Showing 3237 results

persons/organizations

Aymat, César

  • Person

Pianista y asesor musical de la Comisaría de extensión cultural del Ministerio de Educación nacional. Participó en la película Espacio de playa en el 1967, escribió el estudio Problemas actuales de la educación musical y tradujo el libro Teoría completa de la música de Jacques Chailley y Henri Challan.

Azaña, Manuel (1880-1940)

  • ES-28079-PARES-AUT-46647
  • Person
  • 1880-01-101940-11-03

Político e intelectual español. Presidente de la II República.
Nació en Alcalá de Henares en 1880. Hijo de Esteban Azaña, propietario agrícola y alcalde de Alcalá y de Josefina Díaz-Gallo. Hermano de Gregorio, Carlos y Josefa Azaña Díaz.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1897. Tras licenciarse se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde se doctoró en el año 1900. En 1909 empezó a trabajar en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Desarrolló también una amplia faceta periodística como colaborador de El Imparcial y El Sol. En 1920 se ocupó de la dirección de La Pluma: Revista Literaria, publicación que se mantendría hasta 1923. A partir de aquel año relevó a Luis Araquistáin en la dirección del semanario España. Fue además Secretario del Ateneo de Madrid y, en calidad de tal, en el año 1916, durante la I Guerra Mundial, visitó el frente francés.
Relevante escritor y periodista, fue Premio Nacional de Literatura en 1926 por su obra Vida de Juan Valera. Destacó también como traductor y ensayista. Su faceta como político comenzó en plena dictadura de Primo de Rivera con la fundación, en 1926, del Grupo de Acción Política (también conocido como Grupo de Acción Republicana). Este grupo sería el germen de su partido, Acción Republicana, el cual se fundó en los epígonos de la dictadura de Dámaso Berenguer en 1930. Fue además partícipe del Pacto de San Sebastián y de la conspiración para deponer la monarquía en 1930.
A partir de 1931, ya durante la II República, siempre fue elegido diputado en las distintas elecciones al Congreso. Ocupó el cargo de Presidente del Gobierno provisional de la República entre el 14-10-1931 y el 16-12-1931. Posteriormente sería Presidente del Consejo de Ministros entre el 16-12-1931 y el 12-09-1933. Durante esta etapa también ocupó la cartera de Ministro de la Guerra, desde el 14-04-1931 hasta su cese en septiembre de 1933. Tras las elecciones de febrero de 1936, con la victoria del Frente Popular, fue presidente del Consejo de Ministros entre el 19-02-1936 y el 10-05-1936. El 11 de mayo de 1936 fue elegido por el Congreso de los Diputados como Presidente de la República, cargo que ocupó hasta el final de la Guerra Civil.
En febrero de 1939, unos meses antes de finalizar la guerra, se exilió en Francia y dimitió. Vivió durante algunos meses en Collonges. Posteriormente tuvo que trasladar su residencia a Pyla-sur-Mer. Allí su estado de salud se resintió, y como consecuencia de la persecución de las autoridades de la Francia ocupada y la Gestapo, tuvo que viajar a Montauban estando gravemente enfermo. Murió en ésta última ciudad francesa el 3 de noviembre de 1940.19361939Guerra Civil Española, 1936-1939República Española, 1931-1939

Azancot, Leopoldo (1935-2015)

  • Person
  • 1935-08-16 - 2015-06-21

Narrador y crítico literario español. Nació en Sevilla el 16 de agosto de 1935. Desde joven se dedicó a la literatura y alcanzó reconocimiento como crítico en revistas especializadas y en los suplementos culturales de importantes diarios nacionales, como ABC, donde publicó numerosos artículos.

En 1977 debutó como novelista con La novia judía, a la que siguió Fátima, la esclava (1979). En ambas obras estableció su interés por la historia y la cultura de los pueblos judío y árabe. Su segunda novela destacó por su audaz combinación de novela histórica y relato erótico, logrando una vívida recreación del mundo árabe medieval.

Durante la década de 1980, mantuvo un ritmo de publicación constante con títulos como Ella, la loba (1980), La noche española (1981), El amante increíble (1982), El rabino de Praga (1983) y Los amores prohibidos (1984). Esta última fue reeditada en la colección de novela erótica La Sonrisa Vertical, donde también publicó Tribulaciones eróticas. Otros de sus libros notables incluyen Jerusalén, una historia de amor (1987) y Mozart, el amor y la culpa (1988). También escribió el ensayo Homenaje a Juan Gil-Albert (1978). Falleció en Sevilla el día 13 del mes de noviembre en la ciudad de Madrid.

Azaola, José Miguel de (1917-2007)

  • Person
  • 1917-05-06 - 2007-09-08

Escritor y analista español.

Nació en 1917 en Bilbao. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, completó su formación en Madrid y en Suiza. Muy joven, fue uno de los fundadores del grupo cultural Alea (1936-1945) que, presidido por Gustavo de Maeztu, publicó el primer poemario de Blas de Otero. Entre 1942 y 1953 residió en San Sebastián, ciudad en la que trabajó en una editorial y en la que funda, dentro del Ateneo Guipuzcoano, el Centro de Estudios Europeos (1950).

Tras su etapa en Donostia, se instaló en la capital española, donde colaboró en la Oficina de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en el Instituto Nacional del Libro Español. Fundó y dirigió el Seminario de Estudios Europeos del Ateneo de Madrid. Trabajó en la UNESCO durante 14 años en París (1963-1977), residiendo en Friburgo (Suiza) después de su jubilación desde 1979 a 2000.

Falleció en 2007 en Alcalá de Henares (Madrid).

Azcárraga, José Luis de (1918-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-215479
  • Person
  • 1918 - 1985

Escritor, jurista, profesor y político español.

Nació en 1918 en Vitoria. Hijo de Domingo de Azcárraga Urmeneta y de María Angeles Bustamante Urrutia; hermano de Jaime y Victor Azcárraga Bustamante. Estudió el bachillerato en Vitoria y la carrera de Derecho en Valladolid y Santiago.
Participó en la Guerra Civil y fue herido en el frente de Teruel en junio de 1938. Tras el final de la contienda, se doctoró en la Universidad Central de Madrid con sobresaliente en 1941.
Ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada en 1941. Fue catedrático de Derecho Internacional Público. Además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Como escritor y novelista, su obra Botón de Ancla fue llevada al cine con éxito y dio a conocer a la sociedad española los valores de la Marina.

Falleció en 1985 en Bertamiráns, La Coruña.

Azcoaga, Enrique (1912-1985)

  • Person
  • 1912-03-27 - 1985-03-26

Poeta, ensayista, novelista y crítico literario español.

Nació en 1912 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, viajando luego por diferentes pueblos españoles para difundir la cultura y el arte. Fue amigo de Miguel Hernández. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1933. Tras la Guerra Civil residió en Argentina varios años. Falleció en 1985 en Madrid (España).

Baca, Enriqueta (1915-2008)

  • Person
  • 1915-02-15 - 2008

Pianista y directora de coro española.

Nació en 1915 en Vilanova i la Geltrú (España). Ingresó en la Escola Municipal de Música de Terrassa a los 8 años y continuó su formación como pianista en el Conservatori Municipal, donde fue discípula de la que mas tarde sería su amiga íntima, Rosa Puig.

En 1939 se le encargó la dirección de los coros de Educación y Descanso, que actuaron en nombre de la Sección Femenina y la Juventud Femenina. Con estos conjuntos actuó por todo el territorio español, participando y ganando en varias ocasiones en el Concurso Nacional de Coros y Danzas de España.

Al mismo tiempo, a partir de 1943 comenzó una estrecha colaboración con Rosa Puig, directora de la Massa Coral, y siguió ejerciendo como profesora de solfeo y piano de la Escola Municipal de Música de Terrassa.

Entre 1961 y 1967 residió en Madrid, donde continuó su labor en la Sección Femenina. Al volver a Terrassa comenzó a trabajar en institutos de enseñanza secundario. Se retiró de toda actividad musical tras su jubilación en 1977. Falleció en 2008 en Terrassa (España).

bach

Baciero, Antonio (1936-)

  • Person
  • 1936-05-29 -

Pianista. Nació en Aranda de Duero en 1936

Ofreció su primer concierto público en Pamplona a los diez años. En 1954, obtuvo el Primer Premio y Premio Extraordinario en Madrid, formándose con destacados profesores como Puri Villar y Julia Parody. Continuó sus estudios en Siena con Guido Agosti y en Viena con Viola Thern, Paul Badura-Skoda, Alfred Brendel y Jörg Demus. Su carrera internacional comenzó en 1961, tras ganar el Premio Especial en el Concurso Internacional "Viotti" en Vercelli, fundado por Benedetti Michelangeli.

Baciero es reconocido por sus interpretaciones de Johann Sebastian Bach, especialmente tras su exitoso recital en Viena en 1962, donde interpretó las seis partitas en un solo concierto. Además de su repertorio pianístico clásico, realizó significativas contribuciones a la música barroca española, por las que fue propuesto en 1975 al Premio "Montaigne" de la Fundación Von Stein de Hamburgo. Ese mismo año, participó en los actos del centenario de Albert Schweitzer y grabó la obra completa del músico español Antonio de Cabezón, galardonada con el Premio Nacional del Disco.

Actuó regularmente en importantes festivales y medios de comunicación, destacándose en países como Alemania Oriental y la Unión Soviética, y fue invitado por la Sociedad Bach a la Gewandhaus de Leipzig. Su actividad como musicólogo incluyó la publicación de la Nueva Biblioteca Española de Música de Teclado, que recuperó 300 obras inéditas de compositores españoles.

Baciero fue reconocido como miembro de honor de diversas instituciones internacionales, incluyendo el Instituto Bach de la Universidad Baldwin Wallace en Ohio y la Sociedad Española de Musicoterapia. Su legado también incluye grabaciones para sellos como RCA, Telefunken-Decca y Hispavox, destacando su impacto en la interpretación de música barroca y su profundo vínculo con la obra de Bach.

Badell, Ana María (1932-2014)

  • Person
  • 1932 - 07-08-2014

Escritora e ilustradora española.

Nació en Santander en 1932. Se formó en Ingeniería Técnica Agrícola, pero comenzó a mostrar interés por el paisajismo y la arquitectura. Se casó con el arquitecto Miguel Fisac Serna el 11 de enero de 1957 en la iglesia de los Jerónimos de Madrid, la cual estuvo oficiada por el padre Félix García. Con él tuvo tres hijos: Anaïck, Miguel y Taciana Fisac.

Publicó el cuento Quinita la Trapisonda en el diario ABC entre 1958 y 1959, el cual ilustró ellas misma.

Fue presidenta del jurado de Eurovisión en 1968.

Publicó varios relatos como La historia de un perro (1969), Las monjas...esas mujeres (1966), Sor Ada (1967) y La tierra es un ser vivo (2004).

En 1979 formó parte de la organización de un homenaje a Carmen Conde.

Debido a su trayectoria, ganó varios premios y reconocimientos como el Premio de Novela del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba (1977) por la novela Hasta mañana, dolor y el Premio Asturias de novela por la Fundación Dolores Medio (1987) por la novela Hijos de un largo viento. Falleció en Madrid en 2014.

Badía, Conchita (1897-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-160823
  • Person
  • 1897-11-14 - 1975-05-02

Soprano y profesora de canto española.

Nació en 1897 en Barcelona. Cursó solfeo, piano y armonía en la Academia Granados con Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall y el propio Enrique Granados; además, fue premio extraordinario y profesora de piano de la misma. Estudió canto en el Conservatorio del Liceo con Ramón Guitart y Rosa Culmell. Debutó en 1913 en Parsifal de Wagner y estrenó en 1915 Canciones amatorias de Granados, de quien fue alumna predilecta.

Fue una gran representante y difusora de la música española. Se especializó en el género del Lied y obtuvo el reconocimiento en este género de músicos como Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard y Manuel de Falla. A este último le unió una gran amistad e integró en su repertorio obras como Siete canciones populares españolas, el personaje de Trujamán de El retablo de maese Pedro o Phyché. Durante los años 30, intensificó su actividad como concertista por Europa y obtuvo grandes éxitos. Se casó con Ricardo Agustí, con quien tuvo tres hijas. En 1937 se exilió a Argentina, donde triunfó como intérprete. Allí volvió a encontrarse con Falla y Jaume Pahissa. En 1947 regresó a Barcelona, donde enseñó canto en el Conservatorio Municipal y tuvo como discípula a Montserrat Caballé. Ese mismo año estrenó en el Palau de la Música Catalana La rosa als llavis de Eduardo Toldrá, obra dedicada a la soprano. También realizó una gran labor pedagógica, impartió cursos en Bruselas, Rio de Janeiro, Salzburgo, Barcelona y Santiago de Compostela.

Falleció en 1975 en Barcelona.

Spanish soprano and singing teacher. She was born in 1897 in Barcelona. She studied music theory, piano and harmony at the Granados Academy with Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall, and none other than Enrique Granados. In addition, she was extraordinary prize and piano teacher of the same. She studied singing at the Liceo Conservatory with Ramón Guitart and Rosa Culmell. She debuted in 1913 in Wagner's "Parsifal" and first performed in 1915 "Canciones amatorias" by Granados, being his favourite student.

She was a great spokesperson and promoter of Spanish music. She specialized in lieder and gained recognition due to this genre from musicians such as Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard, and Manuel de Falla. She had a great friendship with the last one, and included in her repertoire works such as Siete canciones populares españolas, the character of Trujamán from El retablo de maese Pedro, or Phyché. In the 1930s she increased her activity as a soloist throughout Europe and achieved great success. She married Ricardo Agustí, with whom she had three daughters. In 1937 she went into exile in Argentina, where she succeeded as an performer. There, she met again with Falla and Jaume Pahissa. In 1947 she returned to Barcelona, ​​where she taught singing at the Conservatorio Municipal, and studied with Montserrat Caballé. That same year she performed for the first time at the Palau de la Música Catalana the work La rosa als llavis by Eduardo Toldrá, which was dedicated to the soprano. She was also a great teacher, teaching courses in Brussels, Rio de Janeiro, Salzburg, Barcelona and Santiago de Compostela.

She died in 1975 in Barcelona.

Results 261 to 280 of 3237