Mostrando 108 resultados

Registro de autoridad
Periodistas

Alonso-Fueyo, Sabino (1908-1979)

  • Persona
  • 1908-01-15 - 1979

Poeta y periodista español.

Nació en 1908 en Lada (Asturias). Era hijo de Sabino Alonso Suárez, empleado de minas de carbón, y de Jesusa Fueyo y Fueyo, que le destinaron a seguir la carrera eclesiástica apenas traspasada la edad escolar. Ingresó en el seminario conciliar ovetense en 1918, pero cambió al seminario leonés de Valdediós, abandonándolo en 1927 para realizar el bachillerato y, más tarde, la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo. Compaginó estos estudios con una intensa actividad periodística y poética que le llevaría a ser redactor-jefe del diario asturiano La Región entre 1933 y 1936.

Fue militante de Falange Española y combatiente en la guerra civil en el bando franquista. Acabada la contienda se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras por el alma máter complutense en 1947. Años más tarde fue profesor de Historia de la Filosofía y de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Valencia. En Valencia dirigió el diario Levante, cargo que ejerció igualmente al frente del madrileño periódico Arriba entre 1962 y 1966. Terminada su gestión directiva, fue designado consejero de Información y Turismo en la embajada de España en Lisboa.

Fue hijo adoptivo de Valencia y Premio Nacional de Periodismo José Antonio Primo de Rivera (1947), Jaime Balmes (1962) y Francisco Franco (1965).

Falleció en 1979 en Madrid.

Aleixandre, José Javier (1928-2017)

  • Persona
  • 1924-03-09 - 2017-03-27

Escritor y periodista español.

Nació 1924 en en Irún (Guipúzcoa). Se licenció en la antigua Escuela de Periodismo. Fue redactor del diario Ya, redactor-jefe de las revistas Ateneo y La Actualidad Española, y enviado especial del periódico ABC a Medio Oriente. Entre el 2002 y el 2004 fue presidente y socio de honor de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Publicó numerosos artículos, reportajes, entrevistas y crónicas. También publicó poesía, ensayo literario, teatro, relatos para medios audiovisuales y narrativa breve. Entre sus premios literarios destacó el San Juan de la Cruz (Ávila) y el Francisco de Quevedo (Ayuntamiento de Madrid), en poesía; y los premios Hucha de Oro (Madrid) y Miguel de Unamuno (Salamanca), en narrativa.

Falleció en 2017 en Madrid.

Alcántara, Manuel (1928-2019)

  • Persona
  • 1928-01-10 - 2019-04-17

Periodista y poeta español.

Nació en 1928 en Málaga (España). Casado con Paula Sacristán desde 1953. Comenzó a estudiar Derecho en Madrid, pero no acabó la carrera. Desde 1958, año en que comenzó su labor periodística, trabajó en publicaciones como Arriba, Pueblo, Ya, Marca, Interviú, etc. Publicó más de dieciséis mil artículos en prensa, por los cuales ganó una gran popularidad.

Su obra poética ha sido merecedora de diversos galardones, como el premio el accésit del Premio Nacional de Literatura por Plaza Mayor (1958) y el Premio Nacional de Literatura por Ciudad de entonces (1962). Falleció en 2019 en Málaga (España).

Albalá, Alfonso (1924-1973)

  • Persona
  • 1924-06-02 - 1973-10-05

Periodista y escritor español. Nació en 1924 en Coria (España). En 1945 empezó a cursar la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, aunque al año siguiente los deja para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Es especialmente conocido por sus múltiples poemarios.

Colaboró asiduamente en diarios y revistas, como Extremadura, Pueblo, Ya, El Español, etc. y publicó algunos estudios sobre el lenguaje periodístico, fruto de su docencia en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 1973 en Madrid (España).

Aguado, Emiliano (1907-1979)

  • Persona
  • 1907-07-25 – 1979-07-24

Crítico literario, dramaturgo, ensayista y periodista español.

Nació en 1907 en Cebolla (Toledo). Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde coincidió con figuras influyentes de su generación, como Ramiro Ledesma Ramos, con quien mantuvo una estrecha amistad en sus primeros años.

En su juventud, tuvo un compromiso político activo. Se afilió a las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y colaboró en la revista La Conquista del Estado, publicaciones vinculadas al nacional-sindicalismo de la época. Sin embargo, tras la fusión de las JONS con la Falange Española, comenzó a distanciarse de los movimientos políticos, enfocándose en su labor cultural y literaria. Se casó con la periodista aragonesa María Dolores Palá, más conocida como Lola Aguado.

En el ámbito periodístico desarrolló una trayectoria relevante. Fue colaborador de importantes medios de comunicación como las revistas Escorial y La Estafeta Literaria y los diarios Pueblo y El Alcázar, donde dirigió las secciones de "Libros" y "Cultura". También formó parte del equipo del diario Arriba a partir de 1962. Además de su labor como escritor y crítico, impartió clases en la Escuela Oficial de Periodismo, contribuyendo a la formación de periodistas durante el régimen franquista.

Como autor destacó en los géneros del ensayo y la dramaturgia. Entre sus obras más importantes figuran: Leyendo el Génesis (1942), una reflexión sobre los textos bíblicos; Teatro (1942), trilogía dramática que incluye A la sombra de la muerte, Horas lentas de invierno y El Adivino, y por la cual fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1942; El arte como revelación (1942), un ensayo sobre la experiencia artística; y Meditación de los Salmos (1964), una obra que evidencia su interés por la espiritualidad y la introspección.

Fue una figura clave en la vida cultural española del siglo XX, combinando su labor periodística con una producción literaria reflexiva y profunda. Su legado perdura como testimonio de una época marcada por grandes transformaciones políticas y culturales en España.

Falleció en 1979 en Madrid.

Acquaroni, José Luis (1919-1983)

  • Persona
  • 1919-09-22 - 1983-02-15

Periodista español.

Nació en 1919 en Madrid (España). Casado con Cristina Aguilera. Vivió desde los dos años en Sanlúcar de Barrameda (España). Tras pasar la guerra como marinero voluntario, no pudo ingresar en la Escuela Naval Militar por problemas de salud por lo que en su lugar cursó Filosofía y Letras. En los años 40 comenzó su trayectoria periodística como redactor del diario Ayer de Jerez (1942-1950) y director de La Voz del Sur de Cádiz (1951-1952).

Vivió en Venezuela entre 1956 y 1960 trabajando como docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central. De vuelta en España se instaló en Madrid, donde trabajó como redactor de la revista Selecciones del Reader's Digest (1960-1982) y colaborador en prensa nacional. Por encargo escribió los ensayos La corrida de toros (1957), Andalucía (1963) y Andalucía, más que una nacionalidad (1980). A lo largo de los 50 y los 60 se dedico al cuento y en los 70 se introdujo en la novela corta. En 1977 ganó el Premio Nacional de Literatura por Copa de sombra. Falleció en 1983 en Madrid (España).

Resultados 101 a 108 de 108