Showing 3244 results

persons/organizations

Albalá, Alfonso (1924-1973)

  • Person
  • 1924-06-02 - 1973-10-05

Periodista y escritor español. Nació en 1924 en Coria (España). En 1945 empezó a cursar la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, aunque al año siguiente los deja para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Es especialmente conocido por sus múltiples poemarios.

Colaboró asiduamente en diarios y revistas, como Extremadura, Pueblo, Ya, El Español, etc. y publicó algunos estudios sobre el lenguaje periodístico, fruto de su docencia en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 1973 en Madrid (España).

Millet i Bel, Salvador (1912-1998)

  • Person
  • 1912-08-02 - 1998-04-29

Economista, banquero y político catalán. Nació en 1912 en Viladrau (España). Se casó con Assumpció Serra Forns, fue cuñado de Narcís de Carreras y tío del político socialista Narcís Serra y del jurista Francesc de Carreras. Se graduó en 1933 en la Institució d'Estudis Econòmics i Comercials de la Generalitat republicana, y perfeccionó luego sus estudios de Economía Política en la Universidad de Berlín. Fue alumno de Wilhelm Köpke; siguió después las enseñanzas del economista austriaco Friedrich von Hayek, líder de la escuela de Viena.

En 1934 ingresó en las juventudes de la Lliga Regionalista, colaborando estrechamente con Francesc Cambó. Al estallar la Guerra Civil se exilió en Francia. A su regreso a España volvió a colaborar con Cambó dirigiendo su Servicio de Estudios Económicos y dirigiendo también la editorial Alpha desde 1947 hasta 1956. Durante estos años ejerció de profesor del Instituto de Estudios Universitarios Catalanes donde trató de propagar la idea de una Europa política y económicamente unida.

Ejerció de forma clandestina la docencia en un piso en la calle de Balmes, donde impartió clases a figuras como Joan Reventós, Francesc Bonet, Joan Hernández Roig y Francesc Casares. También fundó en la clandestinidad la Sociedad Catalana de Estudios Jurídicos Económicos y Sociales y presidió la sección de Economía de la actual Sociedad Catalana. En estas organizaciones colaboró junto a Duran Ventosa, Coll Alentorn, Claudi Ametlla, Josep Benet, Joan Reventós, Antón Cañellas, Llibert Quatrecases, Agustí Bassols y Jordi Pujol.

Intervino en la creación de la sección española de la Liga Europea de Cooperación Económica y del Institut d’Estudis Europeus, de este último fue director en 1950 y presidente en 1969. Fue uno de los principales promotores del Manifiesto de los 13, suscrito por entidades económicas catalanas a favor de la integración de España en la Comunidad Económica Europea. Tras la caída del franquismo, impulsó al Club Catalonia y la Lliga Lliberal Catalana y encabezó la candidatura por Barcelona de la Lliga de Catalunya en las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977, aunque no logró escaño. En 1980 fue elegido presidente del banco La Caixa, cargó que ejerció hasta 1987.

De su obra, la cual siempre empleó el catalán, destacan sus artículos en la revistas Destibo y el diario La Vanguardia, que le valieron el premio Institut d'Estudis Catalans. También se le galardonó con la Creu de Sant Jordi de la Genelaritat en 1986.
Falleció en 1998 en Barcelona (España).

Manzano-Monís, Manuel (1913-1997)

  • Person
  • 1913 - 1997

Arquitecto español. Nació en 1913 en Sevilla (España). Fue Delegado Local de Bellas Artes en Hondarribia y Consejero Provincial de Bellas Artes en Gipuzkoa. Es el autor de la ordenación de la villa histórica de Hondarribia (1952) y de la restauración del recinto amurallado de la misma ciudad en 1963. Por ello obtuvo una mención de la Academia de San Fernando y el Premio Europeo a la Reconstrucción de la Ciudad, en la modalidad de construcción tradicional, de la Fundación Philippe Rothier de París en 1982. Fue también el autor del edificio social del Club de Golf de San Sebastián (Jaizubia, Hondarribia) en 1966 y de la facultad de Bellas Artes del campus de Sarriko en Bilbao en 1968-1970. Falleció en 1997 en Madrid.

Entrambasaguas, Joaquín de (1904-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-167605
  • Person
  • 1904-03-221995-02-01

Profesor, crítico literario, historiador, filólogo y escritor español.

Se doctoró en Letras en la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo de Ángel González Palencia y de Juan Hurtado, con una tesis titulada Una guerra literaria en el Siglo de Oro: Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos. Este título marcará lo que será su temática en la mayoría de sus investigaciones y publicaciones, dedicadas a Lope de Vega, convirtiéndose en uno de los máximos referentes sobre dicho autor.

Desde 1932 ejerció como catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Castellón de la Plana, después en el Instituto Complutense de Alcalá de Henares. En 1934 obtuvo la cátedra en la Universidad de Murcia.

Terminada la Guerra Civil Española presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones y se incorporó como catedrático de Literatura Española a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Además, fue director del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundó la revista Fénix, junto con Miguel Herrero García.

A lo largo de su vida creó con una importante biblioteca de unos veinticinco mil libros que fue adquirida por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1991, por la que fue nombrado Doctor Honoris Causa en 1993. Falleció en Madrid en febrero de 1995.1936-1939 Guerra Civil Española, 1936-1939, 19391- 959 Primer franquismo, 1939-1959. Presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones.

Rodríguez Alcalde, Leopoldo (1920-2007)

  • Person
  • 13-07-1920 - 20-08-2007

Poeta, ensayista, crítico de arte y traductor español. Nació en Santander en 1920. Se formó en Derecho, aunque trabajó como funcionario de la delegación santanderina del Ministerio de Información y Turismo.

También fue poeta, estando vinculado a la revista Proel. A su vez, también estuvo vinculado al trabajo crítico relacionados con el arte y los estudios de la época de su época. Asimismo, también ejerció como traductor de poesía francesa. Debido a esto, cuenta con una gran cantidad de libros, los cuales le han permitido obtener varios premios como Premio Lázaro Galdeano, Premio Leonardo Torres Quevedo, Premio Camón Aznar e Hijo Predilecto de la Ciudad de Santander (2000).

Falleció en 2007.

Gómez Mesa, Luis (1902-1986)

  • Person
  • 1902-03-28 - 1986-11-08

Periodista, escritor y crítico de cine español.

Nació en 1902 en Madrid. Hijo del escritor Miguel Gómez Cano y nieto de Valentín Gómez, miembro de la Real Academia Española. Comenzó a escribir en publicaciones especializadas, como El Cine o el semanario Popular Film, en el que dirigió la redacción madrileña entre 1928 y 1931. También participó en la revista cultural La Gaceta Literaria. Colaboró en medios generalistas como el diario ABC y Unión Radio. Su libro Los films de dibujos animados (1930) está considerado el primero escrito en todo el mundo sobre la materia.

En 1931, participó en el Congreso Hispano-Americano de Cinematografía. Fue uno de los impulsores en España del estudio universitario de la cinematografía, que se inició con el primer Curs Universitari de Cinema que impartió la Universidad de Barcelona en 1932. En 1933, fundó el Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes (GECI).
Se posicionó en el bando franquista durante la Guerra Civil, lo que le permitió continuar su carrera en España durante la posguerra. Fue crítico cinematográfico del diario Ya y, más tarde, del falangista Arriba. Fue vocal de la Junta Superior de Censura Cinematográfica. En 1945, fue uno de los fundadores del Círculo de Escritores Cinematográficos, asociación que intentó retomar la tradición del GECI.

Fue profesor de Historia del Cine en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), y de Historia y Crítica de Cine en la Escuela Oficial de Periodismo. Impartió cursos de verano en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Escribió también para las revistas Fotogramas, Blanco y Negro, Revista Internacional del Cine y Cinema 2000. Asistió a diversos festivales internacionales e intervino como miembro del jurado en los de Cannes y Venecia. Ganó cuatro Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, tres de ellas a mejor labor crítica y una a premio especial.

Falleció en 1986 en Madrid.

López Rubio, José (1903-1996)

  • ES-28079-PARES-AUT-133710
  • Person
  • 1903-12-13 - 1996-03-02

José López Rubio fue un dramaturgo, escritor, guionista, director de cine, historiador del teatro, académico y humorista español, que perteneció a la Generación del 27. De joven, estudió Derecho, pero su predilección fue la escritura, colaboró con Enrique Jardiel Poncela en una obra de teatro y formó parte del grupo del Café de Pombo, formado por Ramón Gómez de la Serna. Escribió como colaborador en revistas literarias y cuentos para el periódico El Imparcial que fueron recopilados en un volúmen.

Su principal tarea, se centró en escribir obras de teatro, pero vió interrumpida esa faceta por escribir numerosos guiones cinematográficos y dirigir películas, entre las que se encuentran: El crímen de Pepe Conde (1946), Samba (1965) y Chantaje a un torero (1963). También participó como actor en varias películas. Ingresó en la Real Academia de la Lengua Española y en 1994, recibió el Premio Nacional de Teatro. Tuvo una trayectoria larga y abundante.

José López Rubio was a Spanish dramatist, writer, scriptwriter, film director, theatre historian, academic and humorist that was part of the 27th Generation. He studied Laws when he was young, but his passion was writing. He collaborated with Enrique Jardiel Poncela in a theatre work and was part of the group of Café de Pombo created by Ramón Gómez de la Serna.

He worked in literary reviews and wrote tales for "El Imparcial" newspaper, that were compiled in a volume. His main task was writing theatre pieces, but stopped and focused on writing several film scripts and directing movies like "El crimen de Pepe Conde" (1946), "Samba" (1965) and "Chantaje a un torero" (1963). He also performed as actor in several movies. He joined the Real Academia Española and, in 1994, he won the National Theatre Award. He had a long and large career.

Orts Román, Juan (1898-1958)

  • Person
  • 1898-09-22 - 1958-06-18

Escritor español. Nació en 1898 en Elche (España). Primogénito de los nueve hijos del matrimonio entre Juan Orts Miralles y Dolores Román Bañón y marido de María Serrano Barceló. Estudió el bachillerato en el instituto de San Isidro (Madrid) y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense. En 1927 fue juez municipal suplente, fiscal municipal en 1932 y de nuevo juez municipal en febrero de 1935, una vez terminada la Guerra Civil. En 1932 fue nombrado profesor ayudante interino de Letras del Instituto de Segunda Enseñanza de Elche.

Publicó artículos en muy diversas publicaciones. Dedicó buena parte de su trabajo intelectual a La Festa, siendo propietario del Consueta de 1722 y formando parte del Patronato del Misterio de Elche hasta su fallecimiento. Dirigió el Centro de Cultura Valenciana y fue miembro correspondiente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió la Encomienda del Mérito Civil. Falleció en 1958 en Orihuela.

Aschero, Sergio (1945-)

  • Person
  • 1945-06-08-

Destacado guitarrista, compositor y musicólogo argentino. Nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina). Hijo de María Fux (la reconocida bailarina y creadora de la danzaterapia), comenzó sus estudios musicales en el Collegium Musicum de Buenos Aires bajo la guía de Guillermo Grätzer. Más adelante, se perfeccionó en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo el título de Profesor Superior de Armonía y Composición. También se doctoró en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de su carrera, Aschero ha destacado por su creatividad e innovación, componiendo música para teatro y danza, y desarrollando un sistema único llamado Numerofonía. Este método reemplaza la notación musical tradicional por formas geométricas y colores, haciendo que la música sea más accesible y comprensible para un público más amplio. Su trabajo ha sido reconocido por destacados músicos y compositores. En 1970, el compositor francés Darius Milhaud elogió su enfoque innovador, afirmando que su obra marcaba un antes y un después en la música contemporánea.

En su vida personal, Sergio Aschero ha compartido un profundo vínculo con la cantante gallega Ángeles Ruibal, con quien ha colaborado en numerosos proyectos artísticos. Juntos han contribuido a la difusión de la música y las tradiciones tanto en España como en otros países.

El legado de Aschero no se limita a su sistema innovador o a sus composiciones; también ha influido a generaciones de músicos y estudiantes que han adoptado su enfoque para reimaginar la música como un lenguaje universal accesible para todos.

Bello Portu, Nemesio (1923-2009)

  • Person
  • 1923 - 2009-08-12

Escritor, director de coro, compositor y párroco español natural de Tolosa. Autor de obras como Cuatro músicos en Tolosa, trabajo que escribió para su ingreso en la
Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1987, De Tolosa a Salamanc, El corazón de Ulzama, Ideas de un espectador y Personajes de mi país.

Posiblemente, hermano del también compositor y director musical Javier Bello Portu (1920-2004), quien escribió gran parte de su obra coral para la Escolanía Felipe Gorriti, la cual, así mismo, fundó en su Tolosa natal el año 1943. Ambos figuran como socios de número de la Lista general de Socios de 1950 de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Falleció a los 86 años el 12 de agosto de 2009 en su Tolosa natal.

Pastor Marco, Segundo (1916-1992)

  • Person
  • 1916-06-09 - 1992-11-09

Compositor y guitarrista español. Nació en 1916 en Poveda de la Sierra (España).

Estudió la carrera de Magisterio en Cuenca. Posteriormente, se trasladó a Madrid, donde completó sus estudios de Armonía y Composición en el Conservatorio de Música y Declamación. Tuvo por profesor de guitarra a Daniel Fortea. Fue, fundamentalmente, concertista y virtuoso de la guitarra española, y llegó a debutar en giras mundiales, pero tuvo también gran capacidad de composición, tanto de conciertos y suites, como de música para documentales, cine, televisión, series y películas.

Falleció en 1992 en Madrid.

Fresno, Maruchi (1916-2003)

  • Person
  • 1916-02-14 - 2003-07-19

Actriz española.

Nació en 1916 en Madrid. Hija de María de la Gloria López y Álvarez y de Fernando Gómez-Pamo del Fresno, doctor y profesor en Farmacia y también actor y caricaturista de teatro. Estudió la carrera de Ciencias químicas, siendo una de las primeras mujeres universitarias en España. De adolescente realizó apariciones breves en teatro y debutó en el cine en 1934, en la película El agua en el suelo de Eusebio Fernández Ardavín, con guión de los hermanos Álvarez Quintero. Un año más tarde volvió a la gran pantalla con la película Vidas rotas, del mismo realizador. Al comenzar la Guerra Civil, interrumpió sus estudios para mudarse a Buenos Aires, donde se integró en la compañía de la actriz Lola Membrives. Ambas interpretaron varias obras de teatro en Argentina, donde además Maruchi ofreció recitales de poesías.

A su vuelta a España se convirtió, durante las décadas de 1940 y 1950, en una destacada intérprete de teatro y cine. Se especializó en papeles de gran prestancia, interpretando, en muchas ocasiones, a reinas y nobles. Sus dos grandes éxitos en el cine fueron precisamente encarnando a dos reinas españolas desgraciadas: Isabel de Portugal y Catalina de Aragón, en las películas Reina Santa de Rafael Gil y Catalina de Inglaterra de Arturo Ruiz Castillo. En el teatro, interpretó, dentro de la compañía de Teatro Universitario de José Tamayo, María Estuardo de Shiller y El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Trabajó después en la Compañía Lope de Vega, en varias ocasiones con Francisco Rabal.

Apareció en películas como Brigada criminal, de Ignacio F. Iquino, y Vuelo 971, de Rafael J. Salvia. En 1953 conoció a su marido, el director de teatro y realizador cinematográfico y de televisión Juan Guerrero Zamora, con quien tuvo un hijo. Actuó en algunas películas de cine internacional, especialmente las rodadas en España, como Salomón o Rey de Reyes de Nicholas Ray.

Obtuvo varios premios por su trayectoria, tanto profesionales como honoríficos, entre estos últimos el de la Unión de Actores de 1994 como reconocimiento a toda una vida dedicada a la profesión y la Medalla de Madrid al Mérito Artístico concedido por el Pleno del Ayuntamiento el 27 de abril de 2000.

Falleció en 2003 en San Lorenzo de El Escorial.

Yarza, Rosita (1922-1996)

  • Person
  • 1922-11-05 - 1996-10-13

Célebre actriz española. Nació en1922 en Madrid. Provenía de una familia de clase media y desde muy joven, mostró un gran interés por las artes escénicas, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras más destacadas del cine español durante los años 40 y 50.

Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1939 con la película El Rey que Rabió, dando inicio a una carrera que abarcaría más de 30 películas. Una de sus actuaciones más memorables llegó en 1942 con el papel principal en El hombre que se quiso matar, donde demostró su gran talento actoral y consolidó su reputación en la industria. Participó en varias películas icónicas, entre ellas: Malvaloca (1942), una adaptación de la conocida obra teatral; Mariona Rebull (1947), inspirada en la novela de Ignacio Agustí, Dos grados de Ecuador (1953), una película de aventuras y suspense; Alfonso XII y María Cristina (1960), un drama histórico sobre la monarquía española, Behind the Mask of Zorro (1966), una producción de acción donde exploró nuevos géneros.

La actriz fue muy valorada por su habilidad interpretativa y su carisma, lo que la convirtió en una de las favoritas de la audiencia en su época. En el ámbito personal, estuvo casada con el actor José María Seoane, formando una pareja muy conocida tanto en lo profesional como en lo privado.

A pesar de su éxito, Rosita decidió alejarse de los escenarios y cámaras hacia finales de los años 60. Falleció en 1996 en Madrid, debido a una crisis cardíaca.

Baciero, Antonio (1936-)

  • Person
  • 1936-05-29 -

Pianista. Nació en Aranda de Duero en 1936

Ofreció su primer concierto público en Pamplona a los diez años. En 1954, obtuvo el Primer Premio y Premio Extraordinario en Madrid, formándose con destacados profesores como Puri Villar y Julia Parody. Continuó sus estudios en Siena con Guido Agosti y en Viena con Viola Thern, Paul Badura-Skoda, Alfred Brendel y Jörg Demus. Su carrera internacional comenzó en 1961, tras ganar el Premio Especial en el Concurso Internacional "Viotti" en Vercelli, fundado por Benedetti Michelangeli.

Baciero es reconocido por sus interpretaciones de Johann Sebastian Bach, especialmente tras su exitoso recital en Viena en 1962, donde interpretó las seis partitas en un solo concierto. Además de su repertorio pianístico clásico, realizó significativas contribuciones a la música barroca española, por las que fue propuesto en 1975 al Premio "Montaigne" de la Fundación Von Stein de Hamburgo. Ese mismo año, participó en los actos del centenario de Albert Schweitzer y grabó la obra completa del músico español Antonio de Cabezón, galardonada con el Premio Nacional del Disco.

Actuó regularmente en importantes festivales y medios de comunicación, destacándose en países como Alemania Oriental y la Unión Soviética, y fue invitado por la Sociedad Bach a la Gewandhaus de Leipzig. Su actividad como musicólogo incluyó la publicación de la Nueva Biblioteca Española de Música de Teclado, que recuperó 300 obras inéditas de compositores españoles.

Baciero fue reconocido como miembro de honor de diversas instituciones internacionales, incluyendo el Instituto Bach de la Universidad Baldwin Wallace en Ohio y la Sociedad Española de Musicoterapia. Su legado también incluye grabaciones para sellos como RCA, Telefunken-Decca y Hispavox, destacando su impacto en la interpretación de música barroca y su profundo vínculo con la obra de Bach.

Vialcanet Cerveró, Francisco (1929-1981)

  • Person
  • 1929 - 1981

Fagotista y catedrático español. Nació en 1929 en Llíria (Valencia). Se formó en la Unión Musical e ingresó muy joven en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. En 1965 acccedió a la ORTVE y en 1967 a la Orquesta Nacional de España, donde fue solista. Fue también catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Fue el primer fagotista español que tocó con el sistema español.

Falleció en 1981.

Biret, Idil (1941-)

  • Person
  • 1941-11-21 -

Pianista. Nació en Turquía en el año 1941.

Su talento musical se manifestó desde la temprana edad de tres años. Formada en el prestigioso Conservatorio de París bajo la tutela de Nadia Boulanger, se graduó a los quince años con tres primeros premios. Continuó su formación con maestros como Alfred Cortot y Wilhelm Kempff, quien llegó a considerarla su mejor alumna.

Desde los dieciséis años, ha cautivado al público mundial con sus interpretaciones, colaborando con las principales orquestas, incluidas la Sinfónica de Londres, la Philharmonia, la Filarmónica de Leningrado, la Sinfónica de Boston, la Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta Nacional de Francia, la Sinfónica de la Radio Polaca, la Suisse Romande, la Filarmónica de Tokio y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Ha trabajado con reconocidos directores como Pierre Monteux, Joseph Keilberth, Hermann Scherchen, Gennadi Rozhdestvensky, Eric Leinsdorf, Rudolf Kempe, Adrian Boult, Malcolm Sargent, Charles Mackerras, Moshe Atzmon, Rafael Frühbeck de Burgos, Andrew Davis y Aaron Copland.

Ha participado en destacados festivales internacionales en ciudades como Montreal, Berlín, París, Nohant, Atenas, Persépolis, Dubrovnik, Royan, Montpellier y Estambul. Entre sus colaboraciones memorables se encuentran las sonatas para violín de Beethoven junto a Yehudi Menuhin y el concierto para dos pianos de Mozart interpretado con Wilhelm Kempff. Además, ha formado parte del jurado de prestigiosos concursos internacionales, como el Van Cliburn (EE.UU.), el Queen Elisabeth (Bélgica), el de Montreal (Canadá), el Busoni (Italia) y el Liszt (Weimar, Alemania).

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Lily Boulanger Memorial (Boston), la Medalla Dinu Lipatti (Londres), el premio Adelaide Ristori (Italia), el Mérito Artístico (Polonia), el título de Caballero de la Orden del Mérito (Francia) y el reconocimiento como Artista del Estado en Turquía.

Con más de setenta grabaciones en su trayectoria, ha dejado un legado discográfico incomparable. Entre sus hitos destaca el estreno mundial de las transcripciones para piano de Liszt de las nueve sinfonías de Beethoven. Para el sello Naxos, grabó las obras completas para piano solo y los conciertos de Chopin, Brahms, Rachmaninov y las sonatas para piano de Pierre Boulez. En 1995, su grabación de las obras completas de Chopin recibió el "Grand Prix du Disque Chopin" en Polonia, mientras que su interpretación de las sonatas de Boulez obtuvo el Golden Diapason y fue seleccionada como una de las mejores grabaciones del año por Le Monde.

Su vasto repertorio incluye más de cien conciertos y las principales obras para piano solo. Ha interpretado ciclos completos de Beethoven y Brahms, incluyendo las 32 sonatas de Beethoven, sus 5 conciertos para piano y las transcripciones para piano de sus 9 sinfonías realizadas por Liszt, transmitidas en vivo por Radio France. En 1997, en conmemoración del centenario de la muerte de Brahms, presentó todas las obras para piano solo y los dos conciertos del compositor.

Corroto, Ramón (1930-1980)

  • Person
  • 1930-09-07 - 1980-06-26

Actor español.

Nació en 1930 en Madrid. Es conocido por su interpretación en películas como Los tres mosqueteros (1970), Estudio 1 (1965) y Palabras cruzadas (1974). No obstante, fue, un prolífico actor de teatro, y participó en un gran número de estrenos teatrales, entre ellos: El sol sale para todos (1957) de Francisco Casanova, con la Compañía del Teatro María Guerrero, El señor Bob'le (1957), de George Schehadé, Anna Christie (1959) de Eugene O'Neill, y La viuda valenciana (1960) de Félix Lope de Vega y Carpio con el Pequeño Teatro Dido; Hamlet (1060) de Shakespeare, bajo la dirección de Nuria Espert, La señorita que pintó un biombo (1961), de José Montoto de Flores, y Aventura en lo gris (1963) de Antonio Buero Vallejoc, con el Teatro Recoletos; Delirio a dúo (1963) de Eugène Ionesco, con el Teatro Nacional Universitario; Numancia (1966) de Cervantes, con la Compañía del Teatro Español; y Estrella de Sevilla (1978) de Félix Lope de Vega y Carpio, con la Compañía de Teatro Cultura Viva.

Estuvo casado con Josefina de la Torre.

Falleció en 1980 en Madrid.

Schidlowsky, Léon (1931-2022)

  • Person
  • 1931-21-07 - 2022-09-10

Compositor chileno-israelí. Nació el 21 de julio de 1931 en Santiago de Chile. Tras completar sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, ingresó al Conservatorio Nacional, donde estudió piano con Roberto Duncker y composición con Juan Allende Blin y Fré Focke. Al mismo tiempo, cursaba estudios de psicología y filosofía en la Universidad de Chile. Influido por Arnold Schönberg y la Segunda Escuela de Viena, adoptó técnicas seriales, música atonal, aleatoria y notación gráfica, siempre buscando trascender las estructuras formales.

Entre 1952 y 1954, estudió en la Nordwestdeutsche Musikakademie de Detmold, Alemania. A su regreso a Chile, dirigió el Grupo Tonus (1958-1961), dedicado a la música contemporánea, y compuso Nacimiento (1956), la primera obra de música concreta de Chile y América Latina, junto a Fernando García. Como profesor de composición en el Conservatorio Nacional desde 1965, participó en festivales internacionales en Estados Unidos, Venezuela, España y el prestigioso Festival de los Tres Mundos en 1968, donde compartió con figuras como Krzysztof Penderecki y Luigi Nono. En 1969 fue nombrado profesor en la Samuel Rubin Academy of Music de la Universidad de Tel Aviv, Israel.

En 1969 inició un período creativo caracterizado por el uso de notación gráfica, desarrollando un lenguaje visual único que produjo más de 70 obras vocales, instrumentales y mixtas, compuestas principalmente entre 1969 y 1984. Estas partituras, además de su valor musical, fueron exhibidas como obras plásticas en ciudades como Stuttgart y Hamburgo. A partir de 1984, regresó a la escritura musical convencional.

Entre sus composiciones más destacadas figuran Altazor VII Canto (1957), Caupolicán (1958), Tres versos del capitán (1966), Amereida (1972) y Homenaje a Neruda (1974). Radicado en Israel desde 1969, Schidlowsky recibió en 2007 el Premio Engel en Tel Aviv por sus investigaciones sobre música judía. En 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de Arte de Chile, un reconocimiento a su legado como una de las figuras más importantes de la música contemporánea en el ámbito internacional. El 10 de octubre de 2022 murió en Tel Aviv.

Corona Baratech, Carlos Eduardo (1917-1987)

  • ES-28079-PARES-AUT-166899
  • Person
  • 1917-09-03 - 1987-01-13

Historiador y catedrático español.

Nació en 1917 en Huesca. Cursó estudios de Filosofía y Letras, sección Historia, en la Universidad de Zaragoza, donde se inició como ayudante de clases prácticas y profesor auxiliar interino. Obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid en 1945 con la tesis Don José Nicolás de Azara, Agente General y Ministro de España en Roma (1765-1798).

Trabajó en la Universidad de Sevilla como Adjunto de Historia Moderna y Contemporánea entre 1950 y 1953. Pasó entonces a ejercer en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza como Catedrático de Historia Universal, Moderna y Contemporánea e Historia General de la Cultura; en el mismo centro, Director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.
Se casó con Mª del Carmen Marzol Asín.

Orientó su trabajo principalmente hacia la investigación de los motines y revueltas del siglo XVII español, y escribió al respecto numerosos artículos y participó en diversas publicaciones y cursos de verano en distintas universidades Durante su carrera, recibió varias distinciones y honores, como la de Consejero de la Institución Fernando el Católico de Zaragoza (1946), Consejero correspondiente del Instituto de Estudios Oscenses (1950) y Correspondiente de la Real Academia de la Historia (1963) y Encomienda de Cisneros (1965).

Falleció en 1987.

Catalá Ruiz, Marcelo (1911-1976)

  • Person
  • 1911 - 1976

Abogado y político español. Nació en 1911 en Calatayud (Zaragoza). Se formó en Derecho en la Universidad de Zaragoza y en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

Trabajó en el Ministerio de Trabajo y como Inspector de Trabajo en Barcelona y Madrid. Desde 1962 ejerció como Director General de Seguros hasta 1966, así como de jefe del Servicio de Relaciones Internacionales. También formó parte de la delegación española en la XLVI Reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo.

El 12 de febrero de 1966 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Falleció en 1976 en Madrid.

Oakeshott, Michael (1901-1990)

  • Person
  • 1901-12-11 - 1990-12-19

Filósofo británico.

Nació en 1901 en Chelsfield, Reino Unido, hijo de un miembro de la Sociedad Fabiana, amigo de George Bernard Shaw. Michael acudió a la escuela de San Jorge en Harpenden entre 1912 y 1920. En este último año, comenzó a estudiar historia en Cambridge, donde obtuvo su título. En Cambridge se sintió atraído por la obra del filósofo idealista británico J. M. E. McTaggart y por la del historiador medieval Zachary Nugent Brooke.

Oakeshott fue contrario tanto al nazismo como al marxismo. En 1941, se alistó en el Ejército Británico para luchar contra Alemania y participó en la unidad de inteligencia Phantom, que tenía conexiones con el SAS, aunque no llegó a estar en el frente. En 1945, volvió a Cambridge, más en 1947 marchó al Nuffield College de Oxford. Permaneció allí un año, hasta conseguir plaza como catedrático de Ciencias Políticas en la London School of Economics, donde ofrecería docencia hasta su jubilación en 1969. Se opuso a las movilizaciones estudiantiles de los años sesenta, las cuales consideraba contrarias a los principios de la universidad.

Falleció en 1990 en Acton, Reino Unido.

Guillén, Edgard (1938- )

  • Person
  • 1938 -

Actor peruano. Nació en 1938 en Arequipa (Perú). Se formó en el Teatro Universitario de San Marcos. Fue Premio de la Crítica 1961, al mejor intérprete de teatro del Perú. Ese mismo año viajó a Colombia con una compañía de teatro español con la que luego viajo a Europa, permaneciendo tres años en Madrid (España). En 1966, tras volver a Perú, estrenó en el Teatro La Cabaña la obra Carnet de identidad, de Juan Gonzalo Rose, la cual se acabó convirtiendo en su obra más emblemática.

Alonso García, Manuel (1926-1988)

  • Person
  • 30-12-1926 - 05-04-1988

Profesor, jurista y abogado español. Nació en 1926 en Cervatos de la Cueza (Palencia). Se casó con María Jiménez Infante, con quien tuvo cuatro hijos (María Jesús, Nuria y Julia). Se trasladó a Madrid, donde estudió en el Instituto de Nebrija de Madrid y, más tarde, se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid, obteniendo después el doctorado en el curso 1955-1956.

A partir de 1956 trabajó como profesor ayudante de Derecho del Trabajo en la Universidad de Madrid, junto a otros catedráticos como Gaspar Bayón Chacón. Ese mismo año fue nombrado Director del Colegio Mayor Nebrija. De 1956 a 1963 empezó a trabajar como profesor de Derecho Administrativo y Derecho Político en el CEU. Asimismo, fue nombrado Catedrático numerario de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y de 1979 a 1980 fue Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Complutense, ocupando la cátedra de Gaspar Bayón Chacón.

Cabe mencionar que es autor de varias obras y artículos, entre las que destacan Curso de derecho del trabajo (1987), La huelga y el cierre empresarial (1979), Ante la reforma sindical (1977) y La codificación del derecho del trabajo (1957).

Falleció en 1988.

Helba, Tina (1918-2010)

  • Person
  • 1918 - 2010-05-24

Actriz argentina. Nació en 1918. Inició su carrera teatral al ser elegida por concurso para desempeñar un personaje en la sala del Odeón y, posteriormente, fue dama joven de diversos elencos. Fue Premio Nacional a la mejor actriz de Colombia en 1957. En 1962 representó a la Argentina en el Festival de las Naciones Unidas de París para luego recalar en Madrid, donde presentó Cuatro amores y una actriz. Desde 1977 hasta 1984 dirigió el Teatro del Instituto de Buenos Aires. Falleció en 2010.

Pozo, Marimi del (1928-2014)

  • Person
  • 1928-01-29 - 2014-01-29

Soprano española. Nació en 1928 en Madrid.
Hija del barítono Carlos Rodríguez del Pozo y de Ramona Nieto. Sus dos tías eran al nacer ella figuras relevantes: Ofelia Nieto y Angeles Ottein, quien sería su maestra. Fue Premio Extraordinario Lucrecia Arana y su presentación la realizaría en el Teatro de La Zarzuela en un Rigoletto junto al mítico Hipólito Lázaro. Posteriormente representó Il barbiere di Siviglia y La Traviata.

Su carrera internacional se consolidó llegando a dar una gala en Zurich, en donde Richard Strauss la felicitaría personalmente. Entre el 48 y el 49, dio una gran gira por Estados Unidos y Canadá, mientras aprovecha para estrenar los Cuatro madrigales amatorios de J.Rodrigo que grabó en Londres. En 1950 recibió la medalla de oro del Círculo Bellas Artes de Madrid y el Premio Nacional Ofelia Nieto, antes de ser invitada por el Liceu barcelonés para conmemorar el centenario del estreno del Rigoletto, cortejo que repitió en el Teatro Alla Scala de Milán. Dejó su carrera a partir de 1961 para entregarse a la docencia, comenzado por la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Falleció en 2014 en Madrid.

Hermida, Eduardo (1937-2013)

  • Person
  • 1937-01-29 - 2013-01-05

Mimo argentino. Nació en 1937 en Buenos Aires (Argentina). Estudió teatro y danza moderna. Integrante de la Compañía Argentina de Mimos, actuó en varios países europeos y participó en los festivales internacionales en Berlín y Checoslovaquia. Dio clases de mímica y expresión corporal en el Liceo Municipal Miguel Flores de Rafaela (Argentina). Escribió varios cuentos y poesías. Falleció en 2013 en Rafaela (Argentina)

Lucena, José María

  • Person

Actor español con una carrera activa desde la década de 1960. Ha participado en diversas producciones cinematográficas y televisivas, destacando en títulos como: Ovejas negras (1990), Así en el cielo como en la tierra (1995), Novela (serie de televisión, 1973-1974), Hora once (serie de televisión, 1970-1972), Estudio 1 (serie de televisión, 1970).

Vico, Miguel

  • Person
  • s.f.

Actor y coreógrafo español.

Kuehnelt-Leddihn, Erik von (1909-1999)

  • Person
  • 1909-07-31 - 1999-05-26

Teórico y noble austriaco. Nació en 1909 en Haselsdorf-Tobelbad, Austria.

Con 16 años se convirtió en el corresponsal de Viena de El Espectador. Estudió derecho civil y canónico en la Universidad de Viena. Estudió en la Universidad de Budapest, de donde recibió una maestría en economía y un doctorado en ciencias políticas. Volviendo a Viena, tomó estudios de teología. En 1935, viajó a Inglaterra para convertirse en maestro de escuela en Beaumont College, una escuela pública jesuita. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde enseñó en la Universidad de Georgetown, el Colegio de San Pedro, New Jersey (como jefe del Departamento de Historia y Sociología, 1938-1943), la Universidad de Fordham (japonés, 1942-1943), y Chestnut Hill College, Filadelfia (1943-1947).

Después de la publicación de libros como Jesuiten, Spießer und Bolschewiken en 1933 y La amenaza de la manada en 1943, en la que criticó a los nacional-socialistas, así como a los socialistas directamente o entre líneas, no pudo volver a Austria bajo ocupación nazi.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se restableció en Lans en el Tirol, donde vivió hasta su muerte.4​ Sin embargo, era un ávido viajero, había visitado la URSS en 1930-31, y con el tiempo viajó a todos los estados de los Estados Unidos.

Escribió para una variedad de publicaciones, incluyendo Chronicles, Rothbard-Rockwell Report, Catholic World y la revista empresarial noruega Farmand. También trabajó con el Instituto Acton y fue un investigador adjunto del Ludwig von Mises Institute.​ También fue un pintor e ilustró algunos de sus propios libros.

Falleció en 1999 en Lans, Austria.

Martín Carrillo, Luis (1935-2019)

  • Person
  • 1935-05-15 - 2019-09-12

Actor y director de doblaje español. Nació en 1935 en Almería (Andalucía). A lo largo de su carrera, participó en producciones televisivas como Estudio 1, un programa que adaptaba obras teatrales, y Novela, una serie que dramatizaba conocidas historias literarias. Además de su trabajo en televisión, fue ampliamente reconocido por su labor como actor y director de doblaje, dejando su voz en numerosos proyectos. También apareció en películas como Truhanes y El crack II, de José Luis Garci.

Estuvo casado con María Dolores Díaz, con quien tuvo tres hijos: Mireia, Luis Manuel y Gádor. Falleció en 2019 en Madrid.

García de la Vega, Julián. (1915–1981)

  • Person
  • 1915 - ?-04-1981

Destacado director de orquesta y violonchelista español. Nació en 1915.

Inició su carrera musical como violonchelista, para luego dedicarse a la dirección orquestal. En 1966, fue nombrado profesor auxiliar de la asignatura "Conjunto coral e instrumental" en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ese mismo año, fundó la Orquesta Juan Crisóstomo de Arriaga, con la cual realizó una extensa labor de difusión musical en la provincia de Madrid. Su estilo de dirección era descrito como "a la romántica", siguiendo el modelo de Conrado del Campo: idealista, generoso y apasionado.

Falleció en abril de 1981 en Madrid

Moreno, Antonio (1887-1967)

  • Person
  • 1887-09-26 - 1967-02-15

Actor y director español. Nació en 1887 en Madrid.
Conocido por La mujer y el monstruo (1954), La tierra de todos (1926) y La bailarina española (1923). Estuvo casado con Daisy Emma Canfield.
Falleció en 1967 en Beverly Hills, Estados Unidos.

Gorostiaga, Antonio (1899-1970)

  • Person
  • 17-09-1899 - 29-08-1970

Compositor, profesor y músico español. Nació en Santander en 1899. Hijo de Eduardo Gorostiaga y Patrocinio de la Portilla. Se casó con Ana María Alonso Villalobos, con quien tuvo tres hijos, uno de ellos la pianista Ana María Gorostiaga.

Se formó en piano en Santander. En 1917 comenzó a componer sus primeras piezas. Se trasladó a Madrid, comenzando a entablar una amistad con Joaquín Turina. Entre 1918-1926 comenzó a formar parte de las actividades del Ateneo, siendo responsable de la Sección de Música. A su vez, dentro del Ateneo también realizó numerosos conciertos como solista, pianista o compositor. Gracias a estas actividades, tuvo contacto con eruditos del momento, como Cándido Alegría, José García del Diestro y Gerardo Diego, con quien entabló una profunda amistad.

En 1942-1943 accedió al Conservatorio Superior de Música de Madrid como profesor de solfeo, de la cual obtendría la cátedra más adelante.

Su hija Ana María conserva un retrato suyo realizado por Pancho Cossío datado en los años en que estuvo formando parte del Ateneo.

Murió en 1970 en Madrid.

Stadtmüller, Georg (1909-1985)

  • Person
  • 1909-03-17 - 1985-11-01

Historiador alemán. Nació en 1909 en Bürstadt, Hesse.

Estudió historia alemana, filología clásica y oriental e historia en Friburgo en el período entre el 1927 y el 1931. Fue presidente del departamento de Historia de la Universidad de Múnich, especialista en historia del Oriente europeo e historia de los albaneses. En su trabajo de 1942 publicó la controvertida tesis en la que rastreaba el origen de los albaneses hasta la región de Mat. Apoyó, junto con Stavro Skendi, la afirmación sobre los grupos cripto-religiosos existentes en los Balcanes en todos los lugares donde la población se convirtió al Islam.
Fundó el Instituto Albanés en Múnich, Alemania, en 1963. Entre sus obras destaca Investigación sobre la historia albanesa temprana (1942).

Falleció en 1985 en Passau, Alemania.

Quiñones, Fernando (1930-1998)

  • Person
  • 1930-03-02 – 1998-11-17

Escritor de poesía, narrativa, ensayo y teatro. Nació en Chiclana de la Frontera en 1930.

Hijo de un médico, quedó huérfano de madre al nacer y pasó su infancia y adolescencia en Cádiz bajo el cuidado de su abuela paterna. Asistió al Colegio de San Felipe Neri, pero debido a dificultades económicas tras la Guerra Civil, no completó sus estudios y comenzó a trabajar a los quince años en los muelles del puerto gaditano.

En 1948, fundó la revista literaria El Parnaso, que más tarde se transformó en Platero, activa hasta 1954. Durante este período, colaboró con reconocidos escritores como José Hierro y Blas de Otero. En 1953, se trasladó a Madrid, donde trabajó para Reader's Digest y continuó su labor periodística en medios como La Voz del Sur, Diario de Cádiz, Pueblo, Triunfo y ABC.

Su primer libro de poesía, Ascanio o Libro de las flores, se publicó en 1957, seguido de Cercanía de la gracia, que obtuvo el accésit del Premio Adonáis en 1956. En 1960, ganó el Premio Literario del diario La Nación de Buenos Aires con Siete historias de toros y de hombres, elogiado por Jorge Luis Borges, quien formaba parte del jurado. Ese mismo año, recibió el Premio de Prosa de las XII Fiestas de la Vendimia de Jerez por Cinco historias del vino.

A lo largo de su carrera, Quiñones exploró diversos géneros y temas. En poesía, desarrolló las crónicas, una serie de poemas narrativos que abordan aspectos históricos y culturales del mundo hispánico, destacando títulos como Crónicas de mar y tierra (1968), Crónicas de Al-Andalus (1970) y Crónicas americanas (1973). En narrativa, fue finalista del Premio Planeta en dos ocasiones: en 1979 con Las mil noches de Hortensia Romero y en 1983 con La canción del pirata.

Comprometido con la promoción cultural de su tierra natal, en 1968 fundó en Cádiz el festival Alcances, que dirigió durante una década, y que inicialmente abarcaba diversas manifestaciones artísticas como pintura, música y literatura. Además, impulsó la creación de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo, la primera de su tipo en la capital gaditana.

En 1959, contrajo matrimonio en Milán con Nadia Consolani, con quien tuvo dos hijos: Mariela y Mauro. A partir de 1971, decidió dedicarse por completo a la literatura, residiendo entre Madrid y Cádiz. La Universidad de Cádiz le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en 1997.

Falleció el 17 de noviembre de 1998 en Cádiz a causa de un tumor peritoneal.

Bardera, Mariano

  • Person
  • s.f.

Actor. Conocido por su papel en Extramuros (1985), Chispita y sus gorilas (1982) y Dos y dos, cinco (1981).

Aristu, Miguel Ángel (1943-2017)

  • Person
  • 1943 - 2017

Actor español. Nació en 1943 en Pamplona. Conocido por Curro Jiménez (1976) y La noche de los sexos abiertos (1983).
Falleció en 2017.

Gómez Díaz, Óscar (1949-)

  • Person
  • 1949-11-09 -

Compositor y productor cubano-español. Nació en 1949 en La Habana (Cuba). Ha trabajado como productor o autor en España, Latinoamérica y EEUU, colaborando con artistas como Celia Cruz o Miguel Bosé. Ha ganado 1 Premio Grammy y 4 Premios Grammy Latinos. También ha trabajado en la televisión y el teatro.

Arteaga, Cristina de la Cruz de (1902-1984)

  • Person
  • 06-09-1902 - 13-07-1984

Poeta y monja española. Nació en 1902 en Zarauz (Guipúzcoa). Hija de Joaquín de Arteaga y Echagüe, marqués de Santillana y duque del Infantado, y de Isabel Falguera y Moreno, condesa de Santiago. Se formó en Ciencias Históricas en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 1920. En 1922 obtuvo el doctorado. Además, militó en la Confederación Católica de Estudiantes y fue presidenta de la Acción Católica Femenina.

En 1924 publicó un libro de poesías titulada Sembrad. Formó parte de la Generación del 27.

El 16 de julio de 1927 se incorporó a la abadía de Santa Cecilia de Solesmes (Francia), aunque en 1936 se trasladó al monasterio de la Concepción Jerónima de Madrid, donde estuvo hasta la Guerra Civil. En 1937 fue a visitar el monasterio de Santa Paula, donde en 1943 hace su última profesión y es elegida priora en 1944. Se interesó por impulsar la vida monástica femenina, lo cual llevó a la creación de la Federación Jerónima de Santa Paula. En 1958 fue nombrada presidenta de esta federación.

Fue nombrada miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid en 1944 y de las Buenas Letras de Sevilla en 1967. También fue miembro numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla (1973).

Falleció en 1984 en Sevilla.

Tundidor, Jesús Hilario (1935-2021)

  • Person
  • 1935-06-22 - 2021-05-02

Periodista, escritor y político español.

Nació en 1935 en Zamora.

Hijo mayor de una familia de cinco hermanos, aprendió a leer antes de ser escolarizado gracias a las enseñanzas de Maruja Rodrigo Hurtado, maestra y amiga de su madre. A los 9 años se convirtió en un ávido lector debido a una enfermedad que le tuvo en cama durante meses. Entró al Instituto Claudio Moyano de Zamora en 1945.

En 1956 se mudó a Soria, y en 1960 contrajo matrimonio con Rosario Silva Delgado, con la que tuvo tres hijos. Ese mismo año comenzó a trabajar dando clases en la Escuela Pública de Olmillos de Castro, en Zamora. En 1962 recibió el Premio Adonáis por su libro Junto a mi silencio, publicado en 1963. En 1967 se mudó a Puertollano, Ciudad Real, y en 1969 ganó el Premio Álamo por su obra En voz baja.
En 1970 regresó a Zamora, y dos años después recibió el Premio González de Lama. Entre los años 1978 y 1982 publicó sus libros Tetraedo, Seis poetas de Zamora, Libro de amor para Salónica y Repaso de un tiempo inmóvil, por el que ganó el Premio Esquío.

En 1983 se mudó a Valencia, pero dos años después cambió de residencia a Madrid. Su libro Mausoleo se publicó en 1988, y sus últimas obras, Construcción de la rosa y Reflexiones sobre mi poesía vieron la luz en 1990 y 1994, siendo esta última publicada por la Universidad Autónoma de Madrid.

Falleció en 2021 en Madrid.

Sastre, Mario (1940-1999)

  • Person
  • 1940 - 17-07-1999

Actor y director de teatro colombiano.

Nació en Bogotá en 1940. Leyenda de la televisión colombiana y defensor de los derechos de los actores. Comenzó a trabajar en la actuación desde los 14 años, coincidiendo con los inicios de la televisión en Colombia. Estudió en España y trabajó en la actuación y en la dirección en Ecuador, México y Costa Rico. Se interesó siempre por el arte y la lectura. Participó en la novela Teresa Valverde (1979) y en el Teatro popular de Caracol.

Su época de mayor éxito vino en los 80 y 90. Participó en la Un tal Bernabé Bernal, por la cual ganó una gran popularidad. Esta interpretación hizo que se le empezara a llamar con el nombre de Bernabé Bernal en Colombia.

Como director, realizó La Zapatera Prodigiosa (1999) junto a Natalia Giraldo, siendo su última obra. Falleció en 1999.

Briefs, Goetz (1889-1974)

  • Person
  • 01-01-1889 - 16-05-1974

Teórico social católico, catedrático, filósofo y economista-político alemán. Nació en 1889 en Eschweiler (Aquisgrán). Se formó en Historia y Filosofía en la Universidad de Munich en 1908. En 1909 se trasladó a Bonn y en 1911 en Friburgo. Se doctoró en 1911 con una tesis sobre la influencia de la industria de las bebidas alcohólicas en las estructuras del precio del mercado.

En 1919 empezó a trabajar como profesor de economía en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo. En 1921 obtuvo una cátedra por la Universidad Julius-Maximilian de Würzburg. Regresó a Berlín en 1926 en la Technische Hochschule y en 1928 fundó un Instituto de Sociología Industrial en Berlín.

Con la victoria del partido nacionalsocialista, abandonó Alemania y se trasladó a Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar en la Universidad Católica y en la Universidad Jesuita de Georgetown en Washington. Tuvo una gran influencia en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica.

En 1951 se casó con Elinor Castendyk, conocida por sus traducciones de Romano Guardini.

Falleció en 1974 en Roma.

Montoya, Félix José

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y Curro Jiménez (1976) y en la película Las ibéricas F.C. (1971).

Conjiú, Nela

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Participó en las series de televisión El teatro (1970), Estudio 1 (1965) y Novela (1963).

Barrero, Manuel

  • Person
  • s.f.

Actor español. Participó en las series de televisión Estudio 1 (1965), Teatro de familia (1959) y Novela (1963).

Fernández Rodríguez, José (1891-1982)

  • Person
  • 1891- 12-12 -1982-12-16

Empresario español y fundador de Galerías Preciados.

Nació en 1891 en Grado (España). Marido de Carmela Menéndez desde 1920 y primo de César Rodríguez, fundador de El Corte Inglés. Emigró a México a buscar fortuna en 1908 y dos años después se trasladó a La Habana, donde vivía su hermana. Ya en Cuba comenzó a trabajar como "cañonero" en los almacenes El Encanto, en los que su primo Cesar era gerente. Al poco tiempo ya en 1911 ascendió al departamento de venta como dependiente y en 1912 al de administración, donde se encargó primero de la contabilidad y después de la publicidad. En 1923 fue nombrado gerente, el cargo de máxima responsabilidad.

Su trabajo en El Encanto le puso en contacto con las técnicas de venta más novedosas y efectivas del momento, las cuales acabaría implantando en España a su vuelta en 1931. En 1934 abrió su primer comercio en Madrid, Sederías Carretas, inicialmente una simple tienda de tejidos pero pronto convertida en uno de los establecimientos más innovadores de la ciudad. La tienda permaneció abierta durante le Guerra Civil.

Tras el conflicto, emprendió las obras en un solar entre las calles Preciados, Carmen y Rompelanzas para la construcción del edificio que albergó el primer gran almacén del país: Galerías Preciados, que abrió sus puertas en 1943. Durante los años cincuenta y sesenta la expansión de Galerías Preciados fue constante pero, desde mediados de los setenta, entró en un declive paulatino que desembocó en una crisis aguda la cual forzó la venta del negocio.

Falleció en 1982 en Madrid (España).

León Ara, Agustín (1936-)

  • Person
  • 1936-

Violinista y concertista español.

Nació en 1936 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de Agustín León Villaverde y Maruja Ara, dos famosos músicos. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de dicha ciudad. Continuó su formación musical en el Royal College of Music de Londres con Albert Sammons, Cecil Aronowitz y Alan Loveday, y después en el Conservatorio de Bruselas con André Gertler y Louis Poulet.
Habiendo sido reconocido en varios concursos internacionales, como el de Música Contemporánea de Darmstadt, el Henri Wieniawski de Polonia y el Reina Elisabeth de Bélgica, inició una brillante carrera internacional por toda Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Japón, colaborando como solista con prestigiosas orquestas bajo la dirección de los maestros más renombrados.

Fue profesor de violín en los Conservatorios de Bruselas y Municipal de Barcelona, en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, de la Joven Orquesta Nacional de España, en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Es invitado frecuentemente en diversos cursos en España y en el extranjero. Actualmente es director y profesor de los cursos "Música en Compostela". En 1994 fue León Ara creó la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, siendo concertino-director.

Ha obtenido la Medalla de la Fundación "Eugène Isaye" de Bélgica, ha sido miembro Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Miguel, Tenerife, Medalla de Oro de la Isla de Tenerife, y obtuvo el Premio Larios a la interpretación musical otorgado por su contribución a la difusión mundial de la música española.

Actualmente sigue impartiendo clases magistrales y ofreciendo recitales y conciertos.

Fabián, Ignacio

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por su papel en Palomo Linares (1966), La familia y... uno más (1965) y Sábado 64 (1964).

T. Reid, John

  • Person
  • s.f.

John T. Reid, escritor norteamericano. Fue agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en España y antiguo catedrático de literatura en varias universidades de Estados Unidos.

Quiñones, Samuel R. (1904-1976)

  • Person
  • 1904-08-09 - 1976-03-11

Abogado, periodista, escritor, legislador y político puertorriqueño.

Nació en 1904 en San Juan, Puerto Rico. Hijo de Francisco Quiñones y Dolores Quiñones. Estudió en San Juan y en Mayagüez, y posteriormente realizó sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico de Puerto Rico en San Germán y en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó en Derecho en 1926.
Fue director del periódico La Democracia y cofundador y director de varias revistas literarias. En 1934 ayudó a fundar la Academia de la Lengua Puertorriqueña y ese mismo año presidió el Ateneo Puertorriqueño. Fue también presidente del Colegio de Abogados y miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad Interamericana.

Disertó fuera de su país, en el Senado de Nueva Jersey, la Universidad de Filipinas y el Ateneo de Madrid. Fue nombrado procurador electoral de la colectividad del Partido Popular Democrático, representando al partido en la Junta Estatal de Elecciones desde 1940 hasta 1968. A su vez, fue elegido representante a la Cámara en 1940 y nombrado presidente en 1941, reelegido como representante por Acumulación en las Elecciones de 1944. En 1945 pasó a ser senador por el Distrito de Arecibo y reelegido en 1948, sucesivamente hasta el año 1964. Siendo el puertorriqueño que ocupó este cargo por más tiempo, fue también miembro de la Convención Constituyente de 1951-52 y presidió su comisión sobre la Rama Ejecutiva.

Falleció en 1976 en San Juan.

Zorita, Luis

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por sus roles en Alerta en el cielo (1961), El chiste (1976) y Cuatro noches de boda (1969).

García Pavón, Francisco (1919-1989)

  • Person
  • 24-09-1919 - 18-03-1989

Escritor y profesor español. Nació en Tomelloso (Ciudad Real) en 1919. Tras la Guerra Civil, se formó en Filosofía y Letras en Madrid, especializándose en Filología Románica (1939-1943). Estuvo trabajando en varios colegios de Madrid y Tomelloso. En 1952 se doctoró en Literatura con una tesis titulada Clarín, sobre el novelista.

Estuvo dirigiendo la Biblioteca Municipal de Tomelloso, hasta 1956, año en el que se trasladó a Madrid. Allí, obtuvo la cátedra en la Escuela Superior de Arte Dramático. Asimismo, dirigió también la Editorial Taurus y colaboró en varios periódicos y revistas literarias.

En 1946 publicó su primera novela, titulada Cerca de Oviedo, con la cual quedó finalista de los Premios Nadal. En 1964 se le nombró director del Teatro Español de Madrid, junto a Federico Carlos Sainz Robles y José López Rubio. Ese mismo año, ganó el Premio de Cinematografía y Teatro.

En 1968 su novela El reinado de Witiza, el cual recibió el Premio de la Crítica y el Premio Nadal por Las hermanas coloradas. En 1970 fue nombrado Hijo Predilecto de Tomelloso y en 1989 se le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. En 1983 recibió el Premio de Cuentos Sara Navarro.

Falleció en Madrid en 1989.

Grazia, Sebastian De (1917-2000)

  • Person
  • 1917-08-11 - 2000-12-31

Político, filósofo y escritor estadounidense.

Nació en Chicago (Illinois, Estados Unidos) en 1917. Hijo de Alfred Joseph y Catherine Cardinale Lupo de Grazia. Realizó sus estudios en la Universidad de Chicago en 1939, obteniendo el doctorado en Filosofía y Ciencias Políticas en esta misma universidad (1947).

Trabajó en la Oficina de Servicios Estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue también profesor de filosofía política en la Universidad de Rutgers (1962-1988). Asimismo, publicó varias obras como The Political Community (1948), Errors of Psychotherapy (1952) y A Country with Number Name (1997).

Fue un gran defensor del ocio, como medio de expansión de concienciación y comprensión del mundo.

Fue nombrado como notable filósofo político por Marquis Who's Who. Asimismo, recibió el Premio Pulitzer por Machiavelli in Hell. Falleció en Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) en el 2000.

Fernández Zumel, Mariano (1907-1997)

  • Person
  • 1907-09- 05 - 1997-01-26

Médico español.

Nació en 1907 en Valladolid. Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y obtuvo por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgicas. Se trasladó a Madrid, donde realizó el doctorado junto con su maestro, Laureano Olivares Sexmilo, tanto el la Cátedra en el Hospital Clínico de San Carlos como en el Hospital Provincial. Obtuvo el grado de doctor en 1932, mismo año en el que se mudó a Francia para trabajar en el Hôpital Cochin de París. Más tarde trabajó en Viena, en la Clínica Traumatológica con Lorenz Böhler y en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Wolfgang Denk y finalmente en Berlín en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Ernst Ferdinand Sauerbruch.

Durante la Guerra Civil, y de vuelta en España, sirvió en diversos destinos tras haber sido nombrado Ayudante de Clases Prácticas y haber trabajado como agregado en las salas del Hospital General. De nuevo en Madrid, y acabada la contienda, fue Ayudante de Clínicas del Hospital Clínico de San Carlos y en 1940 Ayudante Temporal. En 1956 fue nombrado Jefe de Servicio de Cirugía General y Endocrinología donde permaneció hasta 1962, trabajando posteriormente en el Hospital Alemán.
Su especialidad fue la traumatología, aunque más tarde se enfocó en mayor medida a la cirugía endocrinológica. Publicó diversas obras como Anestesia en cirugía de guerra (1938), El médico de ayer y de siempre (1965) o Cirugía en heridas por astas de toro (1984).

Fue Secretario General de la Asociación Española de Cirujanos, miembro fundador de la Sociedad de Endocrinología de Madrid, Académico la Real Academia de Doctores, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y Miembro de Honor de las Sociedades Paraguayas y Portuguesa de Endocrinología. Recibió multitud de distinciones, entre otras, el Gran Collar de Oro de Austria, la Cruz de Campaña, la Gran Cruz de Sanidad Civil, la Cruz Roja del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, el Escudo de Oro de Mérida, Caballero del Real Monasterio de Yuste, la Gran Cruz de la Orden de Mayo argentina y la Medalla de Plata de la Universidad Nacional de México. En 1983 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina.

Falleció en 1997 en Navalcarnero, Madrid.

Buero Vallejo, Antonio (1916-2000)

  • ES-28079-PARES-AUT-139294
  • Person
  • 1916-09-29 - 2000-04-28

Dramaturgo español, vinculado a la Generación del 36.

Nació en 1916 en Guadalajara. Está considerado como el autor teatral más importante de la posguerra en España. Entre 1934 y 1936 estudió Bellas Artes en la Escuela de San Fernando de Madrid. Buero Vallejo quiso alistarse a las milicias populares en los comienzo de la Guerra civil. Su padre, Francisco Buero García, ingeniero militar, se lo impidió. Este fue detenido y fusilado durante las sacas de presos de diciembre de 1936.

Fue llamado a filas en 1937 y se incorporó a un batallón de infantería del bando republicano, colaborando con La Voz de la Sanidad. El final de la guerra le sorprendió en la Jefatura de Sanidad Militar de Valencia. Pasó un mes en el campo de concentración de Soneja (Castellón) y finalmente le dejaron volver a Madrid con la obligación de presentarse a las autoridades, orden que no cumplió. Comenzó a trabajar en la reorganización del Partido Comunista, al cual se había afiliado durante la contienda. Fue detenido, sometido a Consejo de Guerra y condenado a muerte por adhesión a la rebelión. Finalmente, se le conmutó la pena por prisión, obteniendo la libertad condicional en 1946.

Entre 1947 y 1948 escribió Historia de una escalera, obra que presenta al premio Lope de Vega, que ganó con dicho texto. Su estreno en 1949 fue un éxito entre el público y la crítica. Pese a este éxito inicial, no pudo estrenar algunas obras teatrales debido a la censura. En 1962 firmó un manifiesto en apoyo a los mineros asturianos en huelga que le acarreo la censura de publicación de sus textos, no volviendo a estrenar hasta 1967. En 1971 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua y en 1986 obtuvo en el Premio Cervantes y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996.

García Vidal, Luis

  • Person
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas El rayo desintegrador (1966) y Diálogos de la paz (1965).

Sastre, Jesús

  • Person
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas El perro (1977), Curro Jiménez (1976) y Palabras cruzadas (1974).

Cabrera, Lucy (1917-2009)

  • Person
  • 1917-12-09 - 2009-04-20

Actriz y mezzosoprano española.

Nació en Agaete (Las Palmas de Gran Canaria) en 1917. En 1940 ingresó en una compañía de teatro de comedias en Las Palmas. Asimismo, también actuó en Tenerife y Las Palmas, interpretando obras líricas de varios artistas como Schubert.

Su primer concierto tuvo lugar en el Teatro Pérez Galdós. Gracias a esta actuación, obtuvo una beca para estudiar canto. De esta forma, comenzó a estudiar en el liceo de Barcelona y en el conservatorio de Madrid.

Como actriz, debutó en el teatro San Carlos de Lisboa y, más tarde, en Madrid junto a Tito Schipa en la ópera Werther.

Fue becada de nuevo por el Cabildo de Gran Canaria para ampliar sus estudios en Italia. Tras esto, actuó en la Compañía de la Scala con Hamlet y dio conciertos en Livorno, Suiza, París, Marruecos, España...Llegó a actuar con artistas como María Callas y Montserrat Caballé.

Como actriz, usó el pseudónimo de Elvira Palmés, aunque como cantante mantuvo su nombre.

Se retiró de los escenarios en la década de los 60 por motivos de salud. Falleció en 2009.

Collado, María José

  • Person
  • s.f.

Actriz español. Participó en las películas Los pistoleros de Casa Grande (1964), Vuelve San Valentín (1962) y Joaquín Murrieta (1965).

Rodríguez de León, Antonio (1896-1964)

  • Person
  • 1896 - ?-12-1964

Periodista, crítico literario y político. Nació en Villanueva del Duque (Córdoba) en 1896. Comenzó su carrera como periodista escribiendo en El Sol de Madrid y El Liberal de Sevilla.

Fue miembro de la Unión Republicana y del Frente Popular, siendo gobernador de la provincia de Ciudad Real y de Córdoba el 21 de febrero de 1936. Con la Guerra Civil, permaneció en la sede de gobierno, pero finalmente rindió la ciudad al coronel Cascajo.

Al finalizar la Guerra Civil, comenzó a trabajar en diferentes periódicos y revistas, como España, Tánger y Semana. En este periodo, se dedicó especialmente a la crítica teatral y cinematográfica. En el periódico España firmaba con el pseudónimo de Sergio Nerva.

Colaboró también con la redacción de ABC en Madrid. En 1954 fue nombrado jefe de colaboraciones y después jefe del archivo hasta 1964.

Debido a su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos y premios como el Premio Nacional de la Crítica Teatral en 1958. También fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba y del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO.

Falleció en 1964.

Torre, María Luisa de la

  • Person
  • s.f.

Destacada maquilladora en la industria cinematográfica española durante las décadas de 1950 y 1960.

Participó en la creación de películas como Días de viejo color (1968), Gitana (1966) y Bajo el cielo andaluz (1960). ​ Su carrera abarcó más de 20 títulos, trabajando en producciones como El padre Coplillas (1968), Las salvajes en Puente San Gil (1966) y Melocotón en almíbar (1960).

Béjar, Luis

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por su rol en el cortometraje Labelecialalacio (1970).

Arza, José Luis

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por sus roles en la serie de televisión Teatro (1982).

Results 901 to 1000 of 3244