Showing 2141 results

persons/organizations
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Rodríguez de la Fuente, Félix (1928-1980)

  • ES-28079-PARES-AUT-158827
  • Person
  • 1928-03-14 - 1980-03-14

Naturalista y comunicador español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión español.

Es conocido por la exitosa serie El hombre y la Tierra (1974-1980) de Radio Televisión Española. Nació en 1928. Hijo de Marcelina de la Fuente Ibáñez y de Samuel Rodríguez, se licenció en medicina por la Universidad de Valladolid y fue autodidacta en biología. Sus conocimientos abarcaron campos como la cetrería​ y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos.

Se casó con Marcelle Parmentier y fueron padres de 3 hijas: Odile, María de las Mercedes Geneviève y Leticia Jimena.

Tras finalizar sus estudios universitarios, empezó a ser conocido por sus exhibiciones de cetrería y por dirigir el Centro Nacional a tal efecto creado en Briviesca (Burgos). Entre 1962 y 1963 amplió sus investigaciones sobre el halcón peregrino y publicó su primer libro, Cetrería y Aves de Presa. Fue nombrado cetrero mayor del reino. Realizó su primer largometraje, Alas y Garras, para la gran pantalla y apareció por primera vez en televisión. En este medio hizo programas, de forma continua hasta su muerte, primero como comentarista y desde 1968 como director, guionista y presentador.

Desde 1970 dirigió enciclopedias como Fauna y Fauna Ibérica. Entre sus programas de radio, destaca La Aventura de la Vida para Radio Nacional de España con trescientas entregas.

Contribuyó como nadie a la concienciación ecológica en España en una época en la que no existía en nuestro país un movimiento en defensa de la naturaleza. Falleció en 1980 en un accidente de aviación en Alaska, Estados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto, al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales de televisión sobre la Naturaleza.

Pérez, Dolores (1928-1982)

  • Person

Soprano española.

Nació en 1928 en Madrid. Hija de artistas—su padre, Juan Pérez Berchman, era barítono, y su madre, Purificación Cayuela, era actriz de teatro—, desde pequeña mostró un gran interés por las artes escénicas. A los 11 años dio su primer recital, lo que llevó a sus padres a inscribirla en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, donde comenzó su formación profesional. Más tarde, continuó sus estudios en Italia.

Adoptó el nombre artístico de Lily Berchman en 1945, siguiendo la recomendación de su primer empresario, quien sugirió que un nombre internacional sería más atractivo para el público. "Lily" era un apodo de su infancia, mientras que "Berchman" lo eligió en honor a San Juan Berchmans, un santo belga y músico que admiraba su familia.

Su carrera despegó tras su debut en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, donde interpretó el papel principal en Madama Butterfly. En 1953, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música Gian Battista Viotti en Vercelli, Italia, compitiendo contra representantes de 38 países. Este premio la llevó a presentarse en el prestigioso Teatro alla Scala de Milán, donde participó en importantes producciones como La vida breve y Fausto.

En 1954, fue protagonista en la ópera Sakúntala de Franco Alfano en el Teatro San Carlo de Nápoles, y ese mismo año, obtuvo el premio extraordinario de declamación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

A lo largo de su carrera, Dolores Pérez se presentó en escenarios internacionales, como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde interpretó Goyescas de Enrique Granados en 1956, y en el Carnegie Hall de Nueva York. Además, realizó varias grabaciones discográficas que le permitieron llegar a un público mundial.

En la década de 1960, amplió su repertorio hacia los roles de mezzosoprano, destacando como Aurora la Beltrana en Doña Francisquita. Tras la muerte de sus padres, decidió alejarse de los escenarios y se mudó a Alicante, donde se dedicó a la enseñanza del canto en el conservatorio local. Falleció en 1982 en Madrid.

Vila, Fradera Jorge (1921-1988)

  • Person
  • 1921 - 1988

Editor turístico.

Licenciado en Derecho con premio extraordinario en 1944, inició su trayectoria profesional en el ámbito turístico en 1953 al ser nombrado jefe de la Oficina de Turismo de Barcelona. Desde entonces, dedicó toda su vida a este campo, combinando su labor en la administración pública con la información especializada y el asesoramiento, lo que le convirtió en una de las figuras más reconocidas del turismo en España.

Fue fundador y presidente del semanario Editur hasta su fallecimiento, así como cofundador y presidente de Hogarotel. Más adelante, entre 1980 y 1987, presidió el salón Expo-Hogar.

A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, como la Gran Medalla del Mérito Civil, las Medallas de Oro y Plata al Mérito Turístico de España, la Placa de Oro del Fomento del Turismo de Mallorca (1992) y la Medalla del Turismo de Cataluña. En 1983 fue nombrado Personalidad del Año en el Turismo Mundial (París), y también fue galardonado con el Premio de Periodismo de Fitur-92 y el de GEBTA España (1994).

Entre sus publicaciones destaca La Gran Aventura del Turismo en España (1997), donde plasmó su amplia experiencia y conocimiento sobre el desarrollo turístico del país.

Riquelme Salar, José (1904-1998)

  • Person
  • 1904-12-26 - 1998

Médico español.

Nació en 1904 en Abanilla, Murcia. Su padre era médico. Terminó sus estudios de Medicina en Madrid en el año 1927. Al año siguiente marchó a América, donde trabajó en el Instituto Psiquiátrico de Lima, Perú, conociendo la homeopatía que más tarde estudiaría en el Instituto Homeopático y Hospital de San José de Madrid, y que desarrolló desde sus inicios cosechando grandes logros.

En junio de 1998 recibió un homenaje en estas instituciones junto con su compañero de promoción Beleiro Díaz. Dicho acto fue organizado coincidiendo con el 125º Aniversario del inicio de la construcción del mencionado Instituto, y promocionado por el secretario, don Félix Antón y la Junta Directiva. El citado acto se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid y fue presidido por el profesor Albarracín, el doctor Romero, don Félix Antón y los dos homenajeados.

Perteneció a las Reales Academias de Medicina de Sevilla y Murcia, la Asociación Española de Médicos, Escritores y Artistas, la Academia Italiana di Storia dell'arte, la American International Academy of New York. Fue miembro Honorario del Instituto de la Medicina de la Habana y Río de Janeiro y miembro de Honor de los Médicos Españoles por el Consejo General de Colegios Médicos de España.

Falleció en 1998.

Massip, Roger (1904-1987)

  • Person
  • 1904-11-06 - 1987-07-21

Periodista francés.

Nació en Montauban. A lo largo de su carrera, destacó por sus análisis políticos y su labor como corresponsal. Entre sus obras se encuentra Caramanlis, un grec hors du commun, publicada en 1982, que aborda la figura de Konstantinos Karamanlís, destacado político griego.

Escribió La política europea del general De Gaulle, publicada en 1965 por Editora Nacional. Esta obra analiza la visión y estrategias del general Charles de Gaulle respecto a Europa, profundiza en la perspectiva de De Gaulle sobre la integración europea, su énfasis en la soberanía nacional y su postura crítica hacia ciertas iniciativas supranacionales. Además, aborda las políticas del general en relación con la Comunidad Económica Europea y su visión de una Europa de estados independientes que colaboran estrechamente en áreas de interés común.​ Ofrece una visión detallada de cómo De Gaulle concebía el papel de Francia en Europa y su influencia en la configuración política del continente durante la década de 1960. La obra es una fuente valiosa para comprender las dinámicas políticas europeas de la época y la posición francesa en el contexto de la integración europea.

Falleció en 1987.

Puente, Jesús (1930-2000)

  • Person
  • 1930-12-18 - 2000-10-26

Actor y presentador de televisión español.

Nació en 1930 en Madrid (España). Se dedico tanto al teatro como al cine y la televisión. Intervino en numerosas películas grabadas en España cuando Almería se convirtió en un importante centro de producción cinematográfica. Cosechó su último gran éxito en la década de los noventa gracias a su trabajo como presentador en el programa de televisión Lo que necesitas es amor y a su participación como actor en varias series Falleció en 2000 en Madrid (España).

Gran, Enrique (1928-1999)

  • Person
  • 1928-11-02 - 1999-01-08

Pintor y escultor español.

Nació en Santander (España). Entre 1942 y 1944 estudió en la Escuela de Aprendices las disciplinas de Matemáticas, Física y Química y en 1945 trabajó como electricista en la empresa Nueva Montaña durante tres años. En 1951, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, tras dos años de trabajo dentro de las aulas, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Santander.

Fue becado de nuevo, en 1952, por la Diputación Provincial para ir a París y concluye sus estudios en la Escuela de Bellas Artes en 1956. Expuso por primera vez en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1959. Se le seleccionó para la Bienal de Venecia de 1960, dentro del pabellón español. Ese mismo año, recibió una beca de la Fundación March para completar su formación y expuso, por primera vez, en Santander en la Galería Sur. En 1961, empezó a proyectarse de forma internacional participando en Palais de Beaux Arts de Bruselas, II Bienal de París, la Cuatrienal de Finlandia, la Spanish Week de Oslo y Athereum en Helsinki y en 1962 volvió a ser seleccionado para representar a España en la XXXI Bienal de Venecia.

En España realizó una exposición individual en el Ateneo de Madrid. En 1966, presentó una serie de piezas que denominó Rompimientos y en 1968 se multiplicaron sus exposiciones en el extranjero con la XXIII Bienal de Venecia, en Kunstuerein de Berlín, Copenhague y en el Louisiana Museum. En 1982 se dedicó exclusivamente a la pintura, recibiendo el Premio de la Fundación Juan March. En 1987 expuso en la Sala María Blanchard de Santander, en 1991 en la Galería de San Román de Escalante de Cantabria y en 1992, en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander con una importante selección de toda su obra. En 1998, expuso en el Centro Conde Duque de Madrid.
Falleció en 1999 en Madrid (España).

Azaola, José Miguel de (1917-2007)

  • Person
  • 1917-05-06 - 2007-09-08

Escritor y analista español.

Nació en 1917 en Bilbao. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, completó su formación en Madrid y en Suiza. Muy joven, fue uno de los fundadores del grupo cultural Alea (1936-1945) que, presidido por Gustavo de Maeztu, publicó el primer poemario de Blas de Otero. Entre 1942 y 1953 residió en San Sebastián, ciudad en la que trabajó en una editorial y en la que funda, dentro del Ateneo Guipuzcoano, el Centro de Estudios Europeos (1950).

Tras su etapa en Donostia, se instaló en la capital española, donde colaboró en la Oficina de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en el Instituto Nacional del Libro Español. Fundó y dirigió el Seminario de Estudios Europeos del Ateneo de Madrid. Trabajó en la UNESCO durante 14 años en París (1963-1977), residiendo en Friburgo (Suiza) después de su jubilación desde 1979 a 2000.

Falleció en 2007 en Alcalá de Henares (Madrid).

Ors Pérez, Álvaro d' (1915-2004)

  • ES-28079-PARES-AUT-119288
  • Person
  • 1915-04-14 - 2004-02-01

Catedrático de Derecho Romano, historiador del derecho, bibliotecario y epigrafista español.

Nació en 1915 en Barcelona. Hijo del intelectual Eugenio d'Ors y de la escultora María Pérez-Peix, decisivos en la formación de su carácter disciplinado, estéticamente refinado y de una creatividad desbordante. Licenciado en Derecho tras la Guerra Civil (1939) por la Universidad Central de Madrid, asumió parte de la docencia de Derecho Romano en la mencionada Universidad Central, de cuya Cátedra se encargaba Ursicino Álvarez. En 1940, se trasladó a Roma para ampliar estudios bajo la dirección de Emilio Albertario. En Roma elaboró parte de su tesis doctoral sobre la Constitutio Antoniniana, leída en Madrid en 1941, y galardonada con el Premio Extraordinario de doctorado. Establecido ya como catedrático en Santiago de Compostela, conoció a Palmira Lois, con quien contrajo matrimonio en 1945. Tuvieron once hijos, de los cuales Xavier siguió sus pasos como romanista y Miguel fue un importante poeta y escritor.

Está considerado uno de los romanistas más prestigiosos de Europa en el pasado siglo XX. Tampoco podemos olvidar su labor como director de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Navarra. De profunda formación clásica es referencia actual para el estudio de las instituciones y el derecho romano, sobre todo en la Península Ibérica como demuestra su fecunda y valiosa obra. Falleció en 2004 en Pamplona.

De sus méritos y reconocimientos sobresalen:

-Premio Nacional de Literatura en 1954 por su obra: De la Guerra y de la Paz..
-Doctorado Honoris Causa por las universidades de Toulouse (1972), Coimbra (1983) y Roma-La Sapienza (1996).
-Premio Nacional de Investigación en 1973.
-Cruz de Alfonso X el Sabio al mérito docente en 1974.
-Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort en 1998.

He was a Spanish professor of Roman Law. He born in 1915 in Barcelona. Son of the intelectual Eugenio d’Ors and of the sculptor María Pérez-Peix, decisive at the formation of his disciplined personality, aesthetically refined and of an awesome creativity. Already established as professor in Santiago de Compostela, he met Palmira Lois, whom he married in 1945. They had eleven children, of which Xavier followed his steps as Romanist and Miguel was a relevant poet and writer.

He was considered one of the most prestigious Romanist of Europe of the past 20th century. It cannot be forgotten either his work as director of the University Library of the Universidad de Navarra. Due to his exquisite and deep classic formation, so he is an actual reference for the study of institutions and the Roman law, especially at the Iberian Peninsula as it is shown in his prolific and valuable work. He died in 2004 in Pamplona.

Among his merits and acknowledgments are outstanding:

-National Prize of Literature in 1954 with his work: “De la Guerra y de la Paz”.
-Honorary Doctor by the universities of Toulouse (1972), Coimbra (1983) and Rome "La Sapienza" (1996).
-National Research Prize in 1973.
-Cross of Alfonso X the Wise to the teaching merit in 1974.
-Great Cross of St. Raimundo de Peñafort in 1998.

Sánchez Camargo, Manuel (1911-1967)

  • Person
  • 1911-11-05 - 1967-02-19

Escritor y periodista español.

Nació en 1911 en Madrid. Hijo de Milagros Camargo y del periodista Manuel Sánchez Cuesta, nieto del periodista y fundador de periódicos Manuel Sánchez Asensio. Estuvo casado con Marta Fernández Solares.

Se licenció en Derecho y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid. Colaboró en publicaciones periódicas como El Siglo futuro, publicando numerosos artículos sobre pintura, literatura y música y participando en diferentes tertulias literarias.

Al estallar la Guerra Civil fue encarcelado junto con su padre. Al salir de la cárcel, colaboró como crítico de arte y teatral en la revista El Alcázar y trabajó como profesor de Literatura y de Historia del Arte en el Instituto San Isidro. Fue subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid, juez municipal por oposición en los juzgados de Madrid y agregado cultural de la embajada de España en Colombia.

Ejerció como crítico de arte en los diarios Arriba y Pueblo de Madrid, Televisión Española, Radio Nacional de España y Hoja del Lunes de Madrid colaborando también en la Gaceta de Bellas Artes, La Vanguardia de Barcelona y Cuadernos Hispanoamericanos. Impartió más de ochocientas conferencias en París, Roma, La Habana, Bogotá, Madrid y casi todas las provincias españolas. En 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Falleció en 1967 en Madrid.

Baviera y Borbón, José Eugenio de (1909-1966, infante de España)

  • Person
  • 1909-03-26 - 1996-08-16

Musicólogo, pianista y militar español.

Nació en 1909 en Madrid. Hijo de Fernando de Baviera, infante de España, y de la infanta María Teresa, hija de Alfonso XII. Se casó en Urrugne el 25 de julio de 1933, con María de la Asunción Solange de Messía y Lesseps. Entró en la Academia Militar, donde se especializó en radio y trabajó en la estación de Radio Militar. El 15 de julio de 1924 fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro. Durante su estancia en la Academia Militar cursó los estudios de Ingeniería. Fue nombrado teniente coronel de ingenieros y profesor de Electricidad en la Escuela Politécnica de Madrid. Recibió la Orden del Mérito Militar, la Medalla de la Campaña y el Águila Alemana con Espadas tras ser herido en el frente durante la Guerra Civil española en la Batalla de Teruel (15 de diciembre de 1937- el 22 de febrero de 1938).

Cabe destacar su trabajo como pianista y musicólogo, siendo discípulo de la pianista Marguerite Long y el pianista y director de orquesta Alfred Cortot. Realizó sus estudios de música en La Soborna y en la Escuela Normal de París. Gran amante de la música, mostró un gran interés por la composición y la musicología, siendo mecenas de músicos e impulsando festivales como el de Música de Granada.

Fue numerario y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Autor de La intención descriptiva como fuente de la inspiración musical, un discurso leído el 8 de junio de 1949 en el acto de su recepción.

Falleció en 1966 en Niza (Francia).

Results 261 to 280 of 2141