Showing 3241 results

persons/organizations

Lafuente Ferrari, Enrique (1898-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-108908
  • Person
  • 1898-02-23 - 1985-09-25

Historiador de arte, crítico, catedrático, archivero-bibliotecario y museólogo español.

Nació en 1898 en Madrid. Hijo de Abelardo Lafuente García-Rojo y de Luisa Ferrari, hermano de Gloria y Abelardo Lafuente Ferrari.

Estudió y obtuvo el título de Bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros (1914). Después, aprobó las oposiciones de Correos, donde trabajó como administrativo, al tiempo que se licenció en Filosofía por la Universidad Central de Madrid (1919) e impartió clases de francés en el Colegio de Huérfanos de Correos. Tras estudiar Historia (1924-1926), bajo la dirección de Elías Tormo, amplió sus estudios en Historia del Arte en el Centro de Estudios Históricos, obteniendo el grado de doctor con una tesis sobre El Virrey Iturrigaray y los orígenes de la independencia mejicana (1929). Entre 1930 y 1947 fue profesor auxiliar de Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno en la Universidad Central de Madrid.

Ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos el 2 de junio de 1930 y, entre 1931 hasta 1942, estuvo al frente de la Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional de España (BNE), período en el que se realizó un gran esfuerzo de ordenación y catalogación de sus fondos. Se casó en 1932 con su colega, la bibliotecaria María del Carmen Niño. Más adelante, en 1935, inició su colaboración con la Universidad Internacional de Santander, donde impartió cursos de arte a extranjeros, y con el periódico Ya, donde publicó artículos, reseñas y críticas sobre exposiciones.

En el inicio de la Guerra Civil estaba destinado como jefe en la sección de estampas de la Biblioteca Nacional de Madrid, pasando a formar parte de la Junta Delegada de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico de Madrid. Finalizada la contienda, solicitó su reingreso en el Cuerpo y en la Universidad Central tras los respectivos expedientes de depuración (1939).

En 1942, obtuvo por oposición la plaza de catedrático de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y en el mismo año se le nombró director de la sección de estudio del Tesoro Artístico del Patrimonio Nacional. También fue director de los museos de Reproducciones Artísticas, de Pintura del Siglo XIX y Nacional de Arte Moderno. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad de Amigos del Arte y director de su revista, Arte Español, jefe de sección del Instituto Diego Velázquez (CSIC), miembro de honor del Instituto de Estudios Madrileños y vocal de la Junta de Iconografía Nacional.

Asimismo, perteneció a la Hispanic Society of America de Nueva York, a la Academia de la Historia y las Academias de San Jorge de Barcelona, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Carlos de Valencia, entre otras. En 1951, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que ejerció los cargos de conservador, censor y delegado de la Calcografía Nacional, a la que donó su rica y amplia biblioteca.

Vocal del Patronato del Museo del Prado, nombrado en 1963. Su vinculación con el Museo del Prado fue muy temprana, en su juventud formó parte de su comisión catalogadora y a lo largo de su vida le dedicó muchos de sus estudios. El amor por dicho museo le llevó a ser el principal impulsor y primer presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, creada en 1980, para ayudarle en su misión y sus actividades, así como para incrementar sus colecciones.

En 1977, recibió en reconocimiento a su labor y trayectoria la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes. Experto en pintura española y flamenca, relacionada con la española, se mostró muy interesado por los aspectos metodológicos del arte y su disciplina histórica, siendo básica para la historiografía española su obra, La fundamentación y los problemas de la historia del arte, discurso de su ingreso en la Academia de San Fernando.

Escribió en numerosas publicaciones artísticas españolas y extranjeras y realizó críticas de arte, en periódicos como Ya o El País, además de publicar numerosos libros, entre los que podemos citar: Breve historia de la pintura española (1934), ­Velázquez (1946), El dos de mayo y los fusilamientos (1946), Goya: Les fresques de San Antonio de la Florida à Madrid (1955), Museo del Prado. La pintura española de los siglos XVII y XVIII (1964), Francisco de Goya. La Tauromaquia (1974) y Los caprichos de Goya (1980). En 1958, donó al Museo del Prado varios dibujos y grabados del siglo XIX.

Falleció en 1985 en Cercedilla (Madrid).

Muñoz Alonso, Adolfo (1915-1974)

  • Person
  • 1915-07-07 - 1974-07-21

Filósofo, catedrático y político español.

Nació en 1915 en Peñafiel (Valladolid). En 1933 inició los estudios de Teología y Filosofía en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en 1937. En 1941 consiguió la licenciatura en Filosofía por la Universidad de Murcia y en 1944 el doctorado en esa especialidad por la de Madrid. En 1946 consiguió por oposición la Cátedra de Fundamentos de la Filosofía de la Universidad de Murcia, en 1956 la de Valencia, y en 1961 la de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid.

En 1958 fundó y co-dirigió la revista de filosofía Avgvstinvs. Fue doctor honoris causa de la Universidad Católica de Santiago de Chile, profesor extraordinario de la Universidad Católica de La Plata, miembro honorario del Consejo Investigador de la Universidad de Monterrey en México, presidente del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini de Bolzano en Italia y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía, entre otras distinciones. En los primeros años de la década de 1970 fue nombrado rector de la Universidad Complutense de Madrid. También impartió numerosos cursos en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Ocupó diversos cargos durante el régimen de Franco, siendo consejero nacional de la Falange Española Tradicionalista, director general de Prensa, procurador en las Cortes franquistas y consejero del reino, así como director de la Escuela Oficial de Periodismo. En 1956 fue designado delegado nacional del Servicio Español del Profesorado (SEP), integrado en la Vicesecretaría de Educación. En 1969 publicó un libro sobre el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera llamado Un pensador para un pueblo, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

Falleció en 1974 en Santander.

Seoane, Blanca María (?-1973)

  • Person
  • ? - 1973

Soprano y profesora de canto española. Casada con el tenor Francisco Navarro, fue profesora en la Escuela Superior de Canto. Falleció en 1973.

Castillo, Manuel (1930-2005)

  • Person
  • 1930-02-08 - 2005-11-01

Compositor español.

Nació en 1930 en Sevilla. Estudió piano y composición en Sevilla con Antonio Pantión y Norberto Almandoz y continuó su formación con maestros de ambas disciplinas como Antonio Lucas Moreno y Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid, y con Lazare Levy y Nadia Boulanger en París. Fue, además de compositor, un gran pianista y profesor de este instrumento en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla durante más de treinta años. Posteriormente, abandonó este cargo para dedicarse por entero a la actividad creativa.

En 1954, fue nombrado profesor de Historia y Estética de la Música, y ganó en 1956 la plaza de catedrático numerario de Piano del Conservatorio de Sevilla donde fue catedrático de Composición y Orquestación. En 1963 fue nombrado subdirector del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, centro del que fue director desde 1964 hasta 1978. Obtuvo el Premio J. Salvador Gallardo del Ateneo de Sevilla y el Premio Nacional de Música en 1959. El 1 de febrero de 1962, fue elegido académico numerario de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En años inmediatos fue nombrado también correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Está en posesión de numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales.

En 1975, fue declarado Sevillano del Año por el conjunto de su obra y obtuvo el premio de Composición en el IX Certamen de Composición de Música de Órgano de Ávila. En 1969 y 1972 obtuvo el Premio Paz en la Tierra para obras corales del Ministerio de Información y Turismo. En 1976, obtuvo la primera beca Reina Sofía del Ayuntamiento de Madrid, para componer un concierto para piano y orquesta y el Premio Manuel de Falla. Con motivo del cincuentenario de la fundación del Conservatorio Superior de Música de Sevilla dicha institución le concedió la Medalla de Oro del centro (1984). Obtuvo el Premio Andalucía de Música 1988, y el Premio Nacional en 1990 y el Premio Música Española de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero de Madrid, entre otros premios. En 1988, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

Su producción comprende cerca de 130 obras, abarcando la mayoría de los géneros musicales y estilos, a excepción del género operístico: mención especial merece su obra para piano.

Falleció en 2005 en Sevilla.

Odé, Jan (1906-1991)

  • Person
  • 1906-01-29 - 1991-01-29

Pianista holandés. Nació en 1906 en Delft. Hijo del escultor Arend Willem Maurits Odé y Anna Elisabeth Gunning. Fue director del Conservatorio de Ámsterdam y contrajo matrimonio con Catharina Johanna Adriana Asselbergs en 1931. Falleció en 1991 en Ámsterdam.

Higueras, Modesto (1910-1985)

  • Person
  • 1910-02-10 - 1985-11-10

Actor y director jienense. Nació en 1910 en Santisteban de Puerto (Jaén), aunque se consideraba madrileño de adopción. Hijo del escultor Jacinto Higueras y Juana Cátedra, creció en un entorno creativo marcado por el arte. Su interés por el teatro surgió de las experiencias religiosas y ceremonias solemnes de su infancia. Tras la muerte de su madre, su padre se volvió a casar con la violinista Lola Domínguez, consolidando un entorno artístico que influyó profundamente en su vida.

Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid y comenzó la carrera de Medicina, pero a los 22 años optó por dedicarse al teatro. En sus inicios, trabajó en teatro universitario, donde colaboró con Federico García Lorca en la creación de La Barraca, llevando teatro clásico por España durante la Segunda República.

Tras la Guerra Civil, continuó su labor teatral, siendo en 1941 el encargado de fundar el Teatro Español Universitario (T.E.U.). En 1948 se casó con Enriqueta Vallejo Álvarez, con quien tuvo cinco hijos. En 1951, lideró la creación del teatro nacional en República Dominicana. Al año siguiente, volvió a España para dirigir el Teatro Español de Madrid hasta 1954, antes de pasar al frente del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, donde promovió obras de autores poco representados.

Durante los años 60, Higueras combinó su dirección teatral con la docencia en la Escuela Oficial de Cine y la gestión del Aula de Teatro del Servicio de Educación y Cultura. Además, colaboró con Televisión Española, adaptando y dirigiendo obras nacionales e internacionales. Su versatilidad se extendió a Radio Nacional de España, donde su trabajo fue galardonado con el Premio Ondas en 1971. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Teatro en 1972 y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1957.

Falleció en 1985 en Madrid.

Caja de Ahorros de Madrid

  • Corporate body

Entidad creada por Real Decreto de 25 de octubre de 1838, bajo el impulso de Joaquín Vizcaíno, marqués viudo de Pontejos

Coro Cantores de Madrid (1950-)

  • Corporate body
  • 1950 -

Coro con base en Madrid y especializado en la representación de Zarzuelas. Fue fundado en 1950 por José Perera y su nombre completo es Agrupación Vocal de Cámara del Centro de Instrucción Comercial.

Results 2161 to 2180 of 3241