Mostrando 2132 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Yepes, Narciso (1927-1997)

  • Persona
  • 14-12-1927 - 1997

Guitarrista español. Nació en Marchena (Lorca, Murcia) en 1927. Hijo de Agustín García Méndez y Teresa Yepes Franco. Comenzó a formarse a temprana edad en la guitarra y solfeo con Jesús Guevara. Entorno a 1940 empezó a estudiar en el Conservatorio de Valencia con Vicente Asensio.

Con 17 años hizo su primer recital en Valencia. Regresó a Lorca y allí conoció a Ataúlfo Argenta, el cual le motivo a trasladarse a Madrid. En Madrid conoció a Joaquín Rodrigo. En 1947 interpretó el Concierto de Aranjuez en Madrid bajo las órdenes de Argenta. Con Argenta viajó a Suiza e Italia donde hizo varios conciertos que fueron retransmitido por radio en Europa.

En 1954 grabó el Concierto de Aranjuez con Ataúlfo Argenta y la Orquesta Nacional de España, el cual tuvo un gran éxito. Se casó con Marysia Szumlakowska en 1958 con quien tuvo tres hijos: Ana, Ignacio y Juan de la Cruz.

En 1960 se trasladó a Japón, donde dio conciertos e impartió cursos y clases. Asimismo, hizo diversas giras por Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

Debido a su trayectoria se le concedieron numerosos reconocimientos y condecoraciones, como la Orden de Isabel la Católica, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia y Académico de la Academia Alfonso X el Sabio en 1977. También recibió el Premio Nacional de Música en 1986.

Falleció en Murcia en 1997.

Yelamos Romera, Francisco

  • Persona
  • s. f.

Destacado farmacéutico español.

Desempeñó un papel significativo en la comunidad farmacéutica de Cádiz. Entre 1959 y 1961, ocupó el cargo de presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la profesión en la provincia. ​

Además de su labor institucional, también se destacó en el ámbito literario. Es autor de la obra Mis dos viajes a Hispanoamérica, en la cual relata sus experiencias y vivencias durante sus travesías por el continente americano. ​

Su legado perdura en la historia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, donde es recordado por su dedicación y compromiso con la profesión farmacéutica.​

Yela, Mariano (1921-1994)

  • Persona
  • 1921-03-02 - 1994-11-05

Psicólogo, filósofo y profesor español.

Nació en 1921 en Madrid. Se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo, en 1945, el título de doctor en Filosofía. Entre 1945 y 1950 amplió estudios de Matemáticas, Neurología, Fisiología, Psicología, Psicología Matemática, Psicología Experimental y Psicometría en la Universidad Católica de Washington, la Universidad de Chicago, la de Londres y la de París. En 1948, fundó el Departamento de Psicología Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas junto al doctor Germain.

En 1952, ganó, por oposición, la Cátedra de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como profesor de Psicología Matemática y Psicología Experimental hasta su jubilación. En 1973, fundó la Sociedad Española de Psicología. En noviembre de 1974, ingresó como académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue miembro de la American Psychological Association, de la Unión Internacional de Psicología y de la Psychometric Society.

Publicó numerosos libros de psicología y fue codirector de la Colección de Psicología de la editorial Biblioteca Nueva. Asimismo, participó en la publicación de numerosos artículos de investigación en las revistas American Journal of Physiology, Revista de Psicología General y Aplicada y Psychometrika.

Galardonado con el Premio Francqui de la Universidad de Lovaina y el Premio Simarro de la Universidad Complutense de Madrid. Además, fue investido doctor honoris causa en Psicología por la Universidad Pontifica de Salamanca (1987) y por la Universidad de Oviedo (1990).

Falleció en 1994 en Madrid.

Ydígoras, Carlos María (1924-2010)

  • Persona
  • 1924-09-14 - 2010-06-18

Escritor, periodista y aventurero español, cuya vida estuvo marcada por experiencias diversas que enriquecieron su obra literaria. ​

Nació en 1924 en Burgos. A los 16 años, falsificó una autorización paterna para unirse a la División Azul, combatiendo en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Tras su regreso, estudió Derecho y se trasladó a París, donde trabajó como vendedor de periódicos, traductor y profesor de español. Su espíritu inquieto lo llevó a enrolarse como marinero en un mercante nórdico, iniciando una etapa de más de una década navegando y conociendo mundo. ​ Durante su estancia en Argentina en los años cincuenta, publicó su primer libro, Algunos no hemos muerto, basado en sus experiencias bélicas. De regreso a España, trabajó en las minas asturianas de Turón, experiencia que plasmó en Los hombres crecen bajo tierra (1961), una obra que refleja la dureza y camaradería del trabajo minero. ​

Posteriormente, convivió con pescadores en Lanzarote, inspirando su novela Cuando el miedo llama a un hombre. Como periodista, cubrió la guerra de independencia del Congo y colaboró con diarios como Pueblo, Arriba e Informaciones. ​Recordado como un hombre de espíritu aventurero y comprometido, cuyas múltiples facetas vitales enriquecieron una obra literaria marcada por la crítica social y la denuncia de las injusticias.

Entre sus obras más significativas se encuentran:​ La colina del árbol (1964), adaptada al cine como Grandes amigos en 1967.​ Los libertadores USAS (1966) y Los Usacos (1968), críticas a la política estadounidense en América Latina.​ América contra América. El hermano yanqui (1982), donde denuncia la colonización cultural de Estados Unidos en Latinoamérica.​ Secuestro de un papa muerto (1985), novela que aborda la misteriosa muerte del papa Juan Pablo I.​

Falleció en Madrid en 2010.

Yarza, Rosita (1922-1996)

  • Persona
  • 1922-11-05 - 1996-10-13

Célebre actriz española. Nació en1922 en Madrid. Provenía de una familia de clase media y desde muy joven, mostró un gran interés por las artes escénicas, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras más destacadas del cine español durante los años 40 y 50.

Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1939 con la película El Rey que Rabió, dando inicio a una carrera que abarcaría más de 30 películas. Una de sus actuaciones más memorables llegó en 1942 con el papel principal en El hombre que se quiso matar, donde demostró su gran talento actoral y consolidó su reputación en la industria. Participó en varias películas icónicas, entre ellas: Malvaloca (1942), una adaptación de la conocida obra teatral; Mariona Rebull (1947), inspirada en la novela de Ignacio Agustí, Dos grados de Ecuador (1953), una película de aventuras y suspense; Alfonso XII y María Cristina (1960), un drama histórico sobre la monarquía española, Behind the Mask of Zorro (1966), una producción de acción donde exploró nuevos géneros.

La actriz fue muy valorada por su habilidad interpretativa y su carisma, lo que la convirtió en una de las favoritas de la audiencia en su época. En el ámbito personal, estuvo casada con el actor José María Seoane, formando una pareja muy conocida tanto en lo profesional como en lo privado.

A pesar de su éxito, Rosita decidió alejarse de los escenarios y cámaras hacia finales de los años 60. Falleció en 1996 en Madrid, debido a una crisis cardíaca.

Yard, John

  • Persona
  • s.f.

Barítono que formó parte del Trío Mozart.

Yanguas Messía, José de (1890-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-68059
  • Persona
  • 1890-02-25 - 1974-06-30

Político, catedrático de universidad y diplomático español. VI vizconde de Santa Clara de Avedillo.

Nació en 1890 en Linares (España). Hijo de José Yanguas Jiménez, abogado y alcalde de Linares y de Blanca Messia Almansa. Se casó con María del Rosario Pérez de Herrasti y Orellana. Tuvo un único hijo José María Yanguas y Pérez de Herrasti, que heredó su título nobiliario de vizconde de Santa Clara de Avedillo, concedido por el rey Alfonso XIII en 1929.

Estudió el bachillerato en el Instituto de Baeza (Jaén) y se licenció en Derecho en la Universidad de María Cristina del Escorial el 21 de junio de 1911, doctorándose en 1915 en la Universidad Centra de Madrid. Obtuvo una pensión de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) para trabajar en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de París.

Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valladolid en 1918. En 1920 pasó a la Universidad de Madrid ocupando la misma cátedra cesando en 1931 por excedencia voluntaria. En 1936 fue separado de la cátedra por el gobierno de la II República.

Desempeñó también otros cargos que desempeñó fueron. Diputado a Cortes por el distrito de Baeza (Jaén), en las elecciones celebradas en 1920 y repitiendo en las elecciones de 1923.
Fue defensor de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, fue Ministro de Estado (de Asuntos Exteriores) entre los años 1925 a 1927, durante el Directorio Civil, destacando la creación del servicio de Relaciones Culturales de dicho Ministerio. Después, fue nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, entre 1927 y 1929. Ejerció como embajador de España ante la Santa Sede de 1938 a 1942. Se jubiló en 1960. Falleció en 1974 en Madrid.

Yagüe, Jesús (1937-2021)

  • Persona
  • 1937-12-12 - 2021-03-31

Director de cine y escritor español.

Nació en 1937 en Vizcaya. Su infancia estuvo marcada por su relación con su abuelo, Julián Arechavaleta, comerciante de ferretería y cristalería, que vivía delante del Cine Ideal. Esta afición del cine le llevó a crear el Cine Fórum, donde dirigía los coloquios.
Colaboró como ayudante de dirección para empezar a dirigir sus propios cortometrajes en 1964. Uno de ellos, Los seis días, fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y con el Premio Federación de Deportes. Fue conocido por sus películas Los escondites (1969), La mujer es cosa de hombres (1975) y Megatón Ye-Ye (1965), su primer largometraje.
Desde 1971 hasta que se retiró en 1995 se dedicó a dirigir series y escribir guiones para televisión.

Falleció en 2021 en Madrid.

Xargay, Emília (1927-2002)

  • Persona
  • 22-11-1927 - 28-12-2002

Pintora, ceramista y escultura española.

Nació en Sarrià de Ter (Girona) en 1927. Su formación comenzó en el taller de Juan Orihuel. Su primera exposición tuvo lugar cuando tenía 17 años. Su pintura comenzó siendo academicista, pero pronto derivo hacia el expresionismo y la geometrización con influencia de sus viajes a América del Sur.

Fundó el grupo Indika (1951) y participó en el Círculo de Arte de Hoy. A partir de 1963 comenzó a trabajar con la escultura, así como en la orfebrería, mural, cerámica, esmalte, dibujo, carteles y tapiz.

Realizó varias exposiciones internacionales en países como Argentina , Estados Unidos , Cuba , Francia, Alemania y México. Además, sus obras están expuestas en varios museos como el museo de Sao Paulo, Perpiñán, Museo de Historia de la Ciudad de Girona y el Museo de Arte Moderno de Barcelona .

Gracias a su gran carrera, recibió el Premio del Ministerio de Instrucción Pública de Brasil en la III Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona (1955) y la Cruz de San Jorge (1992). Falleció en 2002 en L´Escala (Cataluña).

Wright, Basil (1907-1987)

  • Persona
  • 1907-06-12 - 1987-10-14

Director y guionista inglés.

Nació en 1907 en Londres (Inglaterra). Nació en el seno de una familia liberal acomodada. Después de asistir a la Escuela Sherborne, estudió estudios clásicos y economía en la Universidad de Cambridge. Su primera experiencia con el cine fue creando películas experimentales amateur con su propia cámara.

John Grierson le contrató en noviembre de 1929 como el primer recluta en la Unidad de Cine de la Junta de Marketing del Imperio, y siguieron siendo socios toda la vida. En 1933 viajó a las Indias Occidentales y Ceilán para grabar material para empaquetar en bobinas promocionales.
En 1937 formó la unidad de documentales independientes Realist Films. Entre sus películas más conocidas de esa época están Liner Cruising South (1933) y Night Mail (1936).

La escritura, las conferencias y el trabajo administrativo le impidieron dirigir durante la Segunda Guerra Mundial. Produjo películas oficiales de propaganda a través del Centro de Cine dominado por Grierson y ayudó a fundar y editar Documentary News Letter, el principal portavoz del movimiento durante la década de 1940. Su primera película post guerra fue Waters of Time (1951).

Al retirarse reunió sus experiencias y conocimientos en su biografía The Long View, publicada en 1974.

Murió en 1987 en Londres.

Woodruff, Douglas (1897-1978)

  • Persona
  • 1897-05-08 – 1978

Editor y escritor. Nació en 1897.

Estudió en la Downside School y en el New College de Oxford, donde fue miembro del equipo de debate de la Unión.

De 1936 a 1967 fue el editor del periódico Tablet, la voz principal del catolicismo inglés, y de 1948 a 1962 fue el presidente de la editorial católica Burns & Oates. Fue experto y ensayista en Hilaire Belloc. Pertenecía a la derecha católica. Escribió libros como The British Empire (1929).

Falleció en 1978.

Wijn, Jan (1934-2022)

  • Persona
  • 1934-05-19 - 2022-07-12

Pianista y pedagogo holandés.

Nació en 1934 en los Países Bajos. Estudió en el Conservatorio de Ámsterdam bajo la tutela de Cornelius Berkhout, y obtuvo su diploma en 1955. Continuó sus estudios con Béla Síki en Suiza y con Alicia de Larrocha en España.

En 1960 obtuvo el premio Internacional Antonio Iglesias del Conservatorio de Orense. Hasta 1975 desarrolló una carrera musical en el ámbito internacional, pero debido a unos problemas en su mano derecha lo obligaron a retirarse entre 1976 a 1997, año en el que logró recuperar la movilidad total.

Trabajó en el Conservatorio de Ámsterdam durante cincuenta y dos años. Entre los alumnos que formó que lograron carreras internacionales destacan Ronald Brautigam, Paolo Giacometti, Ivo Janssen, Yoram Ish-Hurwitz, Frank van de Laar, Folke Nauta, Frank Peters, Marietta Petkova, Wibi Soerjadi, Hannes Minnaar, Thomas Beijer y Lucas y Arthur Jussen.

En 2009, fue nombrado Oficial de la Orden de Orange-Nassau. En 2020 se retiró de su labor en el conservatorio y se le otorgó la medalla Frans Banninck Cocq de la ciudad de Ámsterdam. También fue miembro del Consejo Asesor del Fondo Nacional de Instrumentos Musicales.

Falleció en 2022.

Westerdahl, Maud (1921-1991)

  • Persona
  • 1921-01-04 - 1991-11-13

Artista esmaltadora y crítica de arte francesa.

Nació en 1921 en Limoges (Francia). Casada primero con Óscar Domínguez y posteriormente con Eduardo Westerdahl, con el que tuvo a su hijo Hugo. De niña estuvo estudiando en Londres, estudió estudios clásicos y letras en la Universidad de Poitiers, localidad a la que fue destinado André Breton en 1939 como oficial de vuelo. Durante la estancia del escritor surrealista en Poitiers, Maud le conoció y empezaron una larga amistad, que influyó profundamente en la francesa. En 1941 finalizó sus estudios y escribió textos para publicaciones como Cahiers du Sud, Centres y Profil Littéraire de la France.

En 1943 se instaló en el París ocupado por Alemania, allí conoció y surgió una amistad con la poeta surrealista Laurence Iché, cuyo libro había ilustrado el artista canario Óscar Domínguez, y a través de ella conoció a la modelo y galerista Dina Vierny, quien le presentó al canario. Este encuentro supuso el inicio de la historia de amor entre Maud y Óscar. El pintor la presentó a Picasso, con el que trabó una larga amistad.

Junto a Óscar Domínguez, trabajaron juntos con esmaltes de manera experimental. En 1947 la pareja expuso en Londres junto al resto de españoles de la Escuela de París. Durante su estancia allí conoció a la que sería su amiga de por vida, la escritora y artista Valentine Penrose, y a la vuelta, Maud ayudó a Domínguez a ordenar los poemas que conformarían el libro Les deux qui se croisent de 1947. Un año después, en 1948, la pareja contrajo matrimonio. En esos años, Maud diseñó una colección de joyas para la casa de la moda Christian Dior y desarrolló la escenografía de una producción alemana de Las moscas. Entre 1947 y 1949 expuso en ciudades como Praga y Bratislava, además de tener obras en las colecciones permanentes de dos galerías de París.

En 1950 la pareja se separa y dos años después, Óscar Domínguez le presenta a su amigo Eduardo Westerdahl, quien entre 1932 a 1936 había ostentado la dirección de la célebre revista cultural internacional Gaceta de arte. Westerdahl se quedó fascinado con Maud y la invitó a exponer sus esmaltes en el casino de Santa Cruz de Tenerife en 1953. Acabaron casándose en París en 1955, adoptando Maud el apellido de su marido.

El matrimonio se instaló en Tenerife, dedicándose Maud a su oficio de esmaltadora y a exposiciones de sus obras en Canarias, Madrid y Barcelona.
En 1957, dio a luz a su hijo Hugo mientras seguía desarrollando su labor como artista y crítica de arte. Formó la primera agrupación de mujeres artistas de Canarias conocidas como Las Doce en 1965 junto a Maria Belén Morales. Su figura fue clave para llevar a cabo I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife. En 1980 realizó su última exposición individual, que tuvo lugar en Tenerife, en 1985, dos años después de la muerte de su marido, se trasladó a Madrid, al que sería su último domicilio. Falleció en 1991 en Madrid (España).

Werrie, Paul (1901-1974)

  • Persona
  • 19-09-1901 - 10-03-1974

Periodista y escritor belga.

Nació en Montignies-le-Tilleul (Bélgica) en 1901. Trabajó en el diario católico belga Siglo XX. Colaboró en Cassandre y Le Nouveau durante la Segunda Guerra Mundial. Tradujo varias obras del español al francés como Algunos poemas. Se trasladó a España tras la guerra.

Mantuvo una amistad con Hergé. Falleció en Saint-Germain-en-Laye (Francia) en 1974.

Werba, Nadia (1926-)

  • Persona
  • 1926 -

Directora, documentalista y pintora francesa.

Nació en 1926 en París (Francia). Esposa del periodista Hank Werba con el que tuvo a sus hijos Amy Michelle, Alice Renè y Marc Adam. Miembro de una familia judía que huyó de Europa ante el avance del nazismo, Nadia cursó los estudios de Filosofía y Letras en Buenos Aires, donde recibió lecciones de pintura de Demetrio Urruchua. Volvió a París en 1949 donde se casó con Hank Werba, continuó sus estudios en la Universidad de la Sorbona de París y trabajó con André Lohte y Fernand Léger.

En 1951 se trasladó junto a su esposo a Roma, donde nació su hija Amy Michelle en 1954 a la par que comenzaba su carrera como pintora profesional. En 1956 pasó a vivir en Madrid, donde nació su segunda hija Alice Renè, en ese mismo año fundó El Grupo Platero de Dibujo Intuitivito, orientado para los niños. Durante los 12 años en los que vivió en España se codeó con el mundo cultural e intelectual español, participando en exposiciones colectivas nacionales e internacionales, y en 1963 se seleccionó su trabajo para representar a España en la Bienal de Venecia. En 1963 también nació su hijo Marc Adam.

Nadia se introdujo en el mundo del cine escribiendo y dirigiendo cortos y largometrajes como Mi madre, Mi hija y Los sueños de Eva. Participó en festivales cinematográficos con sus obras y como miembro del jurado. Hizo una película sobre Piero Gerardi, la cual ganó el primer premio en el Festival de Cine de San Sebastián. También presentó sus películas en el Festival del Cine de Venecia, el Festival del Cine de Berlín, también hizo películas en Irán, Pakistán, Lesotho y Cuba. Realizó los documentales San Juan del Toro, Maestros del duende, Unos chicos, unas chicas y Catch entre 1965 y 1967.

Nadia regresó a Roma junto a su familia donde prosiguió con sus carrera cinematográfica y acudió a la Escuela de Arte de San Giacomo. En 1993 falleció su marido, y pasó a vivir en constante movimiento entre Roma y París.

Resultados 21 a 40 de 2132