Mostrando 3229 resultados

Registro de autoridad

Tourné, Teresa (1934-)

  • Persona
  • 1934-01-11

Soprano lírica. Nació en 1934 en Madrid. Reconocida por su técnica vocal refinada y su versatilidad en roles líricos de ópera y zarzuela. Participó en producciones de teatros relevantes y contribuyó significativamente al repertorio vocal español, destacando tanto en el ámbito de la música clásica como en la zarzuela, un género tradicional en el que su interpretación fue especialmente apreciada. En 1960 obtuvo el título de profesora de canto, el diploma de primera clase y el premio Lucrecia Arana y se presentó como liederista en el Ateneo de Madrid.

En 1963 obtuvo el premio de canto "Isabel Castelo", la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el tercer premio del Concurso Internacional de Voces de Bilbao. En 1970, al crearse la Escuela Superior de Canto, trabajó como profesora de Técnica de Canto y aceptó y posteriormente recibió el nombramiento oficial de catedrática del Centro.

Tortorella, Adalberto (1927-2015)

  • Persona
  • 1927-12-03 - 2015-04-21

Músico, catedrático y clavecinista español.

Nació en 1927. Estudió en el Instituto de Musicología de La Sorbona junto a Jacques Chailley. Tras esto, realizó varios conciertos nacionales e internacionales, como en Francia, Gran Bretaña, Italia, Bélgica, Alemania y Portugal.

Aunque fue un gran clavecinista, se dedicó sobre todo a enseñar y formar a las siguientes generaciones.

Fue el fundador de la primera cátedra sudamericana de música antigua (1961), siendo el primer titular de la misma, y del Conservatorio de Música y Arte Escénico de La Plata y del Conservatorio Provincial Juan José Castro, del cual también fue director.

Fue también nombrado presidente de la Sociedad Argentina de Educación Musical (1991-2001), Director del Conservatorio de Música de Buenos Aires Alberto Williams (1992-2000) y Fundador de la Sociedad de Conciertos de Cámara de Buenos Aires.

Gracias a su trayectoria, fue también Miembro Honorario del Consejo Argentino de la Música y obtuvo la Orden de las Palmas Académicas (Francia) en el grado de Caballero y el Premio Manuel de Falla a la Trayectoria (2000). Falleció en 2015.

Torrijos, José María de

  • Persona
  • 1791-1831

General español, nacido en Madrid (20 marzo 1791) y muerto en Málaga (11 diciembre 1831)

Torres, Manuel de (1903-1960)

  • ES-28079-PARES-AUT-68115
  • Persona
  • 1903-01-25 - 1960-09-29

Catedrático español. Hijo de Pedro de Torres Grima y de María Martínez Domínguez. Estaba casado y tuvo varios hijos. Estudió el bachillerato en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela (Alicante) y se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia el 15 de junio de 1925. En 1925 le concedieron una beca del Colegio de San Clemente de los Españoles en Bolonia para hacer sus estudios del doctorado en derecho. Se doctoró en Jurisprudencia por la Universidad de Bolonia en 1927. En 1931 obtuvo el título de perito mercantil. Se doctoró en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid en 1949. De 1930 a 1936 perteneció a la Derecha Regionalista Valenciana.
En 1937 fue destituido de su plaza de profesor universitario por el gobierno republicano. Finalmente, fue depurado y rehabilitado en su cargo de profesor auxiliar temporal de la Universidad de Valencia el 14 de noviembre de 1939.

Catedrático de Economía política y Hacienda pública en la Universidad de Valencia en 1942 y de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid en 1945. En 1951 fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, cargo que ocupó hasta 1958. Fue también Consejero de Economía Nacional del régimen de Franco en 1940. A partir de 1954 dirigió la elaboración de la contabilidad nacional de España y colaboró en la creación de las primeras tablas inputoutput de la economía española. Elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1952. Director de la revista Economía Política. Representante y director de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en el Instituto "Sancho Moncada" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1956.

Falleció en 1960 en Almoradí, Valencia.

Torres, Ángela María

  • Persona
  • s-f-

Actriz.

Conocida por su papel en Una chica casi formal (1963), La otra cara del espejo (1963) y Sospecha (1963).

Torres Martín, Ramón (1930-1981)

  • Persona
  • 1930 - 1981-09-27

Crítico de arte español.

Nació en 1930. Especialista en la pintura de Zurbarán y de Blas de Ledesma. Sus obras más destacadas fueron Zurbarán, pintor gótico del siglo XVII, Blas de Ledesma y el bodegón español y otra dedicada al pintor vasco Lambarri. Llevo a cabo críticas de arte en la prensa sevillana durante muchos años. Falleció en 1981 en Sevilla.

Torres

Torrente Ballester, Gonzalo (1910-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-140918
  • Persona
  • 1910-06-13 - 1999-01-27

Catedrático y literato español.

Nació en 1910 en Ferrol (Galicia). Se matriculó por libre en la Universidad de Santiago de Compostela en 1926. Por motivos familiares, se trasladó a Oviedo, donde estudió Derecho. Inició su actividad periodística en el periódico ovetense Diario El Carbayón. En 1928, marchó a Vigo y, en 1929, se instaló en Madrid, donde inició estudios de Filosofía y Letras y empezó a trabajar en el diario anarquista La Tierra. El diario se cerró en 1930 y él volvió a Ferrol. En 1931, se trasladó con su familia a Bueu (Pontevedra), y un año más tarde, contrajo matrimonio con Josefina Malvido.

Tras una estancia en Valencia, volvió a Galicia y fijó su residencia de nuevo en Ferrol, donde trabajó en la Academia Rapariz. Ofreció allí clases de Gramática, Latín e Historia. Se matriculó, de nuevo por libre, en la Facultad de Letras de la Universidad de Santiago y se afilió al Partido Galleguista. En 1935, se licenció en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y, en 1936, aprobó la oposición para profesor auxiliar en la Universidad de Santiago en la especialidad de Historia Antigua.

Pasada la Guerra Civil, en 1940, preparó la oposición a enseñanzas medias y ganó la plaza en Ávila, pero permaneció en Santiago en comisión de servicio. Al año siguiente intervino en la fundación de la revista Escorial, junto a Ridruejo, Laín, Vivanco y Rosales, entre otros, y un año después, se trasladó a Ferrol, donde empezó a enseñar en el Instituto Concepción Arenal.

En 1957, se trasladó a Madrid como profesor de Historia Universal en la Escuela de Guerra Naval, puesto que ocupó hasta 1962. Mientras, en 1948, inició su actividad como crítico teatral en el periódico Arriba y, más tarde, en Radio Nacional. En 1962, firmó un manifiesto en defensa de los mineros asturianos en huelga, lo que le costó perder su puesto de trabajo en la Escuela de Guerra Naval y sus colaboraciones como crítico en Radio Nacional y Arriba. Vivió entonces de las traducciones. Dos años más tarde, en 1964, solicitó el reingreso en enseñanzas medias y fue destinado a Pontevedra, iniciando la colaboración en Faro de Vigo con una columna titulada "Amodo". En 1966, emigró a Estados Unidos para impartir docencia en la Universidad de Albany (Nueva York) sobre la figura de El Quijote. Allí residió hasta 1972.

Hacia 1975, se trasladó a Salamanca para impartir clases en el instituto Torres Villarroel. Dos años más tarde, leyó su discurso de ingreso en la RAE, en la que ocupó el sillón E mayúscula. En 1980, se jubiló de la docencia y recibió un homenaje público en Salamanca. Un año después, se alzó con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad Narrativa por La isla de los Jacintos Cortados. En 1982, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, ex aequo con Miguel Delibes. En 1985, fue galardonado con el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Narrativa por su novela "La saga/fuga de J.B.". En 1988, fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Santiago de Compostela y Dijon y, además, Caballero de Honor de las Artes y las Letras de la República de Francia. Ganó el Premio Planeta con su novela Filomeno, a mi pesar. Más tarde, en 1992, fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad de La Habana. En 1994, recibió el Premio Azorín de novela por La novela de Pepe Ansúrez y, en 1996, recibió la Gran Cruz de la Orden Militar de Santiago y la Espada en Lisboa, máxima condecoración a las Artes de la República de Portugal.

Falleció en 1999 en Salamanca.

Resultados 261 a 280 de 3229