Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Lafuente Ferrari, Enrique (1898-1985)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Lafuente Ferrari, E. (1898-1985)
- Lafuente-Ferrari, Enrique (1898-1985)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1898-02-23 - 1985-09-25
Historia
Historiador de arte, crítico, catedrático, archivero-bibliotecario y museólogo español.
Nació en 1898 en Madrid. Hijo de Abelardo Lafuente García-Rojo y de Luisa Ferrari, hermano de Gloria y Abelardo Lafuente Ferrari.
Estudió y obtuvo el título de Bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros (1914). Después, aprobó las oposiciones de Correos, donde trabajó como administrativo, al tiempo que se licenció en Filosofía por la Universidad Central de Madrid (1919) e impartió clases de francés en el Colegio de Huérfanos de Correos. Tras estudiar Historia (1924-1926), bajo la dirección de Elías Tormo, amplió sus estudios en Historia del Arte en el Centro de Estudios Históricos, obteniendo el grado de doctor con una tesis sobre El Virrey Iturrigaray y los orígenes de la independencia mejicana (1929). Entre 1930 y 1947 fue profesor auxiliar de Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno en la Universidad Central de Madrid.
Ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos el 2 de junio de 1930 y, entre 1931 hasta 1942, estuvo al frente de la Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional de España (BNE), período en el que se realizó un gran esfuerzo de ordenación y catalogación de sus fondos. Se casó en 1932 con su colega, la bibliotecaria María del Carmen Niño. Más adelante, en 1935, inició su colaboración con la Universidad Internacional de Santander, donde impartió cursos de arte a extranjeros, y con el periódico Ya, donde publicó artículos, reseñas y críticas sobre exposiciones.
En el inicio de la Guerra Civil estaba destinado como jefe en la sección de estampas de la Biblioteca Nacional de Madrid, pasando a formar parte de la Junta Delegada de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico de Madrid. Finalizada la contienda, solicitó su reingreso en el Cuerpo y en la Universidad Central tras los respectivos expedientes de depuración (1939).
En 1942, obtuvo por oposición la plaza de catedrático de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y en el mismo año se le nombró director de la sección de estudio del Tesoro Artístico del Patrimonio Nacional. También fue director de los museos de Reproducciones Artísticas, de Pintura del Siglo XIX y Nacional de Arte Moderno. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad de Amigos del Arte y director de su revista, Arte Español, jefe de sección del Instituto Diego Velázquez (CSIC), miembro de honor del Instituto de Estudios Madrileños y vocal de la Junta de Iconografía Nacional.
Asimismo, perteneció a la Hispanic Society of America de Nueva York, a la Academia de la Historia y las Academias de San Jorge de Barcelona, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Carlos de Valencia, entre otras. En 1951, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que ejerció los cargos de conservador, censor y delegado de la Calcografía Nacional, a la que donó su rica y amplia biblioteca.
Vocal del Patronato del Museo del Prado, nombrado en 1963. Su vinculación con el Museo del Prado fue muy temprana, en su juventud formó parte de su comisión catalogadora y a lo largo de su vida le dedicó muchos de sus estudios. El amor por dicho museo le llevó a ser el principal impulsor y primer presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, creada en 1980, para ayudarle en su misión y sus actividades, así como para incrementar sus colecciones.
En 1977, recibió en reconocimiento a su labor y trayectoria la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes. Experto en pintura española y flamenca, relacionada con la española, se mostró muy interesado por los aspectos metodológicos del arte y su disciplina histórica, siendo básica para la historiografía española su obra, La fundamentación y los problemas de la historia del arte, discurso de su ingreso en la Academia de San Fernando.
Escribió en numerosas publicaciones artísticas españolas y extranjeras y realizó críticas de arte, en periódicos como Ya o El País, además de publicar numerosos libros, entre los que podemos citar: Breve historia de la pintura española (1934), Velázquez (1946), El dos de mayo y los fusilamientos (1946), Goya: Les fresques de San Antonio de la Florida à Madrid (1955), Museo del Prado. La pintura española de los siglos XVII y XVIII (1964), Francisco de Goya. La Tauromaquia (1974) y Los caprichos de Goya (1980). En 1958, donó al Museo del Prado varios dibujos y grabados del siglo XIX.
Falleció en 1985 en Cercedilla (Madrid).
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
CIDA
Reglas y/o convenciones usadas
NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
GARR- Guidelines for Authority Records and Reference Entries, IFLA, 2001. 2º edición revisada por el grupo de trabajo de la IFLA para la revisión de las GARE.
MABNE - Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional. Catálogo de Autoridades. Lafuente Ferrari, Enrique (1898-1985). Consultado el 17-03-2025.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Lafuente Ferrari, Enrique, 1898-1985. Consultado el 17-03-2025.
- Library of Congress National Authority File. Lafuente Ferrari, Enrique. Consultado el 17-03-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Lafuente Ferrari, Enrique. Consultado el 17-03-2025.
- CCBAE. Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales. Lafuente Ferrari, Enrique, 1898-1985. Consultado el 17-03-2025.
- Deutsche National Bibliothek. Catálogo de Autoridades. Lafuente Ferrari, Enrique. Consultado el 17-03-2025.
- Catalogue du Système Universitaire de Documentation. Lafuente Ferrari, Enrique (1898-1985). Consultado el 17-03-2025.
- Real Academia de la Historia. Diccionario biográfico. Enrique Lafuente Ferrari. Consultado el 17-03-2025.
- Torreblanca López, Agustín. El Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (1858-2008) : historia burocrática de una institución sesquicentenaria. Agustín Torreblanca López. [Madrid]: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. 2009. 256 p. Consultado el 17-03-2025.
- Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Archivo fotográfico Lafuente Ferrari. Consultado el 17-03-2025.
- Dialnet. Enrique Lafuente Ferrari. Consultado el 17-03-2025.
- Decreto de 19 de febrero de 1954 por el que se nombra Director del Museo de Arte del siglo XIX a don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 67, 08-03-1954, p. 1327. Consultado el 17-03-2025.
- Decreto de 8 de febrero de 1952 por el que se nombra Vicepresidente de la Junta de Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 54, 23-02-1952, p. 825. Consultado el 17-03-2025.
- Decreto 2912/1963, de 7 de noviembre, por el que se nombra Vocal del Patronato del Museo Nacional del Prado a don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 276, 18-11-1963, p. 16162. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 1 de julio de 1957 por la que se resuelve el concurso convocado en 1 de abril anterior para su concesión a Catedráticos, funcionarios y graduados. Boletín Oficial del Estado, 179, 12-07-1957, pp. 3111-3115. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 17 de julio de 1951 por la que se nombra a don Enrique Lafuente Ferrari Director del Museo de Reproducciones Artísticas. Boletín Oficial del Estado, 209, 28-07-1951, p. 3560. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 17 de septiembre de 1952 por la que reingresa al servicio activo en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 281, 07-10-1952, pp. 4608-4609. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 19 de mayo de 1959 por la que se nombran Tribunales calificadores de las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Boletín Oficial del Estado, 135, 06-06-1959, p. 8134. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 21 de diciembre de 1956 por la que se cesa como Vicedirector de la Biblioteca Nacional y se le designa Asesor artístico de la citada Biblioteca al funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos don Enrique Lafuente. Boletín Oficial del Estado, 72, 13-03-1957, pp. 1614-1615. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 23 de febrero de 1959 por la que se nombran Consejeros de Educación Nacional a los señores que se citan. Boletín Oficial del Estado, 52, 02-03-1959, p. 3519. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 26 de diciembre de 1958 por la que se resuelve el Concurso Nacional de Grabado del presente año. Boletín Oficial del Estado, 15, 17-01-1959, pp. 950-951. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 29 de diciembre de 1958 por la que se resuelve el Concurso Nacional de Arquitectura del presente año. Boletín Oficial del Estado, 15, 17-01-1959, p. 950. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 29 de diciembre de 1964 por la que se acepta la renuncia de don Enrique Lafuente Ferrari al cargo de Director del Museo de Reproducciones Artísticas. Boletín Oficial del Estado, 14, 16-01-1965, p. 849. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 4 de diciembre de 1958 por la que se nombran los Jurados de los Concursos Nacionales de Pintura, Escultura, Grabado, Arte Decorativa, Literatura, Música y Arquitectura del año actual. Boletín Oficial del Estado, 10, 12-01-1959, pp. 614-615. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 7 de julio de 1956 por la que se dispone que el funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos don Enrique Lafuente Ferrari pase a ocupar la vacante del Museo de Reproducciones Artísticas. Boletín Oficial del Estado, 250, 06-09-1956, pp. 5793-5794. Consultado el 17-03-2025.
- Orden de 7 de julio de 1959 por la que se nombra el Tribunal del concurso-oposición a la cátedra de "Grabado calcográfico", de la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Boletín Oficial del Estado, 190, 10-08-1959, p. 10773. Consultado el 17-03-2025.
- Orden por la que se nombra a don Enrique Lafuente Ferrari, Catedrático numerario de "Teoría e Historia de las Bellas Artes", en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Boletín Oficial del Estado, 25-04-1942, p. 2902. Consultado el 17-03-2025.
- Real Decreto 1404/1977, de 10 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 145, 18-06-1977, p. 13812. Consultado el 17-03-2025.
- Real Decreto 2984/1979, de 17 de diciembre, por el que se nombra Vocal del Comité Científico y Técnico de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica a don Enrique Lafuente Ferrari. Boletín Oficial del Estado, 15, 17-01-1980, p. 1226. Consultado el 17-03-2025.
- Resolución de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas disponiendo la publicación con carácter provisional del Escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos. Boletín Oficial del Estado, 144, 17-06-1959, pp. 8649-8670. Consultado el 17-03-2025.
- Resolución de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas por la que se nombra el Jurado calificador del concurso de carteles sobre la Exposición de la Bibliografía producida en 1958. Boletín Oficial del Estado, 46, 23-02-1959, p. 3127. Consultado el 17-03-2025.
- Resolución de la Subsecretaría por la que se ascienden, en virtud de corrida de escalas, a las categorías y sueldos que se mencionan, a los funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos que se citan. Boletín Oficial del Estado, 109, 07-05-1959, p. 6716. Consultado el 17-03-2025.