pascual Carrión, vocal de la Junta Central Agraria.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 25 de noviembre de 1931, pág. 2.

1931-11-25. El Ateneo y el asunto Vázquez Díaz. El Liberal (Madrid)

Texto de la protesta que la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid ha elevado al ministro de Instrucción Pública en defensa del pintor Daniel Vázquez Díaz, por el hecho de haber sido eliminado en las oposiciones a la cátedra de Ropaje de la Escuela Superior de Bellas Artes. Firman la protesta el presidente, Victorio Macho y el secretario, Víctor Masriera.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 25 de noviembre de 1931, pág. 10.

1931-11-24. Discurso de Manuel Azaña en el Ateneo de Granada. Ahora (Madrid)

Manuel Azaña asiste a un te ofrecido por el Ateneo de Granada y pronuncia un breve discurso respondiendo a las palabras de su presidente, Hermenegildo Lanz. Azaña habla como presidente del Ateneo de Madrid y destaca la labor realizada por los Ateneos y las persecuciones de que fueron víctimas por la Dictadura. Defiende la actuación política del Ateneo de Madrid como una labor cultural y nacional desligada de intereses partidistas, enlace de la inteligencia con el progreso.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 24 de noviembre de 1931, pág. 5.

1931-11-22. Reseña de la conferencia del doctor Novoa Santos sobre Santa Teresa. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia del doctor Roberto Novoa Santos, sobre la patografía de Santa Teresa de Jesús: una exploración del éxtasis y del milagro de la transverberación. Ilustrada con una caricatura del profesor Novoa Santos realizada por Perales.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 22 de noviembre de 1931, pág. 3.

1931-11-21. Anuncio de la conferencia de Roberto Novoa Santos y de la discusión de la Memoria de la Sección de Pedagogía. Ahora (Madrid)

Anuncio de la conferencia del doctor Roberto Novoa Santos sobre "Patografía de Santa Teresa de Jesús. Una exploración del éxtasis y del milagro de la transverberación".
También hoy continuará la discusión de la Memoria de la Sección de Pedagogía de José Ballester Gozalvo, sobre "La escuela única".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 21 de noviembre de 1931, pág. 21.

1931-11-15. Crítica de la segunda Exposición de pintura y escultura. Blanco y negro (Madrid)

Crítica de la segunda Exposición de pintura y escultura, inaugurada el 4 de noviembre en el saloncito de exposiciones del Ateneo de Madrid. Exponen los pintores Castedo, Santa Cruz, Moreno Villa, Isaías, Clíment, Souto y Mateos, así como los escultores Díaz Yepes y Pérez Mateo. Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 15 de noviembre de 1931

1931-11-13. Resultado de la Junta general extraordinaria, sobre la expulsión de cuatro asociados. El Liberal (Madrid)

Ayer tuvo lugar la Junta general extraordinaria sobre la baja forzosa de los socios: Galán, Paladini, Prados Arrarte y Jiménez Siles. Hicieron uso de la palabra los señores Reces, Pedreira, Bartolomé y Mas y Madinaveitia. El dictamen de la Comisión, favorable a la expulsión, fue rechazado por 150 votos contra 17.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-13. Reseña de la conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)

Resumen de los temas tratados por el pintor José Moreno Villa en la conferencia que pronunció en el salón de exposiciones del ASteneo de Madrid, donde él mismo expone algunas obras junto a otros artistas.
La conferencia forma parte del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas, con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-13. Presentación de la discusión sobre la reforma agraria. El Liberal (Madrid)

"El problema de la tierra". La Sección de Ciencias Económicas pondrá a discusión y análisis el dictamen presentado en el Congreso sobre el problema de la tierra. Al efecto solicita la cooperación de personalidades y organizaciones entendidas en la materia. Los debates se celebrarán durante varios días y las concrecciones resultantes se elevarán, en concepto de información recabada, al Congreso de los Diputados.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-11. Convocatoria a Junta general extraordinaria, sobre la expulsión de cuatro asociados. El Liberal (Madrid)

Circular de la Junta de Gobierno del Ateneo convocando a una Junta general extraordinaria de singular importancia, porque en ella se adoptará un acuerdo sobre el dictamen emitido por la Comisión que en la Junta del día 24 de octubre se designó para que informara sobre la solicitud de baja forzosa de cuatro socios, deducida por más de cien miembros del Ateneo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de noviembre de 1931, pág. 8.

1931-11-11. Convocatoria a Junta general extraordinaria, sobre la conducta de cuatro asociados. Ahora (Madrid)

Convocatoria de Junta general extraordinaria para resolver sobre el dictamen emitido por la Comisión nombrada sobre la situación de cuatro asociados cuya conducta comenzó a enjuiciarse en la junta del 24 de octubre.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 11 de noviembre de 1931, pág. 21.

1931-11-11. Conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia de Moreno Villa, dentro del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas y con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de noviembre de 1931, pág. 2.

1931-11-10. Ha muerto Roso de Luna: fotografía . Ahora (Madrid)

Fotografía: "Ha muerto Roso de Luna. El ilustre teósofo y escritor don Mario Roso de Luna, que ayer ha fallecido en Madrid. La vida del gran pensador ha sido excepcionalmemnte prolífica, como astrónomo, como historiador y como literato, pero especialmente en el campo de la teosofía. Pertenecía al Instituto Geográfico Argentino, a la Sociedad Arqueológica de Bruselas y a la Academia Española de la Historia".
Roso de Luna era un destacado ateneísta, asiduo de las tertulias de la Cacharrería.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 10 de noviembre de 1931, pág. 15.

1931-11-10. Ha muerto Mario Roso de Luna. El Liberal (Madrid)

"Ha muerto Roso de Luna". Semblanza del ilustre teósofo y escritor, además de doctor en derecho, historiador, astrónomo y hombre sabio. Mario Roso de Luna era un destacado ateneísta, asiduo de las tertulias de la Cacharrería.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de noviembre de 1931, pág. 8.

1931-11-10. Fotografía del homenaje a Rafael del Riego en el Ateneo y reseña del acto en la Matritense. El Liberal (Madrid)

Fotografía del grupo de oradores que tomaron parte en el acto de homenaje a la memoria de Rafael del Riego, celebrado con motivo del aniversario de su muerte, en el Ateneo. Se publica como ilustración de un artículo sobre el homenaje a Riego que tuvo lugar ayer en la Sociedad Económica Matritense, organizado por la Comisión del homenaje a Riego.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-08. Reseña de la conferencia de Manuel Trillo sobre el valor del dibujo en la escuela primaria. El Liberal (Madrid)

Sección de Pedagogía. Reseña de la conferencia de Manuel Trillo, maestro nacional, sobre el tema: "Valor del dibujo en la escuela primaria". Tras una crítica de los métodos de dibujo y de la baja cultura primaria en el medio rural, pide la colaboración de los dibujantes para crear una metodología del dibujo que responda a la realidad escolar. Quiere que se organice una cruzada de salvación de los niños por medio del arte, con la participación del señor Masriera.
[Víctor Masriera es secretario de la Sección de Artes Plásticas del Ateneo en noviembre de 1931].
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 8 de noviembre de 1931, pág. 2.

1931-11-08. Anécdota de Miguel de Unamuno en la Cacharrería. Ahora (Madrid)

"Dime lo que bebes...". Anécdota de Miguel de Unamuno en la "Cacharrería" del Ateneo, a propósito del comentario de un oyente sobre su bebida de manzanilla. Con caricatura. De la sección "La croniquilla de Ahora".
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de noviembre de 1931, pág. 5.

1931-11-06. Diversos actos del homenaje a Rafael del Riego. El Liberal (Madrid)

La Comisión organizadora del homenaje a Rafael del Riego ha decidido la celebración de cuatro actos en varias instituciones, con motivo del aniversario de su muerte. En el Ateneo de Madrid preside el acto Carmen de Burgos e intervienen los siguientes oradores: Eduardo Andicoberry, Arturo Mori, Fernando José de Larra, César Juarros, Eduardo Ortega y Gasset, María Burgos y Concha Peña.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de noviembre de 1931, pág. 11.

Resultados 1 a 100 de 516