Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Catalá Ruiz, Marcelo (1911-1976)

  • Persona
  • 1911 - 1976

Abogado y político español. Nació en 1911 en Calatayud (Zaragoza). Se formó en Derecho en la Universidad de Zaragoza y en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

Trabajó en el Ministerio de Trabajo y como Inspector de Trabajo en Barcelona y Madrid. Desde 1962 ejerció como Director General de Seguros hasta 1966, así como de jefe del Servicio de Relaciones Internacionales. También formó parte de la delegación española en la XLVI Reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo.

El 12 de febrero de 1966 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Falleció en 1976 en Madrid.

Catania, Julio (1921-2002)

  • Persona
  • 28-01-1901 - 08-07-2002

Cantante de ópera y oratorios español. Nació en 1901 en Bilbao. Empezó su formación musical desde muy temprana edad junto a Víctor Zubizarreta, director de la Escolanía de Santa Cecilia. Comenzó su carrera a los 14 años en la Sociedad Coral de Bilbao, destacando como solista. Allí cantó la parte de bajo en la Novena Sinfonía de Beethoven.

En 1952 ganó la beca Mario Lanza, lo que le permitió trasladarse a Barcelona para continuar su formación con Ana Millitch. Debutó en el Liceo de Barcelona en 1953 como Angelotti en Tosca y estuvo vinculado a este teatro durante diez años, interpretando roles en diversas óperas.

Su carrera internacional despegó tras recibir una beca para estudiar en Italia, donde comenzó a destacar en oratorios. Actuó en Francia, Alemania e Italia, destacándose por su interpretación de obras como El Mesías de Händel y La Pasión según San Mateo de Bach. En España, debutó en el Teatro de la Zarzuela en 1959 y participó en numerosas producciones, incluyendo estrenos de compositores como Ernesto Halffter.

En la década de 1970, se trasladó a América y actuó en lugares como Estados Unidos, Buenos Aires y Bogotá. En los años 1980 volvió a España, donde participó en musicales como Evita y Jesucristo Superstar, así como óperas en el Teatro de la Zarzuela. En los 90 ingresó en la comedia, donde participó en la obra Un marido ideal de Oscar Wilde. Recibió varios homenajes por su trayectorias, entre ellos la Medalla de Plata de la Villa de Madrid en 1995. En 1997 se retiró de los escenarios y se dedicó a la enseñanza.

Falleció en el 2002 en Marbella.

Cecilio, Francisco (1942-)

  • Persona
  • 1942-03-12 -

Actor español. Nació en 1942 en Madrid.
Su pasión por el teatro comenzó cuando era un niño, ya que solía comprar libros de teatro y actuaba en obras de temática religiosa en el colegio católico en el que estudiaba. Más tarde comenzó a estudiar en el colegio Salesianos, donde cada año se llevaba a cabo un examen de interpretación en el que sobresalió.
Estudió en el Instituto de investigaciones y experiencias cinematográficas y comenzó a trabajar en una compañía de seguros a los 13 años, dejando su educación para las tardes.

En 1962 José Luis Alonso le ofreció su primer papel profesional en el teatro María Guerrero, donde interpretaban obras infantiles. De este tipo de teatro pasó a interpretar el Decamerón, que fue un gran éxito y le ayudó a saltar a la fama nacional al aparecer en el programa Un, dos, tres..., aunque terminó dejándolo para dedicarse a las conocidas como películas del destape. Participó en 60 películas, desde comedias a tragedias históricas, como El soplagaitas o ... Y al tercer año, resucitó.

Trabajó como relaciones públicas en el bingo Las Vegas.

Cela Trulock, Jorge (1932-2021)

  • Persona
  • 1932-12-23 - 2021-06-04

Escritor y periodista español.

Nació en 1932 en Madrid. Hijo de Camilo Cela Fernández, funcionario de aduanas, y de Camila Emmanuela Trulock Bertorini, de ascendencia inglesa e italiana, y hermano del Premio Nobel Camilo José Cela. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y Periodismo en la Escuela Oficial. Para evitar confusiones con su hermano mayor, utilizó la firma "Jorge C. Trulock”.

Fue fundador junto con su hermano y director literario de Ediciones Alfaguara. También fue secretario de Cuadernos Hispanoamericanos, redactor de La Estafeta Literaria, secretario de Papeles de Son Armadans, redactor de Selecciones del Reader's Diguest y colaborador de Informaciones, Ya, Pueblo, ABC y La Razón. Ejerció de redactor de Televisión Española y de colaborador en Radio Nacional y Telecinco. Asimismo fue funcionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Quedó finalista en el Premio Nadal 1956 con su novela Las horas y recibió el premio Ateneo de Valladolid-Gerper por Blanquito, peón de brega. Falleció en 2021 en Madrid (España).

Cela, Camilo José (1916-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-152352
  • Persona
  • 1916-05-11 - 2002-01-17

Escritor, académico y pintor español, galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Nació en 1916 en Iria Flavia (Galicia). Hijo de Camilo Cela Fernández, funcionario de aduanas, y de Camila Emmanuela Trulock Bertorini, de ascendencia inglesa e italiana. En 1925, su familia se traslada a la capital española y, diez años más tarde, en 1934 ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, pronto abandona estos estudios para asistir como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, donde el poeta Pedro Salinas imparte Literatura Contemporánea. Cela le muestra sus primeros poemas, y recibe de él estímulo y consejos. Este encuentro resulta fundamental para el joven Cela, que se decide por su vocación literaria. En la facultad, conoce a Alonso Zamora Vicente, a María Zambrano y a Miguel Hernández, y a través de ellos entra en contacto con otros intelectuales del Madrid de la época. En 1936, ya comenzada la Guerra civil, redacta su primera obra, el poemario Pisando la dudosa luz del día, que sería publicada en 1945.

En 1940 comienza a estudiar Derecho, y este mismo año aparecen sus primeras publicaciones. Su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte, ve la luz dos años después y, a pesar de su éxito, sufre problemas con la Iglesia, lo que le supone la prohibición de la segunda edición de la obra, que acaba siendo publicada en Buenos Aires. Poco después, abandona la carrera de Derecho para dedicarse profesionalmente a la literatura. En 1942, se incorpora a la Sección de Información y Censura de la Delegación Nacional de Prensa en la que se ocupará de la censura de las revistas hasta finales de 1945. En 1944, Cela contrae matrimonio con María del Rosario Conde Picavea y, en 1946, nace su único hijo Camilo José Cela Conde. En 1944, había comenzado a a escribir La colmena, que es de inmediato prohibida por la censura en España y se publica en Buenos Aires en 1951.

Posteriormente, lleva a cabo dos exposiciones de sus pinturas y aparecen Viaje a La Alcarria (1948) y El cancionero de la Alcarria (1948). En 1954, se traslada a la isla de Mallorca, donde vive buena parte de su vida. Aquí empieza a editar su revista Papeles de Son Armadans. En 1957, es elegido para ocupar el sillón Q de la Real Academia Española. Durante la época de la transición democrática, desempeña un papel notable en la vida pública española, ocupando por designación real un escaño en el Senado de las primeras Cortes democráticas, y participando en la revisión de la redacción del texto constitucional de 1978. En los años siguientes sigue publicando con frecuencia. De este período, destacan sus novelas Mazurca para dos muertos y Cristo versus Arizona.

Ya consagrado como uno de los grandes escritores del siglo XX, durante las dos últimas décadas de su vida se sucedieron los homenajes, los premios y los más diversos reconocimientos a su persona. Entre estos, es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Premio Nobel de Literatura (1989) y el Premio Miguel de Cervantes (1995). En 1986, se constituye en Iria Flavia la fundación que lleva su nombre. En 1996, el día de su octogésimo cumpleaños, el Rey don Juan Carlos I le concedió el título nobiliario de Marqués de Iria Flavia.

Falleció en 2002 en Madrid, a los 85 años de edad.

Cepeda Adán, José (1916-1999)

  • Persona
  • 1916-03-19 -1999-02-17

Profesor e historiador español.

Nació en 1916 en Madrid. Licenciado en 1943 por la Universidad Central de Madrid y en 1953 leyó su tesis doctoral en la misma universidad. En 1960 fue nombrado catedrático de la Universidad de Santiago y en 1963 de la Universidad de Granada. En 1976 obtuvo la cátedra de Historia moderna de España en la Universidad Complutense de Madrid.

Falleció en 1999 en Madrid.

Cernuda, Luis (1902-1963)

  • ES-28079-PARES-AUT-138135
  • Persona
  • 1902-09-21-1963-11-05

Poeta y crítico literario español, vinculado a la Generación del 27. Nació en Sevilla en 1902 y falleció en México en 1963, a donde se había exiliado tras la Guerra Civil Española.
Estudia derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo discípulo de Pedro Salinas, quien le ayudó con sus primeras publicaciones.
En 1925, conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en la Revista de Occidente y al año siguiente, viaja a Madrid donde colabora en las revistas, La verdad, Mediodía y Litoral (en ésta última, entra en contacto con Manuel Altolaguirre y su mujer Concha Méndez, con quienes entabla una gran amistad).
En 1932, Cernuda, se involucra en el proyecto de las Misiones Pedagógicas, primero, en la sección de Bibliotecas y luego, en el Museo ambulante. Con ellos recorre los pueblos de Castilla y Andalucía y conoce a Ramón Gaya y al pintor, Gregorio Prieto.
Estallada la Guerra, pasa dos meses como agregado en la embajada española en París, pero vuelve a Madrid, donde se alista en el Batallón Alpino. Participa en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, donde conoce a Octavio Paz.
En 1938, parte a Reino Unido a dar un ciclo de conferencias, ejerciendo también de tutor de niños vascos refugiados en Oxfordshire. Aquí, reside hasta que en 1947, inicia su exilio norteamericano. En 1952, se instala en México D.F., volviendo a encontrarse con Octavio Paz, Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, trabajando desde 1954, en la Universidad Nacional Autónoma de México.19361939Guerra Civil Española, 1936-1939

Cervera, Santiago (1938-1999)

  • Persona
  • 18-05-1938 - 14-01-1999

Violinista español. Nació en 1938 en Benetúser (Valencia). Se formó en violín desde muy temprana edad, tomando contacto con el violinista Pablo Casals en Puerto Rico. Se trasladó
primero a Paris, pero tras conocer a una turista alemana, se fue a Berlín. Allí obtuvo una plaza fija para la Filarmónica de Berlín. Junto a Karajan grabó las sinfonías de Beethoven y Brahms.

Falleció en 1999 en Berlín.

Chamorro, Ángeles (1937-2003)

  • Persona
  • 1937-03-01 - 2003-02-11

Soprano de ópera y zarzuela.

Nació en 1937 en Madrid. Estudió canto en el Real Conservatorio Superior de Madrid, y se graduó en 1060 con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Poco después, en 1962, realizó una gira por Italia, seleccionada por las Juventudes Musicales italianas. Al año siguiente, ofreció recitales en Londres y París. A lo largo de su vida, debutó en importantes instituciones como la Office de Radiodiffusion Télévision Française de París, en 1964 y entre 1967 y 1973; la RAI en Roma, Milán y Turín, la Sinfónica de Breno, de República Checa, con la que realizó una gira en 1965, la Orquesta de Radio Televisión Española, el Liceo de Barcelona, en 1966, o el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en cuyas temporadas colaboró desde 1983. Entre 1966 y 1979, actuó en los principales festivales de ópera de Madrid, Vigo, La Coruña y Berlín. Realizó una gira americana en 1969 que incluyó los escenarios de City Opera de Nueva York, teatro Bellas Artes de México, y el San Carlos de Lisboa.

Desde 1984, se dedicó a la docencia, impartiendo clases en el Conservatorio de Guadalajara. La temporada 1984-85 fue la última de su actividad escénica, y ofreció su último concierto en Sigüenza (Guadalajara) en 1985. Ha grabado numerosos discos, entre las que destacan los de las más importantes zarzuelas: Bohemios, Doña Francisquita, La verbena de la Paloma, La revoltosa, El huésped del sevillano y La dolorosa.

Falleció en 2003 en Guadalajara.

Resultados 361 a 380 de 1818