Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Orfeón Pamplonés (1865- )

  • Entidade coletiva
  • 1865-03-19 -

Orfeón español. Fundado en 1865 en Pamplona. En noviembre de 1881se reorganizó con el nombre de Ateneo Orfeón Pamplonés aunque en 1890 volvió a recuperar su nombre original de Orfeón Pamplonés. En 1891, bajo la dirección de Remigio Múgica, entró en su etapa más laureada al introducirse en la vía de los concursos orfeonísticos, de moda en esos años. Actualmente se ha consolidado en las últimas décadas como un coro de referencia en España, ampliando su proyección internacional y renovándose continuamente.

Orellana, Gastón (1933-)

  • Persona
  • 1933-07-18 -

Pintor y arqueólogo chileno.

Nació en 1933 en Valparaíso (Chile).
Estudió en la Escuela de Educación Artística de Santiago de Chile y en Escuelas de Bellas Artes de Viña del Mar en Chile, también asistió a clases de conservatorio de música destacando como violinista. Estudió Arqueología y Antropología en la Universidad de Chile, estudios que le llevaron a campañas arqueológicas en el Norte de Chile, Perú, Bolivia y Argentina. En 1957 estudió en la Royal Academy of Arts in London y en 1958 viaja a España y fija su residencia en Madrid, aunque también viaja con frecuencia a Estados Unidos.

En 1961 funda junto a Juan Genovés, José Jardiel y Fernando Mignoni, el Grupo Hondo, exponiendo el grupo sus obras por primera vez en la Galería Neblí de Madrid. También promueven un estilo que llaman como "Nueva Figuración". En 1969 dibuja Tren en LLamas, expuesto el Bienal de Venecia.
En la década de los 70 Orellana permanece en Nueva York trabajando para Martha Jackson, en los 80 vivió en constante movimiento entre Madrid, Nueva York y Milán y dibujó su ciclo de pinturas tituladas como Bronx. En los 90 trabajó con el galerista de arte Christian Stein hasta 2004.

Ommidvar, Abdullah (1932-2022)

  • Persona
  • 1932 - 2022

Productor de cine iraní nacionalizado chileno. Nació en 1932 en Teherán (Irán). Tuvo un gran éxito internacional, sobre todo gracias a su exitosa obra televisa Las mil y una de Abdullah. Sin embargo, su mayor éxito sería Johnny cien pesos.

Realizó viajes por varios países junto a su hermano Issa Ommidvar. Se trasladó a vivir a Chile en 1953, lugar en el que vivió sesenta años, donde se nacionalizó.

Fue súbdito de Sha Mohammed Reza II Pahlaví, del cual llegó a ser cónsul. También creó la a empresa de producción audiovisual chilena Arauco Films y la Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.

Sus últimos años los dedicó a formar parte del directorio de la Fundación Centro Cultural Palacio de la Moneda, ocupado en la restauración y conservación del cine chileno. Falleció en 2022 en Chile.

Olmos, Euquerio

  • Persona
  • s.f.

Actor. Conocido por su papel en El prisionero (1969) y Fantasía... 3 (1966).

Oliveira, José Osório de (1900-1964)

  • Persona
  • 1900-01-27 - 1964-12-03

Escritor portugués. Nació en 1900 en Setúbal. Destacó como ensayista con las obras O romance de Garrett (1952), Psicología de Portugal (1934) y Exame da vida portuguesa (1944). Escribió acerca de los pueblos ibéricos en su obra Por encima de la frontera (1955). Contrajo matrimonio con Raquel Bastos, de cuyo matrimonio nació la actriz portuguesa Isabel de Castro.
Falleció en 1964 en Lisboa.

Olaria, Ana María (1931-)

  • Persona
  • 1931-02-16 –

Cantante soprano lírica de ópera y zarzuela valenciana.

Nació en 1931 en Paterna (Valencia). Hija de un barítono madrileño, por ello estudió piano y canto en un colegio religioso. Más tarde, continuó sus estudios en Milán con Mercè Llopart y declamación, ballet y estilo en el Conservatorio de Madrid. Debutó en el Teatro Real de Gibraltar en 1950 con su padre, después cantó Lucia di Lammermoor en el Teatro Guimerá de Tenerife en 1951, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en 1953 y en el Teatro Calderón de Madrid en 1954, el mismo año que debutó en el Gran Teatro del Liceo con La Bohème de Giacomo Puccini (con Manuel Ausensi) y Rigoletto de Giuseppe Verdi.

Olano, Antonio D. (1938-2012)

  • Persona
  • 1938-05-25 - 2012-12-29

Periodista, literato y dramaturgo español. Nació en 1927 en Villalba (Galicia), y se trasladó a Madrid en su juventud, donde inició su carrera periodística. Trabajó en medios relevantes como El Alcázar, Pueblo, La Noche, El Correo Gallego, ABC, Sábado Gráfico, Gaceta Ilustrada y la revista satírica La Codorniz, Pueblo y El Alcázar. Fue corresponsal de guerra en varios países y colaborador durante cuarenta años en la Cadena SER.
Como dramaturgo, estrenó más de treinta obras teatrales, destacando su colaboración con su maestro Borobó en la adaptación teatral de La bella Otero y su colaboración con el músico Juan Pardo en producciones musicales como Galicia miña nai dos dous mares, en la que incluyó poemas de autores gallegos como Ramón Cabanillas, Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Curros Enríquez y textos propios.
Fue un prolífico escritor y biógrafo de figuras icónicas del arte, como Salvador Dalí y Pablo Picasso, publicando obras destacadas como Adiós Dalí, Dalí secreto, Las mujeres de Picasso y Picasso íntimo. Sus textos reflejan su estrecha relación con estos artistas y su papel como cronista de su tiempo. Asimismo, inmortalizó el mundo de la tauromaquia en libros como Dinastías: Dominguín, Ordóñez, Rivera y Yiyo, adiós, príncipe, adiós.
Fue galardonado con el Premio Antonio Machado de cuentos por Trenes y recibió la Medalla de Galicia en reconocimiento a su trayectoria. Entre sus obras más representativas destacan África a sangre y fuego, Cara al sol con la chaqueta nueva, Pecado mortal, Locos por la democracia, El caballero del Cid y El niño que bombardeó París, su última publicación. Falleció en 2012 en Madrid.

Ojeda, Pino (1916-2002)

  • Persona
  • 1916 - 27-08-2002

Poeta, pintora, escultora y escritora española.

Nació en 1916 en El Palmar de Teror (Gran Canaria). Desarrolló múltiples disciplinas desde la poesía hasta la pintura. Cuando su padre regresó de la guerra de Cuba, se trasladó a vivir a Las Palmas de Gran Canaria. En 1930 falleció su padre y perdió a seis de sus siete hermanos. Estas muertes marcarían su obra. En 1934 comenzó a trabajar como secretaria en el Sindicato de exportación de productos agrarios en Gran Canaria.

Se casó con Domingo Doreste en 1937, con quien tiene un hijo llamado Domingo. Poco tiempo de su casamiento, su marido fue llamado a filas en la Guerra Civil. Tras la muerte de su marido en 1939, escribe su primer poema titulado In memoriam. Debido a esto, su situación económica empeora, por lo que comienza a regentar la librería Flores y libros.

En 1944 comienza a trabajar en la revista Mensaje publicando sus primeros poemas gracias al apoyo de Juan Ismael. Esta revista publicaría su primer poemario en 1947 titulado Niebla de sueño. Ese mismo año, comienza a retomar sus estudios en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria. En 1951 escribió la obra de teatro El río no vuelve atrás, aunque nunca llegó a representarse. Muchas de sus obras las firmaba como PinOjeda.

A lo largo de su vida, publicó numerosas obras, destacando Con el paraíso al fondo, la cual no fue publicada hasta 2017 y fue finalista del Premio Nadal de Novela.

Comienza a incursionar en la pintura tras su participación en la Bienal Hispanoamericana de Arte en 1955. De esta manera, se convierte en la primera mujer en Canarias en fundar una galería de arte en 1958. Asimismo, llegó a exponer varias obras en EEUU, Alemania, Francia, Suecia, Suiza e Italia.

En 1970 comenzó a compaginar su carrera con un trabajo en una administración de lotería.

En 1993 publicó El salmo del Rocío por el que obtuvo el Primer Premio Mundial de Poesía Mística. Asimismo, fue nombrada Hija adoptiva de la Ciudad de las Palmas de Gran Canaria en el año 2000.

Falleció en 2002 en Las Palmas de Gran Canaria.

Odé, Jan (1906-1991)

  • Persona
  • 1906-01-29 - 1991-01-29

Pianista holandés. Nació en 1906 en Delft. Hijo del escultor Arend Willem Maurits Odé y Anna Elisabeth Gunning. Fue director del Conservatorio de Ámsterdam y contrajo matrimonio con Catharina Johanna Adriana Asselbergs en 1931. Falleció en 1991 en Ámsterdam.

Oakeshott, Michael (1901-1990)

  • Persona
  • 1901-12-11 - 1990-12-19

Filósofo británico.

Nació en 1901 en Chelsfield, Reino Unido, hijo de un miembro de la Sociedad Fabiana, amigo de George Bernard Shaw. Michael acudió a la escuela de San Jorge en Harpenden entre 1912 y 1920. En este último año, comenzó a estudiar historia en Cambridge, donde obtuvo su título. En Cambridge se sintió atraído por la obra del filósofo idealista británico J. M. E. McTaggart y por la del historiador medieval Zachary Nugent Brooke.

Oakeshott fue contrario tanto al nazismo como al marxismo. En 1941, se alistó en el Ejército Británico para luchar contra Alemania y participó en la unidad de inteligencia Phantom, que tenía conexiones con el SAS, aunque no llegó a estar en el frente. En 1945, volvió a Cambridge, más en 1947 marchó al Nuffield College de Oxford. Permaneció allí un año, hasta conseguir plaza como catedrático de Ciencias Políticas en la London School of Economics, donde ofrecería docencia hasta su jubilación en 1969. Se opuso a las movilizaciones estudiantiles de los años sesenta, las cuales consideraba contrarias a los principios de la universidad.

Falleció en 1990 en Acton, Reino Unido.

Núñez Iglesias, Indalecio (1902-1986)

  • Persona
  • 1902-03-03 - 1986-07-17

Militar, historiador y escritor español. Nació en 1902 en Ferrol (España). Hijo del vicealmirante Indalecio Núñez Quijano y de Eva Iglesias Sierra y casado con Mercedes Arias Torres. Ingresó en la Escuela Naval de San Fernando (Cádiz) en 1917 y, años más tarde, se diplomó en Guerra Naval (1931) en haciendo a continuación la especialidad de Tiro y Artillería Naval (1933). Obtuvo el despacho de alférez de navío el día 1 de enero de 1922. Participó en varias operaciones de la Guerra de África y, notablemente, en el Desembarco de Alhucemas. Ascendió a capitán de corbeta en 1933. En 1937 pasó a mandar la Sección de Información del Estado Mayor de la Armada en Burgos y continuó en ese destino, y en el de profesor principal de estrategia de la Escuela de Guerra Naval, hasta 1943.

Entre 1953 y 1956 fue agregado naval a la Misión Extraordinaria a Extremo Oriente del ministro de Asuntos exteriores Alberto Martín Artajo, a la embajada de España en Manila y a la embajada de España en Tokio. En 1955 fue ascendido a contralmirante de la Armada, siendo nombrado director de la Escuela de Guerra Naval, después jefe de la Primera División de la Flota y, hasta que ascendió a vicealmirante en1962, jefe de Instrucción del Ministerio de Marina. Fue comandante general de Canarias y de la Flota. Ascendió a almirante en 1965 y pasó a mandar el departamento marítimo de Cádiz hasta 1966, en que fue nombrado director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. En 1967 fue nombrado almirante secretario general y jefe de la Jurisdicción Central de Marina, destino en el que pasó a la primera reserva el 3 de abril de 1967, ocupando más tarde (1969) la presidencia del Tribunal Marítimo Central.

Núñez Iglesias realizó una fecunda labor periodística de difusión de la estrategia, la política y la historia naval, en los medios de comunicación de la época. También ejerció como vicedirector del Instituto Histórico de la Marina, dependiente del Patronato Diego de Saavedra Fajardo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Falleció en 1986 en Ferrol (España).

Resultados 601 a 620 de 1847