Mostrando 3229 resultados

Registro de autoridad

Campoy, Antonio Manuel (1924-1993)

  • Persona
  • 1924-11-16 - 1993-01-10

Crítico de arte español.

Nació en Cuevas del Almanzora (Almería) en 1924. Desde pequeño se interesó por el arte y la cultura, relacionándose con personajes del movimiento indaliano como Jesús Perceval.

En 1945 se instaló en Madrid, donde entabló amistad con Eugenio d´Ors. En esta época estudió Filosofía y Letras, mientras comenzó a relacionarse con intelectuales como José Camón Aznar, con quien colaboró, y con Pío Baroja y Gutiérrez Solana, con los que mantuvo una gran amistad.

Viajó por varios países de Europa, América y España, de las cuales recopiló varios datos y descripciones. Realizó varias críticas en revistas españolas y extranjeras, especialmente en ABC. Asimismo, realizó varias monografías como las de Redondela, Benjamín Palencia, Vela Zanetti, Manuela Baeza, etc. También realizó estudios sobre personajes clásicos como Velázquez y de grandes maestros del siglo XIX y XX, como Picasso.

También trabajó como jefe de Televisión Española y fue vicesecretario de la Asociación Española de Críticos de Arte, vicepresidente de la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón, vocal del Patronato del Museo Español de Arte Contemporáneo y de la Academia de San Telmo y San Luis.

Cabe destacar, que también formó parte de la Junta directiva del Ateneo de Madrid y de la Asociación Española de Escritores y Artistas. También fue miembro de Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y a la Association International de Critiques d’Art de París. Falleció en Madrid en 1993.

Camús, Alfredo Adolfo

  • Persona
  • 1797-1889

Catedrático de literatura latina y griega en la Universidad de Madrid. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1859.
Presidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1860.

Canalejas, Francisco de Paula

  • Persona
  • 1834-1883

Abogado, catedrático de literatura. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo de Madrid:
Vicepresidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1863.
Vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1860.
Presidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante los años 1869, 1870, 1876, y durante los cursos 1876-1877 y 1877-1878.

Candamo, Bernardo G. de

  • Persona
  • 1881-1967

Escritor y periodista español. Socio del Ateneo de Madrid nº 7.154, ingresó en el año 1901 y permaneció en la institución a lo largo de toda su vida. Durante la Guerra Civil 1936-1939 fue el único miembro de la Junta de Gobierno que quedó en el Ateneo y lo custodió hasta el final de la guerra.
Desempeñó el cargo de bibliotecario de la Junta de Gobierno desde el 9 de febrero de 1934 hasta el final de la Guerra Civil en 1939.

Cañete, José María

  • Persona
  • s.f.

Actor, director y guionista. Su carrera se extiende entre 1968 y 2006, participando en películas como: Como sois las mujeres (1968), El fascista, doña Pura y el follón de la escultura (1982) , Relación fatal (1987), El caballero del dragón (1985) y Aquesta nit o mai (1992), entre otras.

Cañete, Manuel

  • Persona
  • 1822-1891

Manuel Cañete: escritor nacido en Sevilla el 6 de agosto de 1822 y fallecido en Madrid el 4 de noviembre de 1891.

Ingresó en 1847 como socio nº 1.114 del Ateneo de Madrid, su nombre aparece en las Listas de Socios impresas hasta 1891, año de su fallecimiento. Impartió algunos años cátedras en el Ateneo sobre Literatura dramática.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo de Madrid:
Vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1849.
Presidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el curso 1883-1884.

Caniaris, Vlassis (1928-2011)

  • Persona
  • 1928 - 2011

Pintor griego.

Nació en Atenas en 1928. Figura clave del arte griego, estudió bellas artes como complemento a sus estudios de medicina (1946-1950), pero abandonó la medicina para dedicarse completamente al arte, matriculándose en la Academia de Bellas Artes de Atenas. En contra del régimen político de su país, especialmente durante la Junta de los Coroneles, expandió sus estudios a Roma, París y Berlín, lo que enriqueció su obra con diversas influencias. La política griega e internacional, y la figura del emigrante, fueron temas recurrentes en su trabajo, especialmente después de haber sido testigo de las dificultades de los trabajadores inmigrantes tras la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973.

A partir de los años setenta, se centró en temas como la identidad nacional, la desigualdad social y los movimientos de población. Obras como Tourist (1974) muestran su enfoque en la injusticia política y la fragilidad del emigrante. En esta obra, una figura de papel maché apoyada en un muro cubierto de grafiti refleja la ocupación de Atenas durante el régimen nazi, explorando el concepto del paso del tiempo y el desplazamiento. Solía representar a sus figuras como testigos de la historia, difuminando los límites entre la acción y la inacción en momentos de tragedia.

Las experiencias del artista como inmigrante durante sus viajes influyeron profundamente en su arte. En Roma (1956-1960), se concentró en el arte bidimensional inspirado por Giorgio de Chirico y el realismo simbólico. Tras su breve regreso a Grecia (1967-1969), donde creó obras que reflejaban su oposición al régimen militar, se exilió nuevamente. En París (1960-1967 y 1969-1973), comenzó a utilizar objetos cotidianos en sus obras, y en Berlín (1973-1975) se interesó por la escultura, combinándola con estadísticas y datos científicos para explorar la globalización y la situación de los refugiados, lo que inspiró su serie Immigrant (1971-1976).

Entre sus exposiciones más importantes figuran el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (1970), el Moderna Museet de Estocolmo (1972), el Institute of Contemporary Arts de Londres (1976), la Bienal de Venecia (1964, 1988, 2003, 2013) y el Benaki Museum de Atenas (2009). Falleció en Atenas en 2011.

Cano Denia, Simón

  • Persona

Economista, catedrático y profesor español. Fue director del Instituto Valenciano de Economía, participó en la creación de la Facultad de Económicas en Valencia, donde ejerció como profesor. En 1943 consiguió una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para continuar sus estudios en Estocolmo bajo la dirección de Cassel, Brisman y Ohlin. En 1961 fue adscrito a la cátedra de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Valencia, logrando en 1964 la cátedra.

De su obra destaca Teoría del tipo de interés en la Escuela de Estocolmo (1948), publicada durante los años en los que dirigió el Instituto Valenciano de Economía, Valencia ante el Mercado Común Europeo, un peligro y una esperanza (1957) y La colonización agraria en Israel (1958). También publicó en Anales de Economía su Teoría del interés según la escuela de Estocolmo (1945) y Crítica a la teoría del interés (1946).

Cano, José Luis (1911-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-144598
  • Persona
  • 1911-1999

Escritor, crítico y editor español. Discipulo de Vicente Aleixandre. Fundador, editor y director de la revista Insula y Director de la colección Adonais de poesía. En 1924 se trasladó a vivir a Málaga por el nuevo destino de su padre militar. Allí conoció a Emilio Prados, quien le presentó a García Lorca. En 1930 conoció a Salvador Dalí. En 1931 se trasladó a Madrid para iniciar sus estudios de Derecho (en 1943 terminará también Filosofía y Letras) y allí conoció a Vicente Aleixandre, su maestro. La guerra civil le sorprendió en Algeciras donde estuvo preso en una cárcel falangista por pertenecer a la Federación Universitaria Española (FUE). En 1943 fundó, junto a Juan Guerrero Ruiz (1893-1955), la colección de Poesía Adonais, de la que llegó a ser director. En 1947 fundó, junto al catedrático granadino Enrique Canito Barrera, la revista Ínsula, que publicó lo mejor de la literatura española del franquismo.

Cánovas del Castillo, Antonio

  • Persona
  • 1828-1897

Político y literato español. Socio del Ateneo de Madrid con el número 3.097, ingresó en el año 1870.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Presidente de la Junta de Gobierno durante los años 1870 a 1873, 1882 a 1884 y desde el curso 1888-89 a 1891-92.
Secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1854.

Cánovas, Avelino

  • Persona

Actor español.

Conocido por su papel en Curro Jiménez (1976), Mi querida señorita (1972) y El arreglo (1983) y en diversas obras de teatro.

Cantalupo, Roberto (1891-1975)

  • Persona
  • 1891-01-17 - 1975-11-13

Periodista, escritor y diplomático italiano.

Nació en 1891 en Nápoles. Se licenció en derecho y fundó el diario Oltremare. Afiliado al Partido Nacional Fascista (PNF), salió elegido parlamentario por el mismo en las elecciones de 1924. En 1930, fue nombrado representante italiano en El Cairo por el líder fascista Benito Mussolini y, en 1932, fue designado embajador en Brasil.​ Tras el comienzo de la Guerra civil española, a comienzos de 1937, fue investido embajador ante la España franquista.

El 11 de febrero llegó a Salamanca,​ capital de la zona sublevada, donde presentó sus credenciales. Fue abiertamente crítico con la represión de Franco y logró el indulto para varios prisioneros masones y la destitución de dos jueces muy severos.​ Cesó como embajador poco después de la Batalla de Guadalajara,​ y regresó a Italia. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, entre 1953 y 1972, fue diputado, primero monárquico y luego liberal, en el Parlamento italiano.

Entre sus obras destacan Fatti europei e politica italiana (1924), L'Italia musulmana (1929), y Fu la Spagna: ambasciata presso Franco, febbraio-aprile 1937 (1948).

Falleció en 1975 en Roma.

Resultados 541 a 560 de 3229