Mostrando 1842 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Elorriaga, Gabriel (1930-)

  • Persona
  • 1930-02-04 -

Escritor, senador, diputado y periodista español.

Nació en 1930 en Ferrol (Galicia). Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y desarrolló una importante trayectoria en el ámbito político y comunicativo durante el régimen franquista y la transición española.

Fue director fundador de la revista Familia Española y también dirigió el periódico La Hora, medios clave en la difusión de ideas de aquella época. Además, colaboró en numerosos diarios y revistas, consolidándose como una figura relevante en el ámbito periodístico. Su influencia le llevó a formar parte del Consejo Nacional de Prensa.

Como autor ha publicado varios libros, entre los que destacan Mañana está en nosotros y La vocación política, obras que abordan cuestiones sociales y políticas. También fue miembro numerario del Instituto de Estudios Políticos y participó en diversas entidades internacionales de estudios sociales, ampliando su influencia más allá de las fronteras españolas.

En el ámbito político, Elorriaga ha ocupado cargos destacados, como la Jefatura del Gabinete del Ministro de Información y Turismo durante el franquismo. Posteriormente, fue miembro de Alianza Popular (AP), fundada por Manuel Fraga, y tuvo un papel activo en la estructuración de la derecha política española, integrándose en el Partido Popular (PP).

Embid, Joaquín

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Conocido por la película Madrid al desnudo (1979).

Entrambasaguas, Joaquín de (1904-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-167605
  • Persona
  • 1904-03-221995-02-01

Profesor, crítico literario, historiador, filólogo y escritor español.

Se doctoró en Letras en la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo de Ángel González Palencia y de Juan Hurtado, con una tesis titulada Una guerra literaria en el Siglo de Oro: Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos. Este título marcará lo que será su temática en la mayoría de sus investigaciones y publicaciones, dedicadas a Lope de Vega, convirtiéndose en uno de los máximos referentes sobre dicho autor.

Desde 1932 ejerció como catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Castellón de la Plana, después en el Instituto Complutense de Alcalá de Henares. En 1934 obtuvo la cátedra en la Universidad de Murcia.

Terminada la Guerra Civil Española presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones y se incorporó como catedrático de Literatura Española a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Además, fue director del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundó la revista Fénix, junto con Miguel Herrero García.

A lo largo de su vida creó con una importante biblioteca de unos veinticinco mil libros que fue adquirida por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1991, por la que fue nombrado Doctor Honoris Causa en 1993. Falleció en Madrid en febrero de 1995.1936-1939 Guerra Civil Española, 1936-1939, 19391- 959 Primer franquismo, 1939-1959. Presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones.

Epstein, Selma (1927-2014)

  • Persona
  • 04-08-1927 - 21-11-2014

Pianista, compositora, profesora y musicóloga estadounidense. Nació en 1927 en Brookling (Estados Unidos). Hija de Samuel y Tillie Schechtman. En 1942 debutó como pianista en el Carnegie Hall de Nueva York con tan sólo 15 años. Se formó junto a Rosina Lhevinne, siendo su estudiante más joven. En 1949 se graduó en el Julliard School.

El 30 de mayo de 1950 se casó con Joseph Epstein, cambiando su apellido de soltera por Epstein.

Realizó numerosos conciertos por distintas partes del mundo, entre los que destacan Corea (1992), Shanghai (1993), Dublín y Londres. En Estados Unidos estrenó el concierto para piano de Percy Grainger. Además, grabó varios álbums.

También realizó varios conciertos en Astraulia, en donde se le ofreció un puesto como profesora en el Conservatorio de Nueva Gales del Sur. De esta manera, se trasladó a Australia, donde además realizó varias grabaciones para el Australian Broadcasting Company, entre ellas una grabación de música inédita de Percy Grainger.

Falleció en 2014.

Escarpit, Robert (1918-2000)

  • Persona
  • 1918-04-24 - 2000-11-19

Sociólogo, ensayista, periodista e historiador de la literatura francés. Nació en 1918 en Saint Macaire (Francia). Casado con Denise Dupont. Estudió magisterio y lengua inglesa en Burdeos. Fue catedrático y posteriormente rector de la Universidad de Burdeos y director del Instituto Francés de Méjico entre 1945 y 1949. También fue director del laboratorio de ciencias de la información y de la comunicación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia desde 1958. En 1972 fundó la Société Française des Sciences de l'Information et de la Communication (SFSIC).

Fue cronista de Le Monde y escribió relatos sobre Hispanoamérica, Rusia, Estados Unidos, etc. Es autor de numerosos ensayos: Historia de la Literatura Inglesa, Lord Byron, Cuentos y Leyendas de Méjico; y varias novelas, entre otras: Peinture fraiche, Los dioses de Patamba, Sainte Lysistrate, etc. Falleció en 2000 en Saint Macaire (Francia).

Escobar, Roberto (1927-2016)

  • Persona
  • 1927-08-06 - 2016-03-16

Mimo argentino. Nació en 1927 en Buenos Aires (Argentina). En 1959 creó junto a Igón Lerchundi la Compañía Argentina de Mimos, con la que recorrieron América Latina y Europa. En 1973 fundaron el MimoTeatro de Buenos Aires, única sala del país dedicada a la exposición y enseñanza de esa disciplina.

También participaron de los festivales más importantes del mundo, junto a exponentes de mimo de la talla de Marcel Marceau, entre otros. Creadores de la cátedra de Mimo de la Escuela Nacional de Arte Dramático (1994), realizaron varios cortometrajes y un largometraje. Falleció en 2016.

Escola, Joaquín (?-1993)

  • Persona
  • ? - 1993

Actor. Participó en las películas y series de televisión Historias para no dormir (1966), ¿Es usted el asesino? (1967) y Deprisa, deprisa (1981). Falleció en 1993 en España.

Escolanía del Santísimo Sacramento (1950-?)

  • Entidade coletiva
  • 1950 - ?

Coro español. Fue fundado en Madrid en 1950 por el padre Martín Gorostidi Altuna. Uno de los directores de orquesta de la agrupación fue José María Calvo.

Escolanía del Valle de los Caídos (1958-)

  • Entidade coletiva
  • 1958 -

Coro de niños cantores de la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos situada en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid.

Fundada en 1958 con el objetivo de contribuir a una mayor solemnidad en las celebraciones litúrgicas de la basílica abacial siguiendo la tradición europea de enseñanza de la música y canto coral en monasterios, colegiatas y catedrales. Su labor musical al servicio de la liturgia ha estado inspirada por la secular y fecunda tradición europea, en la cual el aprendizaje de la música se realizaba en las capillas monásticas y catedralicias a través del Canto Coral.
A partir de 1966 inició su proyección internacional con una importante gira en Japón. Desde entonces han organizado giras por distintos países de Europa (Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo e Italia). En el año 2008, la Escolanía realizó tres conciertos benéficos en Tierra Santa, y en fechas recientes ha realizado giras en Polonia, Bélgica, Chile, Ucrania y Noruega. Han grabado más de 30 discos.

Actualmente la dirección del canto gregoriano corre a cargo de Fray Miguel Torres Montoro, monje benedictino, mientras que la dirección del canto polifónico corre a cargo de Fray Javier de la Cruz Martín, antiguo escolán y también benedictino de la Abadía de la Santa Cruz.

Escolanía Felipe Gorriti (1943-1974)

  • Entidade coletiva
  • 1943-1974

Fundada en 1943 en Tolosa por el compositor y director Javier Bello Portu. Ofreció su primer concierto en el Museo San Telmo de Donostia en 1944. Sus directores fueron Javier Bello Portu, de 1943 a 1963, Salustiano Balza de 1963 a 1964 y José Mª Peña en el año 1965.
En su segunda época, de 1960 a 1974, organizó 149 conciertos vocales, de cámara, sinfónicos y religiosos. Fue una agrupación de referencia en el mundo coral de la época por su calidad e innovación en el repertorio, con la que recorrió España, Francia e Italia.

Escolanía Virgen de los Reyes (1944-1979)

  • Entidade coletiva
  • 1944 - 1979-06

Fundada en 1944 en Sevilla. La historia de esta agrupación tiene su precedente en el año 1941, cuando el cardenal Segura creó la "Asociación de fieles de la devoción de Nuestra Señora de los Reyes". Sería en otoño de 1944 cuando el propio cardenal Segura impulsara la formación de la Escolanía encargándole su formación y dirección a Ángel Urcelay, organista primero de la Catedral de Sevilla.

En sus años de actividad se convirtió en un emblema de la ciudad gracias a su participación en los principales actos religiosos de la ciudad, como la proclamación de la Virgen de los Reyes como patrona de Sevilla y su Archidiócesis en 1946, o en la coronación canónica de la Macarena en 1964. La popularidad de esta agrupación fuera de Sevilla creció tanto que en 1958 actuó en Madrid en la representación del Auto de la Pasión de Lucas Fernández, y también realizó una grabación en Televisión Española. La Escolanía fue reduciendo su actividad ya en los años setenta, debido a la avanzada edad de Urcelay. Cantó por última vez en 1979.

Escudero, Teresa (?-2020)

  • Persona
  • ? - 23-04-2020

Pianista y profesora española. Trabajó como profesora de piano en el Real Conservatorio de Bruselas. Falleció en 2020 en Bruselas.

Espinós, Juana (1908-2006)

  • Persona
  • 1908 - 2006

Crítica musical, bibliotecaria e investigadora española.

Nació en 1908 en Madrid. Hija del ilustre musicólogo Víctor Espinós Moltó, fundador de la Biblioteca Musical del Ayuntamiento de Madrid, también conocida como Biblioteca Musical Víctor Espinós, y Carmen Orlando Zorrilla.

En diciembre de 1930 comienza a trabajar como auxiliar de bibliotecas en la Biblioteca Musical Circulante a las órdenes de su padre. A partir de 1943, momento en que las Bibliotecas Literaria y Musical se separan, es nombrada responsable de la Biblioteca Musical Circulante; desde entonces y hasta su jubilación en 1978 dedicó toda su vida profesional a la institución. Durante todos los años que estuvo al frente de la institución, no solo prosiguió toda la labor iniciada por su padre, sino que impulsó el crecimiento de la biblioteca, ampliando sus fondos documentales y modernizando sus servicios. Su labor de expansión de la Biblioteca y el ánimo de profundizar en el conocimiento de las bibliotecas musicales en otros países, la llevó a participar como miembro de la Asociación Internacional de Bibliotecas Musicales (AIBM) en el Congreso de Bruselas de 1955.

Además de su labor como bibliotecaria, fue crítica musical en el diario Madrid durante 27 años y colaboró en diferentes revistas especializadas en las que publicó numerosos artículos y ensayos sobre música y músicos. Fue una mujer culta, hablaba tres idiomas, lo que le permitió realizar traducciones de textos en francés e italiano para su publicación en español. Su interés por la divulgación musical la llevó a participar en una emisión semanal en Radio Nacional sobre los Cancioneros españoles en los años 50.

En reconocimiento a su contribución al estudio y difusión de la cultura, en 1951 fue nombrada miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños. Asimismo, en 1965 le fue otorgada la Medalla de Plata de la Villa de Madrid por su labor de difusión de la música como directora de la Biblioteca Musical. También dirigió el Aula Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y en 1974 fue recompensada con el Lazo de Dama de la Orden al Mérito Civil.

Falleció en 2006 en Madrid.

Espinosa, Pedro (1934-2007)

  • Persona
  • 1934 - 10-09-2007

Pianista y pedagogo español. Nació en 1934 en Gáldar (Gran Canaria, Canarias). Comenzó su formación de piano con su madre, que falleció cuando era pequeño, por lo que siguió su formación con Amor Molina y Luis Prieto. En 1949, se presentó en el concierto de la Sociedad Filarmónica en el Teatro Pérez Galdós. En 1950 ingresó en el Real Conservatorio de Madrid.

Es considerado como uno de los grandes pianistas de su época, destacando la distinción que le otorgó la Academia Ravel como uno de los tres mejores pianistas de la época.

También ejerció como docente en el Conservatorio de Guadalajara y en el Real Conservatorio de Madrid y de Pamplona.

Se le nombró hijo Predilecto de Gáldar desde el 2 de enero de 1988 y académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Falleció en 2007 en Las Palmas de Gran Canaria.

Resultados 541 a 560 de 1842