Showing 2939 results

persons/organizations

Urbani, Ildebrando (1901-1985)

  • Person
  • 1901 - 1985

Pintor y grabador italiano.

Nació en Roma en 1901. Realizó sus estudios en Roma. Sus pinturas tienen un carácter surrealista y con multitud de objetos en la composición. Su primera exposición tuvo lugar en la Primera Cuadrienal de Roma con la obra Uomo nel Convento (1931). Tras esto, realizó una exposición en el Sindicato Fascista de Roma con Un bottone. Además, sus obras ocuparon varios espacios de Roma como la Piazza Navona y la Piazza Colonna.

En 1936 realizó otra Exposición de la Unión Fascista en Roma, en donde expuso siete obras, destacando Corazón y frutero. Sus obras son de gran importancia porque documentan las demoliciones de los sindicatos fascistas de Roma entre 1937 y 1938, destacando las Demoliciones en Piazza Nicosia.

En 1942 realizó otra exposición del Sindicato Fascista del Lazio en la que expuso Gelato da paseggio – ritratto, en la cual se aprecia un surrealismo poético, cercano al realismo mágico. Falleción en Roma en 1985.

Becker, Angelika (1942-)

  • Person
  • 1942-03-31 -

Traductora y poetisa austríaca.

Nació en 1942 en Viena (Austria). Debido a la profesión de diplomático de su padre, a los cinco años se mudó a Suramérica pero tras la muerte de éste volvió a Austria. Llevó a cabo estudios de español en la Escuela de Intérpretes de la Universidad de Viena. En 1961 se trasladó a Madrid, donde ha terminado fijando su residencia, para seguir el Curso de Estudios Hispánicos.

Tallante, Miguel Ángel (1946-)

  • Person
  • 1946 -

Músico y compositor español. Nació en Madrid en 1946. Obtuvo su titulación en piano, violín y composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Su talento le hizo recibir múltiples galardones y distinciones, lo que facilitó sus sucesivas estancias en Francia y Bélgica donde continuó sus estudios musicales. Gracias a diversas becas oficiales, profundizó en la interpretación de música de cámara e histórica, así como en el estudio de instrumentos antiguos, con especial enfoque en el órgano y el clave.

Como creador y director de la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid, ha llevado su trabajo a todos los rincones de España y a más de veinte naciones en Europa y América, siendo reconocido con distintos premios.

En el ámbito compositivo, su producción abarca tanto música original para televisión como piezas de carácter puramente artístico. Ha trabajado con la UNED en la creación de bandas sonoras para su archivo audiovisual, aunque su trayectoria la ha desarrollado mayormente en Televisión Española. Allí ha puesto su firma en producciones emblemáticas como Estudio ", el largometraje El Sueño del Mar y numerosas series documentales, entre ellas Los Pueblos, Un País en la Mochila, Las Claves del Románico y Memoria de España. Su contribución a este medio le valió el galardón a la Mejor Música Original, otorgado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Además, ha dirigido e interpretado un extenso repertorio en conciertos y grabaciones que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad, la mayoría de ellas junto a la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid. Como investigador y pedagogo, impartió clases sobre la historia musical española durante más de tres décadas en la Universidad Complutense y en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha formado parte de jurados en relevantes concursos nacionales e internacionales y, en los últimos años, ha participado en la reinauguración de diversos órganos históricos en España.

Pemán, José María (1897-1981)

  • ES-28079-PARES-AUT-33134
  • Person
  • 1897-05-08 - 1981-07-19

Político, abogado y escritor español. Fue poeta, dramaturgo, novelista y articulista.

Nació en Cádiz en 1897. Doctorado en Leyes. Miembro de la Real Academia de la Lengua (RAE), de la que fue también director. En 1922 se casó con Carmen Domecq. Adscrito ideológicamente al monarquismo tradicional, fue miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón. Recibió la Orden del Toisón de Oro.​​

Falleció en Cádiz en 1981.

Carrión Gútiez, Manuel (1930-2016)

  • Person
  • 1930-06-17 - 2016-06-03

Bibliotecario, filólogo y escritor español.

Nació en 1930 en Carrión de los Condes (España). Se formó en el Seminario de San José de Palencia y se licenció en Filosofía y en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y doctorado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor en el Seminario de Palencia, en la Escuela Normal de Palencia y en el Colegio Castilla.
Comenzó su actividad como bibliotecario en 1964, y llegó a ser subdirector de la Biblioteca Nacional (1969), subdirector general de Bibliotecas (1981-82); director de la Hemeroteca Nacional (1987) y director técnico de la Biblioteca Nacional (1992). Llegó a ser profesor en la rama de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid.

Fue presidente de ANABAD e impartió numerosos cursos y conferencias. También representó a España en reuniones y asociaciones internacionales como el Comité Central de Clasificación de la Federación Internacional de Documentación (FID). Formó parte de la redacción del Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas y fue secretario de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Autor de numerosas publicaciones y artículos sobre distintos temas, sobre todo relacionados con el mundo de las bibliotecas y del libro con temas palentinos. De entre sus obras destacan La Biblioteca Nacional, Historia ilustrada del libro español y Manual de bibliotecas, pionera en España en la organización de bibliotecas, y uno de los textos más consultados en la Biblioteconomía española. Asimismo, escribió biografías de varios personajes históricos; tradujo gran variedad de obras del alemán, del inglés, del francés, del italiano y del latín; y publicó numerosos poemas en revistas, antologías y recopilaciones. Perteneció a los grupos literarios Estría, Correo literario, Juan de Baños y Rocamador.

A lo largo de su trayectoria se le distinguió con varios galardones. Recibió la Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio, la de Enrique el Navegante en Portugal, la de Tello Téllez, y el Premio de Traducción Fray Luis de León (1969). También pertenecía a la Academia de San Dámaso de Madrid. Se jubiló en 1995. Falleció en 2016.

Tamayo, Arturo (1946-)

  • Person
  • 1946-08-03 -

Director de orquesta y profesor de música español. Nació en1946 en Madrid. Inició estudios de Derecho en la Universidad Central, pero pronto los abandonó para dedicarse por completo a la música en el Real Conservatorio Superior, donde se graduó con Premio de Honor en Composición. Participó como intérprete en la Agrupación de Música Antigua de Madrid y en 1968 fundó el grupo instrumental Koan. A comienzos de los setenta amplió su formación en dirección orquestal en Suiza, Austria y Alemania, estudiando con maestros como Pierre Boulez y Witold Rowicki. En Friburgo se unió al Ensemble für Neue Musik y recibió clases de composición de Wolfgang Fortner.

Aunque inicialmente exploró la composición, su carrera se centró en la dirección de orquesta. Entre 1979 y 1998 fue profesor en la Escuela Superior de Música de Friburgo, combinando la docencia con una trayectoria internacional de primer nivel. Ha dirigido obras de destacados compositores contemporáneos, incluyendo Berio, Ligeti, Stockhausen, Messiaen, Xenakis y Cage, así como importantes creadores españoles como Roberto Gerhard y Francisco Guerrero. Ha trabajado con orquestas de prestigio, como la Sinfónica Alemana de Berlín, la WDR de Colonia, la Nacional de Francia y la Philharmonia de Londres, además de formaciones vinculadas a la radio y televisión europeas.

En el ámbito operístico, ha dirigido tanto clásicos de Mozart y Bellini como piezas menos convencionales de Berg, Schönberg, Busoni y Poulenc, actuando en teatros como la Ópera de Viena, Covent Garden, La Fenice y el Teatro Real. También ha sido invitado a festivales de renombre como Salzburgo, Lucerna, los Proms de Londres y la Bienal de Venecia.

Actualmente, imparte clases de perfeccionamiento en la Universidad de Alcalá de Henares. En 2002, fue galardonado con el Premio Nacional de Música en la categoría de Interpretación.

Rosado, Toñy (1923-1996)

  • Person
  • 1923-05-08 - 1996-04-11

Soprano y mezzosoprano española.
Nació en 1923 en Madrid.
Falleció en 1996 en Madrid.

Turcios Darío, Rosa

  • ES-28079-PARES-AUT-228587
  • Person
  • s.f.

Rosario Turcios Darío, agregada cultural de la Legación de Nicaragua en España.

Hija de Saturnino Turcios y Dolores García Sarmiento; sobrina carnal del escritor Rubén Darío. Se casó con el pintor y arquitecto español Joaquín Vaquero Palacios y fueron padres del pintor, escultor y arquitecto Joaquín Vaquero Turcios, casado con la poeta Mercedes Ibañez Novo. Participó en la Universidad Popular de Segovia.

Gómez Espinosa, Margarita (1915-1997)

  • Person
  • 1915 - 1997

Narradora y ensayista nicaragüense.

Nació en 1915 en Jinopete (Nicaragua). Estuvo trabajando como agregada cultural de la Embajada de Nicaragua en España entre 1962 y 1979.

En 1956 fue nombrada Mujer de Nicaragua por la Unión de Mujeres Americanas y como miembro de la Academia Real de Cádiz (1974).

Se trasladó a Guatemala en los años 80, debido a la situación política del país como consecuencia de la Revolución Sandinista. Allí estuvo trabajando como profesora y en varios medios de comunicación. Sin embargo, volvió a Nicaragua en los años 90.

Es autora de varias obras, entre las que destacan Pétalos (1941), Alma indígena (1942) y Por almas y por mares (1956).

Debido a su brillante carrera, se nombró una biblioteca de Jinotepe en su honor y fue nombrada Ciudadana del Siglo por Jinotepe. Falleció en 1997 en Jinopete (Nicaragua).

Miró, Joan (1893-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-151631
  • Person
  • 1893-04-20 - 1983-12-25

Joan Miró, pintor, grabador y escultor español.

Nació en 1893 en Barcelona (España). Su mujer fue Pilar Juncosa, prima hermana por parte materna, con la que tuvo su hija Maria Dolors. Desde niño demostró un gran interés por el dibujo, sus primeros dibujos conservados datan de 1901. Por incitación paterna, en 1907 inició la carrera de Comercio, y el mismo año se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. En 1910 participó por primera vez en una exposición de retratos y dibujos organizada por el Ayuntamiento de Barcelona. Posteriormente, se matriculó en la Escola d'Art que dirigía Francesc d'Asís Galí, donde cursó estudios de dibujo y pintura hasta 1915. Simultáneamente, desde 1913, asistió a las clases de dibujo del Cercle Artístic de Sant Lluc. Al año siguiente abrió con Enric Cristòfol Ricart su primer estudio, donde trabajaron ambos artistas hasta 1916.

Formó parte de la Agrupació Courbet, creada en 1918 y que se disolvería al año siguiente, en la que figuraron también Llorens Artigas, Josep Francesc Ràfols, Enric Cristòfol Ricart y Francesc Domingo, entre otros.
Tras varios viajes a París, donde conoció y se hizo amigo de Pablo Picasso, decidió repartir su tiempo entre París y Mont-roig. Precisamente en esta localidad tarraconense empezó en 1921 La Masía, concluida en París al año siguiente, que marcó uno de los primeros grandes hitos de su obra y que fue adquirida por su amigo Ernest Hemingway.
Otro acontecimiento importante fue la presentación de su primera exposición en la capital francesa organizada por Josep Dalmau en la galería La Licorne, contó en el catálogo con un texto de Maurice Raynal. La exposición despertó interés entre las minorías de aficionados al arte de vanguardia y tuvo críticas positivas, pero fue un fracaso de ventas.

En 1924 conoció a André Breton y pasó a formar parte del grupo surrealista y, aunque participó en sus actividades públicas, mantuvo una amplia libertad. Su pintura se aparta cada vez más de la representación para dar paso a un libre vuelo de elementos flotantes en grandes espacios vacíos.
En 1929 contrajo matrimonio en Palma de Mallorca con Pilar Juncosa, su prima hermana por parte materna. El matrimonio se instaló en París ese mismo año, y en 1930 nació en Barcelona su primera hija, Maria Dolors. En 1930 celebra también su primera exposición en Estados Unidos, en la Valentine Gallery de Nueva York; en 1932 haría la segunda en la galería de Pierre Matisse, en la misma ciudad, manteniendo desde entonces una presencia frecuente en el territorio estadounidense.

Realizó los decorados, figurines y objetos para Jeux d'Enfants, producción de los Ballets Rusos, que se estrenó en Montecarlo y París y un año después en Barcelona. En 1930 ejecutó sus primeras litografías, una para la revista Cahiers d'Art y otra para ilustrar L'arbre des voyageurs, de Tristan Tzara; en 1933 aprendió la técnica del grabado en cobre con Marcoussis. El primer grabado que realizó es una punta seca para la revista Minotaure, y el primer libro que ilustró con grabados fue un poemario de Georges Hugnet titulado Enfances.
A través de Joan Prats y Josep Lluis Sert estuvo estrechamente vinculado al grupo vanguardista ADLAN, originado en Barcelona, al que se sumaron artistas de Madrid y Tenerife, y en 1935 participó en la exposición surrealista organizada en Santa Cruz de Tenerife por Eduardo Westerdahl y la revista Gaceta de Arte, a la cual asistieron personalmente André Breton y Benjamin Péret.

Su voluntad de experimentación le llevó a comienzos de la década de 1930 a cuestionarse su actitud ante la creación artística; en esta misma época comienza a realizar dibujos-collage en tres dimensiones utilizando maderas, hierro y otros materiales. Entre 1933 y 1934 inició un período de reflexión y dejó de pintar. Exigente siempre consigo mismo, trató de no repetirse y experimentar constantemente, mientras seguía practicando diversas técnicas de grabado y litografía. En 1954 le fue concedido el Gran Premio de Grabado en la Bienal de Venecia. Trabajó también con el ceramista Josep Llorens Artigas. El resultado más relevante de esta colaboración fueron dos murales, El sol y La luna, realizados por encargo de la UNESCO para su sede en París, que fueron terminados e inaugurados en 1958 y galardonados en 1959 con el Gran Premio de la Fundación Guggenheim.

En 1959 volvió a pintar, experimentando esta vez sobre cartones y otros formatos pequeños. Tras establecer de nuevo su residencia en París, en 1959 se publicó en la revista XXe Siècle una entrevista con Yvon Taillandier titulada "Je travaille comme un jardinier", un interesante texto para conocer sus influencias y opiniones sobre el arte.
Como resultado de sus reflexiones y tras la superación de sus dudas, en esta época inició un giro radical. Desde 1960 empieza a utilizar formatos cada vez mayores y a incluir en sus representaciones cada vez menos elementos, que se van reduciendo a lo esencial al tiempo que se van ampliando los espacios vacíos. Miró no se manifestaba ya a través del color y la forma, sino buscando provocar un choque en el espectador a través de las manchas y los signos.

A partir de 1966 trabajó con gran intensidad la escultura en bronce utilizando objetos muy heterogéneos encontrados por él mismo. En 1970 se inició en el tapiz y otras formas de arte textil en colaboración con Josep Royo. También dedicó su atención a los carteles, sobre todo a requerimiento de los círculos de opositores al franquismo. En diciembre de 1970 participó en el encierro protagonizado por varios intelectuales en el monasterio de Montserrat para protestar contra unas condenas a la pena de muerte.

En 1972 se constituyó legalmente en Barcelona la Fundació Joan Miró-Centre d'Estudis d'Art Contemporáni, que se inauguró oficialmente en 1976 en un edificio diseñado por el arquitecto Josep Lluis Sert. En 1978 la recién reinstaurada Generalidad de Cataluña le concedió su Medalla de Oro; el mismo año se inauguraban en Madrid dos exposiciones antológicas, una de pintura en el Museo de Arte Contemporáneo y otra de obra gráfica en la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos. En 1980 se le concedió la Medalla de Oro a las Bellas Artes.
Falleció en 1983 en Palma de Mallorca(España).

Sánchez Herrero, Esteban (1934-1997)

  • Person
  • 1934-04-26 - 1997-02-03

Pianista, pedagogo y compositor español de renombre.

Nació en 1934 en Orellana la Vieja (Badajoz). Hijo mayor de Joaquín Sánchez García y Juana Herrero Jiménez, inició su formación de la mano de su abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945, donde estudió piano bajo la tutela de Julia Parodi. Posteriormente, amplió su formación en la Escuela Normal de Música de París con Alfred Cortot y en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Su carrera artística despegó con su primer concierto en Madrid el 3 de diciembre de 1954, consolidándose como uno de los pianistas españoles más destacados de las décadas de 1960 y 1970. Entre sus numerosos reconocimientos destacan premios y concursos como el Diploma de Honor del Concurso Marguerite Long en París (1951), el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en Bolzano (1953), el Premio Internacional Alfredo Casella en Nápoles (1954), y el Virtuosismo de la academia de Santa Cecilia, así como la Medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen. Es especialmente recordado por actuar en los principales escenarios de Europa y América y por sus grabaciones de obras clave del repertorio pianístico para sellos internacionales. Destaca su interpretación de Iberia de Isaac Albéniz y el Concierto para piano nº 4 en Sol Mayor, Op. 58 de Beethoven, una de las primeras grabaciones de esta obra realizadas en España.

En 1978 inició su labor docente en el Conservatorio de Badajoz, y más tarde dirigió el Conservatorio Municipal de Mérida, del que fue director hasta su fallecimiento en 1997 en Orellana la Vieja (Badajoz). Su contribución fue reconocida con la Medalla de Extremadura otorgada póstumamente ese mismo año.

Perera, José (1920-2013)

  • Person
  • 1920-12-02 - 2013-09-27

Músico y director coral español.

Nació en 1920 en Madrid. Su hermano, Julián Perera, fue también un pianista, director, compositor y profesor de éxito. Cursó los estudios en el Real Conservatorio de Madrid y en 1950 fundó el Coro Cantores de Madrid. En 1956 fue nombrado director del Coro del Teatro de la Zarzuela, cargo que mantuvo hasta 1988.

Falleció en 2013 en Madrid.

Market, Oswaldo (1927-2016)

  • Person
  • 1927-06-05 - 2016-11-07

Filósofo y catedrático español.

Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.

Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).

Díaz de Mendoza, Mari Carmen (1927-2018)

  • Person
  • 1927-12-01 - 2018-03-11

Actriz española.

Nació en 1927 en Madrid. Hija de los actores Carlos Díaz de Mendoza y Carmen Larrabeiti y prima de Fernando Fernán Gómez. A lo largo de su carrera actuó tanto en teatro como en cine, ganando en 1957 una medalla del Círculo de Escritores cinematográficos como mejor actriz secundaria.

Falleció en 2018 en Madrid.

Results 2161 to 2180 of 2939